Tag Archives: novela

Elie Wiesel: Fragmento de “El Testamento de un Poeta Judío Asesinado”

Poemas Inéditos (escritos en prisión de Paltiel Kossover)

Niños

Hijos de pobres
pobres niños.
Niños juiciosos y dulces,
aplicados o traviesos,
os guarda el exilio.
Los hombres no os merecen,
pobres niños
judíos.

Pan

En su celda
el prisionero
no piensa en Dios
ni en el mar
ni en la frescura
de la montaña;
en su celda
el prisionero hambriento
piensa en el pan:
su memoria
su Dios.

Noche

Ni refugio ni hogar.
Ni reposo ni olvido.
Trampa más bien, ratonera.
Ruidos al final.

Ciudades

Islotes de sombra,
cenizas de hogueras.
Callejuelas sinuosas,
ventanas ciegas,
destinos en desorden.
Ciudades dentro de ciudades,
odio más allá del odio.
Construidas por Caín,
para sus víctimas futuras.

Transeúntes

Reunidos por el azar,
por un instante
uno solo,
para liberar en ellos
al cazador del hombre.

Murallas

Visibles e invisibles.
Las más bajas ocultan
el horizonte.
Y lo reemplazan.
Murallas negras negras, rojas,
sucias y repulsivas
incluso si están limpias.
Obra de hombres,
sobrevivirán a los hombres.

Casas

Recuerdos desplazados,
cadáveres encogidos.
Comidas inconclusas,
armarios despanzurrados,
mesas volcadas,
oh que tonto es todo eso
y quee feo.
Vuelve a tu caverna,
hombre, para sobrevivir.

Asilos

Mal innombrable
miedo indecible,
rostros inmóviles,
dedos quebrados,
ojos obsesionados:
de estos locos
de estos mártires,
tendríamos que huir
y a ellos
hacerles huir.

(Traducidos del yiddish)

De la solapa:

Cuántas contradicciones, ambigüedades y paradojas en la vida de Paltiel Kossover, vida marcada por el mesianismoy el comunismo, la revolución y la poesía, desde el pogróm de la primera infancia, el destierro, las misiones clandestinas como agente del Komintern en Alemania Naziy en Palestina, la guerra de España, los combates en el frente ruso, todo eso para acabar en una celda aislada de la policía secreta soviética y donde el silencio es la más refinada de las torturas.
Esta novela-testimonio de acción, de ideas, y de aventuras refleja las angustias y los sueños de una época marcada por el desencanto y la violencia. Pero, más allá del desmoronamiento de un sueño, más allá de la muerte y el silencio, permanece esa risa que se hace oir repentinamente, liberadora y llena de esperanza aún si nadie comprende su verdadero sentido.

Wiesel, Elie El Testamento de un Poeta Judío Asesinado Ed. Pomaire, España 1980, pp 153

Leave a comment

Filed under Blogroll

Arthur Koestler: Fragmento del diario de N.S. Rubachof:

“¿Con qué derecho nosotros, los que desaparecemos de la escena, miramos a los Gletkin con tanta altanería?
Los monos debieron reírse cuando el Neanderthal hizo su aparición sobre la tierra. Los monos,altamente civilizados, se lanzaban graciosamente de rama en rama; el hombre de Neanderthal era torpe e inclinado hacia la tierra. Los monos, satisfechos y apacibles, vivían en una atmósfera de refinados juegos o buscaban sus pulgas con recogimiento filosófico; el Neanderthal iba por el mundo con pesadas zancadas, dando golpes de maza en torno suyo.Irónicos, los monos se divertían mirándole desde lo alto de la copa de los árboles, y arrojándole nueces. Algunas veces, se estremecían de horror. Ellos comían con pulcritud y delicadeza frutos y plantas suculentas; el Neanderthal devoraba carne cruda, mataba animales y a sus semejantes. Derribaba los árboles que siempre habían estado allí, desplazaba lasrocas de su posición inmemorial, transgredía todas las leyes y todas la tradiciones de la jungla. Era grosero, cruel, desprovisto de toda dignidad animal…, desde elpunto de vista de los monos cultivados, y representaba un bárbaro retroceso de la historia. Algunos chimpancés que aún viven, levantan siempre la cabeza con aire despectivo al ver un ser humano…”

*Rubachof es, en la novela de Koestler, la síntesis de las vidas de varios hombres que fueron víctimas del Proceso de Moscú.

*Koestler, Arthur, El Cero y el Infinito, ED Destino S.L., Barcelona 1954, pp 250

Leave a comment

Filed under Blogroll, Novel