Tag Archives: medios de comunicación

Guadalupe Gómez Q: Balean casa de trabajadores de Radio Comunitaria de Zaachila

Los domicilios de Melesio Melchor Ángeles y Jorge Aragón Martínez, colaboradores de la Radio comunitaria “Zaachila Radio, La Voz del pueblo que despierta y se levanta”, ubicada en Oaxaca, fueron baleados por desconocidos la madrugada de ayer, denunciaron Artículo 19, sección México; la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México); la Asociación Mexicana de Derecho a la Información; el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) y Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Por medio de un comunicado, las organizaciones condenaron el hecho intimidatorio contra los colaboradores de la radiodifusora, que difunde desde el municipio de Zaachila, en los Valles Centrales, por el 94.1 de FM y es integrante de la AMARC-México, pues “contribuye a mantener un ambiente de confrontación y es parte de la escalada de violencia que se ha vivido en Oaxaca los últimos años”.
Las organizaciones hacen un llamado urgente a las autoridades de Oaxaca, para proteger la vida e integridad física de los integrantes de Radio Zaachila, así como encontrar y castigar a los responsables de este atentado, evitando que prevalezca la impunidad pues, tal como lo ha documentado la Misión Internacional para Agresiones en contra de Periodistas y Medios de Comunicación, en esa entidad se viven constantes agresiones en contra de medios comunitarios, sin que hasta el momento haya justicia y castigo a los responsables.
Los hechos sucedieron aproximadamente a las 2:30 de la madrugada del 27 de julio de 2008. Enfrente de los domicilios de los comunicadores, en Villa de Zaachila, se encontraron casquillos de arma de grueso calibre 9 milímetros, exclusiva del Ejército.
En la casa de Melesio Melchor Ángeles, ubicado en la Calle Pinopaa Núm. 526, del Barrio del Niño, de la Villa de Zaachila se incrustaron ojivas en la pared y fueron hallados allí 3 casquillos percutidos calibre 9 milímetros, de un arma de uso exclusivo del Ejército. Uno de los disparos se alojó en la parte superior de la barda-fachada de esta vivienda y dos disparos más rompieron una de las ventanas de la sala de la misma, detalló en un comunicado la organización Cultura y Comunicación de Zaachila AC.
Melesio Melchor, como locutor de esta radio comunitaria, ha dado cuenta a la población de que en Zaachila se vive un estado de tensión y autoritarismo, debido a la presencia policíaca que ronda la estación de radio y también ha denunciado las “actividades porriles ocurridas en la comunidad bajo la complacencia de las autoridades municipales”, señala Cultura y Comunicación de Zaachila.
López Santiago ha denunciado desde hace tiempo de rumores sobre un grupo de porros, apodados “los meños”, que estarían merodeando la comunidad, por lo que solicitó apoyo solidario de los medios de comunicación y organizaciones para que “se mantengan al tanto de lo que pudiera pasar a los integrantes de la radio”, señala un texto de Verónica Villalvazo, en el blog revolucionemosoaxaca.org
Adán López Santiago, director de la emisora, responsabilizó de los hechos de ayer domingo, en declaraciones a la prensa local, al presidente municipal priista, Noé Pérez Martínez, quien veladamente ha estado en contra de la radio comunitaria y así lo ha manifestado a la prensa.
Señalan las organizaciones que el munícipe Pérez Martínez ha demandado públicamente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cierre la emisora comunitaria, tal como se puede constatar en las declaraciones que hizo al periódico local “A diario” el pasado 23 de junio y en las cuales acusa a la emisora de “enfermar la mente de la gente de la comunidad”, que es la manera como dicha autoridad interpreta el ejercicio al derecho al disenso.
También, dijo López Santiago, el munícipe ha acusado al Frente Educativo Zaachilense, integrado por maestros y maestras de la Sección XXII, de las protestas del 20 de junio para impedir la visita del gobernador Ulises Ruiz a la municipalidad.
Melesio Melchor Ángeles y Jorge Aragón Martínez, quienes pertenecen al Frente Educativo Zaachilence, tienen demandas penales por parte de integrantes del cabildo municipal, quienes los responsabilizan de dichas manifestaciones.
El Director de Radio Zaachila adelantó a la prensa local que AMARC-México integrará el caso de la agresión a los comunicadores en la agenda que la Misión Internacional para Agresiones en contra de Periodistas y Medios de Comunicación, integrada por la UNESCO, AMARC, Article 19, Cencos y el Comité para la Protección a Periodistas, entre otras, abordará con el Gobierno estatal.
Consideramos, señalan las organizaciones en el comunicado, que este hecho intimidatorio contribuye a mantener un ambiente de confrontación y es parte de la escalada de violencia que se ha vivido en Oaxaca los últimos años.
La utilización de la violencia, dicen, no constituye una vía que dé solución a las causas de fondo que originaron y mantienen el conflicto en Oaxaca. Por el contrario, “acrecienta el encono entre las partes, así como el clima de violencia, contribuyendo a hacer más complejas las causas del conflicto y alejamiento entre las partes”.
CONTRA TODA LEY
Afirman que los hechos contra los colaboradores de la radiodifusora resultan violatorios de garantías jurídicas establecidas en la Constitución y en tratados internacionales, así como del derecho al ejercicio de la libertad de expresión establecido en el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de los cuales México es parte.
Es responsabilidad del Estado mexicano en su conjunto y en todos sus niveles de gobierno buscar las vías de solución pacífica que resuelvan las causas de fondo que originaron el conflicto en Oaxaca, y no contribuir a incrementar el clima de violencia que se vive en la entidad, señala el texto.
Y se suman “a las voces que exigen que el Estado mexicano, de acuerdo con las obligaciones incluidas en la Constitución Mexicana y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, garantice al máximo el respeto a los derechos humanos”.
Esto incluye generar las condiciones necesarias para que se produzca un diálogo que siente las bases de una resolución de fondo del conflicto; entre otras la realización de investigaciones efectivas de las violaciones a derechos humanos registradas hasta el momento, determinando responsabilidades y aplicando sanciones respectivas.

http://rotativo.com.mx/nacionales/balean_casa_de_trabajadores_de_radio_comunitaria_de_zaachila/272,33,7646,html

Leave a comment

Filed under Human Rights, News, Politics, Resistance

J. Enrique Olivera Arce: El tesorito en España

Como era de esperarse, para el gobierno español es motivo de regocijo la sola posibilidad de la privatización energética en México y la participación de las empresas de su país en la explotación petrolera. Las declaraciones del Jefe de gobierno, manifestando su optimismo en torno a la reforma que sobre el particular promueve Calderón Hinojosa, no dejan lugar a dudas. Al fin y al cabo, está en su derecho y su interés por ampliar la presencia  de capital español en América Latina; no sólo es legítimo sino que además explícitamente se encuadra dentro de las estrategias a seguir en materia de energía y política exterior del país ibérico.

Lo que no es justificable es el que Calderón Hinojosa haga caravanas con sombrero ajeno al gobierno y empresarios de la España monárquica, ofreciendo lo que es propiedad de todos los mexicanos y no del gobierno de México. Anticipándose a lo que en su momento el Congreso habrá de determinar en materia de reformas a PEMEX; dando por sentado que será con capital extranjero y no con recursos de la Nación como habrá de financiarse el fortalecimiento y modernización de la paraestatal.

Así como seguramente da por sentado que sus iniciativas serán aprobadas en los términos, de acuerdo a sus intenciones privatizadoras. Con debate, con consulta ciudadana o sin estos instrumentos. De otra manera hubiera sido más cauto, manifestando su respeto tanto al esfuerzo que tiene lugar en el Senado de la República, como en las iniciativas de llevar a consulta ciudadana  el tema petrolero. Lejos de ello, por principio de cuentas,  ante el gobierno español descalificó la riqueza de conceptos y clarificaciones que viene arrojando el debate, afirmando que únicamente se han discutido temas ideológicos y políticos y no elementos importantes y sustantivos de su iniciativa.

Con lo que, de paso, descalifica la historia del pueblo de México e ignora que precisamente lo que implica una reforma de fondo en PEMEX, responde a la necesidad de poner ciencia, tecnología y economía petrolera bajo la conducción de la política y al servicio de toda la Nación. Con la carga ideológica y visión de futuro que ello conlleva.

Reduciendo el debate en el Senado a una confrontación coyuntural de intereses partidistas con vista a futuros comicios. Lo que, sin descartarlo porque estamos en México, es asunto de política doméstica y no asunto a dirimir en el exterior frente a gobierno extranjero.

Resultado de una estrategia previamente acordada, se endurece la postura del PAN gobierno. Se substituye al coordinador de la bancada panista en el Senado por un incondicional de línea dura que, inicia su encargo declarando que una de las principales tareas de su grupo parlamentario es relanzar la defensa de las iniciativas presidenciales para modernizar Petróleos Mexicanos, a la par que también hace mofa del debate en el Senado descalificando a los ponentes invitados y afirmando que “…al concluir la discusión se extenderá a reporteros y personal de seguridad un diploma de expertos en energía por chutarse los foros, a los cuales estamos trayendo puras lumbreras”.

Así las cosas, la percepción que deja la primera etapa del viajecito de Calderón Hinojosa a España, es la de la existencia de una estrategia ya acordada con sectores afines del PRI de dejar pasar el debate en el Senado para, al término de este, sin más proceder a la aprobación de las iniciativas de reformas mediante el mayoriteo en ambas Cámaras, previo ajuste y maquillaje en lo oscurito atendiendo a intereses específicos del partido tricolor. Dejándole a los medios de comunicación la tarea de vender la idea de que la consulta ciudadana resulta improcedente,  porque sería una manifestación más de una absurda insistencia en privilegiar la ideología y la política por sobre lo sustantivo de los más caros intereses futuros de la Nación. El tesorito de Calderón.

pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

1 Comment

Filed under Blogroll

Hermann Bellinghausen: Días de radio

Entraron pateando el radio-tocadiscos de fabricación japonesa que hasta entonces, inmóvil en su lugar junto al armario, sobre un butaquito, hablaba y cantaba, anunciaba, denunciaba, peleaba la mañana. Los radios son pájaros de ciudad. Además de romperse en una esquina, el aparato receptor se desenchufó. Su silencio fue más brusco que el ajetreo simultáneo de los agentes que irrumpieron en el departamento (de interés social) sin decir agua va, y mucho menos buenos días.

El hombre de la casa, que estaba por salir a trabajar, encaró al malencarado oficial a cargo del dispositivo o algo así. ¿Orden de cateo? Ja. ¿Qué no leyeron en el Diario Oficial que las patadas tienen permiso de entrar a donde les venga la gana?

–¿Qué buscan aquí? ¿Quién es usted?

El aludido lo miró con displicencia cargada de burla, mientras cuatro hombres vaciaban los libreros a manotazos, volteaban los cojines oaxaqueños del sofá y se distribuían en el baño, la cocina y las dos recámaras.

–Estamos aquí para protegerlo. A usted y su familia.

La mujer de la casa, y dos niños en distintas edades de primaria, uno hijo de ella y el otro de ambos, salieron de la cocina donde desayunaban con las noticias de Hoy por Hoy.

–¡El radio! –dijo el mayorcito, como de 11 años.

–Dejai –le recomendó su mamá, pero el niño no hizo caso y levantó del suelo el aparato.

El padre, con risa entrecortada y tensa, dijo a su compañera:

–Tranquila mi Ruth. Aquí los caballeros están para protegernos.

–¿De qué? –dijo ella, como sí los agentes no estuvieran presentes, como si los hubiera borrado de su vista.

–De nosotros mismos, supongo –ironizó él, dirigiéndose a ella, pero poniendo los ojos en el jefe del operativo, a quien no pareció gustarle el comentario.

De una de las recámaras, la de los niños, salió un agente empuñando unos discos y cartuchos de juegos electrónicos.

–Encontramos esto –dijo muy serio, como en las películas mexicanas de serie B.

El niño que sostenía entre las manos el radio roto como si de un perro atropellado se tratara, dijo, sonámbulo:

–Son mis cosas.

–Eran –ladró el jefe, como malo de Walt Disney robándole un dulce a una criatura–. Son piratas. Y nos las vamos a llevar.

¿Qué tal si sólo estaban en un programa de televisión tipo cámara escondida, de esos reality shows abusivos, pero breves, que tanto divierten a las audiencias masivas? A lo mejor escogieron esta casa, y al ratito pedían disculpas, se reían, y les aseguraban que los daños serían reparados por la empresa, que gracias por participar.

Otro agente trajo unos devedés, también piratas. Ya ven que eso es el cine del pueblo, pues ya no hay salas para pobres como aquellos Cosmos, Palacio Chino, Tacuba, Estadio, Balderas. Puros cinemas más caros que la chingada. Y ya ven que a la gente le gustan mucho las películas. Está en la idiosincrasia nacional. Se trataban de novedades de la cartelera. Ajá. Con que la Tepito Connection. Infantiles. Peligrosísimas.

–La mercancía ilegal es un robo a las empresas –sentenció el oficial.

–Ladrón que roba ladrón –masculló el hombre de la casa. No se caían bien, definitivamente.

Tras asegurarse de que el departamento había quedado hecho un desastre y el mensaje estaba claro, el jefe ordenó a sus hombres la retirada. A manera de despedida, soltó:

–Por cierto. Al llegar alcancé a escuchar qué programa tenían. Para la próxima precuren sintonizar otras cosas. Más constructivas. Sólo es un consejo de amigo. ¿Cómo que Carmen Aristegui?

–Ya vas Barrabás –dijo a través de sus dientes apretados el hombre de la casa. Volteó a Ruth y añadió:

–Oye vieja, qué bueno que nos están cuidando el cerebro, ¿no? “El gobierno de la República cumple”, como dicen los anuncios.

Ella, que no estaba de humor, se puso de inmediato a levantar el tiradero.

Iban a llegar tarde, papá al trabajo, y los niños a la escuela. Algo muy ilustrativo sobre el lugar que ocupan el trabajo y la educación respecto de las prioridades de seguridad y orden del Estado.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/01/07/index.php?section=opinion&article=a09a1cul

Leave a comment

Filed under Blogroll, Politics, Projects, Resistance