Tag Archives: Oaxaca

Juan José Díaz Bermúdez: La pena de muerte y los influyentes del sistema

EL INFLUYENTE JUEZ GONZÁLEZ

El gobernador Ruiz, hace unos días habló demasiado bonito para ser verdad, dijo que nadie en Oaxaca, ningún funcionario estaría por encima de la ley, en ese momento hasta el mismo se lo creyó, suponiendo que los mitómanos se creen sus propias mentiras, pero como dice el dicho “ más pronto cae un hablador que un cojo”. Les voy a narrar lo que sucedió la tarde del 28 de julio de 2008. Por la calle de avenida Independencia en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, circulaba un automóvil compacto, conducido por la señora Liliana Elizabeth Barcelos García , acompañada de su mamá y su hijo de nombre Patrick Goodwin Barcelos de un año de edad, según lo narra el expediente administrativo número 1639/2008.

Al llegar a la esquina de Pino Suárez e Independencia hizo alto total ,de pronto sin entender que sucedía, su conductora sintió un fuerte golpe en la parte trasera de su automóvil, por lo que el carro de su propiedad se desplazó varios metros, su hijo que venía en los brazos de la madre de Liliana Elizabeth, se proyectó contra el tablero del auto, causándose serios golpes en diferentes partes del cuerpo, de inmediato la señora Barcelos, bajó y pidió el auxilio de agentes de tránsito municipal, en virtud de que en el auto que la golpeó, su conductor, Luis Heriberto González Zárate, hijo del juez González, trataba de huir. Era un sujeto que en completo estado de ebriedad manejaba a las 18:00 horas, por el centro histórico de Oaxaca, a muy alta velocidad perdido de borracho el automóvil tipo Bora, color azul con placas de circulación TJX 7634 del estado de Oaxaca, todo porque su padre es juez federal, en calles llenas de niños, jóvenes y turistas que a esa hora gustan de ir al centro histórico de la ciudad de Oaxaca, vaya impunidad.

A pesar de que la madre de Liliana auxiliaba al pequeño Patrick, quien lloraba a consecuencia de los golpes recibidos, el ebrio hijo del juez González, golpeó al agente de tránsito municipal que se atrevió a quitarle las llaves al enfurecido troglodita que reclamaba el haber sido detenido. El oficial se negó a levantar una denuncia penal, ya que fue aconsejado por sus superiores para que no procediera, “se enfrentaba a funcionarios con mucho poder, capaces de desaparecer a cualquiera”. Tenebroso ¿no?

El parte informativo del accidente número 935/2008 no detalla ninguna agresión al funcionario municipal, ni las amenazas, mucho menos los insultos que el ebrio hijo del juez les hizo, cesó a todos quienes veía pasar cerca de el, amenazó de muerte y todo porque era el hijo de un juez federal, y no fue considerado en el informe porque fueron las órdenes superiores, pero los trabajadores de Tránsito municipal, no olvidaron el incidente e hicieron llegar los documentos de ese percance a Punto y Aparte, para que como ellos dicen, por lo menos alguien les recuerde a los influyentes que a pesar de la impunidad de la que gozan en el gobierno municipal y estatal, en Oaxaca, México , alguien les descubre sus atrocidades ante la opinión pública.

Y como era de esperarse, la señora Liliana Elizabeth, fue obligada por los abogados del hijo del juez, a que se desistiera de cualquier querella, firmará el otorgamiento del más amplió perdón, y no piense en ejercer cualquier acción penal en el futuro. La justicia en Oaxaca es perfecta cuando defiende a los influyentes. Las amenazas no se hicieron esperar, a decir de los agentes de tránsito incluso ellos fueron obligados a no actuar en el futuro. Bendita sea la familia revolucionaria del PRI,PAN y PRD.

¿Imagine usted si el niño Patrick, hubiera perecido en el accidente? ¿La impunidad hubiera triunfado una vez más en Oaxaca, como ya es costumbre? Afortunadamente solo fueron golpes , una mala experiencia de la familia, la impotencia de no poder ejercer los derechos constitucionales y conocer de cerca el influyentísimo del que gozan unos cuantos en Oaxaca, paraíso de los delincuentes, sobre todo cuando son hijos de un juez federal.

ULISES RUIZ EL DISCÍPULO

Ulises Ruiz Ortiz gobernador de la Nueva Antequera ( hoy Oaxaca), ha dicho a los cuatro vientos que su gobierno- por cierto sumamente criticado por la violación a los derechos humanos- respalda la pena capital para delitos como el secuestro, cuando en este caso se asesine al rehén, el mandatario oaxaqueño se suma así, a la iniciativa de ley de Felipe Calderón, que exigió a los legisladores federales cadena perpetua para los secuestradores, una medida política que se la saca de la manga el Partido Acción Nacional ( PAN) y que respaldan gobernadores como el de Oaxaca.

Aunque Ulises Ruiz, fue más allá, se quitó el saco y lo aventó al público en un alarde de excentricidad escénica, tal vez quiso llamar más la atención que la estrella, estrellada, no solo plantea cadena perpetua sino la pena de muerte, un retroceso para un país que se jacta de defender los derechos humanos, aunque es mera teoría ya que en nuestra patria, ni enterados están de lo que son los derechos del hombre y la mujer. Lo contradictorio es que el Partido Revolucionario Institucional ( PRI) por medio de sus legisladores, hablaba de pena de muerte cuando la familia de Medellin, pedía clemencia para su vida al estar el reo en la antesala de la muerte ¿ no fue estúpida la petición de Emilio Gamboa?

En últimas fechas Ulises siendo del Partido Revolucionario Institucional ( PRI),ha sido el eco político de Felipillo, no extraña que así sea, ya vieron ustedes lo que el Senador priísta por Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón dijo, que las ideologías son tema de trasnochados, aquí en México la plata es lo importante y eso que en los juegos olímpicos no aspiramos ni siquiera al cobre. Vaya alarde de cinismo.

Ruiz Ortiz más que respaldar lo dicho por Calderón que no quiso quemar su cartucho de exigir pena de muerte, se unió a la petición de los retrógradas, la ultraderecha que insiste en instalar tribunales inquisitoriales para México, poco falta que en el tribunal inquisitorial que pretenden ubicar se sume a los panistas rancios de abolengo y a los sacerdotes pederastas que se indignan cuando la víctima de la delincuencia es un integrante de la nobleza mexicana.

Lo descabellado de esta exigencia que no llega en buena hora para el mandatario de Oaxaca, México, se encuentra en el hecho de que Ruiz Ortiz ha sido acusado de delitos de Lesa Humanidad por militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y del clandestino Ejército Popular Revolucionario ( EPR), el político mexicano hablando de lo mismo que acusa, contradictorio y hasta perverso.

Dijo Jesucristo que el que este libre de culpa, que tire la primera piedra, y parece que en México, varios priístas sintiéndose discípulos limpios, no solo aventaron piedras sino rocas, poniendo al descubierto su desesperación por sumarse a lo dicho por su patrón Calderón y no quedar en el ánimo del presidente y representante de la derecha.

Lo que cabe recordar es que Ruiz Ortiz, no solamente tiene acusaciones de genocidio, además de malversación de fondos y nepotismo, por supuesto hasta el momento nadie se las ha probado, pero eso no quiere decir que haya el interés de creerle al gobernador de Oaxaca, tomando en cuenta que se apresuró tal cual un aficionado, lo que podría demostrar que el jefe del Ejecutivo estatal le debe suficientes favores a Calderón.

http://lacomunidad.elpais.com/agencia-informativa-punto-y-aparte/2008/8/9/el-fizgon

3 Comments

Filed under Human Rights, Politics, Resistance

Guadalupe Gómez Q: Balean casa de trabajadores de Radio Comunitaria de Zaachila

Los domicilios de Melesio Melchor Ángeles y Jorge Aragón Martínez, colaboradores de la Radio comunitaria “Zaachila Radio, La Voz del pueblo que despierta y se levanta”, ubicada en Oaxaca, fueron baleados por desconocidos la madrugada de ayer, denunciaron Artículo 19, sección México; la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México); la Asociación Mexicana de Derecho a la Información; el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) y Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Por medio de un comunicado, las organizaciones condenaron el hecho intimidatorio contra los colaboradores de la radiodifusora, que difunde desde el municipio de Zaachila, en los Valles Centrales, por el 94.1 de FM y es integrante de la AMARC-México, pues “contribuye a mantener un ambiente de confrontación y es parte de la escalada de violencia que se ha vivido en Oaxaca los últimos años”.
Las organizaciones hacen un llamado urgente a las autoridades de Oaxaca, para proteger la vida e integridad física de los integrantes de Radio Zaachila, así como encontrar y castigar a los responsables de este atentado, evitando que prevalezca la impunidad pues, tal como lo ha documentado la Misión Internacional para Agresiones en contra de Periodistas y Medios de Comunicación, en esa entidad se viven constantes agresiones en contra de medios comunitarios, sin que hasta el momento haya justicia y castigo a los responsables.
Los hechos sucedieron aproximadamente a las 2:30 de la madrugada del 27 de julio de 2008. Enfrente de los domicilios de los comunicadores, en Villa de Zaachila, se encontraron casquillos de arma de grueso calibre 9 milímetros, exclusiva del Ejército.
En la casa de Melesio Melchor Ángeles, ubicado en la Calle Pinopaa Núm. 526, del Barrio del Niño, de la Villa de Zaachila se incrustaron ojivas en la pared y fueron hallados allí 3 casquillos percutidos calibre 9 milímetros, de un arma de uso exclusivo del Ejército. Uno de los disparos se alojó en la parte superior de la barda-fachada de esta vivienda y dos disparos más rompieron una de las ventanas de la sala de la misma, detalló en un comunicado la organización Cultura y Comunicación de Zaachila AC.
Melesio Melchor, como locutor de esta radio comunitaria, ha dado cuenta a la población de que en Zaachila se vive un estado de tensión y autoritarismo, debido a la presencia policíaca que ronda la estación de radio y también ha denunciado las “actividades porriles ocurridas en la comunidad bajo la complacencia de las autoridades municipales”, señala Cultura y Comunicación de Zaachila.
López Santiago ha denunciado desde hace tiempo de rumores sobre un grupo de porros, apodados “los meños”, que estarían merodeando la comunidad, por lo que solicitó apoyo solidario de los medios de comunicación y organizaciones para que “se mantengan al tanto de lo que pudiera pasar a los integrantes de la radio”, señala un texto de Verónica Villalvazo, en el blog revolucionemosoaxaca.org
Adán López Santiago, director de la emisora, responsabilizó de los hechos de ayer domingo, en declaraciones a la prensa local, al presidente municipal priista, Noé Pérez Martínez, quien veladamente ha estado en contra de la radio comunitaria y así lo ha manifestado a la prensa.
Señalan las organizaciones que el munícipe Pérez Martínez ha demandado públicamente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cierre la emisora comunitaria, tal como se puede constatar en las declaraciones que hizo al periódico local “A diario” el pasado 23 de junio y en las cuales acusa a la emisora de “enfermar la mente de la gente de la comunidad”, que es la manera como dicha autoridad interpreta el ejercicio al derecho al disenso.
También, dijo López Santiago, el munícipe ha acusado al Frente Educativo Zaachilense, integrado por maestros y maestras de la Sección XXII, de las protestas del 20 de junio para impedir la visita del gobernador Ulises Ruiz a la municipalidad.
Melesio Melchor Ángeles y Jorge Aragón Martínez, quienes pertenecen al Frente Educativo Zaachilence, tienen demandas penales por parte de integrantes del cabildo municipal, quienes los responsabilizan de dichas manifestaciones.
El Director de Radio Zaachila adelantó a la prensa local que AMARC-México integrará el caso de la agresión a los comunicadores en la agenda que la Misión Internacional para Agresiones en contra de Periodistas y Medios de Comunicación, integrada por la UNESCO, AMARC, Article 19, Cencos y el Comité para la Protección a Periodistas, entre otras, abordará con el Gobierno estatal.
Consideramos, señalan las organizaciones en el comunicado, que este hecho intimidatorio contribuye a mantener un ambiente de confrontación y es parte de la escalada de violencia que se ha vivido en Oaxaca los últimos años.
La utilización de la violencia, dicen, no constituye una vía que dé solución a las causas de fondo que originaron y mantienen el conflicto en Oaxaca. Por el contrario, “acrecienta el encono entre las partes, así como el clima de violencia, contribuyendo a hacer más complejas las causas del conflicto y alejamiento entre las partes”.
CONTRA TODA LEY
Afirman que los hechos contra los colaboradores de la radiodifusora resultan violatorios de garantías jurídicas establecidas en la Constitución y en tratados internacionales, así como del derecho al ejercicio de la libertad de expresión establecido en el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de los cuales México es parte.
Es responsabilidad del Estado mexicano en su conjunto y en todos sus niveles de gobierno buscar las vías de solución pacífica que resuelvan las causas de fondo que originaron el conflicto en Oaxaca, y no contribuir a incrementar el clima de violencia que se vive en la entidad, señala el texto.
Y se suman “a las voces que exigen que el Estado mexicano, de acuerdo con las obligaciones incluidas en la Constitución Mexicana y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, garantice al máximo el respeto a los derechos humanos”.
Esto incluye generar las condiciones necesarias para que se produzca un diálogo que siente las bases de una resolución de fondo del conflicto; entre otras la realización de investigaciones efectivas de las violaciones a derechos humanos registradas hasta el momento, determinando responsabilidades y aplicando sanciones respectivas.

http://rotativo.com.mx/nacionales/balean_casa_de_trabajadores_de_radio_comunitaria_de_zaachila/272,33,7646,html

Leave a comment

Filed under Human Rights, News, Politics, Resistance

Carlos Beas Torres: La revuelta de los más pobres

Matías Romero es una pequeña ciudad istmeña, perdida en el sur profundo de nuestro país. El origen de ese pueblo oaxaqueño se remonta a la época porfirista, ya que hace poco más de cien años se estableció ahí un campamento de trabajadores, quienes en condiciones muy adversas construyeron el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.

Poblada por gentes llegadas de muchos lados, esa ciudad es cosmopolita, y en ella conviven personas de muy diferente cultura; la habitan los que pertenecen a los pueblos indígenas de esa región, predominando los zapotecas y mixes, y también quienes provienen de lejanas latitudes, como los descendientes de libaneses, coreanos o chinos.

Durante muchos años la vida de ese pueblo dependió de la actividad ferrocarrilera, hasta que el ex presidente Ernesto Zedillo decidió desaparecer la empresa nacional para concesionarla a compañías ferrocarrileras privadas, en particular a las estadunidenses. Debido a esa política privatizadora el pueblo de Matías Romero vive desde hace 10 años sumido en una profunda crisis económica y social.

A pesar de su corta vida, de su aislamiento y de su pequeñez, el pueblo de Matías Romero ocupa un lugar importante en la historia del movimiento social de nuestro país, ya que en la década de los años 50 del siglo pasado fue ahí donde se dio a conocer el Plan del Sureste, el cual fue la guía de la revuelta sindical que encabezó Demetrio Vallejo; en Matías Romero nació el heroico movimiento ferrocarrilero de 1958 y 1959, que es sin lugar a dudas una de las gestas más importantes del sindicalismo independiente mexicano.

También Matías Romero ocupa un lugar singular en la lucha de los pueblos indios, ya que ahí se celebró en 1989 un foro que se convirtió en el espacio del primer encuentro de carácter verdaderamente nacional que construyeron los pueblos originarios de México. Hasta este lejano punto del país lo mismo llegaron yaquis y rarámuris del norte que nahuas y mixtecos de Guerrero y mayas de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

Y ahora, el nombre de Matías Romero se liga de nuevo a una revuelta ciudadana que poco a poco se extiende a pesar del silencio que guardan los medios sobre su existencia. A fines de marzo pasado la mayoría de los trabajadores en ese pueblo del programa IMSS-Oportunidades iniciaron un movimiento al que de inmediato se sumaron decenas de comunidades indígenas de toda la región. A partir del 28 de marzo comunidades y trabajadores ocuparon juntos de manera pacífica el hospital de ese lugar, y tenían legítimas razones para hacerlo.

En el hospital regional del IMSS-Oportunidades de Matías Romero desde hace más de dos años no se cuenta con especialistas tan necesarios como un pediatra o un anestesiólogo, siendo por ello que decenas de pacientes pobres y en su mayoría indígenas han sido transferidos a nosocomios ubicados fuera de la región; en más de un caso esta situación ha ocasionado la muerte de pacientes, en su mayoría jóvenes mujeres en trabajo de parto.

Las unidades médicas rurales –pequeñas clínicas que atienden a la población indígena y campesina– no cuentan con los fármacos necesarios, y cuando hay doctor es un pasante que aprende practicando con los pacientes.

Por su parte, los trabajadores del Programa IMSS-Oportunidades reciben un trato discriminatorio, ya que carecen de los derechos y las prestaciones que tienen los empleados del régimen ordinario, a pesar de que realizan las mismas funciones. Ese maltrato también lo da el sindicato, el cual ve y trata a sus agremiados con recelo y en ocasiones con desprecio.

Esa situación ha provocado que desde hace más de un mes trabajadores e indígenas mantengan ocupado el hospital y que diario realicen acciones de protesta, que sólo han tenido como respuesta institucional la represión y las amenazas. Una decena de los empleados más activos han sido demandados penalmente por el IMSS y sus contratos están en proceso de rescisión.

Además, como represalia contra la población, el delegado estatal del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia, ordenó el desalojo de los pacientes internados en el hospital y también la suspensión casi total de los servicios, incluso el de urgencia, ya que por espacio de más de 30 horas esta área fue atendida por una sola enfermera.

Lo que ocurre con Matías Romero es un problema nacional; las deficiencias con que opera el programa mencionado son similares a las que existen en Yucatán o Guerrero: servicios médicos deficientes y de mala calidad para 11 millones de indígenas y campesinos, para la población más pobre de este país. En los hechos, aunque el presidente Felipe Calderón se disfrace de chamula o tepehuano, el gobierno federal sigue considerando a los indígenas ciudadanos de segunda. El Programa IMSS-Oportunidades es prueba de ello.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/05/19/index.php?section=opinion&article=017a1pol

Leave a comment

Filed under Blogroll

Gustavo Esteva: Hora de actuar

La amenaza es real e inmediata. Necesitamos actuar. Quizás es demasiado tarde. No queda mucho tiempo ni hay mayor margen de maniobra. Pero no podemos ponernos a especular sobre la efectividad potencial de lo que necesitamos hacer. Tenemos que hacerlo.

Bajo ninguna circunstancia los zapatistas cederán sus tierras, terrenos, territorios, terruños (como diría don Andrés). Para ellos, como para todos los pueblos indios y campesinos, tierra y territorio son más que trabajo y alimento; son también cultura, comunidad, historia, ancestros, sueños, futuro, vida y madre, como recordó la comandanta Nelly el 25 de abril de 2007.

Ésa es la magnitud de la provocación actual: el intento de entregar la tierra zapatista a otros, mediante trucos legales e ilegales y acción paramilitar y policiaca, no será tolerado. Tendrá la debida respuesta. Y eso es lo que tenemos ante nosotros: acciones cuyas consecuencias son apenas concebibles. Necesitamos hacer saber a todo mundo cuál será la magnitud de este incendio y cuál el alcance de la reacción nacional e internacional que provocará la agresión a los zapatistas. Aunque no podamos abrigar muchas esperanzas, por la irresponsabilidad y cinismo de quienes siguen jugando con fuego ante la pradera seca, debemos desatar la movilización pertinente: si no logra detenerlos, será anticipo y ensayo de la que tendremos que organizar si se atreven a convocar el desastre.

La ceguera actual de quienes están organizando el desaguisado parece deberse a un cálculo equivocado: el aislamiento de los zapatistas, el rechazo hacia ellos que han estado manifestando sectores que por muchos años los apoyaron o al menos les manifestaron simpatía, la indiferencia que en parte resulta de su continua descalificación y marginación en los medios…

Hace un par de años, a raíz de que se lanzó la Sexta y se propuso la otra campaña, me ocupé extensamente de los riesgos que implicaba. Escribí que no era exageración de los zapatistas plantear que podrían perder cuanto han conseguido hasta ahora y advertí sobre algunos de esos riesgos:

* “Los partidos políticos y sus socios, simpatizantes o aliados pueden resentir hasta el exceso la iniciativa de los zapatistas y emplear sus recursos financieros, mediáticos y sociales para intentar aislarlos o marginarlos, debilitando el apoyo que hasta ahora han tenido. O sea: intensificarán las acciones que han realizado sin éxito a lo largo de una década.”

* “Muchos simpatizantes, que acaso se reducían a apoyar un zapatismo que percibían como la expresión de grupos indígenas marginados en lucha contra un mal gobierno, podrán hacerse a un lado, desconcertados, al despejarse, sin lugar a confusión, el sentido anticapitalista de la lucha.”

* “En el seno de la llamada izquierda, entre cuyos militantes abundan los obsesionados con la conquista del poder, podrá procederse al habitual encarnizamiento contra los del propio bando. Algunos convertirán a los zapatistas en el enemigo principal. Empieza a verse ya esa propensión en algunas reacciones a la Sexta, primero en la clase de los ‘desilusionados’, que intentan racionalizar su abandono de las filas de lo que ellos vieron como zapatismo, y después entre quienes estuvieron siempre ‘afuera’, con ciertas reservas, y ahora pueden expresarse más cómodamente ‘en contra’.”

* “El riesgo, en suma, es que los zapatistas se queden solos, aislados, y por ende expuestos al exterminio. Tienen plena conciencia de esa posibilidad. Pienso que a pesar de ello toman la iniciativa porque confían en la fortaleza de lo que han tejido en su propio lugar, por ser consecuentes consigo mismos y quizá porque no hay otro remedio. La circunstancia actual exige actuar.”

Incluyo esta larga cita para subrayar que los riesgos asumidos por los zapatistas eran necesarios. Nada tienen que ver con actitudes reales o supuestas del sup o con los demás pretextos que se han estado empleando contra los zapatistas.

Los poderes constituidos podrían estar haciendo cálculos y especularían sobre la oportunidad. No puedo evitar una analogía, aunque resulte desproporcionada. Ulises Ruiz calculó que los maestros de la sección 22 estaban aislados, que encontraban la indiferencia o el rechazo de la población, y que podría reprimirlos sin mayores consecuencias. Se conocen bien las consecuencias: la manera en que esa provocación incendió Oaxaca. Pero se conoce también, infortunadamente, que ha quedado impune. No falta algún loco que quiera intentar algo semejante en Chiapas.

Lo que puede producir este cálculo irresponsable es casi impensable. Es hora de despertar y de actuar en consecuencia. Es hora de luchar por todos los medios al alcance de cada quien para impedirlo.

En la selva huele a guerra y el olor se extiende por todo el país. Generada desde arriba, sólo desde abajo puede mojarse esa pólvora apocalíptica.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2007/12/31/index.php?section=politica&article=016a2pol

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, Human Rights, Projects, Resistance