Tag Archives: radio

ATENTA INVITACION A MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

Colegas y amigos de las radios Comunitarias y Universitarias


Reciban un fraternal saludo de parte del “Colectivo Alternativa Latinoamericana”, organizadores del ya conocido “Encuentro de Radios Comunitarias de Canadá” , por este medio los invitamos cordialmente a participar como cada año en este nuestro 15o.Aniversario “Encuentro de Radios Comunitarias y Universitarias de Canadá”, que por ser el numero quince tan significativo en nuestros paises latinos es aun mas Especial.

Queremos bailar nuestro primer vals con ustedes, los companeros solidarios de este medio alternativo; La Maratón Radiofónica se realizará como se acostumbra en los estudios de CFRU 93.3 FM. Ubicados en el Campus de la Universidad de Guelph, los días 11 y 12 de Octubre en el horario de;

Sábado 11, de 6 de la tarde a 12 de la noche
Domingo 12, de 6 de la mañana a 12 de la noche

“24 horas de Programación En Español”.

Como en años anteriores ustedes pueden participar en vivo o enviando sus participaciones grabadas en un CD de 60 minutos, mencionando que esta participando en el Quinceavo Encuentro Radiofónico en Español de Canadá.

El tema de este año “El papel de los Medios Alternativos de Comunicacion en estos momentos de criminalizacion a la libertad de expresion y los derechos humanos en latinoamerica ”

Si desea ser parte de este evento, favor de confirmar su participación antes del dia 5 de Octubre sugiriendo la hora en que desea participar. Si su participación es Grabada, favor de enviar su material antes del 1 de Octubre, para asignarle espacio.

Para más información comunicarse con Sergio Pochon (519) 6013661,

o envia un E-mail a

hildavene@gmail.com

El Evento será transmitido para las regiones de Wellington y Waterloo, por las siguientes frecuencias:

93.3 FM
Canal 948 de su cable digital

Y para el resto del mundo a través del Internet en el sitio

Web de CFRU 93.3 FM
www.cfru.ca

Fraternalmente,

Sergio Pochón
Alternativa Latinoamericana Colectivo


Hilda Venegas Negrete
Abogada Penalista
Perito Criminalista.
http://hildyta.multiply.com
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com
http://alternativalatinoamericana.blogspot.com
http://nuevarepublicando.blogspot.com/
http://abogadaperitocriminal.spaces.live.com/

http://www.uniondejuristasdemexico.com
http://www.lavozdelaresistencia.org
http://espora.org/limeddh/
http://www.dialogonacional.org.mx/

http://lineasdeseguimiento.blogspot.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/boletines/
www.xlucia.tk

Leave a comment

Filed under Blogroll

Luis Ángel Tejada: ¡Que no se confunda Calderón! México cada vez está peor

Cuando el presidente de un país satura los medios, es que es un presidente mediático, que, para suplir el tradicional informe nos da mini informes televisivos muy personalizados sobre un país imaginario, y que, cuando la realidad se contradice brutalmente con sus discursos, la gente por fin se de cuenta; y ese presidente, empieza a perder credibilidad. Y la sociedad le hacemos un llamado. ¡Calderón… Calderón regresa a la realidad!

Algo está pasando, abusó de sus “tiempos oficiales” electrónicos para invadirnos cien veces diarias durante trece días ininterrumpidos en nuestros hogares, a través de la tv y radio, ante los vacíos de poder que los quiere llenar con bla bla bla…. Para sorprendernos con sus maquillados spots, y seguir con sus contradicciones que adelante platicaré. ¡Que manera de subestimar la inteligencia de los mexicanos!

Hay panistas serios y honestos, que pueden hacer ver al presidente Felipe Calderón, que los mexicanos no tenemos tan bajo nivel de inteligencia, que no nos “chupamos el dedo”. ¡Ya basta! Esos informerciales ni un tonto “se las traga”. Que hace una dosis de autocrítica Que no se confunda, el hecho de no estar obligado a rendir un informe anual a la Cámara de representantes populares del país, no le da el derecho a impunemente mentir a sus gobernados, no lo inhibe de ser citado por el pleno legislativo, a responder dudas e incluso debates de la opinión pública. Y lo que es peor, someterlo al severo juicio de la historia. Como en cualquier país democrático se hace. ¡ o esta´ auto engañado!.. o tiene un candor infinito, pero lo que sea, es una falacia, en cualquiera de los casos somos un pueblo arto de poses, simulaciones y demagogia!

¡Qué a gusto!, deja de asistir a las cámaras legislativas en donde sí hay réplica, y a cambio nos receta, en las otras cámaras, las televisivas, una retahila de sorpresivos spots mentirosos e incongruentes, un informe televisivo que goza la impunidad de ser unilateral, no tiene réplica ni análisis. Puras cuentas alegres. Menos, alguien que lo interpele. Y envía el texto de “Su informe” a la hora en que el Palacio de San Lázaro estaba totalmente vacío de legisladores, muy temprano en la mañana, sabiendo que los diputados federales sesionaban ese día en la tarde, pero lo hace a través del funcionario que es una verdadera espina irritativa de la dignidad nacional, con el español y empresario petrolero Camilo Mouriño. Ya ni la burla perdona.

Que no se confunda Calderón… usar la tragedia de terceros como bandera política no tiene “nombre”, como lo hizo la semana pasada en que afirmó ante sus aliadas “cámaras”, que, aunque el secuestro no es competencia suya, se ha abatido y se ha enfrentado ese “cáncer social”… ¿cómo que el secuestro no es materia federal? ¿Qué acaso la delincuencia organizada, no está ya tipificada en el Código Penal Federal?, ¿Qué la portación de armas exclusivas del ejército, no viola la Ley Federal de Armas de fuego?, ¿Que el Estado Mexicano, no tiene dentro de sus prioridades ser garante de la seguridad física y patrimonial de los mexicanos?

¿Ganando por goliza a los delincuentes?, lamentablemente, todos vemos en el país mas bajas en el bando de policías municipales, estatales y las diferentes fuerzas federales, además del ejército, no se diga de inocentes civiles, que ya suman mas de tres mil asesinados, sin contar con los millones de mexicanos que vivimos unos en el miedo y otros en el pánico. Amén de las inversiones y capitales que despavoridos están huyendo del territorio nacional. ¿Esa es una goliza?

Por otra parte, hablar a todos los mexicanos “de tú” desde las cámaras, a las mujeres, a nuestras madres, a nuestros hijos, a los adultos mayores, a los que no conoce personalmente a los desconocidos, ¿que sus padres no le enseñaron que se habla con mas respeto de “usted” a quien personalmente uno no conoce? Si le hablas de tú a quien no conoces, es un aire de superioridad, es como “el amo” que se dirige a los plebeyos, o a sus súbditos en maza, en bola”., escondiéndose desde lo abstracto de las cámaras televisivas, cómo si fuera un “chavo” que habla a la chavisa, ser irreverente con todos. Entre los jóvenes está permitido, pero de gobernantes a gobernados?

Cuando es al revés, son servidores del pueblo a quienes se les dio un contrato -merced al desenlace de unos comicios- de tres o seis años de trabajo, pero eso no quiere decir que se les extendió un cheque en blanco. Que nos vean de arriba para abajo, como “Dios a los conejos” que no se olvide, el madatario es el que recibe el mandato de su pueblo, quien es la potestad suprema.

Me decían vecinos, amigos y familiares, hace algunos días, ¡“otra vez sale Calderón en la tv y tengo que cambiar de canal, no manche, estoy cansado de escucharlo, cambio de canal en mi casa y salgo y tengo que escucharlo también en todas las estaciones radiofónicas de mi coche, pero ¡ en tooodos los canales y radiodifusoras sale, parece que nos persigue”! Lo bueno es que ya pasó. Pero quedó constancia de que Calderón infringió la nueva regla que proscribe la propaganda personalizada. El Código Federal Electoral es muy claro al precisar, que esa publicidad sólo podrá hacerse por una sola ocasión al año, pasando ese acontecimiento o evento. Y Calderón lo hizo cientos de veces diarias, durante casi dos semanas.

Que no se equivoque Calderón, su período de gracia ya terminó, es hora de resultados, no nos diga que “todo va bien”, cuando todos sentimos lo contrario, el presidente del empleo resultó el de desempleo, y su “quinazo” que supuestamente lo iba a legitimar, puede ser su waterloo, desatando –sin un previo trabajo de inteligencia- una cruenta casería en contra de la delincuencia organizada, sin antes desmantelar a los aparatos de seguridad de los infiltrados y de los corruptos, de los policías secuestradores y aliados con el enemigo, sin un Plan “B”, se lanzó como el “Borras”, provocando una guerra de alta intensidad, en la que cada día mueren mas inocentes de la sociedad civil. Militarizando cada vez mas al país, y luego salir con vaguedades con Joaquín López Doriga. “Es que yo creía que era un apendicitis y era un cáncer” ¿que desconoce que infinidad de secuestradores y extorcionadores están en las nóminas policíacas en donde esta la pus de la corrupción? ¿Entonces?,¿ por qué no se informó primero de las consecuencias de una mala “operación”?. Limpiar primero la casa era elemental “mi querido Watson en política como en la guerra, la información es poder”.

“La gota que derramó el vaso” de mi tolerancia ciudadana, como de la de muchos, fue haber escuchado de Calderón la desvergüenza de decir idílicamente, que ha “logrado un México mas ordenado y seguro en donde todos podemos vivir mejor”, a lo que me dije, “bueno, ¿de que habla este tipo? que no ofenda, que alguien lo baje de su nube, “estábamos mejor cuando estábamos peor”, alguien le debe decir que vive en un sueño o que, nosotros no estamos dormidos. Las estadísticas nos dicen radicalmente lo contrario de lo que él nos quiere hacer creer. Es vox populi no se puede tapar el sol con spots.

Más desempleo, no se ha abatido la pobreza, vivimos en la zozobra, al borde del pánico por el incremento de la inseguridad pública, con decapitaciones, secuestros, ejecuciones, hay inflación, todo sube, la gasolina diecisiete veces en lo que va del año, la leche tres veces, el gas, el disel, el hierro, los materiales de construcción, bajan remezas, decrece la inversión y el turismo, crisis económica y de valores, ya no sabes de quien cuidarte, de delincuentes o de los policías, que en algunos casos son los mismos, los empleos no se incrementan conforme a la demanda, desatado el narcomenudeo. Entonces, ¿en donde estamos mejor como dice Calderón? Él vive un sueño… los mexicanos una pesadilla. ¡Que impotencia! ¡qué indefensión!

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/180521.que-no-se-confunda-calderon-mexico-cada-vez.html

2 Comments

Filed under Columns, Politics

Clitemnistra: Our Voice In Resistance

Para los colaboradores de Our Words In Resistance es importante que, quienes leen el aporte que hacemos con el objeto informar; sepan que de alguna u otra manera, es en las palabras en las que finalmente ellos y nosotros nos hablamos nos encontramos, nos cuestionamos y llegamos a reafirmarnos o repensarnos. Nuestras diferentes opiniones y culturas permiten que este espacio se nutra de reflexiones con los demás, por los demás y para los demás; cosa que se ha convertido, a lo largo de este año en nuestra tarea diaria.

Por ello, y porque muchos de los lectores no tienen oportunidad siempre de tomarse mucho tiempo para leer los materiales que mostramos, hemos pensado en poner a su disposición archivos que puedan guardar en su iPod o llevar en la memoria para escuchar cuando mejor le acomode sin depender de la conección a internet.

Para festejar el aniversario de Our Words In Resistance nos congratulamos de poder compartirles nuestro nuevo proyecto de Podcast. Llevamos ya algunas semanas posteando material literario en audios con la esperanza de que más gente se acerque a este espacio y quiera compartir con nosotros sus ideas, sus propios proyectos, sus intereses y hasta los sueños. Estos audios cambiarán periódicamente de acuerdo a los temas a discutir y tendrán la misma linea que el Blog, bien puede ser material de análisis político como literario, filosófico o hasta chistes “picantes”.

Y para que podamos de verdad platicar, hemos decidido lanzar para ustedes una extensión del espacio: Our Voice In Resistance. Esto será un programa “de radio” por así decirlo, que estará instalado aquí mismo y cambiará también periódicamente. Esperamos que sea de su agrado pues será un lugar donde podamos tener invitados, entrevistas, llamadas, comentarios y todo lo que vaya surgiendo de sus colaboraciones

Leave a comment

Filed under Blogroll, News, Projects

Pedro Miguel: Tiempo de indecentes

Qué bien. Ahora es el momento en el que los dueños de W Radio se tiran en sus poltronas y paladean la indecencia que campea en el país y a la cual ellos hicieron una contribución muy jugosa: sin Carmen Aristegui en los micrófonos matutinos, la indecencia se inflará como la masa con levadura, como los parásitos que prosperan en la oscuridad, como la espumosa babosa de la impunidad que anida en numerosos rincones de la patria.

Ahora la suma de discursos oficiales fluye con suavidad y sin obstáculos por el cuadrante: el gobernador Mario Marín encabeza un programa contra la pederastia (Norberto Rivera también acaba de inventar el suyo), el campo mexicano está tan verde como un campo de golf, la inflación no existe, se está ganando la guerra contra el narcotráfico, Calderón es el presidente del empleo y su primer año de gobierno exhibe más logros que cualquier otro en la historia. Ah, y Ernestina Ascensión Rosario murió de una gastritis no atendida.

Si las mentiras elaboradas por las oficinas de prensa del país oficial son muy tontas como para aspirar al calificativo de orwellianas, la campaña de silencio emprendida por la mafia gobernante resulta demasiado pueril como para equipararse al macartismo. Éste llegó a ser irresistible porque poseía un relato del mundo, así fuera maniqueo, y un enemigo real, por más que la mayoría de sus tentáculos fuesen inventados. El hostigamiento calderonista, en cambio, no se atreve a mencionar el nombre de los adversarios del régimen, que son las fuerzas sociales y los individuos que propugnan un país equitativo, soberano, libre y regido por la legalidad.

Esta debilidad no siempre es obstáculo para clausurar espacios de información independiente y lúcida. Hace muchos años que la censura no pasa por las oficinas públicas, sino que se decreta en los consejos de administración que controlan a los medios electrónicos: en ellos, no se requiere de más trámite para censurar que calificar de malos negocios a las voces independientes, los pensamientos críticos y los ejercicios periodísticos honestos. Aunque, con el despido de Carmen Aristegui, W Radio haya perdido a la gran mayoría de sus radioescuchas en el horario matutino.

Negocios son negocios, mi estimado, y los mercados mexicanos del petróleo, de la electricidad, del agua potable, de las telecomunicaciones, justifican el sacrificio de una audiencia, y no se diga de la libertad de expresión de una informadora metiche o del derecho a la información de unos indios insumisos. Los consorcios peninsulares pueden permitirse en su propio país el discurso de la democracia, el decoro informativo y los derechos humanos, pero para ellos México no es una sociedad, sino, ante todo, un mercado a conquistar, y para ello hay que tejer las alianzas con los saqueadores en turno.

Es extraoficial: el proceso sucesorio ha concluido y los Zavalas han remplazado a los Sahagunes en el manejo de los contratos. Uno de los primeros, Juan Ignacio, antiguo fabulador de la Procuraduría General de la República –¿o no fue en sus tiempos de vocero de esa dependencia que se pretendió tomar el pelo a la gente con la historia de La Paca?–, funge ahora como delegado de los intereses de Grupo Prisa, copropietario, con Televisa, de W Radio.

No debe perderse de vista que tras las mentiras mediocres, la censura mediocre y la represión mediocre, hay la apuesta estratégica de acabar con lo que queda de propiedad pública, de derechos laborales, de soberanía, de libertades ciudadanas, de garantías individuales. En lo corporativo y en lo institucional vivimos el tiempo de la indecencia.

Y, a propósito de indecencia, señores magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Margarita Luna Ramos, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls Hernández: por favor sean piadosos con ustedes mismos, tengan un mínimo de consideración con la ciudadanía, ahórrenle más náuseas, renuncien a sus cargos y gánense el olvido.

* la Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/01/08/index.php?section=opinion&article=023a1mun

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, Projects, Resistance

Hermann Bellinghausen: Días de radio

Entraron pateando el radio-tocadiscos de fabricación japonesa que hasta entonces, inmóvil en su lugar junto al armario, sobre un butaquito, hablaba y cantaba, anunciaba, denunciaba, peleaba la mañana. Los radios son pájaros de ciudad. Además de romperse en una esquina, el aparato receptor se desenchufó. Su silencio fue más brusco que el ajetreo simultáneo de los agentes que irrumpieron en el departamento (de interés social) sin decir agua va, y mucho menos buenos días.

El hombre de la casa, que estaba por salir a trabajar, encaró al malencarado oficial a cargo del dispositivo o algo así. ¿Orden de cateo? Ja. ¿Qué no leyeron en el Diario Oficial que las patadas tienen permiso de entrar a donde les venga la gana?

–¿Qué buscan aquí? ¿Quién es usted?

El aludido lo miró con displicencia cargada de burla, mientras cuatro hombres vaciaban los libreros a manotazos, volteaban los cojines oaxaqueños del sofá y se distribuían en el baño, la cocina y las dos recámaras.

–Estamos aquí para protegerlo. A usted y su familia.

La mujer de la casa, y dos niños en distintas edades de primaria, uno hijo de ella y el otro de ambos, salieron de la cocina donde desayunaban con las noticias de Hoy por Hoy.

–¡El radio! –dijo el mayorcito, como de 11 años.

–Dejai –le recomendó su mamá, pero el niño no hizo caso y levantó del suelo el aparato.

El padre, con risa entrecortada y tensa, dijo a su compañera:

–Tranquila mi Ruth. Aquí los caballeros están para protegernos.

–¿De qué? –dijo ella, como sí los agentes no estuvieran presentes, como si los hubiera borrado de su vista.

–De nosotros mismos, supongo –ironizó él, dirigiéndose a ella, pero poniendo los ojos en el jefe del operativo, a quien no pareció gustarle el comentario.

De una de las recámaras, la de los niños, salió un agente empuñando unos discos y cartuchos de juegos electrónicos.

–Encontramos esto –dijo muy serio, como en las películas mexicanas de serie B.

El niño que sostenía entre las manos el radio roto como si de un perro atropellado se tratara, dijo, sonámbulo:

–Son mis cosas.

–Eran –ladró el jefe, como malo de Walt Disney robándole un dulce a una criatura–. Son piratas. Y nos las vamos a llevar.

¿Qué tal si sólo estaban en un programa de televisión tipo cámara escondida, de esos reality shows abusivos, pero breves, que tanto divierten a las audiencias masivas? A lo mejor escogieron esta casa, y al ratito pedían disculpas, se reían, y les aseguraban que los daños serían reparados por la empresa, que gracias por participar.

Otro agente trajo unos devedés, también piratas. Ya ven que eso es el cine del pueblo, pues ya no hay salas para pobres como aquellos Cosmos, Palacio Chino, Tacuba, Estadio, Balderas. Puros cinemas más caros que la chingada. Y ya ven que a la gente le gustan mucho las películas. Está en la idiosincrasia nacional. Se trataban de novedades de la cartelera. Ajá. Con que la Tepito Connection. Infantiles. Peligrosísimas.

–La mercancía ilegal es un robo a las empresas –sentenció el oficial.

–Ladrón que roba ladrón –masculló el hombre de la casa. No se caían bien, definitivamente.

Tras asegurarse de que el departamento había quedado hecho un desastre y el mensaje estaba claro, el jefe ordenó a sus hombres la retirada. A manera de despedida, soltó:

–Por cierto. Al llegar alcancé a escuchar qué programa tenían. Para la próxima precuren sintonizar otras cosas. Más constructivas. Sólo es un consejo de amigo. ¿Cómo que Carmen Aristegui?

–Ya vas Barrabás –dijo a través de sus dientes apretados el hombre de la casa. Volteó a Ruth y añadió:

–Oye vieja, qué bueno que nos están cuidando el cerebro, ¿no? “El gobierno de la República cumple”, como dicen los anuncios.

Ella, que no estaba de humor, se puso de inmediato a levantar el tiradero.

Iban a llegar tarde, papá al trabajo, y los niños a la escuela. Algo muy ilustrativo sobre el lugar que ocupan el trabajo y la educación respecto de las prioridades de seguridad y orden del Estado.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/01/07/index.php?section=opinion&article=a09a1cul

Leave a comment

Filed under Blogroll, Politics, Projects, Resistance