Tag Archives: George W. Bush

Robert Fisk’s World: The West should feel shame over its collusion with torturers

I invited Abdullah Almalki to breakfast in Ottawa but he only took coffee. And while I wolfed down my all-English breakfast in the Chateau Laurier Hotel (beloved of Churchill and Karsh of Ottawa fame), he sipped gingerly at his cup with much on his mind. Snooped on by the Canadian secret service and then tortured in Syria while the Canadian authorities did nothing for him – save supplying his perverted torturers with questions – he had much to think about. A carbon copy of Binyam Mohamed, the British resident who had his penis cut up while the Brits sent questions to his perverted Moroccan torturers.

In Abdullah Almalki’s case, he wasn’t renditioned. He simply flew into Damascus to see his Syrian family, got banged up in the city’s secret police headquarters and was then beaten into submission, not much different from an even more famous case – that of Maher Arar, who was a Canadian citizen and got renditioned to Damascus by the Americans while the US authorities sent questions to his perverted Syrian torturers. Arar has received apologies from US senators – though not from the war hero George Bush (battle honours: the skies over Texas during the Vietnam conflict) — and compensation from the Canadian government.

The details of each case are shockingly similar. Tim Hancock of Amnesty International has supplied similar information on Khaled al-Maqtari, a Yemeni man, who was apparently threatened with rape and beaten in chains by his perverted American torturers. Western nations simply assisted the perverts by providing them with pages of questions while their citizens/residents lay in agony, wishing they had never been born.

In the case of Abdullah Almalki, four interrogations by the Canadian “secret service” (its acronym – CSIS – inspires more laughter than fear) preceded his departure from Canada and the collapse of his business and subsequent residence in Malaysia. He and his wife had run an electronic components export business in Ottawa which prompted CSIS’s suspicions. Was he sending funds or components to “terrorists” (the quotation marks are, of course, obligatory since CSIS was not worried about the “terrorists” who run the Syrian secret service and who were later to torture Abdullah Almalki on Canada’s behalf).

For months, he was held in a secret service hellhole in Damascus and whipped with steel while the Syrians acted upon a Canadian letter to them (dated 4 October 2001) which stated that the Royal Canadian Mounted Police were suggesting that Mr Almalki was linked through association with al-Qa’ida and engaged in activities that posed an “imminent threat” to the public safety and security of Canada. Readers who doubt this outrageous letter to the Syrian dictatorship can check page 400 of the Iacobucci report which was drawn up with government assistance after Almalki’s release. The RCMP – the famous Mounties – also sent letters to Canadian government liaison officers in Islamabad, Rome, Delhi, Washington, London, Berlin and Paris, identifying Almalki as an “important member” of al-Qa’ida. For more information, you must read Kerry Pither’s brilliant account, Dark Days: The Story of Four Canadians Tortured in the Name of Fighting Terror, which is scandalously unavailable in Britain.

The purpose of setting out these awful accounts is not to piss on Canadians. Canada is a great and real democracy, albeit weighed down with too much political correctness. I once remember an immigration officer at Toronto airport explaining to an Asian visitor that he wasn’t to allow himself to be interrogated by the police without a lawyer and that he was free to speak and move wherever he wanted in Canada. The finest immigration guy in the world, I thought to myself. The lads and lasses at the Heathrow immigration desks don’t come up to that standard.

No, I don’t think Canada as a nation is to blame for all this. But the West is. For it is our public servants in government and our secret service thugs who have been in league with all these perverted men around the world. Indeed, even when Almalki was freed from his Syrian prison, Canadian embassy officials in Damascus would not allow him to stay in their building and ordered him out when the embassy closed at 4pm. One of them reportedly later told Almalki that Canada regularly gave passports to the families of leading Syrian officials. Can this be true?

I do know that the Syrians quite recently complained mightily to the Americans as well as the Canadians. First, the West sent its prisoners to be tortured in Damascus – and then complained that Syria abused human rights! Quite so. Bashar Al-Assad has put a stop to quite a lot of torture in Syria and now that President Obama is sending his cohorts to woo the Syrians, they presumably won’t be called on to do America’s (or Canada’s) dirty work any more.

But I want to know why those complicit in Almalki’s torture – the letter writers, the composers of questions – cannot be tried in court. They are, at the least, accomplices to human rights abuses. So are the Brits who went to question tortured men in Guantanamo. Even more so are the American perverts who indulged in their own torture in Afghanistan and Iraq – and yes, I have noted that our dear President Obama is allowing the illegal detention of prisoners at Bagram in Afghanistan to continue. But what else would you expect from a man whose secretary of state, Lady Hillary, far from going to the Palestinians whose homes were going to be destroyed by the Israelis in Jerusalem and denouncing this outrage, said merely that the home demolitions were “unhelpful”.

So, in the long term, is torturing prisoners. Abdullah Almalki drove me to Ottawa airport in the snow after our breakfast, admitting that he was still too mentally broken by his months of Syrian torture to find employment. CSIS doesn’t follow him any more as he says it used to before he left Canada for Asia and then the the hell of Syria. No one tailed our car. No one says any more that Almalki is guilty. On the other hand, no one will say he is innocent. But there are an awful lot of men in Western governments who should be in the dock. They won’t be, of course. And oh yes – just in case you missed it – Canadian Prime Minister Stephen Harper has just admitted that Canadian troops in Afghanistan are not going to win a military victory there. Just think. All that torture – for nothing.

Leave a comment

Filed under Blogroll

Patricia Rivas:Comienza el negocio de la reconstrucción en Georgia

El Gobierno de Estados Unidos destinará 1.000 millones de dólares a la reconstrucción de los daños causados en Georgia por el conflicto armado con Rusia por la región separatista de Osetia del Sur. El plan de ayuda para Georgia se filtró a la prensa antes de que el presidente George W. Bush y de la secretaria de Estado, Condoleeza Rice, lo anuncien oficialmente.

El paquete de ayuda multimillonaria se distribuirá en un periodo de varios años, si bien no se conocen todavía más detalles del plan. Se prevé que la ayuda sea destinada a la reconstrucción de las infraestructuras que fueron destruidas en el conflicto y a paliar los efectos de la crisis en la economía georgiana. De momento no está claro si el plan incluye también ayuda militar.

El anuncio de la ayuda se produce después de que una delegación estadounidense, encabezada por el subsecretario de Estado para Economía, Energía y Asuntos Agrícolas, Reuben Jeffrey, viajara a finales de agosto a Tiflis para evaluar las necesidades de reconstrucción en Georgia.

El anuncio de la ayuda a Georgia coincide con la llegada del vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, a Azerbaiyán, dónde inicia una gira que le llevará también a Ucrania, Italia y Georgia. Cheney reiterará a sus interlocutores georgianos el respaldo del Gobierno estadounidense a la integridad territorial, soberanía y esfuerzos de reconstrucción de Georgia.

El paquete de ayuda se suma a la que EE.UU. ya ha destinado a Georgia durante y después del conflicto armado con Rusia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este miércoles un principio de acuerdo con el Gobierno georgiano sobre un préstamo de 750 millones de dólares, a 18 meses, destinado a fomentar las políticas económicas de Georgia. El crédito aún tiene que ser aprobado por el Consejo Ejecutivo del FMI, algo que hará previsiblemente a mediados de septiembre.

El negocio de reconstruir

La guerra es una oportunidad de negocio para las empresas prestamistas de servicios. Iraq fue una jugosa torta que se repartieron las empresas estadounidenses y europeas después de que las tropas de los “aliados” destruyeran toda la infraestructura civil durante la primera Guerra del Golfo en 1991. Después vino Yugoslavia, donde solamente para reconstruir Kosovo se concedieron a las contratistas de los países de la OTAN más de 30 mil millones de dólares. Y luego, otra vez Iraq, reducida a cenizas tras la invasión ordenada por el presidente George W.Bush en 2003. Solamente en 2004, se concedieron en contratos más de 18 mil millones de dólares, y se ha estimado que los costos “no militares” de la reconstrucción de Iraq superarán los 500 mil millones de dólares.

Ahora sabemos que la arbitrariedad y la corrupción han sido la norma en el Iraq administrado por Estados Unidos. Las principales beneficiarias de la “reconstrucción” de Iraq son algunas empresas que han sido elegidas “a dedo”, como Halliburton (consorcio que dirigió el vicepresidente, Dick Cheney y principal beneficiario de la guerra en Iraq, con más de 18 mil millones de dólares concedidos en contratos para reconstruir la industria petrolera y proveer servicios logísticos a las tropas de ocupación) o el gigante de la construcción Bechtel (vinculado al ex secretario de Estado George Schultz).

Charlie Cray, director del Centro de Política Corporativa de Washington, explicaba en su artículo “El negocio de la guerra” que Bechtel, “este gigante de la construcción y de la ingeniería con base en San Francisco, recibió uno de los más importantes contratos (de 2,4 mil millones de dólares) para intervenir en la coordinación y reconstrucción de una basta parte de la infraestructura iraquí. Pero los fracasos de la empresa en materia de reconstrucción abarcan desde las reparaciones mal hechas en escuelas hasta no haber podido acabar en el plazo y sin salirse del presupuesto un gran hospital en Basora. Recuérdese que el jefe de la USAID, Andrew Natsios, originalmente denominó la reconstrucción [de Iraq] como un “Plan Marshall” para Oriente Medio.”

Naomi Klein, que asistió a una de esas reuniones en que los empresarios trataban de obtener contratos en Iraq, describía el fenómeno de esta forma en un artículo publicado en 2004: “La reconstrucción de Irak es una estafa proteccionista, un New Deal neoconservador que transfiere fondos públicos ilimitados –en contratos, préstamos y seguros– a firmas privadas, y, por si fuera poco, hace a un lado la competencia extranjera bajo el disfraz de la “seguridad nacional”.

Y es que los miles de millones de dólares de los contribuyentes que el Congreso estadounidense destina a “reconstrucciones”, deben ser destinados, por ley, a compañías estadounidenses.

Con la economía estadounidense en recesión abierta, la desgracia de la población civil de Osetia del Sur y Georgia, es una excelente oportunidad de negocio para algunas empresas “humanitarias” de Estados Unidos.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72180

Leave a comment

Filed under News, Politics

Vicky Pelaez: EE.UU. necesita urgentemente otra guerra

“La guerra es el más viejo, vicioso y más lucrativo fraude”. —General Smedley Butler La vieja premisa de los historiadores, indicando que “en el transcurso de la historia, la guerra siempre ha sido utilizada por líderes poco visionarios como un remedio inmediato para solucionar los problemas económicos nacionales” está más latente que nunca aquí en los Estados Unidos donde buscan desesperadamente salir de la recesión que generó el gobierno de George W. Bush. Con el dólar en caída, los bancos con problema de solvencia, la bolsa de valores tambaleante, la burbuja de bienes raíces desinflándose aceleradamente, etc., no es extraño lo que declara el secretario de defensa Robert Gates al decir, “necesitamos aumentar significativamente nuestra capacidad militar para poder enfrentar grandes ejércitos. No sabemos lo que pasará en Rusia, China, Corea del Norte, Irán o en cualquier otro país”.

El Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (DNI), John Michael “Mike” McConnell fue inclusive más explícito cuando presentó su Informe Anual a la Comisión de Inteligencia del Congreso sobre ‘los peligros latentes para la seguridad nacional’. Dijo: “Rusia, China y los países de la OPEC, especialmente Venezuela e Irán podrían utilizar su bonanza financiera para su expansión geoestratégica y política en detrimento de los intereses vitales de Norteamérica en el planeta”. En realidad lo que quiso decir es: “nuestros enemigos tienen plata y con ella pueden comprar gente y las compañías que quieran”.

Lo que más molesta a los halcones de EE.UU., es el resurgimiento de Rusia como potencia económica y militar. Sus incalculables recursos energéticos, de acuerdo a los estrategas estadounidenses, influirán en el futuro rumbo de la Unión Europea que no tiene otra alternativa para sus necesidades energéticas que el petróleo y el gas ruso. Esto la alejaría de Estados Unidos y haría resquebrajarse a la OTAN, que actualmente es el pilar del dominio norteamericano en Europa. En la percepción del Secretario de Defensa Robert Gates, estas condiciones obligan a las fuerzas armadas de EE.UU. a prepararse para la guerra contra Rusia. Por lo pronto ya planifican rodear Rusia con un sistema de radares y misiles que van a ser instalados en Polonia, República Checa y posiblemente Georgia. Así piensan controlar todo el territorio, pero los rusos les mostraron hace poco, que tienen misiles que no pueden ser interceptados.

Estados Unidos, primero, teme una futura alianza militar entre Rusia y China que le haría perder en una posible guerra, y segundo, percibe que la expansión financiera y económica de China en Africa, Asia, América Latina e inclusive en EE.UU. está debilitando la influencia norteamericana en el mercado global, y está haciendo reducir su acceso a recursos naturales. Así, China también entró en la lista de potenciales enemigos. A esto el Jefe del Comando Conjunto chino, general Chen Bingde, contestó: “No somos enemigos de nadie, y si EE.UU. está asustado de nuestro desarrollo económico y militar, eso quiere decir que Norteamérica no tiene intestinos y es extremadamente miedosa. Nuestro gasto anual militar es de 45 mil millones de dólares, mientras que EE.UU. derrocha unos dos millones de millones”.

Resulta que EE.UU., en la perspectiva del Director de Inteligencia McConnell, tiene enemigos por todos lados y lo más alarmante dice que su número está creciendo en su propio “patio trasero”. Ya no es solamente Cuba sino Venezuela, Bolivia , Nicaragua y Ecuador. Para McConnell, Hugo Chávez es “más peligroso que su maestro Fidel Castro debido a las enormes cantidades de petrodólares que tiene y la dependencia norteamericana, aunque limitada, del oro negro bolivariano”. Lo que espera McConnell, es que la alianza estratégica latinoamericana, donde Cuba y Venezuela son líderes, no prospere, debido a ciertas “diferencias entre Raúl Castro y Hugo Chávez”.

Mientras tanto EE.UU. ha desatado una campaña sucia internacional millonaria para sabotear, no sólo el proyecto bolivariano, sino a todos los que quieren una independencia económica, para esto no excluye futuras guerras en nuestro continente, es decir, hacernos pelear entre hermanos para llenar sus arcas.

http://www.elciudadano.cl/2008/02/13/eeuu-necesita-urgentemente-otra-guerra/

2 Comments

Filed under Columns, economy, Human Rights, Politics, Resistance

Patrick Cockburn: This is the war that started with lies, and continues with lie after lie after lie

It has been a war of lies from the start. All governments lie in wartime but American and British propaganda in Iraq over the past five years has been more untruthful than in any conflict since the First World War.

The outcome has been an official picture of Iraq akin to fantasy and an inability to learn from mistakes because of a refusal to admit that any occurred. Yet the war began with just such a mistake. Five years ago, on the evening of 19 March 2003, President George Bush appeared on American television to say that military action had started against Iraq.

This was a veiled reference to an attempt to kill Saddam Hussein by dropping four 2,000lb bombs and firing 40 cruise missiles at a place called al-Dura farm in south Baghdad, where the Iraqi leader was supposedly hiding in a bunker. There was no bunker. The only casualties were one civilian killed and 14 wounded, including nine women and a child.

On 7 April, the US Ai r Force dropped four more massive bombs on a house where Saddam was said to have been sighted in Baghdad. “I think we did get Saddam Hussein,” said the US Vice President, Dick Cheney. “He was seen being dug out of the rubble and wasn’t able to breathe.”

Saddam was unharmed, probably because he had never been there, but 18 Iraqi civilians were dead. One US military leader defended the attacks, claiming they showed “US resolve and capabilities”.

Mr Cheney was back in Baghdad this week, five years later almost to the day, to announce that there has been “phenomenal” improvements in Iraqi security. Within hours, a woman suicide bomber blew herself up in the Shia holy city of Kerbala, killing at least 40 and wounding 50 people. Often it is difficult to know where the self-deception ends and the deliberate mendacity begins.

The most notorious lie of all was that Iraq possessed weapons of mass destruction. But critics of the war may have focused too much on WMD and not enough on later distortions.

The event which has done most to shape the present Iraqi political landscape was the savage civil war between Sunni and Shia in Baghdad and central Iraq in 2006-07 when 3,000 civilians a month were being butchered and which was won by the Shia.

The White House and Downing Street blithely denied a civil war was happening – and forced Iraq politicians who said so to recant – to pretend the crisis was less serious than it was.

More often, the lies have been small, designed to make a propaganda point for a day even if they are exposed as untrue a few weeks later. One example of this to shows in detail how propaganda distorts day-to-day reporting in Iraq, but, if the propagandist knows his job, is very difficult to disprove.

On 1 February this year, two suicide bombers, said to be female, blew themselves up in two pet markets in predominantly Shia areas of Baghdad, al Ghazil and al-Jadida, and killed 99 people. Iraqi government officials immediately said the bombers had the chromosonal disorder Down’s syndrome, which they could tell this from looking at the severed heads of the bombers. Sadly, horrific bombings in Iraq are so common that they no longer generate much media interest abroad. It was the Down’s syndrome angle which made the story front-page news. It showed al-Qa’ida in Iraq was even more inhumanly evil than one had supposed (if that were possible) and it meant, so Iraqi officials said, that al-Qa’ida was running out of volunteers.

The Times splashed on it under the headline, “Down’s syndrome bombers kill 91”. The story stated firmly that “explosives strapped to two women with Down’s syndrome were detonated by remote control in crowded pet markets”. Other papers, including The Independent, felt the story had a highly suspicious smell to it. How much could really be told about the mental condition of a woman from a human head shattered by a powerful bomb? Reliable eyewitnesses in suicide bombings are difficult to find because anybody standing close to the bomber is likely to be dead or in hospital.

The US military later supported the Iraqi claim that the bombers had Down’s syndrome. On 10 February, they arrested Dr Sahi Aboub, the acting director of the al Rashad mental hospital in east Baghdad, alleging that he had provided mental patients for use by al-Qa’ida. The Iraqi Interior Ministry started rounding up beggars and mentally disturbed people on the grounds that they might be potential bombers.

But on 21 February, an American military spokes-man said there was no evidence the bombers had Down’s. Adel Mohsin, a senior official at the Health Ministry in Baghdad, poured scorn on the idea that Dr Aboub could have done business with the Sunni fanatics of al-Qa’ida because he was a Shia and had only been in the job a few weeks.

A second doctor, who did not want to give his name, pointed out that al Rashad hospital is run by the fundamentalist Shia Mehdi Army and asked: “How would it be possible for al-Qa’ida to get in there?”

Few people in Baghdad now care about the exact circumstances of the bird market bombings apart from Dr Aboub, who is still in jail, and the mentally disturbed beggars who were incarcerated. Unfortunately, it is all too clear that al-Qa’ida is not running out of suicide bombers. But it is pieces of propaganda such as this small example, often swallowed whole by the media and a thousand times repeated, which cumulatively mask the terrible reality of Iraq.

* The Independent
* http://www.independent.co.uk/opinion/commentators/patrick-cockburn-this-is-the-war-that-started-with-lies-and-continues-with-lie-after-lie-after-lie-797788.html

2 Comments

Filed under Blogroll, Columns, Human Rights, Politics, Projects, Resistance

Pérez Roque, Felipe: Intervención en la ONU

Señor Presidente:

Nunca antes se habían hecho tan evidentes los peligros reales que acechan a la especie humana; nunca antes se habían hecho tan evidentes las violaciones al Derecho Internacional que ponen en creciente peligro a la paz y la seguridad internacionales; nunca antes se habían hecho tan evidentes la desigualdad y la exclusión, que golpean a más de las dos terceras partes de la población de nuestro planeta.

Poner fin al despilfarro y al frenesí consumista que promueven las grandes corporaciones y los grupos de poder de un reducido grupo de países desarrollados, que derrochan a costa de la pobreza y la perpetuación del subdesarrollo en una vasta periferia de países pobres en los que malviven miles de millones de personas, se ha convertido en un factor clave para la subsistencia de la humanidad. La reunión de alto nivel de esta Asamblea General, efectuada hace tan solo dos días, dejó claro el peligro que representa el acelerado calentamiento global que ya padecemos y su efecto en el cambio climático. Hay que actuar, y hacerlo rápido, y los países desarrollados tienen el deber moral y la responsabilidad histórica de dar el ejemplo y encabezar el esfuerzo.

Por otra parte, varios de nuestros países, siempre del Sur, siguen siendo víctimas de inadmisibles actos de agresión por parte de los poderosos de siempre, motivados, en lo esencial, por el insaciable apetito de recursos estratégicos. Las guerras de conquista y la proclamación y aplicación de doctrinas basadas en la guerra preventiva, que no excluyen el uso de armas nucleares incluso contra Estados que no las poseen, y el uso reiterado de pretextos tales como el supuesto combate al terrorismo, la pretendida promoción de la democracia o el llamado cambio de régimen en países unilateralmente calificados como estados villanos, constituyen hoy la mayor y más grave amenaza a la paz y la seguridad en el mundo.

La agresión y ocupación ilegal de países, la intervención militar contraria al Derecho Internacional y a los propósitos y principios de la Carta de la ONU, el bombardeo a civiles y la tortura siguen siendo prácticas diarias. Bajo la falsa letanía de la libertad y la democracia, se intenta consagrar el saqueo de los recursos naturales del Tercer Mundo y controlar zonas de creciente importancia geoestratégica. Ese y no otro es el proyecto de dominación imperial que intenta imponer a sangre y fuego la superpotencia militar más poderosa que el hombre ha visto.

Lejos de actuarse en las relaciones internacionales según los principios de la solidaridad, la justicia social e internacional, la igualdad y el desarrollo para todos, se emplean sin el mínimo pudor las prácticas de certificar a países, de imponer bloqueos unilaterales, de amenazar con la agresión, de chantajear y coaccionar.

Si un pequeño país defiende su derecho a la independencia se le acusa de Estado villano; si una potencia agrede a un país se dice que “lo libera”. Un combatiente contra la agresión extranjera es un terrorista; un soldado agresor es un “luchador por la libertad”. Es la guerra mediática, la estafa de las verdades, la tiranía del pensamiento único en un mundo globalizado.

En lugar de avanzar hacia el desarme general y completo, incluido el desarme nuclear, que ha constituido por décadas un reclamo permanente del Movimiento de Países No Alineados, se promueve el armamentismo y el despilfarro en nuevas armas y sistemas de armamentos que gastan los recursos que el mundo requeriría para mitigar los efectos del cambio climático y para hacerle frente a los gravísimos problemas derivados de la pobreza y la marginación.

Se intenta impedir, politizada y selectivamente, la aplicación del principio, proclamado ya en el Tratado de No Proliferación Nuclear, de que las naciones tienen derecho al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos. Se amenaza con la guerra y la destrucción a unos países mientras se le permite al aliado agresivo disponer de cientos de artefactos nucleares y se le ayuda a modernizarlos continuamente.

¿Cuánto tiempo más tendrá que transcurrir y cuántas nuevas víctimas morirán antes de que los halcones de la guerra comprendan que las armas no sirven para resolver los graves problemas de la humanidad?

Un día como hoy, vale la pena recordar las palabras del Presidente Fidel Castro ante esta Asamblea General en octubre de 1979:

“Digamos adiós a las armas -dijo Fidel- y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la responsabilidad y el deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es, además, la premisa indispensable de la supervivencia humana”.

Señor Presidente:

Hoy no se avanza hacia el cumplimiento de las Metas del Milenio y de las decisiones de las grandes conferencias de las Naciones Unidas efectuadas durante la última década.

La pobreza no disminuye. Crece la desigualdad entre los países y dentro de los países.

Mil cien millones de personas no tienen acceso a agua potable; 2 600 millones carecen de servicios de saneamiento; más de 800 millones son analfabetos y 115 millones de niños no van a la escuela primaria; 850 millones pasan hambre todos los días. El 1% de las personas más ricas del mundo posee el 40% de la riqueza, mientras el 50% de la población mundial apenas cuenta con un 1%. Todo esto ocurre en un mundo que gasta un millón de millones en armas y otro en publicidad comercial.

Los cerca de mil millones de personas que viven en países desarrollados consumen alrededor de la mitad de la energía total, mientras que casi 2000 millones de pobres no conocen todavía la electricidad.

¿Es ese el mundo que quieren que aceptemos? ¿Es acaso el futuro con el que debemos conformarnos? ¿Tenemos o no derecho a luchar por cambiar este estado de cosas? ¿Debemos o no luchar porque un mundo mejor sea posible?

¿Por qué se despilfarran tan colosales recursos en la industria de matar y no se emplean para salvar vidas? ¿Por qué no se construyen escuelas en vez de submarinos nucleares y hospitales en vez de bombas “inteligentes”? ¿Por qué no se producen vacunas en vez de vehículos blindados y más alimentos en vez de más bombarderos? ¿Por qué no se impulsan las investigaciones para combatir el SIDA, la malaria y la tuberculosis en vez de para fabricar escudos antimisiles? ¿Por qué no se libra la guerra contra la pobreza en vez de contra los pobres?

A pesar de que se necesitan sólo 150 mil millones de dólares para alcanzar las Metas del Milenio, se afirma hipócritamente que no hay de donde obtener los recursos financieros necesarios. ¡Mentira! Sí hay dinero de sobra, lo que falta es la voluntad política, la ética y el compromiso real de los que tienen que tomar las decisiones.

Si se quiere de verdad encontrar el dinero:

Cúmplase de una vez con el compromiso de dedicar el 0,7% del PIB a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Ello significaría más de 141 mil millones de dólares adicionales a los montos actuales. En el colmo de la simulación, los países donantes contabilizan ahora las condonaciones de una deuda que saben que no podrán cobrar para inflar artificialmente sus contribuciones.

Condónese la deuda externa, que nuestros países han pagado ya más de una vez. Ello permitiría dedicar al desarrollo los más de 400 mil millones de dólares que hoy se dedican al servicio de una deuda que no deja de crecer.

Conclúyase la Ronda de Doha para el desarrollo y elimínense los 300 mil millones de subsidios agrícolas de los países desarrollados. Ello permitirá dedicar ese dinero a luchar contra la pobreza rural, la inseguridad alimentaria y a garantizar precios justos para los productos de exportación de los países subdesarrollados.

Reconózcase nuestro derecho al desarrollo. Garantícese nuestro derecho a acceder a los mercados, las patentes y las tecnologías que hoy son monopolio exclusivo de los poderosos. Ayúdese a nuestros países a formar profesionales y científicos y déjese de robarnos el talento.

Los países no alineados no necesitamos limosnas; necesitamos y exigimos justicia.

Respétese nuestro derecho a la diversidad cultural y a la preservación de nuestro patrimonio, nuestros símbolos y nuestra idiosincrasia. Ese ha sido el reclamo unánime que los países no alineados acabamos de proclamar en Teherán, en nuestra Reunión Ministerial sobre Derechos Humanos y Diversidad Cultural.

Señor Presidente:

Los países no alineados queremos unas Naciones Unidas más democráticas y transparentes, en las que la Asamblea General, su órgano más representativo y democrático, ejerza realmente las facultades que le corresponden.

Necesitamos unas Naciones Unidas con un Consejo de Seguridad reformado, que actúe dentro del mandato que le otorga la Carta constitutiva de la Organización, sin invadir las funciones y prerrogativas de otros órganos del sistema. Un Consejo de Seguridad con una membresía ampliada, a tono con la composición actual de la ONU, donde los países subdesarrollados somos mayoría. Un Consejo de Seguridad donde se reformen radicalmente sus métodos de trabajo para permitir la transparencia y el acceso de todos los Estados Miembros a sus labores.

Defendemos unas Naciones Unidas donde el multilateralismo y las soluciones acordadas en el más absoluto respeto a la Carta, constituyan la única vía de abordar y resolver los problemas actuales.

Necesitamos un Consejo de Derechos Humanos que impida la repetición de los graves errores de la antigua Comisión de Derechos Humanos. Un Consejo que consagre en su práctica el principio de que los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. Un Consejo que ponga fin a la selectividad y los dobles raseros. Los países no alineados nos opondremos firmemente a las aviesas maquinaciones de algunos poderosos que, frustrados por no haber podido lograr sus objetivos, pretenden ahora reabrir y cuestionar el acuerdo alcanzado en el arduo y difícil proceso de construcción institucional del Consejo.

Los países no alineados no cejaremos en la defensa de los postulados con los que se fundó nuestro Movimiento, que son similares a los de esta Organización. Fomentaremos entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto a los principios de soberanía, igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.

Continuaremos defendiendo el derecho del sufrido y heroico pueblo palestino a tener su propio Estado con su capital en Jerusalén Oriental. Continuaremos condenando el genocidio que contra él se comete.

Seguiremos proclamando el derecho del pueblo de Puerto Rico a la soberanía y la independencia.

Los países no alineados representamos casi dos tercios de la membresía de Naciones Unidas. Nuestras reivindicaciones no podrán ser preteridas ni nuestros intereses ignorados. Nos mantendremos unidos y nos apoyaremos en la defensa de nuestros derechos. Haremos que nuestra voz sea escuchada.

Señor Presidente:

Aquí terminaba mi discurso como Presidente del Movimiento de Países No Alineados. Sin embargo, la escandalosa y grosera actuación del Presidente de los Estados Unidos en esta sala, en la mañana de ayer, me obliga ahora a pronunciar unas palabras a nombre de Cuba.

Empleando un lenguaje soez y un tono arrogante, el Presidente Bush insultó y amenazó a una decena de países; impartió órdenes, terminante y autoritario, a la Asamblea General; y distribuyó, con una prepotencia jamás vista en esta sala, calificaciones y juicios sobre una veintena de países.

Fue un espectáculo bochornoso. El delirium tremens del gendarme mundial. La embriaguez del poder imperial, aderezada con toda la mediocridad y el cinismo de los que amenazan con guerras en las que saben que no se juegan su vida.

El Presidente de los Estados Unidos no tiene ningún derecho a juzgar a otra nación soberana de este planeta. Tener poderosas armas nucleares no da derecho alguno sobre los derechos de los pueblos de los otros 191 países aquí representados.

¡Y no debe subestimarse la determinación y el coraje de los pueblos a la hora de defender sus derechos! A fin de cuentas, lo que vale no es el poder de los cañones, sino la justeza de las ideas por las que se combate. El Presidente belicoso y amenazante ya debería haberlo aprendido a estas alturas.

Igualdad soberana de los Estados y no “cambio de régimen”. Respeto a la soberanía y no certificaciones unilaterales de buena conducta. Respeto al Derecho Internacional y no bloqueos y guerras ilegales.

El Presidente Bush habló de democracia, pero todos sabemos que miente. El llegó a la Presidencia mediante el fraude y el engaño. Nos hubiéramos ahorrado ayer su presencia y habríamos escuchado al Presidente Albert Gore hablar sobre el cambio climático y los riesgos para nuestra especie. Recordamos, además, cómo apoyó sin ambages el golpe de Estado contra el Presidente y la Constitución de Venezuela.

Habló de paz, pero sabemos que miente. Recordamos bien cuando amenazó a 60 o más países, a los que llamó “oscuros rincones del planeta”, con hacerlos desaparecer de la faz de la Tierra con ataques preventivos y sorpresivos. Bush es un curioso guerrero que, desde la retaguardia, manda a matar y a morir a los jóvenes de su país a miles de kilómetros de sus costas.

Habló de derechos humanos, pero sabemos que miente. Es el responsable de la muerte de 600 mil civiles en Irak, autorizó la tortura en la Base Naval de Guantánamo y en Abu Ghraib, y es cómplice del secuestro y la desaparición de personas, los vuelos secretos y las cárceles clandestinas.

Habló de la lucha contra el terrorismo, pero sabemos que miente. Ha garantizado total impunidad a los más abominables grupos terroristas que, desde Miami, han perpetrado horrendos crímenes contra el pueblo cubano.

El Presidente Bush atacó al nuevo Consejo de Derechos Humanos. Sangra por la herida; rumia su impotencia. Lo martiriza la vergüenza de que, durante su Presidencia, Estados Unidos no puede siquiera aspirar a ser miembro, porque las elecciones son por voto secreto. Cuba, en cambio, resultó elegida miembro fundador con más de dos tercios de los votos.

Habló de cooperación, desarrollo y prosperidad para el resto del mundo, pero todos sabemos que miente. Ha sido el más egoísta e irresponsable político que hayamos visto. En un mundo en el que morirán este año 10 millones de niños menores de 5 años por enfermedades prevenibles, sus mezquinas y demagógicas propuestas de ayer son una broma de mal gusto.

El Presidente Bush no tiene autoridad moral ni credibilidad para juzgar a nadie. Debería responder ante el mundo por sus crímenes.

Hay un límite, Excelencias, a la arrogancia y la hipocresía. Hay un límite a la mentira y el chantaje. Cuba rechaza y condena cada una de las mendaces palabras pronunciadas ayer por el Presidente de los Estados Unidos.

Señor Presidente:

Cuba agradece la solidaridad que ha recibido de esta Asamblea General en su lucha contra el bloqueo y las agresiones que ha debido enfrentar durante casi cinco décadas. De manera particular agradezco aquí las palabras pronunciadas ayer por el Presidente de Nicaragua, compañero Daniel Ortega, presente aquí en la sala, y las de todos los que han levantado su voz a favor del derecho y la justicia con el pueblo cubano.

Cuba agradece a los que han apoyado su lucha tenaz contra el terrorismo y han levantado su voz a favor de la liberación de cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en prisiones de Estados Unidos.

Cuba luchará, señores delegados, junto con todos los integrantes del Movimiento de Países No Alineados por alcanzar un orden internacional más justo y democrático, en el que nuestros pueblos puedan ejercer su derecho a la paz y el desarrollo.

Se nos podrá acusar de soñadores, pero luchamos con la convicción de que los sueños de hoy serán las realidades de mañana.

Luchamos, y no dejaremos de hacerlo, con la convicción de que cuando hay hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres y en ellos va un pueblo entero, va la dignidad humana.

* Debate General del 62 Período de Sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas 26 de septiembre de 2007,
Nueva York
* Intervención de Felipe Pérez Roque, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba
* Felipe Pérez Roque, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba
Felipe Pérez Roque
Foto: Argenpress

* http://www.argenpress.info/nota.asp?num=047593&Parte=0

1 Comment

Filed under Blogroll, Human Rights, Politics, Resistance

David Brooks: Delirium tremens del gendarme mundial, el discurso de Bush en la ONU: Pérez Roque

Nueva York, 26 de septiembre. El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, condenó este miércoles la “escandalosa y grosera” actuación del presidente George W. Bush ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la calificó de “delirium tremens del gendarme mundial”.

En su intervención de hoy ante la Asamblea General, Pérez Roque acusó frontal y directamente, con nombre y apellido, al presidente de Estados Unidos, como pocos otros países se han atrevido a hacer en este llamado “debate general”.

El discurso de Bush, afirmó, fue un “espectáculo bochornoso” que registró “la embriaguez del poder imperial, aderezada con toda la mediocridad y el cinismo de los que amenazan con guerras en las que saben que no se juegan su vida”.

Después de que Bush pronunció ayer un discurso enfocado sobre derechos humanos y criticó a varios países, señaló a Cuba como país donde se aproxima “el fin de una larga dictadura cruel” e invitó a los países de la ONU a apoyar la “libertad” en la isla.

Hoy, el canciller cubano calificó a Bush de mentiroso y afirmó que “empleando un lenguaje soez y un tono arrogante, el presidente Bush insultó y amenazó a una decena de países; impartió órdenes, terminantes y autoritarias, a la Asamblea General, y distribuyó, con una prepotencia jamás vista en esta sala, calificaciones y juicios sobre una veintena de países”.

Pérez Roque subrayó que “el presidente de Estados Unidos no tiene ningún derecho a juzgar otra nación soberana de este planeta”, y en respuesta a Bush declaró que los principios internacionales deben ser “igualdad soberana de los estados y no ‘cambio de régimen’, respeto a la soberanía y no certificaciones unilaterales de buena conducta, respeto al derecho internacional y no bloqueos y guerra ilegales”.

Carente de autoridad moral

Tras recordar que Bush fue electo “mediante el fraude y el engaño”, dijo que no puede hablar de democracia. “Nos hubiéramos ahorrado ayer su presencia y habríamos escuchado al presidente Albert Gore hablar sobre el cambio climático”.

Además, recordó que el mandatario republicano apoyó el intento de golpe de Estado en Venezuela.

Bush, sostuvo el canciller cubano, no puede hablar de paz ante la guerra y las amenazas bélicas, tampoco en el caso de derechos humanos, al señalar Guantánamo, desapariciones y cárceles clandestinas.

Igualmente no puede hablar de terrorismo, y recordó la “impunidad” a quienes han atacado repetidamente al pueblo cubano desde Miami. Tampoco en cooperación y desarrollo, y calificó a Bush como “el más egoísta e irresponsable político que hayamos visto” en este rubro.

Pérez Roque afirmó que Bush no sólo carece de “autoridad moral o credibilidad para juzgar a nadie”, sino que debería “responder ante el mundo por sus crímenes”. Y subrayó: “hay un límite a la arrogancia y la hipocresía. Hay un límite a la mentira y el chantaje. Cuba rechaza y condena cada una de las mendaces palabras pronunciadas ayer por el presidente de Estados Unidos”.

En comentarios a nombre del Movimiento No Alineado, Pérez Roque dijo que varios de los países del sur “siguen siendo víctimas de inadmisibles actos de agresión por parte de los poderosos de siempre, motivados en lo esencial por el insaciable apetito de recursos estratégicos”.

Acusó que la mayor y más grave amenaza a la paz y la seguridad en el mundo son “las guerras de conquista y la proclamación y aplicación de doctrinas basadas en la guerra preventiva… y el uso reiterado de pretextos tales como el supuesto combate al terrorismo, la pretendida promoción de la democracia o el llamado cambio de régimen en países unilateralmente calificados de estados villanos”.

Bajo la falsa letanía de la libertad y la democracia “se intenta consagrar el saqueo de los recursos naturales del tercer mundo y controlar zonas de creciente importancia geoestratégica. Ese y no otro es el proyecto de dominación imperial que intenta impone a sangre y fuego la superpotencia militar más poderosa que el hombre ha visto”, afirmó Pérez Roque.

Insistió: “si un pequeño país defiende su derecho a la independencia se le acusa de estado villano; si una potencia arremete a un país se dice que ‘lo libera’. Un combatiente contra la agresión extranjera es un terrorista; un soldado agresor es un ‘luchador por la libertad’. Es la guerra mediática, la estafa de las verdades, la tiranía del pensamiento único en un mundo globalizado”.

Criticó que no se están cumpliendo las llamadas Metas del Milenio, que la brecha entre los ricos y pobres continúa creciendo y que los recursos del mundo son desviados a prácticas destructivas. “Reconózcase nuestro derecho al desarrollo… Los países no alineados no necesitamos limosnas; necesitamos y exigimos justicia”, afirmó.

* http://www.jornada.unam.mx/2007/09/27/index.php?section=mundo&article=033n1mun

2 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, News, Politics, Resistance