Tag Archives: Nicaragua

Bernardo Barranco V: Fernando Lugo, el pastor de la transición

Paraguay vive jornadas históricas; no sólo puso fin a un larguísimo predominio autoritario del Partido Colorado, sin violencia, por la vía electoral, sino que arriba al poder un clérigo católico: Fernando Lugo, quien ante el vacío de liderazgos políticos asumió la responsabilidad inédita de presentarse como candidato de oposición,  enfrentando el repudio de sus adversarios políticos y de sectores del propio clero.

Hasta hace dos años Lugo era obispo de San Pedro, la región más pobre del país, y se reconoce en la tradición de la teología de la liberación, en particular admite ser discípulo del legendario obispo indigenista de Riobamba, Ecuador, Leonidas Proaño, con quien trabajó más de cinco años. El pasado 15 de agosto tomó protesta en medio de inmensas expectativas y temores que representa una transición democrática y un nuevo gobierno heterogéneo con muchos actores sin experiencia pública.

Leonardo Boff, uno de los padres de la teología latinoamericana, sancionado por Roma, describe así al nuevo presidente paraguayo: “Es un hombre que sabe escuchar y abrazar lo que viene de abajo, fruto de la experiencia de muchas generaciones. Es un honor para la propia teología ofrecer un cuadro de esta densidad política y ética para servir a un pueblo que tanto ha sufrido históricamente y que merece un destino mejor, integrado en las nuevas democracias del continente” (“Paraguay bajo el signo de la liberación”, 15/8/08).

Paraguay es uno de los países con menor desarrollo en América del Sur, con apenas 6 millones de habitantes, un pequeño sector agroexportador, que suma 7 por ciento de la población, es dueño de 93 por ciento de la superficie cultivable. El arrojo, la popularidad y la trayectoria en favor de las causas campesinas e indígenas llevaron a Fernando Lugo, siendo obispo, a encabezar en marzo de 2006 las protestas contra el presidente Nicanor Duarte Frutos, quien pretendía ostentar al mismo tiempo la presidencia del Partido Colorado violando la Constitución. Las manifestaciones fueron multitudinarias, apoyadas por católicos contra las pretensiones de Duarte, por cierto no católico, sino cristiano menonita. Posteriormente, Lugo coordina la conformación de corrientes y fracciones políticas en la Alianza Patriótica para el Cambio, y posteriormente rinde protesta como candidato opositor: “Hoy 25 de diciembre de 2006 oficialmente tomo la decisión de ponerme al servicio del pueblo paraguayo a través de la política”, renunciando así a su investidura clerical.

Lugo solicita a Roma su reducción a estado laical, al tiempo que recibe fuertes presiones eclesiásticas para desistir como candidato al extremo que el nuncio apostólico lo amenazó en un documento público: de continuar con sus aspiraciones políticas le serían impuestas penas canónicas. Efectivamente, el Vaticano rechazó la solicitud de Lugo y en febrero respondió con una suspensión a divinis, interrupción de sus funciones como sacerdote, fundamentando que: “La candidatura política de un obispo sería motivo de confusión y de división entre los fieles, una ofensa al laicado y una ‘clericalización’ de la misión específica de los laicos y de la misma vida política” (Decreto de suspensión a divinis, jueves 1/02/07, Zenit).

El triunfo arrollador de Lugo colocó al Vaticado en un dilema político y diplomático: ¿cómo reconocer a un presidente, electo popularmente, que ha sido sancionado severamente por los tribunales eclesiásticos?; especialmente cuando la ley canónica no prevé la salida de un obispo, presentándose  una situación nueva e inédita. La respuesta fue simple: por mandato directo del papa Benedicto XVI el Vaticano le concede el 30 de julio de 2008, la “pérdida del estado clerical”, con la consiguiente dispensa de “los votos religiosos hechos en el Verbo Divino, de la obligación del celibato y de las demás obligaciones que el estado clerical comporta”.

Para muchos analistas, Lugo no sólo superó la férrea defensa del autoritarismo colorado ni la oposición de Estados Unidos, sino también venció la rigidez; otros destacan el oportunismo de Roma que se desdice de su primera sanción en aras de conservar preminencias en dicho país. Lugo goza de la simpatía general del clero, aunque oficialmente el episcopado paraguayo, a unos días de su investidura, ha tomado prudente distancia del nuevo gobierno.

Muy al estilo del presidente boliviano Evo Morales, Fernando toma posesión de la presidencia el pasado 15 de agosto en una ceremonia sencilla, vistiendo sin corbata y con sandalias.

Los meses que se avecinan serán particularmente difíciles; sería absurdo  afirmar que Lugo va a cambiar el perfil del país en su mandato y que llevará adelante cambios radicales que convulsionen los delicados equilibrios de poder y de intereses. La composición heterogénea de su gabinete, la comprometida situación en las cámaras legislativas y su falta de experiencia auguran una compleja transición. Tiene a su favor el apoyo de sus principales vecinos: Brasil, Argentina y Bolivia. Ya ha firmado convenios de cooperación con Venezuela. En su discurso inicial denota preocupación por la pobreza, los indígenas, la corrupción y el desarrollo agroindustrial. Tiene a su favor enorme aceptación ciudadana, que va más allá de alta popularidad, y goza de un liderazgo ético, pero no basta la ética para gobernar, requiere estrategia, recursos, acuerdos y el desahogo de políticas públicas eficaces.

En otros momentos, sacerdotes de la teología de la liberación llegaron al poder, derrocaron dictaduras como la de Somoza en Nicaragua y la de los Duvalier en Haití, pero se quedaron cortos frente a las necesidades materiales de la población y a las expectativas de justicia social que levantaron. Es enorme el reto de Fernando Lugo, así como los riesgos; podría ser un pastor de la transición y un actor clave de la democracia.

La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2008/08/20/index.php?section=opinion&article=022a1pol

3 Comments

Filed under Blogroll, Politics

Dick Emanuelsson: Con miles de dólares de USA la derecha marcha este viernes en Managua “contra la dictadura”

Varios de los convocantes a la marcha este viernes son financiados por Casa Blanca, los antiguos verdugos del pueblo nicaragüense y autores de la guerra a Nicaragua en la década -80.

Bajo el titulo “ONG inventada convoca a otra marcha política el viernes” [1], la principal emisora nicaragüense Radio La Primerísima, informó a sus radioescuchas que un conglomerado de 17 organizaciones de la autollamada “sociedad civil” marchará este viernes 27 “contra la dictadura y el hambre”.

Una “desconocida Unión Ciudadana por la Democracia, que aglutina a unas 17 organizaciones no gubernamentales, ha convocado a esta marcha cívica”, relataba la emisora y citó Benjamín Lugo, del Movimiento por Nicaragua (MpN), que decía que en la marcha “caben todas las expresiones para defender la democracia y luchar contra la dictadura y por una justicia independiente”.

¿Sucursal de la CIA?

¿Pero quiénes están detrás el “Movimiento por Nicaragua (MpN)” y cuanta independencia representan?

Con unos comandos en el teclado busco la organización y aparecen varios enlaces. Uno de ellos es de la web de la misma organización [2]. La web no oculta para nada quienes están detrás de esta organización.

Hago click en “Ver donantes” y aparecen “Inversión Nacional por la Democracia/National Endowment for Democracy – NED, Instituto Nacional Democrático/National Democratic Institute – NDI, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo -USAID, la embajada de USA en Managua, Red PROBIDAD con el auspicio del Instituto de la Sociedad Abierta / Open Society Institute – OSI, Instituto Republicano Internacional/International Republican Institute – IRI, Embajada de Japón y Embajada de Taiwán”.

Lo que no dice es el monto que estos poderos organismos y países han entregado a esta “ONG” que, en su agenda de actividades de los últimos dos años, no presenta muchas tareas realizadas. Pero el viernes están movilizados para atacar al gobierno sandinista.

Más billetes verdes a las ONGs

Entre las otras “organizaciones sin lucro” que marchará este viernes encontramos lo que jamás puede faltar para atacar un gobierno que trabaja para reestructurar un país enterrado por tres gobiernos neoliberales y su desastre económico; el organismo de derechos humanos. En este caso la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Vale la pena de chequearla también, digo en voz alta y hago la búsqueda. Y ¡”ahí esta”! [3] La emisora Radio YA me ha hecho el trabajo, encontrando que el secretario ejecutivo de este noble organismo, Marcos Carmona, ha recibido en la mano nada menos que 24,970 dólares por los también generosos representantes de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo). Esa suma debe ser equivalente bastantes salarios mínimos nicaragüenses, pienso y saco la calculadora: 24,970 dólares divido por 70 dólares/mes y la calculadora me da el resultado en seguida; 35.671 salarios mínimos/mes. “No mal orinado” en un solo cheque, como decimos en sueco.

La ONG “exclusiva” o finita

Pero hay más “ONGs” en Managua que andan en carros 4×4. Uno de ellos es un poquito más exclusivo que las demás. Cuenta en su web que sus dirigentes se frecuentan con los banqueros, y no cualquier banquero local.

La ONG con el pomposo nombre “El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, IEEPP” recibió de la NED [4], la “la oficina salarial de la sucursal civil de la CIA”, la considerable suma de 58,654 dólares el año 2006. Estamos seguros que recibió algo parecido tanto por el 2007 como año en curso ya que el IEEPP recibió casi lo mismo para el año 2005.

En su web cuenta que tuvo “el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI), el banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Republicano Internacional (IRI)” para organizar un mitin con “especialistas internacionales en temas de defensa y seguridad, así como expertos en modernización legislativa” [5].

La famosa abogada y escritora estadounidense-venezolana Eva Golinger, hace un resume sobre uno de esos financiadores gringas; el Instituto Nacional Demócrata (NDI). En su último libro “El National Democratic Institute y Human Rights Foundation”, citamos:

Lejos de ser una ONG, el National Democratic Institute es nada más que un brazo financista y consultivo del gobierno de Estados Unidos, promoviendo su agenda en el mundo a costo de las democracias participativas y la voluntad de los pueblos“.

“Yo Si Puedo”

Los “renovados sandinistas” por su lado, es decir el MRS, también participarán este viernes contra la “dictadura de Ortega”. Ya están haciendo asambleas en todo el país para tumbar al gobierno, informan. Protestan porque no lograron llenar bien los formularios al CSE, Consejo Supremo Electoral, para poder participar en las elecciones en noviembre.

El CSE tuvo que darlos un año adicional y los rogaba de enviar las cifras y apellidos de las cédulas de los candidatos que iban a participar por MRS en las elecciones municipales en noviembre. Casualmente coincide con las elecciones en Venezuela y la oposición ahí está haciendo el mismo escándalo por que algunos de sus estrellas han sido inhabilitados por los colegas del CSE en Venezuela, tampoco cumplieron los requisitos según la ley. Pero es Chávez, igual como Ortega, que es el culpable por todos los desastres de esos formularios complicados.

Como sueco no entiendo porque los altos dirigentes del MRS no ha aprovechado la Misión “Yo Si Puedo”, aprovechando ahora las excelentes relaciones entre Nicaragua-Cuba-ALBA en donde, como dice la compañera de Ortega, Nicaragua será declarado país sin analfabetismo justo para cumplir el 30 aniversario del triunfo sandinista el 19 de julio 2009. Me parece que será la última oportunidad para MRS de lograr a llenar los formularios con letras y cifras como lo pide el CSE. Y si logran eso, pues no hay nadie, ni siquiera el “dictador Ortega” que los puede impedir de participar en las elecciones.

El aval de la “izquierda” para la marcha

Mientras tanto leemos en la página de la siempre informativa emisora Primerísima, que cita el diario BOLSA DE NOTICIAS del 23 de junio, que el jefe de la bancada del MRS, Edmundo Jarquín, “confirma financiamiento yanqui al Movimiento por Nicaragua” [6]. Es el “Instituto Republicano Internacional (IRI) que financia las actividades de los partidos y grupos opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua, denuncia este lunes la publicación Bolsa de Noticias”.

– IRI financia con 80 mil dólares marcha contra gobierno, es el título de una nota del tabloide.

Fuentes de organizaciones no gubernamentales citadas por el periódico indicaron que los miembros del Movimiento por Nicaragua, son los encargados de canalizar el dinero para la acción contra el gobierno popular“.

Al otro día, hoy 24 de junio, Sergio A. García, el “Resident Country Director” del IRI, desmiente los datos de Bolsa de Noticias, diciendo que son “rumores”. Pero otra fuente me dice que “han decidido (el IRI y los convocantes de la marcha) bajar el perfil y buscar canalizar el dinero por otra via”. Es obvio que la credibilidad política de la marcha el viernes esta cuestionada.

Los verdugos y los receptores de los dólares

El jefe del MRS admitía en una rueda de prensa y desayuno con corresponsales extranjeros que la marcha este viernes es auspiciada por el IRI. Este organismo fue dirigido hasta su muerte (7 de diciembre del 2006) por la ardiente anticomunista Jean Jordan Kirkpatrick. Esta señora era la embajadora de EE.UU. ante la ONU el 1983 cuando su patrón, el presidente Ronald Reagan, sembró minas en el golfo de Fonseca e impedía a los barcos de entrar al principal puerto de Nicaragua en la costa pacífica, el puerto de Corinto.

Los republicanos y los voceros Reagan&Kirkpatrick intentaban con las minas de ahogar al pequeño país centroamericano. El pueblo nicaragüense fue víctima en innumerables matanzas realizadas por los “Contras”, dirigidos por otro republicano, el embajador John Negroponte desde la capital hondureña. Más de 50.000 nicaragüenses fueron vilmente asesinados por la guerra de Reagan y los republicanos durante la década -80.

Fue en 1982, cuando Ronald Reagan, en visita en Gran Britannia, decía:

Let us now begin a major effort to secure the best — a crusade for freedom”, permitanos ahora comenzar de hacer un mayor esfuerzo para asegurar lo mejor; una cruzada para la libertad” [7]. Poco después fue fundado el IRI, Instituto Republicano Internacional. El pueblo de Nicaragua sabe en carne y hueso que contenido tenia esa “Libertad Made in USA“, la Tierra arrasada en el campo nicaragüense.

El pacto con el Diablo

Herty Lewites, candidato presidencial del MRS el 2006 y su jefe de campaña, Víctor Hugo Tinoco, se entrevistó con la genocida Jeanne Kirkpatrick en marzo del 2006 [8] y no hubo ningún inconveniente de recibir fondos manchados de sangre de la mano de esa señora, responsable de tanta muerte y destrucción en Nicaragua y Centroamérica. Dizque fueron capacitados 5000 fiscales del MRS por el dinero del IRI ese año.

¿Esto es lo que se llama “renovación sandinista”?

Tanto que critica Dora Téllez, Edmundo Jarquín y el presidente del MRS, Enrique Sáenz, a Daniel Ortega y la dirigencia del FSLN de tener un pacto con el Partido Liberal cuando MRS esta pactado con lo que el presidente Hugo Chávez describe como el mismo Diablo y la derecha neoliberal nicaragüense. No es para nada que hiede azufre.

Billetes verdes para elecciones de noviembre

Parece interminable la “ayuda” financiera de Estados Unidos. El 29 de mayo publicó la emisora Radio YA que “La embajada norteamericana enturbia la campaña electoral municipal financiando a partidos políticos de la derecha y medios de comunicación utilizando como manpara los ONG’s donde militan reconocidos directivos del PLC (Partido Liberal Constitucionalista) y el MRS (Movimiento Renovador Sandinista)” [9].

La emisora publicó una lista constituida por 15 “ONGs” en donde el monto total entregado por La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID a estos representantes de la “Sociedad Civil” fue 320 mil 600 dólares a “disfrazadas de ONG’s bajo la excusa de apoyar los comicios municipales en el país”.

“Guerra ideológica de baja intensidad”

Dice Orlando Núñez, asesor presidencial para asuntos sociales, que los países europeos y norteamericanos están financiando a Organismos No Gubernamentales en Nicaragua para desestabilizar al gobierno de Daniel Ortega. En declaraciones al Canal 4 [10], Núñez Soto dijo que la ayuda contabilizada que los países europeos destinan para Nicaragua, para ser utilizada exclusivamente a través de ONG, suma unos 150 millones de dólares al año, de lo cual, grandes componentes se invierte en diversos programas de contenido social, pero una importante porción de ese dinero pasa a las ONG para hacer causa contra el Ejecutivo y desestabilizar al gobierno.

A esto yo le llamo una guerra ideológica de baja intensidad. ¿Se acuerdan ustedes como utilizaba (estados Unidos) en la guerra de baja intensidad, a sectores nicaragüenses: los compraban y los hacían defender los intereses del gobierno norteamericano? Hoy pasa lo mismo, con dinero compran algunos ONG para defender los intereses del imperio, que no son los intereses de Nicaragua“.

Notas:

(1) ONG inventada convoca a otra marcha política el viernes”

(2) “Ver donantes”, Movimiento por Nicaragua (MpN).

(3) Financiamiento a partidos de derecha enmascarados en ONG’s, Por Radio YA

(4) IEEPP y la NED.

(5) IEEPP y el foro en temas de defensa, seguridad y modernización legislativa.

(6) “Edmundo Jarquín confirma financiamiento yanqui al Movimiento por Nicaragua”, Radio La Primerisima, 23 de junio, 2008.

(7) History de IRI, “Una cruzada para la libertad”, Ronald Reagan, 1982.

(8)”Visita de Jean Kirkpatrick en Managua: “Se reúne con Herty y Montealegre”, El Nuevo Diario el 21 de marzo del 2006.

(9) Financiamiento a partidos de derecha enmascarados en ONG’s, Por Radio YA.

(10) «ONG’s son peones en guerra de baja intensidad», Radio La Primerisima, 24 de junio 2008.

(*) Corresponsal sueco para América Latina. Cubre el mercado laboral para la prensa sindical sueca.

http://www.rebanadasderealidad.com.ar/dick-08-02.htm

Leave a comment

Filed under Columns, News, Politics

Sergio Ramírez : Parábola de los ciegos

Hay lecturas a las que uno regresa siempre por su poder seductor, que tiene que ver con la manera en que la historia que se nos cuenta está escrita, pero sobre todo con la huella perdurable que deja la historia misma en el alma al provocar reflexiones sobre la propia vida, sobre la libertad, por ejemplo, y sobre los empecinamientos que llevan al despotismo. Es lo que me ha venido a la mente al leer otra vez el cuento El país de los ciegos, de H. G. Wells.

La historia cuenta cómo un guía de montaña se precipita por un talud de nieve hacia una honda garganta en los Andes ecuatorianos, sobrevive a la caída, y encuentra un desfiladero que da paso a un valle secreto rodeado por altos muros de roca donde sólo habitan ciegos. Cuando toma contacto con ellos les explica que viene del otro lado de las montañas, de un mundo poblado de seres que tienen el don de la vista, donde hay ciudades, puertos, y más allá se halla el mar; pero ellos rechazan aquellas extravagancias. ¿Ojos? ¿Vista? ¿Qué es eso?

Para ellos, que viven rodeados por altísimos acantilados, en el más absoluto aislamiento, la diversidad no existe, y en su oscuridad perpetua creen, como artículo de fe, que encima de sus cabezas no hay algo que se llama el cielo, sino una pesada losa de piedra. Y piensan que el recién llegado no es más que una emanación de las rocas, esa materia infinita que los rodea. No viene del mundo, sino que viene al mundo. Porque sólo hay un mundo, lejos de cualquier pluralidad, el de ellos.

Pero peor aún que eso. Después de tratar por algún tiempo a aquel ser extraño que sólo habla desvaríos, se convencen de que aquella locura suya es un defecto provocado por una anormalidad: los ojos, esos globos extraños que le palpan en la cara. Y para volverlo normal, y hacer que sea como ellos, el remedio está en extraerle los ojos. La ceguera va a curarlo de la desdicha de ser diferente, y cuando ya no vea, con el tiempo todo se borrará de su memoria y creerá, como los demás ciegos, que el mundo en que están encerrados limita por arriba con una losa impenetrable.

Las historias magistrales tienen la virtud de poder leerse como parábolas, una de las cualidades de los clásicos, y esta historia es una gran parábola acerca de las ideologías o las conductas políticas que tratan de ser impuestas como únicas a costa de la convivencia democrática, por parte de los ciegos que sólo tienen una única manera de interpretar al mundo, y que no admite divergencias.

Es lo que advierto hoy en Venezuela, cuando a través de una masiva reforma constitucional el presidente Chávez busca imponer un modelo de organización política cortado a su propia medida, que tiene el respaldo de sus partidarios, pero no el consenso de la sociedad en sus diversas y múltiples capas. Sólo desde la perspectiva cerrada del ciego se puede buscar imponer a todos una concepción propia del mundo, que se vuelve excluyente en la medida en que está teñida de una ideología que comienza por castigar como herejes a quienes se atreven a ver de manera distinta. Del lado justo, el paraíso bolivariano de los justos; del otro, todos son seres extraños emanados de las piedras, oligarcas, imperialistas, traidores.

Lo advierto también en Bolivia, cuando el presidente Evo Morales ha mandado encerrar dentro de un cuartel militar a sus propios partidarios para que voten y aprueben una nueva Constitución que los demás, que protestan fuera de los muros del cuartel, no aceptan. Son la derecha, según el alegato oficial, y debe ser cierto que la derecha dirige esa oposición, o participa de ella, lo mismo en Venezuela que en Bolivia. Pero la derecha también es parte de la sociedad, y no puede ser excluida de un consenso para aprobar una Constitución que va a normar la vida de todos.

Y es lo que ocurre en Nicaragua, cuando el presidente Daniel Ortega, por razones ideológicas y por afanes de concentración y prolongación del poder político en su propio puño y en el de su esposa, que cogobierna con él, aparta a cada paso la Constitución y las leyes para imponer su voluntad, y a todos aquellos que disienten dentro y fuera de su partido los considera conspiradores a los que hay que quitarles los ojos para que, ya en la oscuridad, olviden que más allá hay otros mundos de fecunda diversidad, otras formas de pensar y de imaginar.

Hay otro gran vidente, o visionario, que como H.G. Wells se ha ocupado de los ciegos, Diderot. En su Carta sobre los ciegos para uso de los que ven construye una gran metáfora acerca de la concepción del mundo. “Es que yo presumo que los otros no imaginan de manera diferente que yo”, dice el ciego de Diderot. El mundo es lo que el ciego piensa, y como lo piensa.

La ceguera congénita, o adquirida, conduce a la imaginación única, al pensamiento único, a la ideología única y a la voluntad única, y de allí a toda suerte de fundamentalismos destructivos, sistemas mesiánicos y viejos caudillismos revividos. El ciego caudillo, que sólo tiene una única manera de ver al mundo, no estará en paz hasta conseguir que todos los demás sean tan ciegos como él, y hacer que marchen tras de sus pasos hacia lo que ofrece como la tierra prometida, pero no es más que el abismo.

* La Jornada
* http://www.sergioramirez.com
* http://www.jornada.unam.mx/2007/12/03/index.php?section=politica&article=024a1pol

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, Literature, Politics