Tag Archives: participación

ATENTA INVITACION A MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

Colegas y amigos de las radios Comunitarias y Universitarias


Reciban un fraternal saludo de parte del “Colectivo Alternativa Latinoamericana”, organizadores del ya conocido “Encuentro de Radios Comunitarias de Canadá” , por este medio los invitamos cordialmente a participar como cada año en este nuestro 15o.Aniversario “Encuentro de Radios Comunitarias y Universitarias de Canadá”, que por ser el numero quince tan significativo en nuestros paises latinos es aun mas Especial.

Queremos bailar nuestro primer vals con ustedes, los companeros solidarios de este medio alternativo; La Maratón Radiofónica se realizará como se acostumbra en los estudios de CFRU 93.3 FM. Ubicados en el Campus de la Universidad de Guelph, los días 11 y 12 de Octubre en el horario de;

Sábado 11, de 6 de la tarde a 12 de la noche
Domingo 12, de 6 de la mañana a 12 de la noche

“24 horas de Programación En Español”.

Como en años anteriores ustedes pueden participar en vivo o enviando sus participaciones grabadas en un CD de 60 minutos, mencionando que esta participando en el Quinceavo Encuentro Radiofónico en Español de Canadá.

El tema de este año “El papel de los Medios Alternativos de Comunicacion en estos momentos de criminalizacion a la libertad de expresion y los derechos humanos en latinoamerica ”

Si desea ser parte de este evento, favor de confirmar su participación antes del dia 5 de Octubre sugiriendo la hora en que desea participar. Si su participación es Grabada, favor de enviar su material antes del 1 de Octubre, para asignarle espacio.

Para más información comunicarse con Sergio Pochon (519) 6013661,

o envia un E-mail a

hildavene@gmail.com

El Evento será transmitido para las regiones de Wellington y Waterloo, por las siguientes frecuencias:

93.3 FM
Canal 948 de su cable digital

Y para el resto del mundo a través del Internet en el sitio

Web de CFRU 93.3 FM
www.cfru.ca

Fraternalmente,

Sergio Pochón
Alternativa Latinoamericana Colectivo


Hilda Venegas Negrete
Abogada Penalista
Perito Criminalista.
http://hildyta.multiply.com
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com
http://alternativalatinoamericana.blogspot.com
http://nuevarepublicando.blogspot.com/
http://abogadaperitocriminal.spaces.live.com/

http://www.uniondejuristasdemexico.com
http://www.lavozdelaresistencia.org
http://espora.org/limeddh/
http://www.dialogonacional.org.mx/

http://lineasdeseguimiento.blogspot.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/boletines/
www.xlucia.tk

Leave a comment

Filed under Blogroll

Patricia Romo Sahagún: 96% dice “no” a la reforma energética

Una abrumadora mayoría de los jaliscienses que participaron ayer en la consulta petrolera votó por el “no” a la iniciativa de reforma energética propuesta por el presidente Felipe Calderón.

De acuerdo con los resultados preliminares dados a conocer anoche por el Comité Ciudadano que coordinó la votación, cuando se habían contabilizado 12,008 votos correspondientes a 102 de las 450 mesas receptoras instaladas en Jalisco, 96 por ciento de los ciudadanos se manifestó por el “no”, mientras que 4 por ciento lo hizo por el “sí”, según informó Esteban Garaiz Izarra, miembro del Comité Ciudadano.

Los votos contabilizados corresponden a la zona metropolitana y a los municipios de Ciudad Guzmán, Teuchitlán, Tala, Ahualulco, Villa Guerrero y Tamazula.

A simple vista la participación en las urnas fue escasa, pero los organizadores calificaron como “una jornada exitosa” la consulta ciudadana sobre la reforma energética que organizó el Frente Amplio Progresista (FAP) a escala nacional y que ayer concluyó con la participación de 16 entidades del norte y centro de la república mexicana, entre ellos Jalisco.

De acuerdo con los datos preliminares, el promedio de participación fue de 117 votos por casilla (16.25 por ciento), cada una de las cuales contaba con 720 boletas para sufragar.

A media jornada, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Vargas, confirmó la instalación de 98 por ciento de las 450 mesas receptoras que debieron instalarse en 118 de los 125 municipios del estado, 200 de ellas en la zona metropolitana de Guadalajara.

Aun cuando calificó la jornada como “muy participativa”, el dirigente perredista reconoció que las expectativas de su partido eran, desde un principio, alcanzar “un promedio que se moverá entre 20 y 25 por ciento del total de las boletas con las que disponemos para cada casilla”.

El dirigente perredista, Raúl Vargas, evaluó la jornada como tranquila y sin incidentes aunque denunció el “acoso” de autoridades municipales, principalmente en Guadalajara y Zapopan, donde elementos policiacos ejercieron una “presencia intimidatoria” en las mesas receptoras y en algunos casos como en la Plaza de la Liberación y el Mercado Bola de la colonia Constitución, trataron de evitar su instalación, “no obstante que hubo de parte de la dirigencia del PRD Jalisco una solicitud formal para que esta consulta ciudadana fuera apoyada o, en el mejor de los casos, no molestada por las autoridades correspondientes”.

Esteban Garaiz también reportó “dos o tres casos de hostigamiento”, aunque en su caso responsabilizó no a las autoridades de gobierno, sino a “ciudadanas” que bajo el argumento de que “las calles son de todos”, trataron de impedir la instalación de casillas.

En tanto, las organizaciones civiles Alianza Cívica y Propuesta Cívica, responsables de auditar el proceso, también reportaron sólo incidentes menores durante la jornada. El hecho más destacado fue la duplicidad de actas en la casilla que se instaló en la plaza principal de Cocula, y la falta de capacitación de los encargados de la mesa de votación para resolver el problema, dijeron los auditores.

“En general, el punto flaco de la consulta fue que hubo falta de capacitación, pero nada que vaya a alterar el proceso. Hubo algunos errores técnicos, en algunos lugares donde se tenía programado instalar dos casillas sólo llegó gente para abrir una”, aseveró Luisa Guzmán, coordinadora de los auditores en Jalisco.

La falta de capacitación en el personal que atendió las mesas de votación fue evidente en una de las casillas instaladas en la Plaza de Armas de Guadalajara. Hasta ahí acudió a votar Raymundo Saldaña, un estudiante de derecho de la UdeG, pero nacido y empadronado en León, Guanajuato. Tras algunos minutos de confusión y luego de preguntar a los encargados de la casilla de enfrente, los responsables de la mesa receptora le permitieron sufragar con el argumento de que Guanajuato era una de las 16 entidades que ayer participaron en la consulta.

“Vine a votar en contra de la reforma [energética] porque Pemex se puede manejar con recursos nacionales y no hay necesidad de permitir que intervengan los extranjeros”, señaló el estudiante guanajuatense.

Según los organizadores, las mesas receptoras que mayor participación registraron con hasta 230 votos, “casi igualando una elección constitucional”, fueron: El Baratillo, San Juan de Dios, la Universidad de Guadalajara y las de las plazas públicas en el centro de la ciudad.

El PRD Jalisco invirtió 140 mil pesos en la consulta energética, principalmente en pendones, trípticos, volantes y pintas de bardas, además de los alimentos para los voluntarios que atendieron las mesas de consulta

http://www.milenio.com/guadalajara/milenio/nota.asp?id=648656

Leave a comment

Filed under economy, Politics, Resistance

J. Enrique Olivera Arce: Pero que necedad… Bastaría con escuchar al pueblo

¿Cómo habría que explicarle a nuestra clase política que lo que la ciudadanía está expresando por diversas vías, son mensajes más que evidentes de la necesidad de cambio de rumbo? México no puede ni debe ya seguir por el camino de la simulación democrática, so pena de un estallido social que complique aún más la ya de sí compleja y polarizada vida política nacional y su acompañante, el estancamiento y retroceso que acusa la economía.

Si lo que se pretende es involucrar a toda la sociedad en la búsqueda de respuestas a la problemática que se vive, este involucramiento no se logra ni por decreto ni por voluntarismo cupular. La sociedad tiene por si misma, desde la profundo de sus entrañas, que generar el impulso necesario para, a partir de una conciencia colectiva, le concite a asumirse corresponsable en la construcción de su presente proyectado al futuro. Lo que no es posible en tanto la mayoría transite su vida cotidiana bajo el velo de la desinformación, la manipulación y el engaño, que desde la cima del poder se le impone.

Lo cual salta a la vista en el reciente ejercicio de participación y consulta ciudadana. Los mismos que desde el poder niegan a la población la posibilidad de estar informada, han sido los primeros que agitar el argumento en contra del ejercicio democrático, de que la ciudadanía no cuenta con elementos de juicio para expresarse en torno a una temática de indudable interés para la Nación. Descalificando el legítimo interés de un importante segmento de la sociedad por participar en el debate, expresando su opinión en un asunto que compete a todos los mexicanos.

Y por si fuera poco, la reacción no duda en insistir en despreciar la inteligencia del pueblo de México, sacando de entre las “momias de Guanajuato” a un personaje ya juzgado y condenado por la historia reciente de este país, elevándolo al primer nivel decisorio del partido en el gobierno, “por haber dado futuro y democracia a México”. Ninguno de los partidos políticos que se ostentan como oposición, elevó su más enérgica condena frente a este hecho deleznable. Con su silencio se hacen cómplices de tal desprecio a la inteligencia popular.

Como también resulta harto sintomático de tal desprecio el que la clase política nacional en pleno, aplauda el papel protagónico que desde Los Pinos se asigna a otro personaje salido de las catacumbas, la auto asignada líder moral vitalicia del SNTE, en una simulada reforma con la que se pretende elevar la calidad educativa en México. Premiándose el corporativismo, la corrupción, la impunidad, y el retroceso democrático, como paradigmas del progreso y la modernidad.

Vaya necedad y que necesidad de restregarle en el rostro a las mayorías de este país, el papel de menor de edad que la cúpula del poder le asigna en la asimétrica relación entre mandantes y mandatarios. Reduciendo la legitimación del ejercicio del poder público a un mero asunto de retórica. Y aún así, la clase política se llena la boca llamando a la llamada “sociedad civil” a sumarse a presuntas soluciones a problemas que aquejan al país, que por principio, excluyen a la ciudadanía de su derecho a la participación democrática.

Hoy un renombrado comunicador veracruzano, me reiteró que la democracia representativa se legitima, de principio a fin, con el sufragio mayoritario a favor de los mandatarios electos, así se obtenga tal mayoriteo por un voto de diferencia. Si el pueblo se equivoca a la hora de elegir, “se chinga” y esperará su próxima oportunidad. En ello se sustenta la democracia simulada de este país.

pulsocritico@gmail.com

1 Comment

Filed under Blogroll