Tag Archives: Sevilla

Isaura Bustos: Buscan acuerdo con elementos españoles implicados en el caso de Alejandro Ordaz

Alejandro Ordaz Moreno, el joven salmantino recluido desde hace más de siete meses en una prisión de Sevilla, España, ahora busca hablar con los policías a los que supuestamente agredió, pretende llegar a un acuerdo “y ya cuando se llegue el juicio llegar a una cosa más tranquila y ya que queden indemnizados”, informó el padre del estudiante.

Alejandro con su familia.

En tanto, Ordaz Moreno, se encuentra a la espera que sea fijada la fecha para la realización de su juicio, “todavía no hay ni siquiera una fecha tentativa”, lamentó Esteban Ordaz Granados, padre de Alejandro.Entrevistado vía telefónica, informó que en últimas fechas le fue negada la libertad bajo fianza para que enfrentara el proceso desde fuera, esto dijo, debido a que el anterior abogado, Francisco Fernández Garoña, no aportó las pruebas necesarias para su defensa.

Recordó que desde el 21 de julio, Fernando Retamar es el abogado de Alejandro y por ello, pidió la instrucción para que se incorporaran las pruebas a su favor, sin embargo, ésta también fue negada.

Ordaz Granados señaló que, va a meter otra apelación, “ahorita se está platicando con el abogado, lo que requerimos es que se nos acepten las pruebas y hablar con los policías para llegar a un acuerdo, estas gentes están muy cerrados, no se prestan al diálogo, el mismo abogado de los policías está cerrándolos para seguir presionando y pidan más dinero para su indemnización”.

El padre del estudiante dijo “nos tenemos que adherir a lo que ellos pidan, es un país muy ajeno a las leyes de nosotros”, enfatizó.

Explicó que hay un proceso llamado instrucción y en éste se incorporan todas las pruebas, “el abogado que estuvo antes no metió nada, nada más estaba mintiendo, decía que sí había metido pruebas, que ya iba a ser el juicio, él mismo pidió que se retrasara el sumario y cuando pasa el juzgado ya no recibe pruebas” lamentó.

Detalló que por lo pronto se sigue insistiendo para que Alejandro obtenga la libertad bajo fianza y enfrente el proceso fuera del reclusorio y así pueda continuar con sus estudios.

Incluso dijo, Alejandro fue cambiado en el penal, fue separado de la población general para trasladarlo a un ‘módulo de respeto’ donde “está gente centrada y que no tiene nada qué ver con la delincuencia, le he metido libros y él sigue sobre su estudio para que cuando consiga su libertad continúe estudiando, ahí adentro sigue trabajando”, concluyó.

INTERVIENE EL GOBIERNO MEXICANO

En tanto, la madre de Alejandro, Isabel Moreno Martínez expresó en que ya son siete meses los que su hijo se encuentra recluido en Sevilla, España, y ahora, “nada más estamos a la espera de una buena noticia”.

Añadió que ahora la embajada mexicana si está involucrada, “por ella se le cambió de módulo, lo fueron a ver a prisión… ya está habiendo mucha intervención del gobierno para ver cómo se pueden mover, el abogado está metiendo todas las pruebas que mi esposo le pide… el abogado es muy bueno, pero aquella gente es muy lenta para moverse”, finalizó.

El pasado 8 de marzo, Alejandro Ordaz Moreno tuvo un enfrentamiento con la Policía de Sevilla. Fue detenido y consignado ante las autoridades judiciales.

El 10 de marzo, el Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla le decretó prisión provisional comunicada y sin fianza, la cual puede alargarse hasta dos años.

En respuesta al recurso de apelación presentado por la defensa, la sala dispuso el 14 de abril mantener la orden de prisión preventiva. El próximo paso será solicitar la libertad bajo fianza del detenido, quien permanece en el Centro de Penitenciaría de Sevilla.

http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=89127

5 Comments

Filed under Human Rights, News

ANA ANABITARTE: Alejandro Ordaz Moreno “Denuncia tortura y racismo”

MADRID.— Alejandro Ordaz dice que es inocente. Lo repite una y otra vez desde la sala de comunicaciones del Centro Penitenciario de Sevilla (sur de España), en la que concede una entrevista, la primera, a EL UNIVERSAL.

Reconoce que se siente fatal al estar en prisión, al despertar cada día encerrado en una celda; que le cuesta dormir, tiene pesadillas y que sueña que se escapa y que tiene miedo a ser declarado culpable.

También asegura que no es justo que por haberse peleado con unos policías pidan una condena para él de 36 años de cárcel. “Más que para un asesino o un violador, cuando yo no he hecho daño a la sociedad”, denuncia.

Se defiende con el argumento de que se enfrentó a ellos porque no sabía que eran policías y sintió “un arranque de pánico al pensar que me querían secuestrar”.

Le pide al presidente Felipe Calderón que se interese por su caso y que durante la visita que realiza a España exija a su homólogo, José Luis Rodríguez Zapatero, que se haga justicia.

El pasado 8 de marzo, la vida de Alejandro Ortiz, de 29 años, dio un vuelco. De ser un brillante estudiante mexicano residente en la ciudad andaluza becado por el Conacyt para realizar un doctorado en energías renovables, se convirtió en un preso más de la cárcel de Sevilla. De vivir en un cómodo departamento de la calle San Juan de la Salle en el barrio de la Macarena, con su compañero y amigo desde hace más de una década, el también estudiante mexicano José Alberto Vite, pasó a ocupar una pequeña celda del penal, junto a un hombre acusado de violencia doméstica. Y de tener un futuro profesional y personal —se casaba este mes de julio con su novia Rocío—, ahora se enfrenta a una posible condena de 36 años de cárcel.

Aquella noche, Alejandro había salido a tomar unos tragos con Vite. A las dos de la madrugada el joven, que “había bebido más de la cuenta”, como él mismo reconoce, salió solo del bar Amazonia, que se encuentra a pocos metros de su casa. Por el camino fue detenido por dos policías que iban vestidos de civiles, que al parecer le confundieron con un chico que esa noche estaba acosando a tres mujeres. Aunque le mostraron la placa, el joven pensó que lo iban a secuestrar y la emprendió a golpes. Ahora se enfrenta a dos delitos de tentativa de homicidio contra la autoridad, un delito de lesiones y otro de amenazas.

“Cada vez estoy peor aquí encerrado”, explica a través de un vidrio. “Estoy muy agobiado y sicológicamente me encuentro mal”, añade. “Yo no soy un delincuente, nunca he hecho daño a nadie. Para mí todo fue una pelea fruto de un malentendido. Yo nunca quise atacarlos y jamás les apunté con el arma ni les intenté disparar. Les pegué en defensa propia porque al ir vestidos de civil no pensé que eran policías”, se justifica. “Yo no sabía que en España había policía secreta”, añade.

De su vida en la cárcel asegura que está en un módulo tranquilo y que no ha tenido problemas con nadie, aunque cuenta que estar rodeado de asesinos, de violadores y de narcotraficantes “te hace vivir siempre en alerta, porque no sabes en qué momento pueden explotar”.

Cuando los internos salen al patio, Alejandro se suele sentar en una esquina con la computadora y aprovecha el tiempo para estudiar. Además, trabaja limpiando galerías y en la biblioteca.

Su padre, Esteban Ordaz, que ha dejado su trabajo de policía en Guanajuato para trasladarse a vivir a Sevilla, es quien lo visita cada domingo por la mañana. Aunque también acaban de estar con él su novia Rocío y su madre Isabel. “Yo no quería que vinieran aquí porque es muy duro entrar en una cárcel y ver todo esto”, relata. “Pero se empeñaron porque no estaban tranquilas después de saber los golpes que me habían dado cuando me detuvieron”, cuenta. “Al verlas yo me derrumbé. Ver a mi madre llorar me afectó mucho y no pude contener las lágrimas. Sentí muy feo de haberles causado tanto dolor”, añade.

Alejandro también lo pasa mal cuando sale a hacer “diligencias”: a testificar ante el juez. “En ese momento es cuando tengo contacto con la policía y me tratan peor que a los demás presos, creen que soy una amenaza porque saben que he pegado a dos de sus compañeros y yo los siento muy hostiles”, dice.

Ordaz también pasa miedo porque recuerda las torturas que dice que sufrió cuando fue detenido y mantenido incomunicado en los calabozos durante 48 horas. “En esos dos días entraron varios policías al calabozo y me pegaron con las pistolas, incluso me la metieron en la boca varias veces, me insultaron; el jefe me dijo: te vamos a regresar a tu país de indios, me mintieron y me aseguraron que los dos policías con los que me había peleado se habían muerto, y me amenazaron con tirarme al río”, denuncia.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160114.html

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights, News

Isaura Bustos: Pide mamá de Alejandro Ordaz Moreno presionar

Isabel Moreno Martínez, madre del estudiante salmantino Alejandro Ordaz Moreno que está preso en el Centro Penitenciario de Sevilla, España desde el pasado ocho de marzo, pide la colaboración de la ciudadanía en general para enviar cartas al embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante.

Con esto, dijo, se espera ejercer presión a las autoridades para que se le dé celeridad al caso de su hijo, quien “ya está desesperado allá adentro, no sabemos cuánto tiempo más va a durar todo esto”.

Continue reading

Leave a comment

Filed under Human Rights, News, Politics, Resistance

Contacta ‘SOS’ a cónsul para apoyar a salmantino

El presidente de la organización “Discriminación Internacional Querétaro” ratifica su apoyo

El grupo “SOS, Discriminación Internacional Querétaro” no ha abandonado el caso del estudiante salmantino detenido en Sevilla, España, y ha logrado hacer contacto con el cónsul de México en Madrid, Carlos López Estrada, quien le ha informado las condiciones de salud en las que se encuentra el joven becario y parte de las acciones legales a favor del mexicano.

Apenas el 8 de abril pasado, el presidente de “SOS, Discriminación Internacional Querétaro”, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, envió una carta al cónsul Carlos López Estrada para que se les informe sobre el proceso que se le sigue al estudiante Alejandro Ordaz Moreno y las condiciones en que éste se encuentra.

El diplomático mexicano le hizo saber que recientemente visitó a Alejandro en la prisión, mencionando que el estado de salud del joven es bueno, aunque solicitando al encargado del centro penitenciario se le atendiera de fuertes dolores de cabeza

Además le indica que ha estado en constante contacto con el padre de Alejandro y el despacho de abogados que la familia contrató para la defensa.

Además, le explica que “se certificó, a través de lo dicho por el propio connacional, que ha recibido un trato adecuado en el centro donde se encuentra detenido, aunque señaló haber recibido agresiones en la comisaría en la que fue retenido inicialmente por la policía, lo que, desde luego, estará siendo investigado por el abogado defensor”.

En respuesta, la organización contra la discriminación internacional le informa al embajador que seguirá al pendiente del caso, por lo que solicitan se les continúe informado el proceso que se lleva a cabo, así como se les brinde orientación sobre el procedimiento a seguir, para visitar a Alejandro, y mostrarle el apoyo y solidaridad directamente.

http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=69300

3 Comments

Filed under Blogroll

Hará exhorto a favor de salmantino la Permanente

Por: Yadira Cárdenas, Jueves, 15 de Mayo de 2008

Votan a favor del punto presentado por Arroyo Vieyra
Con respeto

“Lo hago con respeto, lo hago sin estridencia y lo hago apelando a la consideración de una relación muy añeja que tenemos con los españoles, de una relación de amistad, de una relación de respeto que les advierta a los españoles que se están dando algunas actividades xenofóbicas”.

Francisco Arroyo Vieyra, senador priista

Fue aprobado por unanimidad, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el punto de acuerdo presentado por el senador priista, Francisco Arroyo Vieyra, mediante el cual se exhorta al presidente de la República, Felipe Calderón, para que se realicen las gestiones diplomáticas necesarias para que el estudiante salmantino, Alejandro Ordaz Moreno, sea liberado de la cárcel de Sevilla, España, donde permanece desde marzo acusado de agredir a policías.

Al subir a la tribuna, Arroyo Vieyra presentó ayer el punto de acuerdo donde explicó la situación en la que se encuentra Alejandro Ordaz Moreno, consignado por las autoridades judiciales de España por el delito de intento de homicidio y, con el riesgo de enfrentar una condena corporal de hasta 15 años.

“Yo quisiera ser especialmente cuidadoso en abordar el tema, no sólo por no parecer oportunista y subirme a un asunto que ha calado hondo en la sociedad cervantina y guanajuatense, fundamentalmente en la comunidad universitaria de Guanajuato a la que varios de nosotros nos honramos pertenecer”, mencionó.

El senador dijo entender las explicaciones de la Embajada de México, por conducto de Cristian Alarcón, informando las gestiones que se han realizado.

Mencionó que el interés de presentar el asunto a la Comisión Permanente, es para que el jefe del Ejecutivo Nacional instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Embajada de México en España para que hagan todo lo posible por ayudar a Alejandro; además, dijo, para que esas instancias se sientan respaldadas y que se conozca la preocupación de los legisladores por la situación.

Énfasis
VOTAN A FAVOR

Senadores:

* Humberto Andrade Quezada

* Alejandro González Yáñez

* Carlos Lozano de la Torre

Diputados:

* Alejandro Chanona Burguete

* Margarita Arenas Guzmán

* Joaquín Humberto Vela González

* Cuauhtémoc Sandoval

“Lo hago con respeto, lo hago sin estridencia y lo hago apelando a la consideración de una relación muy añeja que tenemos con los españoles, de una relación de amistad, de una relación de respeto que les advierta a los españoles que se están dando algunas actividades xenofóbicas”.En su punto de acuerdo, Arroyo Vieyra pide a las autoridades españolas que “reconsideren, sumándose a las peticiones de otras instituciones, lo han hecho, para que exista una consideración y Alejandro recupere su vida normal y pueda terminar sus estudios”.

Finalmente y luego de considerarse un asunto urgente, el punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad, para que se le brinde el apoyo necesario al estudiante guanajuatense.

Espero que en verdad ayuden, y que se haga algo a favor de Alejandro Ordaz y de su familia

Leave a comment

Filed under Blogroll

Carolina: SOS Racismo cree que la ley de Extranjería está concebida “al revés”

Carmen Caldera, coordinadora de SOS Racismo-Granada, opina que la ley agrava la situación del inmigrante y pide reformas para adecuarla a la realidad.

EFE, Granada | Actualizado 17.04.2008 – 14:28

SOS Racismo ha pedido hoy la adecuación a la realidad de la ley de Extranjería, concebida en su opinión “al revés” de como debería porque incluye cuestiones “difícilmente aplicables” como la del contrato en origen, circunstancia que, al no poder cumplirse en muchos casos, agrava la situación del inmigrante.

Así lo ha manifestado la coordinadora de la Oficina de Información y Denuncias de SOS Racismo-Granada, Carmen Caldera, en la presentación del informe anual 2008 sobre el racismo en el Estado español, según el cual la explotación laboral, el hacinamiento y los abusos por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad siguen marcando la estancia de los inmigrantes en el país.

El informe analiza diez cuestiones fundamentales relacionadas con la inmigración y el racismo, como los derechos laborales y sociales que asisten a este colectivo de la población, que siguen “cobrando menos que los nacionales” y sin que se le reconozcan el derecho al voto ni a la sindicación, entre otros, ha explicado Caldera.

SOS Racismo ha hecho especial hincapié en la situación de las inmigrantes empleadas de hogar, a las que considera “las nuevas esclavas del siglo veintiuno”, con jornadas excesivas y sin apenas derechos laborales.

Advierte también el informe de la falta de política de vivienda social especialmente dirigida a los inmigrantes que residen en España, el 20 por ciento de los cuales dispone de menos de diez metros cuadrados para vivir, mientras que el 47 lo hace como inquilino arrendado por la negativa de las inmobiliarias a alquilarles casas y un 19 por ciento en condiciones de hacinamiento.

En cuanto al ámbito educativo, durante el curso 2007/08 el 69 por ciento del alumnado extranjero estaba escolarizado en escuelas públicas frente al 31 por ciento en centros privados o concertados.

Para SOS Racismo, el hecho de que la mayoría de los menores inmigrantes se concentren en la escuela pública puede propiciar la formación de guetos y fomentar la discriminación y la violencia.

Sobre los menores no acompañados, el informe recrimina que las comunidades autónomas no asuman su responsabilidad respecto a la situación de desamparo.

Otro de los puntos abordados por el estudio son los “abusos” por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad públicos y privados, que en ocasiones practican “un racismo amparado por el secretismo y la impunidad y potenciado por el funcionamiento del sistema judicial”.

SOS Racismo, que precisa no obstante que esos abusos parten de un pequeño sector policial, ha advertido igualmente de la “impunidad” de los grupos de extrema derecha y del discurso xenófobo practicado por algunos partidos.

http://www.diariodesevilla.es/article/sociedad/105455/sos/racismo/cree/la/ley/extranjeria/esta/concebida/reves.html

 

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights

Carolina: El primero que pega …pega dos veces, Alejandro Ordaz Moreno

Al ver varios cometarios en foros abiertos, sobre todo en el diario de Sevilla, en contra de Alejandro  Ordaz  Moreno, no entendía muy bien el porqué.

Ahora después de mucho buscar encontré la primera noticia que salió de Alejandro:

 

 

El seguro de la pistola impide que un joven mate a una policía en Sevilla

La agente pasó seis días en el hospital tras ser agredida por el joven que le disparó

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 14.03.2008 – 10:12

Una agente de la Policía Nacional ha permanecido casi una semana ingresada en un hospital después de que fuera agredida por un joven durante la madrugada del pasado viernes, 7 de marzo. El agresor llegó a hacerse con la pistola reglamentaria de la policía e incluso apretó el gatillo hasta en tres ocasiones. Lo que salvó a la mujer fue que el arma llevaba puesto el seguro y el agresor no sabía cómo se retiraba este mecanismo de seguridad.

Los hechos ocurrieron la noche del citado día en la avenida de San Juan de la Salle, en el distrito Macarena. La sala del 091 recibió una llamada de tres mujeres jóvenes que alertaban de que una persona las estaba acosando y no las dejaba en paz. La Policía Nacional envió a la zona desde donde se produjo la llamada a una pareja mixta de paisano y con un vehículo camuflado. Pronto localizaron al sospechoso gracias a la descripción que había dado una de las denunciantes.

Los agentes se bajaron del coche e identificaron al individuo. Éste, en un principio, se negó y luego accedió a facilitar su documento de identidad a la agente. Mientras ésta tomaba nota de sus datos, el joven se abalanzó sobre ella y la cogió del cuello. El otro policía intentó ayudarla golpeando con los grilletes en la cabeza al agresor, pero éste seguía sin soltar a la mujer. Se entabló un forcejeo entre los policías y el joven y como consecuencia del mismo la agente perdió la pistola, que cayó al suelo. El agresor se lanzó rápidamente a por el arma, se hizo con ella y encañonó a la policía. A continuación apretó hasta tres veces el gatillo dirigiendo la pistola hacia ella, pero el seguro impidió la salida de las balas.

Finalmente el hombre fue reducido y detenido por la Policía Nacional. Se trata de un joven de nacionalidad mexicana que estudia Ingeniería en Sevilla. El juez encargado del caso decretó su ingreso en prisión preventiva sin fianza como presunto autor de sendos delitos de atentado a la autoridad y lesiones. El joven llegó a manifestar una vez detenido que si hubiera hecho algo así en su país posiblemente lo hubieran matado. Por su parte, la funcionaria ha pasado seis días en el hospital hasta que ayer por fin se le dio el alta.

El secretario general en Andalucía del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Espino Heredia, explicó ayer a este periódico que este hecho “corrobora que los delincuentes son cada día más violentos y que los policías se enfrentan a situaciones de peligro incluso en lo que parecía una identificación rutinaria”. El representante del sindicato mayoritario en la Policía Nacional aplaudió la decisión del juez de encarcelar al autor de la agresión.

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/78056/seguro/la/pistola/impide/joven/mate/una/policia/sevilla.html

 

Este artículo salió el 14 de marzo, 6 días después de la detención de Alejandro, la carta de Alejandro fue escrita  el 16 de marzo y empezó a circular muchos días después, en normal que las personas que leyeron la primera publicación le identifiquen con un borracho que se resistió a un arresto. “Un Rambo borracho.”  El que pega primero pega dos veces. ¿Es así de simple?

 

Al pasar de los días, los policías que lo detuvieron  ampliaron su acusación por doble tentativa de homicidio, esto me  salta y me pregunto el por qué hacerlo tantos días después,  o solo la nota es como cualquier nota amarillista que vemos todos los días publicados en los periódicos donde los nombres, las causas o el hecho en sí mismo es erróneo?

 

Es preocupante que muchos mexicanos ataquen a Alejandro, ya lo juzgaron, antes de ser juzgado por la Justicia española, al igual es preocupante que otros ataquen a todos los españoles y recordar desde la conquista hasta el exilio de los españoles durante la época del franquismo.

 

Por suerte para él y su familia, se ha ido demostrando  lo que mayormente se dice en esta nota publicada no es verdad, lo principal es no encontrar sus huellas en el arma de la policía, y el tener testigos a su favor. En la última carta que envió Alejandro como agradecimiento a los correos de apoyo que ha recibido, se ha tenido que eliminar una página donde el da más datos,  esto a petición de su defensa, causa por la cual no la pondré en este foro.

 

Mi preocupación sigue siendo, sí realmente las autoridades mexicanas están ayudando a Alejandro, sí el consulado le presta la tención que necesita, sí realmente le ayudara a su padre a conseguir una visa especial hasta que termine su juicio, esto puede tardar mucho tiempo ya que en España los juzgados están rebasados por una huelga que duró dos meses aproximadamente,  mientras tanto ¿Como hace la familia para pagar al abogado y sus estadía en España?

 

En foros españoles y foros mexicanos hablan de que no fue un asunto de racismo, yo misma no lo había querido tratar así y enfocarme más a lo que hacen las autoridades por connacionales que se encuentran en esta situación u otra situación en el extranjero. Pero me he puesto a buscar sobre el racismo en todos los países, incluyendo a México,  pero especialmente en España, encontrando este estudio:

 

INMIGRACIÓN Y RACISMO EN ESPAÑA

 

Por E. Tabares   

26 de mayo de 2006

Los españoles en general siempre hemos dicho que no somos racistas, queriendo ignorar la historia y la realidad actual. Era fácil decirlo hace algunos años, puesto que la población del país había sido étnicamente homogénea hasta hace poco y no teníamos minorías con las que confrontarnos. A excepción, claro está, de los gitanos pobres, que han sufrido y sufren aún bastante rechazo y aislamiento social. Y olvidando también el tiempo de la depuración étnica en los siglos XVI y XVII, cuando fueron eliminados o expulsados judíos, moriscos y protestantes.

Ahora nos hallamos ante una situación históricamente inédita: cerca de cuatro millones de extranjeros (inmigrantes o no) viven entre nosotros. Es cierto que casi nadie se atreve a decir que es “racista” (excepto algunos grupos de jóvenes neonazis), pero la verdad es que se multiplican las situaciones de rechazo y hasta de choques violentos. Una frase que muchos repiten: “Yo no soy racista; yo no tengo nada contra los inmigrantes, pero…” Y en ese “pero” cargan todos los estereotipos y prejuicios contra ellos.


Lo cierto es que existen opiniones y actitudes muy contrapuestas. Por ejemplo, según encuestas recientes (El Mundo, 22-03-06), un 59% de los españoles culpa a los extranjeros del recorte salarial y un 62% cree que nos quitan puestos de trabajo; un 45% considera que los inmigrantes deberían mantener “sólo los aspectos de su cultura y religión que no molesten al resto de los españoles”, aunque un 57% dice que “es inaceptable que se excluya a una alumna de un colegio por llevar la hiyab”; un 58% es partidario del reagrupamiento familiar, el 91% aprueba que cobren el subsidio de desempleo, el 80% apoya que puedan votar en las elecciones municipales y un 86% está a favor de que puedan obtener la nacionalidad española.


Tal vez no se trata de “racismo” en cuanto tal, sino de “xenofobia”, es decir, de rechazo al “otro” por ser “otro”, por ser “diferente” culturalmente, más que racialmente. La diferencia cultural hace que muchos españoles defiendan que no podemos convivir juntos y no se debería permitir la entrada a quienes no son “parecidos” a nosotros (blanco, cristiano, occidental), puesto que su presencia amenaza y atenta contra nuestra identidad colectiva. Especialmente, los musulmanes son vistos como los “menos integrables” y sospechosos de integrismo y fanatismo religioso y de costumbres familiares muy atrasadas.


Aunque, en vez de hablar de “xenofobia”, habría que decir “aporofobia” (del griego “aporós” = pobre), o sea, se rechaza al que es diferente porque además es “pobre”. Pues con respecto a los extranjeros (inmigrantes o no) bien situados económica o profesionalmente nadie dice nada en contra. En cambio, quienes son simples trabajadores-as se llevan el peso de todos los rechazos. Hay aquí, por tanto, un componente de “clase” que no podemos ignorar. Nuestra sociedad puede que tenga componentes “racistas”, pero no podemos negar que es fuertemente “clasista”, a pesar del discurso democrático igualitario.


Las personas inmigrantes sufren actualmente en Europa una fuerte presión xenófoba. Y España no es una excepción. Toda una corriente de opinión pública y de discurso político alimenta esta falsa ecuación: inmigración = desempleo = delincuencia = inseguridad ciudadana. La crisis del Estado del Bienestar, el aumento del desempleo, las bolsas de marginación y de exclusión social, la pérdida de referentes éticos comunes… hacen que mucha gente busque un culpable. Y el “chivo expiatorio” o “cabeza de turco” lo han encontrado en la inmigración.

 

Por eso, en las encuestas de opinión, los tres problemas principales que siempre aparecen son: terrorismo, inmigración, desempleo. Como el terrorismo de ETA ha entrado en otra fase (que deseamos sea la última), ahora aparece la inmigración como “el problema número uno”, sobretodo con la llegada a Canarias de numerosos inmigrantes de África negra, arriesgando sus vidas en el mar. “!Aquí no podemos dejar entrar a todos los africanos¡… !El Gobierno español tiene que expulsarlos¡”…dice la gente alarmada. Y nuestro Gobierno firma acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, etc. para que sean estos países los que controlen las fronteras y no dejen pasar a quienes buscan con todo derecho una vida mejor y más digna. Así parece que, poniendo las fronteras más lejos, el problema se soluciona.    


Desde nuestra Fundación “Sevilla Acoge” venimos trabajando desde hace más de veinte años para favorecer la inserción laboral, social y vecinal de las personas inmigrantes. Hemos sido pioneros en muchas iniciativas para hacer que la población española se sensibilice solidariamente con esta nueva realidad de la inmigración. Es justo reconocer que un sector muy importante de la opinión pública española tiene un talante abierto y que el sistema educativo está abordando la convivencia intercultural como un fenómeno positivo. Se multiplican las iniciativas (privadas y públicas) en este sentido y el movimiento asociativo en el campo de la inmigración es muy rico y prometedor para el futuro. Aunque siempre es mucho más lo que queda por hacer hasta conseguir que sepamos convivir en el respeto a la diferencia dentro de una sociedad plural, abierta y mestiza. “Derecho a la diferencia, pero no diferencia de derechos” es el desafío de quienes hemos de vivir en sociedades multiétnicas buscando siempre: “Unir sin confundir y distinguir sin separar”.-

                                         

Esteban Tabares                                 
Secretario de la Fundación “Sevilla Acoge”
  

 

http://www.sevillaacoge.org/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=2&lang=es

 

Este día decidí escribir sobre este caso tratando de ver  dos lados de la situación que pasa un mexicano que el día 8 de mayo cumplió dos meses en prisión y que ha movido a muchas personas, como yo, a pensar  que es la hora de dejar pasar casos de abusos  contra la sociedad. No solo por él, sino por todos los sin voz que existen en el mundo.

 

 

 

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights

Edmundo Meza: Renace esperanza de liberar a becario

Alejandro Ordaz Moreno, el becario del Conacyt preso en Sevilla, tiene una luz.Un dictamen pericial reveló que sus huellas no aparecen en el arma de la mujer policía que lo acusa de tentativa de doble homicidio contra ella y su compañero, según confirmó ayer su abogado Francisco Garoña.

“Se va a poder trabajar más la causa legal de que no hubo intento de homicidio, se puede trabajar más de que no existió el intento de matar a nadie. Estamos hablando del arma de la mujer policía, del arma del otro agente, no hay causa abierta”, informó el defensor.

Con estas pruebas se solicitó el lunes la libertad bajo fianza de Alejandro, de 28 años.

“Nos acaban de notificar que las huellas de mi hijo no están ahí, en el arma, y eso nos podría ayudar a promover más rápido su liberación, a acelerar los trámites para que salga y que enfrente su proceso fuera de la cárcel”, aseguró Esteban Ordaz, papá del guanajuatense recluido en la prisión de esa localidad.

“Fue presentada ya de parte del abogado una solicitud para la liberación bajo reservas de ley, para que Alejandro siga su proceso fuera de la cárcel”, mencionó.

Según el padre del detenido, el cónsul de Protección de la Embajada de México en España, Carlos López, se comprometió ante el juez que si obtiene su libertad, Alejandro no escapará de la acción de la justicia.

Para ello, entregará al sistema judicial su pasaporte, y así evitarán su salida del País.

Las acusaciones que enfrenta Alejandro Ordaz son la de agresiones y tentativa de doble homicidio en contra de agentes de la Policía Nacional, a quienes él confundió con raptores, ya que vestían de civiles cuando lo detuvieron.

El estudiante de doctorado en Ingeniería, y quien percibe una beca del Conacyt, había bebido en un bar cuando fue interceptado por la pareja de policías.

En su resistencia a la detención Alejandro golpeó a una mujer policía, quien estuvo una semana incapacitada.

Los policías lo habían acusado de que los amenazó de muerte con el arma, pero ahora que sus huellas no aparecen en la pistola, sus familiares confían en que pueda salir de prisión.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=200647&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

Leave a comment

Filed under Blogroll, News

Carolina: Alejandro Ordaz Moreno no permitamos que sea un caso más de una nota roja

Hasta el momento han denegado tres veces la libertad bajo fianza a Alejandro Ordaz Moreno, el caso de Alejandro se agravó al presentar en su cargo “Tentativa de Homicidio”, los oficiales que presentaron los cargos, de los cuales no se ha dado a conocer sus nombres han dicho que Alejandro trato de disparar tres veces en contra de ellos.

Se han dado a conocer la pruebas de las armas que potaban los policías y en ellas no se encontraron huellas de Alejandro, no obstante es Juez que lleva el caso no ha permitido su salida de prisión argumentando que puede huir del país, el abogado defensor ofreció como garantía el pasaporte de Alejandro pero no fue admitido.

En su última carta desde prisión, donde agradece las muestras de apoyo que le han hecho llegar a través de su correo y de su página indica que el trato ha mejorado un poco, pero que al principio fue agredido por los guardias de la prisión, esto debido a que los policías que lo detuvieron dieron la versión de que Alejandro los había atacado.

Muchas cosas del caso aún no han podido ser publicadas por que el juicio se encuentra aún en proceso, y existe una expresión jurídica que se llama Secreto de sumario, es por eso que aun no dan a conocer el estado en el que llego Alejandro a Prisión ni otros puntos que son de interés para comprender como va el caso.

Tenemos que tener en consideración que la familia no quiere aportar más datos, por miedo a represarías en contra del propio Alejandro y sobre todo porque el Sr. Esteban Ordaz necesita conseguir una visa para permanecer más tiempo en España, el tendría que solicitar su permanencia ante la Estación de Policía, el Consulado Mexicano en España no ha mencionado nada sobre la ayuda para conseguir este permiso.

Lo que podemos hacer es firmar la carta apoyando a Alejandro, buscar medios de comunicación masivo en España que den a conocer el caso, aportar datos sobre casos de abuso de autoridad en España que estén documentados, estadísticas o casos de secuestro exprés en México.

Y sobre todo seguir apoyando con nuestras cartas de protesta ante las autoridades mexicanas para que apoyen a Alejandro.

El fin de semana pasado y gracias a una asociación de estudiantes mexicanos en el Reino Unido se ha abierto una página para recabar firmas para mandar una solicitud al Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero:
http://www.petitiononline.com/alejandr/petition.html

Ya hay casi 500 firmas, pero se necesitan más, puedes revisar y ver que las firmas vienen de todo el mundo, por favor entra a esta página y firma, pásala a tus contactos para pedirles que ellos también lo hagan, es un granito de arena pero te hará un mejor ser humano, esto solo tomara dos minutos de tu tiempo.

3 Comments

Filed under Blogroll

Alejandro Ordaz Moreno: El sueño de estudiar en el extranjero se puede convertir en un infierno

Publicamos la carta que manda Alejandro Ordaz desde la penitenciaria de Sevilla donde se encuentra recluido.

16 de Marzo de 2008.

Estimados compañeros:

Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .

Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproximadamente unos 70 m para llegar fui detenido por una pareja que viajaba en un automóvil. La mujer, que iba en el lado del copiloto, se empezó a comunicar con alguien diciendo algo como: “Tenemos al chico moreno que quieres”. Luego se bajo con una pistola y me ordenó que fuera a la parte trasera del automóvil, por la parte de afuera, donde me esperaba su compañero. Ella me dijo que eran policías y saco una cartera que me mostró pero por la oscuridad del lugar no pude ver bien. Ellos iban vestidos de civiles y a mi me pareció que actuaban de una manera muy extraña. Desde el momento en el que vi la pistola comencé a pensar lo peor y me puse muy nervioso. La mujer seguía comunicándose con alguien y hablando de mi, mientras yo aproveche para acercarme al hombre y preguntarle que ocurria, a lo que no me supo responder. El actuaba muy extraño. Luego el hombre fue hacia dentro del automóvil y saco una sirena que coloco encima del automóvil. En esos momentos yo creía que se trataba de un juego de ellos, en el que creían hacerme creer que eran policías. Todo el procedimiento era muy extraño para mi, porque además nunca me pidieron que me identificara. En esos momentos me entro un ataque de pánico y me puse muy nervioso. Empecé a creer que se trataba de un secuestro o algo parecido. Pensé lo peor, la
pistola me tenia muy nervioso y solo quería escapar de esa situación. Así que aproveche un descuido de la pareja y le di un puñetazo a la mujer, por ser la que representaba un mayor peligro por la pistola, y traté de correr pero su compañero me agarró y empezamos a pelear. En ese momento me sentí perdido, creí que iba a morir a mi me preocupaba mucho, la pistola de la mujer. En un instante la mujer se incorporó a la pelea y me empezó a apuntar con el arma. Yo recuerdo haberme lanzado sobre ella, mientras el hombre me golpeaba, para tomarle el cañón de la pistola y hacer que apuntara hacia el suelo, y recuerdo que yo solo quería salir de esa situación, y por fin hubo un momento en que lo logré. Yo estaba muy espantado y trate de correr hacia mi piso. Más adelante como a 50m del lugar de los hechos se encontraba una pareja dentro de un automóvil. Yo recuerdo haberme detenido allí y haber abierto la puerta del piloto para pedirles ayuda. Yo trataba de meterme al automóvil, pero ellos muy espantados me empujaban impidiéndome entrar. Yo me aferraba al volante del
automóvil y les gritaba que por favor me ayudaran, que llamaran a la
policía porque me querían secuestrar. Ya luego alguien me saco del
automóvil y vi a la policía uniformada. Yo sentí mucho alivio de verlos y recuerdo que todavía les gritaba por ayuda. Pero gran sorpresa me lleve al ser recibido a golpes por ellos. Aun recuerdo que el primer golpe me lo dieron en la boca con la cacha de una pistola de lo cual me rompieron un diente. Luego me pegaron una paliza con las macanas y la cachas de las pistolas, producto de lo cual tengo mas de diez suturaciones en toda la cabeza. Yo estaba muy desconcertado y nuevamente entre en pánico. Me subieron a golpes a una patrulla y me llevaron a un hospital. Camino a ese hospital ellos hablaban que me iban a matar y a echar al rió. Yo estaba muy espantado y tenia mucho miedo de morir. En el hospital hubo un momento en el que perdí el conocimiento y los policías me reanimaron a puros golpes. Todo era muy extraño para mi, incluso me sorprendió que el
“medico” tolero ese tipo de abusos. Luego me llevaron a otro lugar donde me tuvieron encerrado hasta el lunes 10 de Marzo. Yo luego me entere que ese lugar es una cárcel a la que llaman el “punto cero”. Durante mi estancia en esa cárcel recibí toda clase de agresiones físicas y raciales. Cada vez que había un cambio de guardia iban a mi celda agentes para agredirme y golpearme. En una ocasión un agente me agarró a golpes con un tolete en la espalda y la que yo me defendía metiendo el brazo y el antebrazo de mi mano izquierda, producto de la cual termine con el brazo negro de moretones. Otros me pateaban las espinillas y otros me amenazaban con sus armas apuntándome en la cabeza. En una ocasión uno de los agentes metió su arma en mi boca y amenazo con dispararme. En esa misma ocasión estaba presente el jefe del lugar agrediéndome verbalmente, me decía:
“indio de mierda” te vamos a regresar muerto a tu “país de perros”, “país de indios”, “sois unos indios”. Decían que yo había intentado matar a sus compañeros.

Hasta el lunes que me sacaron para llevarme a declarar a los juzgados
permanecí incomunicado, aun cuando habia dado los datos de un amigo, con el que comparto piso.

Toda la policía estaba muy molesta conmigo. Yo ingrese en la cárcel de los juzgados aproximadamente a las 9 am y hasta como a las 9 pm me llevaron ante el juez. Todo era muy extraño porque siempre atendían primero a personas que llegaban mucho después, evidentemente estaban complotando algo.

Ya en entrevista con el juez me enteré que las personas con las que había tenido la pelea eran policias en cubierto que buscaban a un chico con mis características. La verdad es que todo fue una confusión y estoy consciente que cometí un error, del cual estoy muy arrepentido. Pero ahora ellos montaron una “película” en la que me ponen como todo un asesino profesional. Están molestos por lo de la pelea, y declararon que yo les puse una paliza, los desarme e intente dispararles en la cabeza con la pistola, pero que no los mate porque la pistola no tenia balas y tenia puesto el seguro. Lo cual es una mentira, la verdad es que esa noche yo iba muy borracho y solo hice por escapar, y en el intento mantuve una pelea con dos personas que yo creía que me querían hacer daño, pero eso fue todo, yo solo quería escapar de la situación. Yo entiendo que estén molestos por la situación y estoy dispuesto a que se me juzgue por mi error, pero de ninguna manera quiero que se pasen por alto mis “derechos humanos”, que al parecer aquí en España solo los conocen para bien suyo. Yo mantuve una pelea con personas armadas que creí que me querían hacer daño y están molestos por eso. Pero ellos, en un acto cobarde, me golpearon estando yo con los grilletes puestos y sin oponer resistencia alguna. Además, en la cárcel (punto cero) me pegaron con todo e hicieron conmigo lo que quisieron, y eso si lo ven bien.

Hasta antes del accidente yo era una persona normal, como todos ustedes compañeros. Pero ahora ellos me han tratado y me han hecho ver como un criminal. Pero como todos ustedes saben compañeros, a nosotros se nos hace un riguroso estudio entre los cuales se nos pide estar limpios de antecedentes penales. Y las personas que nos hemos esforzado por ganar una beca CONACYT para estudiar en el extranjero es porque nos hemos dedicado a estudiar duro, y definitivamente distancian mucho de ser criminales.

España es un país con lugares fantásticos y Sevilla es uno de ellos y al
igual que en cualquier lugar existen toda clase de personas y
desgraciadamente ahora me esta tocando conocer el otro lado de la moneda. Me he dado cuenta que todavía existe mucho racismo hacia los latinoamericanos, que todavía nos ven como inferiores. Y en el fondo creo que gran parte de mi problema es debido a eso. Además de que los policías se creen dioses. Ahora están llevando mi caso como les da la gana inventando cosas con tal de hundirme. Porque todos los argumentos que plantean no tienen lógica alguna. ¿En verdad creen que un “nerd” estando borracho podría golpear a dos policías y desarmarlos? Solo están montando una “película” para arruinarme la vida. Y eso sumado a la burocracia del “sistema de justicia” hace que la cosa pinte todavía peor.

Me he atrevido a contarles mi lamentable historia para que al menos quede registro de cómo es la “justicia española”, para que anden con mucho cuidado. Con esto también me gustaría que por favor me ayuden a dar a conocer mi historia a otros compañeros que para que esta llegue muy lejos y si es posible hasta oidos del presidente de México. Para que se entere como trata la “justicia española” a un ciudadano mexicano que vino a España a prepararse para en un futuro cercano formar parte de la fuerza intelectual que esta llevando a México a ser un mejor país.

En estos momentos me encuentro preso en la cárcel de Sevilla en espera del juicio que dictaminara mi sentencia. Solo les pido que por favor me ayuden a dar a conocer mi historia a más compañeros. No soy solo una historia, soy una persona normal como ustedes, y para probarlo pueden encontrar información de mi trayectoria profesional, escribiendo mi nombre en el Google.

Reciban un cordial saludo.

Alejandro Ordaz Moreno.

Centro Penitenciario Sevilla

* Esta carta nos la hace llegar el compañero Sergio en un mensaje, que simplemente debimos publicar por el interés que ha habido en este caso.
Gracias Sergio

171 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights