Tag Archives: fosas comunes

Héctor Arenas A: Memoria y Porvenir

“..porque el que pone de lado, por voluntad u olvido,
una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad
que le falto, que crece en la negligencia, y derriba lo que
se levanta sin ella.”

José Martí

El pasado jueves 28 de agosto leímos en Bogota , en Colombia , en los periódicos de la WEB la noticia de que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ( http://www.memoriahistorica.org) ha solicitado al Juez de la Audiencia Nacional : Baltasar Garzón que “tenga en España la misma preocupación por los desaparecidos forzados que esta teniendo en otros países” después de que Juez acudiera el martes a la exhumación de una fosa común en el municipio de Apartadó, en el departamento colombiano de Antioquia (noroeste).

La lectura de la nota trajo a nuestra mente las palabras de Iván Cepeda , del movimiento de hijas e hijos por la memoria , el pasado 15 de agosto en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomas , en Bogotá : Digamos que para quien sobrevive una masacre, para quien tiene que afrontar el hecho de ver, como ocurre en Colombia, un espectáculo publico de descuartizamiento, de tortura, de violación sexual de las mujeres, las consecuencias no son simplemente del día, de la hora en la que se produjo ese hecho, sino que son consecuencias que se prolongan en el tiempo.Y diría que esa es una primera razón. Los crímenes no son delitos, los crímenes no son hechos, los crímenes son actos que duran intemporalmente porque sus consecuencias se prolongan como una sombra en la existencia de las personas y de las sociedades.(www.palabranet.net)

Reflexionamos entonces sobre lo que significa pensar la memoria histórica en condiciones de conflicto, o quizas más exactamente: de exterminio y proceso de pacificación. Cavilamos también sobre todo lo que puede significar pensar la memoria en condiciones de post pacificación , sobre los vínculos en la memoria de las victimas que unen a los pueblos de España y de Colombia , y sobre las infinitas posibilidades que puede emanar de la comunicación fraterna y creadora de las memorias.

Nos preguntamos si la Asociación para la Memoria Histórica de España ha indagado sobre lo que significo el triunfo del Franquismo para los pueblos de Colombia y los pueblos de otros lugares del sur de América. Nos preguntamos si allí se tiene noticia de que el modelo franquista de exterminio y represión del rojo y de la diferencia a sus valores y practicas , fue replicado en Colombia desde un tiempo conocido como “La Violencia”, época de nuestro inmediato pasado en la que esta enraizada profundamente nuestro presente de sangre y miseria, no solo la material.

Joan E Garcés en su valiosa obra Soberanos e Intervenidos cita el Informe 31 de marzo de 1942 del Board of Analysts de los Servicios Secretos de los Estados Unidos sobre España en el que se indicaba que “80% por ciento de la población española podría sin lugar a dudas ser calificada de red (roja).”. No se ignora el brutal proceso de pacificación que sucedió a la victoria militar de 1939 de la alianza que reunió a las tropas de Franco, Hitler y Mussolini con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Francia, Inglaterra y Estados Unidos; ese proceso de lustros significo la aniquilación, el éxodo o el sometimiento de la mayor parte de la población de España que tenía ideales de justicia y libertad.

Nos preguntamos si , como acontece aquí , la Asociación para la Memoria Histórica de España , enfrenta hoy , allí , en el día a día , una atmósfera de seguimientos , amenazas , hostigamientos e incluso crímenes, todo por adelantar un quehacer en torno a la memoria de las victimas acerca de sistematicos atentados contra la vida perpetrados directamente o con la complicidad de agentes estatales ( http://www.movimientodevictimas.org). ¿Se comprenderá allí con la inteligencia del corazón lo que hoy acontece aquí con la memoria? ¿Se vera desde allí el significado decisivo para la región , e incluso el mundo de lo que acontece hoy aquí? De una región en la que alumbran , en medio de la adversidad y el dolor , las semillas de un nuevo mundo. ¿Estarán claras las diferentes formas en las que la injusticia y la impunidad que hasta ahora imperan hoy aquí repercuten allí en forma directa, en especial en sus jóvenes? ¿Se verá con claridad que por leyes espirituales que podemos no comprender , pero que no por ello dejan de actuar, la solidaridad genuina con la memoria de aquí puede – además de proteger hoy vidas sagradas y resucitar sueños de ayer presentes , tanto en su ausencia , como en su irrefrenable emergencia – ser una vía de insospechada potencia para reavivar la memoria al tocar fibras que afectan vitalmente a la ciudadanía de allí hoy; ¿Se tendrá presente que sin espejos vivos no podemos ni conocernos ni transformarnos?

Vienen a la mente las palabras de Iván en el Aula Magna de la Universidad : las relaciones entre las victimas y los victimarios, no se concretan y no se limitan al momento de la victimizacion, sino que lamentablemente también se prolongan en el tiempo. Digamos que las victimas, los sobrevivientes, quienes han soportado los crímenes, siguen siendo o siguen temiendo estar obligados a una relación con los victimarios, y lamentablemente esas relaciones naturalmente son de sumisión, de dominio, de control, porque los victimarios no solamente tienen el poder de cometer el crimen, sino tienen el poder de instaurar un conjunto de relaciones en la sociedad, que son relaciones de dominación.

Estas palabras lanzan nuestro pensamiento a lo que significo la victoria del franquismo allí, en especial después del pacto con el que se aseguraron las bases estadounidenses en España y después el flujo masivo de inversiones para “desarrollar” a los pueblos de la península. Creemos que la raíz sobria y espiritual de estos pueblos no ha sido desintegrada por la imposición brutal y astuta del modelo egoísta que no se corresponde con la tradición noble y generosa de sus habitantes en las diferentes regiones. La Asociación por la Memoria , como muchos creadores singulares y , en especial , un asombroso y amplio tejido social en el que habita una raíz ética estremecedora por su pureza natural en la vida cotidiana, es parte decisiva también de ese arco iris que en el hacer bien lo que se hace y en el respetar, no solo de palabra , la dignidad de los otros , guarda la memoria viva de todos los represaliados.

Continúan llegando las palabras de Iván Cepeda : Basta mirar regiones enteras en Colombia , aquellas donde trabajamos como Movimiento Nacional de Victimas, Sucre o Córdoba , para decir algo , …cómo quienes han cometido los crímenes: las masacres, los desplazamientos, la desaparición forzada, no solamente se contentaron con cometer esos crímenes, sino que gobiernan hoy, son dueños de las tierras, son dueños de la vida, son dueños del espacio y el tiempo de sus victimas, tienen la posibilidad de incidir, de controlar, de disponer de las victimas sobrevivientes; y por eso las relaciones que implica la criminalidad sistemática son relaciones presentes, son relaciones vigentes, son relaciones de todos los días ; no simplemente del 9 de agosto de 1994 , la fecha que en este caso marco mi existencia, de una manera muy particular , cuando fue asesinado mi padre el Senador Cepeda , sino que se prolongan durante el tiempo como relaciones del tipo de dominación.

Las regiones controladas , son las mismas de donde salen hoy buena parte de los alijos que desintegran las vidas que desesperadas por un modelo de “vida” impuesto con fuerza brutal y astucia , huyen hacia vías de escape que están dominadas por la otra mano del sistema suicida: su mano impresentable. ¿Alguien podría creer que , por encadenamientos inverosímiles , las decisiones y los acuerdos internacionales de Franco – para expandir su modelo de exterminio y sometimiento , y evitar que en Colombia prosperasen las ideas de justicia y libertad – se convertirían en la base ideológica y el fundamento histórico de formas de control territorial y de alianzas transfronterizas que se lucran con la profanación de la planta que causa infernales estragos en jóvenes españoles , europeos y estadounidenses atrapados en el pavoroso vacío de una sociedad aprisionada por la carrera de ratas como pauta de ordenamiento social? Jóvenes que al no encontrar paz autentica en los sustitutos de la vida, en la falsedad de un consumismo que produce nauseas, se lanzan por vías de fuga que en realidad conducen a las entrañas del monstruo.

Creemos que la labor por la Memoria de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en España, es parte de la raíz pura que habita en los pueblos de la península. Decía Marti, el nuestro americano que fue reconocido y amado por los españoles Juan Ramón Jiménez y por Miguel de Unamuno: La grandeza de los hombres no se mide por lo que alcanzan, sino por lo que desean ardientemente alcanzar. Recuperar la memoria y la dignidad de lo mejor que habitado en la península y fue perseguido, estigmatizado y arrojado al olvido, es parte de un movimiento por la vida y el decoro que trasciende las voluntades individuales en estos tiempos en los que el triunfo momentaneo de la fuerza y el engaño revelan los abismos a que conduce su forma de comprender el mundo.

Dicen los abuelos nativos de esta parte del mundo que el pasado se nos aparece como presente para remediarlo. Decía Marti : España no puede ser libre mientras tenga en la frente manchas de sangre. Aserto que es aplicable a individuos y Estados de cualquier tiempo y lugar. Los perseguidos de ayer irrumpen de nuevo hoy y dan la oportunidad de que la acción criminal, la indolencia o la indiferencia cómplice, sean corregidas. La memoria permite iniciar la curación de un pasado que persigue como sombra implacable.No se trata de remover heridas y alentar odios. Se trata de redimir , sanar y refundar. Hay una memoria de la luz, una memoria de las ideas, lo sueños, los hechos de quienes han actuado con entereza guiados por un amor superior a sus comunidades y a la humanidad, una memoria de seres sencillos e inocentes cuya única culpa fue la de ubicarse en la mira del la voluntad delirante de exterminio masivo. Sobre esta memoria se ha pretendido tender el olvido. Hay una historia oficial que esconde los atentados contra el valor sagrado de la vida y la libertad y sobre la que se sostienen las usurpaciones del presente. Decía Martí: cuando se ha vivido bien, el féretro es un carro de triunfo…Va a reposar el que lo dio todo de si, e hizo bien a los otros. Va a trabajar de nuevo, el que hizo mal su trabajo en esta vida”

La esperanza del mundo fue ahogada en sangre en España con la coalición de quienes creían en su fuerza material como razón superior y con la indiferencia cómplice de quienes actuando así servían a sus intereses, pero no a su espíritu. Con esa embestida contra lo mas puro y luminoso que habitaba en la península, no solo robaron –momentáneamente- a los pueblos España un porvenir enraizado en el decoro , en la libertad , en el bien , sino que también robaron a nuestra América , a la América vinculada a España , esa misma raíz de porvenir en un momento en el que los pueblos de esta parte del mundo encontrábamos una España que hasta ese momento desconocíamos porque solo teníamos noticia en la memoria de la sangre de la barbarie y los oprobios de la conquista y la colonia y en el entendimiento de la historia oficial. La luz robada nos fue suplantada con la implantación del designio de exterminio de la diferencia ¿Cuantas vidas irrepetibles, cuantas niñas y niños, cuantos humildes, cuantos liderazgos sociales fueron aniquilados en ese momento en Colombia? ¿¿Como dimensionar la magnitud pavorosa del estrago social causado al tajar el tejido social de esa manera? ¿Como desconocer las conexiones entre ese pasado reciente y el infierno de violencia abierta o soterrada en que ha sido convertida la vida colectiva en este territorio?

La comunicación entre las formas organizativas de los pueblos horada un fundamento decisivo de los poderes mundiales que tan catastróficamente han conducido hasta ahora al mundo: el control monopólico sobre la información esclarecedora en torno al pasado en el que esta edificado el presente. Tenemos la convicción de que no hay conflicto ni competencia posible entre la memoria de la luz en España y en nuestra América. Todo lo contrario: su memoriar sin barreras significa arrojar claridad sobre las cruces y las cadenas ocultas con las que se ha pretendido sacrificar y hundir el sueño de dignidad que se respira tanto en esta parte del sur, como en la península. Su memoriar sin autocensura significa redimir el significado de sueños de justicia, libertad, cooperación y respeto a la naturaleza cuyo valor infinito se aprecia hoy ante el irremediable colapso social y ambiental del orden egoísta y de fratricida competencia. El hermano que puede ha de tender la mano al hermano que la precisa. Y quizás se sorprenda al darse cuenta de que ayudar es la mejor forma de ayudarse, cuando una finalidad no egoísta guía la acción. Los poderes materiales que se han erigido sobre el olvido impuesto o inducido en España se nutren para su infausto accionar de los recursos sangrantes que les proporciona la replica en el sur de su astuto y penoso laboratorio de aniquilación, éxodo y control.

Pero, como señalara Martí: El mal es accidental: solo el bien es eterno. Contra el dogma del mal eterno, el dogma nuevo del eterno trabajo por el bien. Confiar en lo que no se conoce no mejora mundos, sino trabajar en ello.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72175

Leave a comment

Filed under Human Rights, Politics, Resistance

Azalea Robles: La frasecita Perversa de Ingrid y la guerra conceptual que sustenta el horror

Después de la gran operación militaro-mediática “Jaque”, basada en una clara violación al Derecho internacional humanitario por el abuso de los emblemas de la Cruz Roja, hemos tenido la oportunidad de oír a Ingrid Betancourt en múltiples escenarios nacionales e internacionales; siendo ella la co-impulsora de la manifestación en París y el mundo en apoyo y legitimación a Uribe (20 de julio), que según ella “ha sido un muy buen presidente”. Ingrid ha apoyado la reelección de Uribe, bien que se sepa que esta es ilegítima, pues fue basada en un delito de cohecho (además de la coacción militar-paramilitar ejercida sobre miles de votantes, mediante las masacres y amenazas).

La operación “Jaque” fue en realidad una intercepción de la liberación prevista por las FARC, liberación abortada por la patraña del ejército antes de que culminara, para poderla así presentar como un éxito militar y poder ocultar con este mediático “éxito” la absoluta corrupción y paramilitarización del Estado colombiano, en tanto que el Paramilitarismo es una Estrategia Estatal contrainsurgente y de viabilización de un modelo económico de Saqueo… Alcanzando esta Estrategia de muerte su máxima expresión bajo el gobierno de Uribe que ha premiado a esta estructura encubierta del Estado con la garantía de impunidad gracias a la “Ley de Justicia y Paz”, que les legaliza a los paramilitares las tierras usurpadas a las víctimas (más de 4 millones de campesinos e indígenas desplazados por las masacres militares-paramilitares, y casi 7 millones de hectáreas de tierras usurpadas por las multinacionales y los paramilitares)… Esta ley les garantiza a los “paras” un tope máximo de cárcel de 8 años eludible bajo múltiples aristas legales complementarias, si estos se “arrepienten”. Una farsa total sobre la sangre de centenares de miles de colombianos; una farsa para los millones de desplazados: un premio a los viabilizadores del Saqueo que han violado niños, descuartizado con motosierra, y que ahora dan las coordenadas de las fosas comunes porque si dan uno que otro dato “muestran su arrepentimiento” (aunque continúen ahora con las masacres bajo el nuevo nombre de “Águilas Negras”)… Es así que en Colombia en menos de 2 años se han destapado casi 4000 fosas comunes, y encontrado en ellas los cuerpos de más de 32.000 colombianos, por las coordenadas facilitadas por los asesinos paramilitares que así logran la impunidad…

Es en medio de este escenario de Terrorismo de Estado absoluto que surge el montaje mediático de “Jaque”, y es en medio de este escenario de imposición de un modelo económico de Saqueo absoluto, que surge ahora la nueva paladina de la legitimación represiva (aunque lo haga con elegancia y moderación pérfidamente fingida). Lo que resulta más preocupante del rol de Ingrid en esta guerra contra el pueblo colombiano es sin duda su astucia para manipular la opinión y complementar de maravilla al Dr. Uribe: pues el carácter siniestro ya inocultable de Uribe, se ve ahora amenizado por esa figura femenina, dotada de una inteligencia innegable (aunque la use para fortalecer a una oligarquía sanguinaria y a un Estado de saqueo y empobrecimiento de Colombia).

La Frasecita Perversa: exculpación de los genocidas, reversión de la realidad y mutilación de la capacidad de comprensión

Cuatro días después del montaje de la liberación de Ingrid, esta ya declaraba a la BBC Mundo una frasecita perversa que ha hecho su “buen” camino, y que ha sido repetida incluso por muchos voceros y “expertos” de la “izquierda tolerada”, en una forma inconsciente (eso espero) de negar la realidad política, social e histórica de Colombia.

Esta frasecita corresponde a una conceptualización del mundo que impone unas barreras de acero a la comprensión de la realidad, y que por lo tanto impide la solución de los problemas… Es la siguiente perversión: “El único país de la región que todavía tiene guerrilla es Colombia y por eso es que estamos en la extrema derecha. Sin FARC no hay Uribe.”

…Ingrid podría resultar más peligrosa que Uribe o ser el complemento perfecto (el policía malo y el policía bueno). Ingrid sí que lo sabe, decir este tipo de perfidias, es querer revertir la realidad como si se tratara de un calcetín… A la extrema derecha están, la oligarquía colombiana y las multinacionales financiadoras de paramilitarismo y muerte, porque necesitan viabilizar el Saqueo absoluto de los recursos naturales y humanos de Colombia y de la región Andino-Amazónica.

A la extrema derecha están los grandes capitalistas enriquecidos porque saben que al empobrecer al pueblo, esto generará naturales descontentos y reivindicaciones, por lo tanto se arman de Terrorismo de Estado para lograr su cometido de Saqueo, así haya que pasar sobre los cadáveres de centenares de miles de humanos, sobre el cadáver de la naturaleza expoliada, sobre el etnocidio que están cometiendo… No nos metan gato por liebre, el horror que nos infunden los saqueadores nos los infunden para llenarse los bolsillos y mantener callada de pavor a la población… Esto incluso está teorizado en los manuales de contrainsurgencia de los “Técnicos y asesores” militares estadounidenses: se llama “la disuasión por el Terror”… ¿“Disuasión” de qué? Pues de reclamar por los más elementales derechos humanos, ecológicos, económicos y sociales. En los últimos diez años esta política de Terrorismo de Estado ha causado centenares de miles de muertos, 300.000 registrados oficialmente (cifras TPP). Más de 4000 sindicalistas han sido asesinados en Colombia en los últimos 20 años por las fuerzas militares y paramilitares, lo que evidencia el riesgo mortal al que están sometidos quienes defienden los derechos laborales.

Terrorismo de Estado es intrínseco al Saqueo: clave 1 para la comprensión

Esta correlación entre Saqueo y disuasión de las reivindicaciones sociales mediante el Terror Estatal fue puesta en evidencia por el Tribunal Permanente de los Pueblos que tuvo lugar en Colombia (sesión final en julio 2008); el TPP emitió su condena por genocidio contra el Estado colombiano y contra 43 empresas de capitales extranjeros, que violan los derechos humanos y ecológicos fundamentales. Según el TPP “El Estado colombiano ha implementado históricamente políticas y prácticas contrarias a la soberanía y al bienestar popular, garantizándole a las empresas transnacionales el saqueo de los recursos naturales, la explotación y precarización de los trabajadores, generando todo tipo de daños ambientales, materiales, morales, individuales y colectivos, que han afectado a cientos de comunidades. Esta situación se ha visto agravada por la comprobada participación de varias empresas multinacionales en el conflicto colombiano, aprovisionando con armas, dineros y otros recursos materiales a los grupos armados legales e ilegales encubiertos del propio Estado(los paramilitares, herramienta de guerra sucia), responsables de miles de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional, beneficiándose directamente de crímenes como el desplazamiento, el etnocidio, la tortura, la desaparición forzada.”

Las empresas fueron condenadas por violación del derecho laboral; violación generalizada de los derechos civiles, políticos, económicos, culturales, sociales y medioambientales de los ciudadanos, y vulneración de los derechos colectivos de los pueblos originarios. También fueron condenados los Estados que albergan las sedes madre de estas empresas responsables de violaciones. El veredicto condena al Gobierno de Colombia “por acción y por omisión en la comisión de prácticas genocidas en sus modalidades de matanzas, lesión grave a la integridad física y mental y sometimiento intencional a condiciones de existencia que puedan llevar a la destrucción física total o parcial de grupos de personas.” El dictamen también emite su condena contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). También responsabiliza a los organismos internacionales por permitir “la invisibilización jurídica de las empresas multinacionales, lo que hace muy difícil exigirles responsabilidades desde el derecho internacional”.

El Estado Colombiano está altamente militarizado; el ejército colombiano tiene un tamaño descomunal. Entre 2007 y 2010 está prevista una inversión militar de 57,9 billones de pesos. La suma de ejército y policía suponía en 2004 la cifra de 250.000 personas. En 2008 la cifra asciende a 430.000 personas, además de otras 600.000 en el ámbito de la seguridad privada(¡!). Está claro que este presupuesto para la represión está intrínsecamente vinculado con los crecientes planes de Saqueo intensivo de la región: los planes de extracción, de agro-industrial y de captación absoluta de la riqueza hídrica y la biodiversidad, además de la “reconquista” económica de la región o privatización absoluta de las economías.

Guerra Mediática contra la percepción de la realidad: suplantación sistemática de la realidad por su fabricada realidad virtual. Mitos y terror sicológico.

Es en este marco de Saqueo absoluto que se desarrolla la Manipulación Mediática, que busca colonizar toda reflexión y sentido crítico mediante la imposición de conceptos retorcidos que impidan la percepción y análisis de la realidad, buscando, por supuesto, la no identificación de los responsables del genocidio… El pérfido concepto “Sin FARC no hay Uribe.” es un concepto angular que los medios inyectan subrepticiamente, en esta nueva fase de la ofensiva contra la memoria histórica y la comprensión de la realidad. Y es, tristemente, un concepto que también la izquierda tolerada repite como eco últimamente. Este concepto es de una perfidia cuyos alcances son devastadores, porque contribuye a la realidad virtual, al desconocimiento histórico, social y económico de la realidad colombiana.

No es “sin FARC no hay Uribe”, es: sin la manipulación mediática, y las falsas FARC fabricadas virtualmente, que no tienen nada que ver con la realidad, que no hay Uribe, en todo caso… O mejor dicho: sin la manipulación mediática que le inventa el “fantasma del terrorismo” a Uribe, a la vez que oculta los crímenes de Estado, sin el terror psicológico que infunden los medios, Uribe no podría sostenerse con su política genocida.

Las FARC no son la CAUSA del Terrorismo de Estado, son la CONSECUENCIA; querer confundir y revertir esa realidad es profundamente perverso.

Hay unas FARC reales y unas FARC virtuales, qué triste que la misma “izquierda tolerada” confunda las dos cosas, y camine así de lleno en la alienación mediática… E Ingrid, muy astuta ficha del imperio, le echa leña al fuego, ¡no nos dejemos engañar, por favor!

“Normalización” de las imposturas virtuales; el pensamiento en peligro. Distorsión de la realidad y Parálisis de la comprensión. El cuento de “la Hipoteca”.

Esta perfidia conceptual ha hecho su camino a tal punto que incluso algunos “analistas políticos” se hacen eco de esa tesis de lo más peligrosa, e incluso llegan a exponer, en una reversión y abducción total de la realidad que: “la izquierda perderá mientras existan las FARC”… Eso es un absurdo inmenso, la “izquierda” pierde debido a la manipulación mediática y debido a los asesinatos de sus miembros perpetrados por el Terrorismo de Estado…

Está claro que los principales enemigos de la izquierda, y los que impiden que esta prospere, son los que detentan el gran capital, con sus aparatos de Manipulación Mediática y su Terrorismo de Estado, con todas las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales que ha cometido la represión contra los organizadores y luchadores sociales…. Pero ahora pareciera que no, que “el enemigo de la izquierda son las FARC”, cayendo en esa trampa construida desde el Estado, el generalato y los Mass Media, de echarle a la guerrilla la culpa de todo, hasta de la lluvia… sin querer analizar el contexto económico, político, social, histórico, represivo, en que se generan y se desarrollan los procesos en Colombia.

Con esta amnesia histórica, y esta forma de ponerle chapas de ilogismo al pensamiento nos quieren impedir llegar a la raíz del problema, que es donde se encuentra la solución.

Uno de los conceptos más peligrosos actualmente en esta guerra de la mentira contra la realidad, de los monopolios contra la justicia social, en esta guerra que también es conceptual, es justamente ese: Ese concepto absurdo de una supuesta “hipoteca” que la izquierda tendría sobre sí debido a la lucha armada, es de lo más ilógico y retorcido, es algo que no toma en cuenta ninguna mirada de fondo a la propia realidad, ni aprende nada de procesos similares (América Central, por ejemplo…).

Ese concepto en apariencia tan anodino de “la izquierda pierde porque tiene sobre sí la hipoteca de las FARC” es algo que han empezado a inducir desde la derecha, pero que ahora es repetido sin conciencia por muchas personas e incluso sectores de la izquierda. Repetido incluso por la pluma de varios “analistas políticos” publicados con frecuencia en los medios “alternativos”… Las cosas en apariencia anodinas van cimentando barreras a nuestra comprensión de la realidad, y van normalizando en nosotros el carácter guerrerista, porque: ¿para qué dialogar con “unos bárbaros que hasta impiden que la izquierda prospere”?… Ese concepto de la supuesta “hipoteca” es algo muy peligroso…

Esto es muy preocupante, porque ante las barbaries que implementan desde los monopolios económicos a nivel de Represión para garantizar un modelo económico debemos tener claridad; y el hecho de enredar más la realidad nos va convirtiendo en paralíticos de la comprensión.

Complicidades y responsabilidades: Hay que cuidarse de pasar de ser la víctima de la guerra mediática a difundir confusiones, porque esto tiene un impacto directo sobre la guerra total y las vidas humanas.

Definitivamente, La realidad no se puede revertir como si se tratara de un calcetín, porque en esa operación ligera son obviadas y molidas las vidas de millones de personas.

Hay que tener claro que la lucha armada es una RESPUESTA al Terror Estatal y a la injusticia social; y hay que tener muy, pero muy claro, que una cosa son las FARC reales, y otra muy distinta son las FARC VIRTUALES, y son justamente esas FARC VIRTUALES, ese invento de la gran Manipulación Mediática, basado en auto-atentados del Estado y otras patrañas, el que utiliza el régimen como pretexto.

Los pretextos son inherentes a la agresión planificada, fabricados por el agente represor, ejemplo: los Auto-atentados.

Claramente a mayor Saqueo, mayor represión, porque se busca acallar las reivindicaciones sociales, económicas y ecológicas para viabilizar el Saqueo, por lo tanto la arremetida del ente represor será contra los que considere un “estorbo” al Saqueo; las etiquetas, pretextos, estigmas y demás son justificaciones aportadas por el ente represor frente a la barbarie que comete. El ente represor inventará y fabricará los pretextos y enemigos virtuales que el mismo requiera y buscará implantar su marco conceptual en la opinión pública.

Y sin duda una cuestión que siempre hay que tener nítida es que los pretextos para agredir son algo que construye el ente represor, a partir de la base que sea… Caer en la trampa de legitimar los marcos conceptuales del represor es algo absolutamente contraproducente, recordemos el inolvidable poema de B. Brecht, relativo al tema de cómo la cobardía contribuye a estrechar los espacios e libertad.

La cobardía por miedo al estigma o a la muerte es algo que no conllevará la seguridad de vida, puesto que el represor persigue a las personas por sus ideas (si estas son reivindicativas): contribuir a los estigmas no sólo es inútil sino en definitiva cómplice del represor.

Las opciones ante el Terrorismo de Estado son en definitiva dos: o callarse definitivamente como única forma efectiva de escapar a la agresión, desvinculándose de toda reivindicación; o seguir levantando las banderas de lo justo, con argumentos y solidez, desenmarañando y denunciando las campañas de estigmatización y “cacería de brujas”, en tanto que estas constituyen un recorte fundamental de las libertades de todos. La “tercera opción” de mitigar el pensamiento, y apoyar a la vez los estigmas de ente represor, buscando revertir la realidad, conlleva una perversión que le hace un favor capital al represor.

La fabricación de pretextos es inherente a la necesidad de pretextos; recordemos cómo los auto-atentados contribuyeron a la legitimación de la reelección de Uribe, auto-atentados como el de Barranquilla, cuya autoría ya confesó el director regional del DAS, el cual anda impune… Ante la evidencia de fabricaciones absolutas de realidad, de forma inescrupulosa y criminal por parte del Estado, tenemos que tener mucho cuidado con esa peligrosa guerra conceptual que nos desune.

Otro ejemplo de “Atentados-Montaje” es el del “Collar Bomba”, un atentado clave para el Estado, pues le permitió sabotear la Audiencia sobre cultivos ilícitos en el Caguán, Audiencia popular en la que las FARC y los campesinos reclamaban la substitución manual de cultivos ilícitos, y la posibilidad de un desarrollo endógeno que conllevara la soberanía alimentaria, puesto que tanto al campesinado colombiano como a las FARC les interesa más el cultivo del Pan Coger y la Soberanía alimentaria, que estar supeditados a una economía agrícola dependiente y a ser hambreados por las operaciones de bloqueo alimentario del ejército.

En esa audiencia presentaron un proyecto piloto de substitución manual de cultivos ilícitos en Cartagena del Chairá, y campesinado y guerrilla demostraron su contexto y necesidad de soberanía alimentaria, de políticas económicas favorables a esta, de insumos y viabilización… Pero esa audiencia fue saboteada por el atentado que perpetró el Estado para endilgárselo a las FARC, con el fin de ahuyentar a los invitados internacionales y silenciar así la posibilidad de conocer la versión popular acerca del asunto del “narcotráfico”, porque lo que principalmente le interesaba al Estado colombiano era mantener su realidad virtual de que los campesinos y las FARC son “narcotraficantes”, mantener el concepto de “Narco-Guerrilla”(mote fabricado desde la embajada Usa por Lewis tambs), y mantener el estigma sobre el campesinado para poder así justificar las fumigaciones, los bombardeos, las acciones militares, el “Plan Colombia” y su consecuencia: el hambre y desplazamiento de millones de personas, el vaciamiento del campo.

El caso del “Collar Bomba” fue sin duda uno de los montajes más tétricos y macabramente “exitosos” de la estrategia de montajes basados en atentados con muertos reales que ha implementado el Estado para endilgárselos a las FARC, y hacer así su campaña mediática de desprestigio. Las FARC inmediatamente negaron ser las autoras de este espeluznante crimen, pero el montaje mediático operó en las conciencias… La inocencia de las FARC en este crimen quedó sin embargo comprobada por la propia Fiscalía: la Fiscalía tuvo que exculpar a las FARC de la autoría del crimen, después de la investigación, que concluyó exculpando a las FARC e inculpando a “delincuentes comunes”… Obviamente a esos “delincuentes comunes” en Colombia se les llama paramilitares, y son los que le hacen los “favores” al Estado…

Centenares de titulares del mundo entero acusaron de “terrorismo” al grupo guerrillero… en cambio el desmentido lo hicieron en una línea minúscula entre las páginas interiores más recónditas de sus diarios, y por supuesto, una sola vez… La operación mediática de desprestigio, basada en el asesinato, había surtido el efecto buscado: se mantenían intactos los marcos conceptuales y la realidad virtual, se mantenía el mito perverso de “narco-guerrilla” al impedir que la guerrilla diera a conocer su lucha por la soberanía alimentaria, y se mantenía y reforzaba el mito de “la guerrilla terrorista”.

Son numerosísimos los casos que demuestran la manera en que el Estado colombiano se sirve de la fabricación absoluta de realidades, apoyándose en la complicad de los medios, y una falta aberrante de escrúpulos para cometer atentados con bomba, auto-atentados incluso, cometer masacres y demás crímenes para poder fabricar su realidad virtual fundamental: la de las FARC-VIRTUALES, realidad virtual que busca incluir al grupo guerrillero dentro de los marcos conceptuales impuestos por el Imperio. Buscando imprimir en la opinión pública el estigma de “terrorismo” y el de “narco-guerrilla”… Nombraremos aquí otros dos casos más:

San José de Apartadó: fue “noticia” internacional en el 2005 por la salvaje matanza que sufrió (curiosamente fue noticia internacional, pues las matanzas suelen ser silenciadas). A machetazos y golpes fueron asesinados ocho de sus habitantes, entre ellos cuatro me­nores; el Gobier­no colombiano, con Uribe a la cabeza, acusó a la guerrilla de las FARC del crimen, había sido, según el gobierno “una venganza porque dos de los asesinados pretendían desertar de las filas guerrilleras”. Seguramente por la necesidad de difundir esa versión de los hechos, fue que esta masacre sí fue “noticia”. El Ministerio de Defensa incluso colgó en su web una entrevista, atribuida falsamente a TVE, en la que un supuesto “desertor de las FARC” acusaba a las dos personas de pertenecer a la guerrilla. Pero en marzo 2008, ante la evidencia cruel y la insistencia de los familiares de las víctimas (aunque amenazados), la Fiscalía tuvo que detener de 15 militares implicados en el crimen; uno de los oficiales ha reconocido su participación, e inculpa al General Fandiño.

El Capitán Gordillo declaró que el día de la masacre de la comunidad de paz de San José de Apartadó, la Brigada XVII, que era comandada por el general Fandiño, actuó junto con los paramilitares. La Brigada llevaba a cabo el “operativo contrainsurgente Fénix” en San josé, y militares y paramilitares perpetraron la masacre de ocho civiles; entre las víctimas una niña de 5 años y un bebé de 21 meses… las víctimas fueron torturadas y desmembradas.

Recordemos que San José de Apartadó y todo el Urabá Antioqueño fueron victimas de múltiples masacres… a la cabeza de las cuales se encontraba el General Rito Alejo del Río… y que este anda impune…

El último caso de atentados-montaje del Estado es probablemente el de Ituango

La Manipulación Mediática busca ocultar el genocidio perpetrado por el Terrorismo de Estado en su viabilización del Saqueo de Colombia, busca desprestigiar a la insurgencia armada, y también cercenar libertades a través de la estigmatización de “terroristas” a los resistentes, ya sea que resistan de forma armada o desarmada: lo que molesta es el carácter “resistencia al saqueo”.

Numerosas organizaciones de víctimas expusieron ante el Tribunal Permanente de los Pueblos aquella información que casi nunca traspasa las barreras de los medios masivos: “el modus operandi de esas grandes empresas;(…)la persecución y exterminio de sus sindicatos; la puesta a su servicio de la fuerza pública del Estado, la contratación clandestina de grupos paramilitares; las ejecuciones extrajudiciales de sus sindicalistas insumisos, de los integrantes de movimientos sociales que se oponen a los grandes perjuicios causados(…)”²

Mito del “Rompecabezas”; presentar la comprensión de la realidad como inalcanzable, tras el borroneo de los vínculos causales

La Manipulación Mediática busca convertir la realidad colombiana en un “rompecabezas” (cuando en realidad no lo es), este concepto de “la realidad colombiana es un Rompecabezas”, es otra de esas realidades virtuales que le hacen un grueso servicio al Estado en su búsqueda de confusión generalizada que le garantiza Impunidad… Está claro que hay unas causas estructurales profundas de la realidad colombiana: El 49,2% de la población colombiana vive en la pobreza, y el 17% en la indigencia extrema (CEPAL), El 0,3%, de la población es propietaria de más de la mitad de las tierras agrícolas(PNUD 2007)… La devastadora Injusticia Social causada por el Saqueo y la cruenta Represión Estatal que la mantiene, son los dos ejes fundamentales de la comprensión que los Mass Media ocultan sistemáticamente.

La expansión de los intereses capitalistas extranjeros en Colombia se ha abierto paso desde siempre en base a las masacres y desplazamientos masivos de “población indeseable”, como consta en el informe final del TPP: “obedeciendo a una misión enviada por el gobierno de los Estados Unidos, la inversión extranjera se extiende a muchas ramas de la economía(…) El asesor técnico Lauchlin Currie, consideraba como eje de su Estrategia la despoblación del campo y la urbanización intensiva, para lograr lo cual, él sostenía que ” la guerra puede tomar el lugar de un programa de movilidad acelerada”. Este modelo económico se impuso en un contexto de extrema violencia.”

La Manipulación Mediática busca confundir y ocultar los vínculos causales: no debe existir la percepción de causa a efecto, debe imperar el caos y la incomprensión, la “bala perdida”, los “desalmados terroristas”, el “Estado voluntarioso y desbordado”… la Manipulación Mediática busca un cambio de imaginarios en Colombia, mediante la suplantación sistemática de la realidad objetiva por su fabricada realidad virtual, mediante el borroneo sistemático de los vínculos causales, la amnesia histórica y la inversión y distorsión abusiva de los hechos…

http://www.aporrea.org/internacionales/a62807.html

1 Comment

Filed under Human Rights, Politics, Resistance