Tag Archives: engaño

Alfredo Méndez: Ampara la Corte a un trabajador contra práctica de tienda de raya en Wal-Mart

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó el pasado miércoles a un empleado de la cadena comercial Wal-Mart, en el estado de Chihuahua, quien decidió cuestionar el llamado Plan de Previsión Social que había firmado voluntariamente con la empresa.

Dicho convenio establece que el trabajador adquiere vales de despensa con descuento a su salario, mismos que sólo puede canjear por mercancías y servicios de venta en establecimientos de Wal-Mart.

“Este plan es similar a la práctica que se llevaba a cabo en las antiguas tiendas de raya en que los trabajadores también recibían el pago de su salario mediante vales de despensa para ser canjeados en dichas tiendas propiedad del patrón, con la diferencia de que los productos los adquirían a un precio alto”, indicó ayer la Corte en un comunicado.

El concepto de vales de despensa que utiliza Wal-Mart para sus empleados es muy parecido a la estrategia implementada durante el siglo XIX por las llamadas “tiendas de raya”. En ese tipo de comercios, los hacendados y empresarios de aquella época pagaban a sus trabajadores mediante vales que sólo eran canjeables en tiendas del mismo patrón, el cual después vendía sus mercancías a precios elevados, a fin de recuperar la inversión destinada a los salarios.

Contraviene el artículo 123

Raúl Avila Andujo fue el empleado de Wal-Mart que impugnó el convenio y solicitó el amparo. Si otros trabajadores también están inconformes con el plan de vales de esa compañía, deberán tramitar su demanda de amparo y esperar varios meses a que su caso concluya.

“Un contrato de trabajo que obligue directa o indirectamente a los empleados a adquirir artículos de consumo en tiendas o lugares determinados contraviene los principios fundamentales consignados en el artículo 123 constitucional, por lo que debe declararse nulo de pleno derecho”, indicó el comunicado.

Según el boletín, “la segunda sala de la Corte declaró la nulidad del convenio reclamado mediante el cual el trabajador manifestó su conformidad en adherirse al Plan de Previsión Social relativo al otorgamiento de vales de despensa para ser canjeados por mercancía y servicios en los establecimientos propiedad del patrón.

“En la resolución se consideró, además, que del análisis comparativo entre la práctica de las antiguas tiendas de raya abolidas por la Constitución de 1917, y el objeto del convenio adicional al contrato de plan de previsión social establecido por el patrón en el caso concreto, al que se adhiere el trabajador en forma voluntaria para adquirir vales de despensa que serán canjeados en establecimientos propiedad de aquél, se desprende que ambas figuras son semejantes, ya que el costo de los respectivos descuentos no son absorbidos por el patrón, sino por el trabajador”, puntualizó la Corte.

Arguye crisis para la explotación, denuncia líder sindical en EU

Cientos de empresas, como la cadena Wal-Mart, explotan a sus trabajadores, en especial los hispanos, con el argumento de la crisis económica que atraviesa Estados Unidos, denunció el jueves en Chicago, Estados Unidos, el dirigente sindicalista Moisés Zavala. Zavala, vicepresidente de United Food and Commercial Workers International Union (UFCW), sección 881.

Expuso que compañías como Wal-Mart obligan a sus empleados a checar su salida y regresar a trabajar tiempo extra sin paga.

“Se está volviendo costumbre entre los empleadores forzar al trabajador para que contribuya con su tiempo gratis, a fin de que la empresa se recupere y en el futuro pueda pagarle tiempo extra”, dijo el sindicalista.

Entrevistado en el marco de la Semana Laboral que organiza el Consulado Mexicano, dijo que esa afectación laboral ha motivado a un mayor número de trabajadores a buscar protección sindical. “Hay más interés de sindicalizarse porque el argumento de la crisis económica ayuda a los empleadores a no pagar ni el sueldo mínimo y quitarle a los trabajadores cualquier beneficio”, agregó.

Al mismo tiempo, destacó que las empresas mantienen una campaña antisindical que atemoriza a los trabajadores y en muchos casos los hace desistir de su propósito.

“Pero en las actuales condiciones, que se están agravando para el trabajador en materia de salud y vivienda, ejercer este derecho le ofrece la posibilidad de negociar mejores sueldos y condiciones laborales, así como el respeto del empleador”, apuntó.

En tanto, Leticia Márques Prado, coordinadora regional de United Electrical Radio and Machine Workers of America (UE), comentó que esta organización inicialmente trabaja de manera clandestina con los trabajadores para organizarlos. “Debido al miedo que existe de ser despedidos si sus empleadores se enteran que quieren sindicalizarse, empezamos con un grupo de plena confianza y cuando se tiene una mayoría se hace pública su organización”, explicó.

La Jornada

* http://www.jornada.unam.mx/2008/09/05/index.php?section=economia&article=029n1eco

10 Comments

Filed under Blogroll

Jorge Ricardo: Libro de Rius critica a la Iglesia Católica

“La Iglesia Católica es un gran negocio basado en la figura de Jesucristo y en toda la parafernalia de vírgenes, santos y ángeles”, afirmó el caricaturista y escritor Eduardo del Río “Rius” (Michoacán, 1934), quien acaba de presentar su más reciente obra, ¿Sería católico Jesucristo? (Grijalbo).

El autor reunió información sobre los casos de pederastia de sacerdotes católicos, las violaciones sexuales a monjas y feligreses, la vida suntuosa de los cardenales o el apoyo que la Iglesia brindó a dictaduras como la de Augusto Pinochet.

¿Sería católico Jesucristo? es una publicación dirigida a los católicos, aseguró Rius en entrevista.

“Es para decirles: ‘esta es tu Iglesia. ¿Por qué la aceptas así como está? ¿Por qué te dejas explotar y ver la cara?’, para que pidan que su Iglesia se purifique porque se ha convertido en una cueva de ladrones, de pederastas y de abusadores de las mujeres”, dice.

En la obra se recuperan estudios como el de la Universidad de Nueva York revelado en 2004 acerca de los 4,400 sacerdotes que abusaron sexualmente de más de 10 mil menores durante un periodo de 50 años en Estados Unidos, también los más de 500 millones de dólares que acordó pagar la Arquidiócesis de Los Ángeles en 2007 para compensar abusos sexuales de sacerdotes o las acusaciones al cardenal Norberto Rivera por presunto encubrimiento al pederasta Joaquín Aguilar.

“Lo más hipócrita que hay en el mundo es el catolicismo vaticano”, escribe el caricaturista.

“Hablan de proteger la vida y no les importa que miles estén muriendo de sida a diario; adoran a María y no permiten el sacerdocio de las mujeres; atacan la homosexualidad y la mitad de ellos son homosexuales; están contra el aborto, pero obligan a las monjas que han sido violadas por curas a abortar”.

Cristo no fue católico ni cristiano y catolicismo no es lo mismo que cristianismo, aseguró.

“La Iglesia Católica ha dejado de ser cristiana. No sigue a Cristo; se ha dedicado solamente a conservar el poder y a hacer dinero”.

Rius estudió siete años para sacerdote.

“Mi mamá estaría feliz si yo hubiera llegado a obispo. ¡Hubiera sacado de la pobreza a toda la familia!”.

El escritor ha tratado la religión en otros libros, como Manual del perfecto ateo, La Iglesia y otros cuentos, Herejes, ateos y malpensados, El católico preguntón o Cristo de carne y hueso.

A decir del caricaturista, América Latina es el último refugio de la Iglesia Católica. “Lo único que le queda como clientela fija”.

Además consideró que México no va a crecer siendo católico.

“Me baso en los estudios de Max Weber, quien demostró que los países protestantes son los que más han progresado social y económicamente porque inculcan el valor del trabajo, por ejemplo. En cambio, el catolicismo se basa en la ignorancia de la población”.

Rius subrayó que la Iglesia Católica depende de un Estado extranjero, el Vaticano, y que no paga impuestos de los “servicios” que ofrece, aunque sí envía dinero al exterior.

Cuando estaba a discusión la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, que acabó con la exención fiscal a los derechos de autor, Rius se entrevistó con el actual presidente de México, Felipe Calderón, entonces coordinador del grupo parlamentario del PAN. “‘Esto es un impuesto que debe pagar todo el mundo’”, recuerda Rius que le dijo Calderón, “y entonces yo le pregunté: ‘¿Y por qué la iglesia no paga?’ y dijo : ‘No, no, yo soy partidario de que la Iglesia pague impuestos’, pero ahora parece que ya se le olvidó”.

A Rius le divierte el tipo de catolicismo que se practica en México.

“Dicen que México es un país católico, pero yo lo dudo, si realmente hubiera un sentimiento religioso, una práctica religiosa, México estaría mejor, porque todos los criminales se dicen católicos, porque las prostitutas se dicen católicas, todo mundo es católico. ¿Cuál es la diferencia?”

http://www.impre.com/laopinion/entretenimiento/arte-cultura/2008/8/11/libro-de-rius-critica-a-la-igl-73511-1.html

8 Comments

Filed under Columns, News

Gerardo Fernández Casanova: El debate, 20 años tarde

Si desnudamos de adjetivos y accidentes el conflicto que, en torno al petróleo, enfrenta hoy a la sociedad mexicana, vamos a encontrar que se trata de una confrontación de modelos económicos, que en buena medida incluyen visiones diferentes de país. Este tema debió haber sido ampliamente discutido desde 1988 cuando, por la vía del fraude electoral, Carlos Salinas de Gortari optó, de manera autoritaria y sin consulta, por insertar al país en el proceso de globalización impuesto por el Consenso de Washington. En efecto, puede decirse que a los mexicanos nos pasó de noche el cambio más profundo que se ha registrado en la historia del país. Con bombo y platillo y en cadena nacional, Salinas anunció la reestructuración de la deuda externa, dando a entender que era el producto de una negociación inteligente y patriótica, cuyo resultado sería la inserción de México en el primer mundo. Y la mayoría se tragó el anzuelo; la entonces reciente desaparición de la Unión Soviética y el fracaso del llamado socialismo real, colocaron a la izquierda mexicana en condición de adolescencia. Sólo el alzamiento zapatista del 1 de enero de 1994 manifestó el rechazo al neoliberalismo y la globalización, los que quedaron inmersos en el conjunto de reivindicaciones indígenas.

Nunca fuimos informados respecto de los compromisos que se signaron con el FMI y el BM. No hubo tal negociación, ni mucho menos inteligente y patriótica. Se trató simplemente de un convenio entre dos partes ligadas por la misma convicción ideológica y en la misma conveniencia de negocios personales. No fue de balde la imposición fraudulenta de Salinas, un anglopensante nacido en México. Así procedió la privatización de la banca, la de las telecomunicaciones, la de la televisión pública, la agraria, entre otras, para culminar con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Se fraguó el contubernio entre el PRI y el PAN, con el beneplácito del segundo que manifestó que el partido del gobierno había adoptado los principios panistas. Zedillo continuó con el desmantelamiento del estado y la entrega del país a los intereses del gran capital internacional: el rescate bancario del FOBAPROA, el más grande atraco a la Nación, seguido por la entrega de los ferrocarriles, el cierre de la CONASUPO y la entrega del mercado de alimentos a las transnacionales, los PIDIREGAS como fórmula encubierta para extranjerizar la ingeniería y la construcción de instalaciones para PEMEX y CFE. Para rematar con Fox y sus contratos de servicios múltiples para enajenar la explotación de gas natural en la Cuenca de Burgos o los permisos de generación de electricidad a los consorcios internacionales.

No obstante, esta caterva de vendepatrias fracasó en diversos intentos de llevar al nivel de ley la privatización de la actividad petrolera; no se atrevió a tocar la fibra nacionalista y prefirió manejarse con bajo perfil en la materia y, tramposamente, aplicar subterfugios para ir minando la operación estatal, entre otras formas por el criminal drenaje de los recursos financieros de la empresa y la dilapidación de los excedentes petroleros; por la liquidación o jubilación anticipada del personal técnico; por el abandono del esfuerzo tecnológico del Instituto Mexicano del Petróleo y, en general, por la definición de la empresa como proveedor de crudo al mercado gringo.

Hoy, una vez que lograron colocar a la empresa en condición de quiebra técnica, formulan su iniciativa privatizadora envuelta en la engañosa presentación como para salvar a PEMEX, haciendo énfasis mendaz en el fortalecimiento de la empresa de todos los mexicanos, con la pretensión de engañar a la opinión pública a base de propaganda televisiva y mediante la compra de talentos y plumas a su servicio. No es remoto suponer que, dada la magnitud del negocio en ciernes, pueda haber un grupo de legisladores propensos a vender su voto; mil millones de pesos alcanzan para cien diputados o senadores de a diez millones por cabeza, más barato que la campaña de medios y suficiente para asegurar la aprobación de las iniciativas.

Sin embargo, la derecha vuelve a equivocar su diagnóstico. Aún con todos los embates con que se ha pretendido cancelar la vena nacionalista del pueblo de México, esta subsiste y se fortalece en la medida en que mayor es el peligro para los intereses de la Nación. El Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, convocado por Andrés Manuel López Obrador, crece y ofrece una resistencia eficaz contra los intentos de entregar la riqueza nacional a la iniciativa privada nacional y extranjera; cada vez son más las voces independientes que se manifiestan contra la privatización y de ello da cuenta el debate que se inició en la Cámara de Senadores, así como los que se registran a lo largo y lo ancho del país en universidades y centros de opinión, hasta en las familias.

Va quedando claro al régimen que, aún con el ejército en las calles, la movilización popular no va a parar hasta conjurar el peligro de la pérdida de la Nación en manos de unos cuantos privilegiados. No pasarán.

* Argenpress
* http://www.argenpress.info/nota.asp?num=055057&Parte=0

Leave a comment

Filed under Blogroll

Privatización de Pemex: Cobertura

Abril 8, 2008 22:00- Fecal sale en cadena nacional con un discurso triunfalista sobre que PEMEX no se privatiza y muchas patrañas más. Alega que Cuba y Estados Unidos ya extran petroleo en aguas internacionales gracias a las asociaciones. Lo que no dice es que esos países rentan tecnología sin vender soberanía.
Dice que privatizando PEMEX ya tendremos preparatorias y universidades.

Lanzará bonos ciudadanos de 100 pesos para que sientas que PEMEX es tuyo, dice que no son acciones pero tampoco dice cómo evitar el acaparamiento de esos “bonos”

22:13 – Termina el spot (pues fue eso, un spot triunfalista bastante barato con un Fecal reducido físicamente) de Fecal, no dijo absolutamente nada más que lo de los bonos ciudadanos de 100 pesitos, lo demás sólo basura ya conocida de él.

Abril 8, 2008 – Frena AMLO movilizaciones hasta el jueves que se defina la discusión en el senado sobre la reforma.

Andrés Manuel López Obrador puso en receso las movilizaciones en contra de la reforma energética hasta ver qué sucede el jueves por la mañana en el Senado de la República.

Reforma no busca privatizar Pemex.-FECAL

Ciudad de México (8 abril 2008).- El Presidente Felipe Calderón afirmó que la iniciativa de reforma energética presentada esta tarde en el Senado no tiene como objetivo privatizar a Petróleos Mexicanos.

“El petróleo es nuestro y vamos por él. Debemos invertir ahora. Pemex no se privatiza, eso no está a debate”, señaló.

En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario destacó seis puntos de la iniciativa enviada a la Cámara Alta entre los que destacan la creación de ‘bonos ciudadanos’ para consolidar a Pemex con los que, dijo, los mexicanos no solo serán dueños del petróleo sino que recibirán parte del dinero que genere la paraestatal.

Agregó que los bonos, que tendrían un valor de 100 pesos, sólo podrían ser adquiridos por mexicanos y se impondrían límites para que no sean acaparados por unos cuántos, no obstante, aclaró que no se trata de acciones por lo que no estará en riesgo la propiedad de la empresas.

El Mandatario propuso dotar a la paraestatal de mayor libertad en el manejo del presupuesto, crear una nueva estructura administrativa que permita establecer un régimen en materia de contrataciones distinto al resto del Gobierno.

Para reducir la importación de gasolinas, señaló que busca contratar a empresas especializadas para contruir nuevas refinerías, pero conservando la propiedad del producto y sus derivados.

Adicionalmente, Calderón señaló que la iniciativa contempla mejorar el proceso de rendición de cuentas de la empresa para garantizar la transparencia absoluta en su operación.

Además, el jefe del Ejecutivo llamó a la discusión en el Congreso para su análisis.

En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario señaló que se busca fortalecer la soberanía energética y destacó los beneficios en la materia.

“Si el Congreso aprueba la reforma estamos en posibilidad de garantizar el acceso a educación y una plena cobertura de salud de todos los mexicanos”, dijo

Expresa AMLO rechazo total a iniciativaAMLO en el senado

Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo federal al asegurar que como lo había advertido hace semanas, tiene el objetivo de privatizar parte del sector petrolero del País.

“Se nos dijo que inventábamos, que no era cierto, hoy Felipe Calderón entrega iniciativas de reforma y la información que tenemos es que las propuestas del Gobierno usurpador van en el sentido precisamente de privatizar el petróleo. Desde luego no se proponen reformas al artículo 27 constitucional, pero si están haciendo planteamientos en el sentido de reformar las leyes reglamentarias del 27 constitucional”, dijo.

El político tabasqueño dijo que el movimiento de resistencia civil pacífica contra una privatización de Pemex está listo, pero que van a ver si el jueves es tratado el tema de la iniciativa energética en la sesión del Senado de la República.

“Ya el movimiento ciudadano está organizado para la resistencia civil pacífica, pero vamos a ver qué sucede de aquí al jueves, no al jueves por la tarde, al jueves en la mañana que va a haber sesión en el Senado. Yo quiero reiterar que estoy muy satisfecho por el apoyo de los senadores”.

Adelantó que seguirán analizando las iniciativas con los legisladores del FAP de ambas Cámaras.

El discurso de López Obrador fue interrumpido en dos ocasiones por problemas de sonido en la improvisada sala de prensa en la que se convirtió un salón de la Torre del Caballito.

El político no dio paso a preguntas y respuestas y acabando su mensaje se retiró del lugar.

Inminente resistencia civil.- Monreal

Ciudad de México (8 abril 2008).- El senador del PRD, Ricardo Monreal, advirtió esta tarde que son inminentes las acciones de resistencia civil para impedir la aprobación del proyecto de reforma energética de la administración de Felipe Calderón.

Minutos antes de iniciar una reunión con Andrés Manuel López Obrador, en las oficinas del PRD en la Torre del Caballito, Monreal dijo que no permitirán un “albazo legislativo” que dañe a la Nación privatizando el petróleo.

“Es una tomadura de pelo, es una falta de respeto para la Nación que convoquen, que propongan un amplio debate y hoy apuren a un albazo legislativo apresurado, errático e irrespetuoso para la Nación mexicana.

“Nosotros estamos analizando con Andrés Manuel López Obrador, que es el líder de este movimiento la estrategia que vamos a seguir”, expresó.

El ex Gobernador de Zacatecas aseguró que están dispuestos a pagar el costo político que les traiga las acciones de resistencia civil.

Prevén emisión de bonos de Pemex

Larios dijo que prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex

Claudia Salazar

Ciudad de México (8 abril 2008).- La iniciativa del Presidente Felipe Calderón de reforma al sector energético prevé que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda emitir bonos de deuda, adelantó el coordinador de los diputados del PAN, Héctor Larios.

En entrevista, luego de la reunión de diputados panistas con la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, Larios dio algunos de los puntos de la propuesta legislativa que esta tarde se envió al Senado.

“Se prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex, para que todos los mexicanos que son propietarios del petróleo nos sintamos más ligados a Pemex”, indicó Larios.

Añadió que la propuesta plantea fortalecer la capacidad de ejecución de Pemex con la modificación de la forma de contratar y concursar servicios a la paraestatal.

Mencionó que se propone modificar el esquema de administración, de vigilancia y transparencia de la empresa.

Precisó que el próximo jueves será enviada a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Federal de Derechos, en la cual se prevé otro cambio en el régimen fiscal de Pemex.

El coordinador parlamentario expresó que la iniciativa fue presentada hasta este día porque se pretendió construir una mayor viabilidad para la misma.

“No está planchada pero tiene un buen rango de viabilidad”, reconoció.

Negó que en la presentación de la iniciativa se haya ignorado al Frente Amplio Progresista, debido a que el documento fue enviado antes de que la Secretaria de Energía se reúna con los diputados del PRD, PT y Convergencia, el próximo jueves.

“No es ignorar, es absolutamente falso, pero hay que tomar en consideración lo que sucede en afirmaciones del Frente, de que no están dispuestos a mover una sola letra (a la ley) y no yo dispuesto a tener un debate nacional que dure 10 años”, dijo.

No hay tiempo para reforma.- Labastida

Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía del Senado, aseguró este martes que ya no hay tiempo para que la reforma a Pemex sea aprobada en este periodo ordinario de sesiones.

Entrevistado luego de la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ex candidato presidencial reveló que Acción Nacional (PAN) ya confirmó que la propuesta está integrada por un paquete de hasta nueve reformas, que requieren de mucho tiempo para su análisis cuidadoso.

“Lo veo muy difícil (para este periodo) me parece que realizar los foros va a tomar mucho más tiempo de los días que nos quedan. Nos quedan muy pocos días para recibir el documento, evaluarlo. Hasta donde yo sé, van a ser varias iniciativas de ley. Me parece que son muy pocos días para hacer ese trabajo tan complicado y hacerlo bien”, aseguró.

El legislador federal insistió en que la reforma integral para Pemex requiere de la modificación de varias leyes, que deben analizarse muy a detalle, por la trascendencia de los cambios.

“Tanto el marco normativo de Ley de Adquisiciones, como de Ley de Obras Públicas, de control de la Función Pública, de Ley Orgánica de Pemex, de la Ley Federal de Derechos en el capítulo 12 de hidrocarburos, el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex, son varias leyes las que tenemos que ver.

“Eso implica un trabajo legislativo capítulo por capítulo y artículo por artículo muy detallado para hacerlo bien y escuchar las opiniones de la población”, agregó.

A pregunta expresa, consideró que la posibilidad de ir a un periodo extraordinario de sesiones es muy prematura.

Retan a debate energético AMLO-Calderón

Ciudad de México (8 de abril de 2008).- Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado de la República, retó este martes al PAN para que el Presidente Felipe Calderón sea su representante en el debate sobre el tema energético y se enfrente en la mesa al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el legislador federal se pronunció por acordar una discusión similar al modelo español, con transmisión en cadena nacional, tiempos pactados, réplicas y contra réplicas.

“Tenemos un asiento reservado para el debate vamos a invitar como nuestro representante a Andrés Manuel López Obrador. ¿A ver a quién le ponen enfrente los del PAN?

“Es más, le pido al PAN que consulte con el señor Calderón si acepta debatir con López Obrador en el Senado. Lo pongo en la mesa, a ver qué dice el Gobierno, el País agradecería un debate como ese. Que nos manden a sus gallos más correteados y peleoneros”, retó.

El integrante del Frente Amplio Progresista insistió en que no van a aceptar que primero se presente la iniciativa de reforma energética y luego se organice el debate, como lo ha propuesto Acción Nacional.

Adelantó que rechazarán cualquier intento para aprobar la reforma en un “fast track”, tal y como sucedió con la reforma a la Ley del ISSSTE, que fue presentada un día, dictaminada en otro y aprobada en el pleno al día siguiente.

“Nos sorprende que ahora al Gobierno se le quemen las habas para presentar la iniciativa. Pero si se pretende hacer lo mismo que con la ley del ISSSTE habrá un rompimiento de los trámites parlamentarios… la reforma entrará por la puerta de atrás”, sostuvo.

Por otro lado, Navarrete hizo un llamado al PRI para que no se convierta en cómplice de una reforma aprobada al vapor, no sólo por respeto al Senado y al Congreso, sino a la sociedad.

Morfo Fuera

3 Comments

Filed under economy, News, Politics, Projects, Resistance

Pedro Miguel: Vendan PEMEX

Está bien. Encuentren un eufemismo políticamente correcto para bautizar la operación: apertura, desincorporación parcial, modernización, fortalecimiento, reforma, bursatilización, liberalización dentro del marco constitucional, y vendan Pemex. No se sonrojen con sus contradicciones e inconsecuencias: postulen un día la pertinencia de “permitir la incorporación de capital privado” en la paraestatal y, en función de las conveniencias coyunturales, aseguren al siguiente que ésta “tiene que seguir siendo del gobierno y de los mexicanos”. Siembren la confusión y el desconcierto, y vendan Pemex.

Sigan quemando el dinero que obtienen del petróleo y manden a Calderón a entrevistarse con todos los alguaciles de Estados Unidos, y a Sergio Vela, a conocer más a fondo la Muralla China. Agasajen con bonos, coches y retiros millonarios a ministros de la Suprema Corte que encubren la pedofilia y a senadores y diputados tan modernos que la inviolabilidad del domicilio les resulta una antigualla. Destinen una parte sustancial del presupuesto a pagar indemnizaciones por los daños que sufrieron los banqueros y otros deudores privados a consecuencia de su propia falta de escrúpulos y de su torpeza.

Confiesen a voz en cuello disparates como la adquisición de gasolina en Asia (“a un precio mayor al que la vende Pemex”) y cierren el paso, valiéndose de todo –del presupuesto que todavía ejercen, de los loros mediáticos, del fraude electoral, del arzobispo, de sus dos capillas de intelectuales orgánicos, de la procuraduría, de los juramentos de asistencia mutua entre pederastas, de los toletes, de las dirigencias sindicales maceradas en dinero sucio–, a proyectos de gobierno como el que proponía la construcción urgente de refinerías en el territorio nacional para reducir la dependencia de productos refinados de petróleo. Perseveren en su empeño de lograr una paraestatal oxidada y desgajada en concesiones y convenios de riesgo y coinversión, y adquieran ustedes mismos, a precios de liquidación, los pedazos resultantes. Así estarán en condiciones de disfrutar legalmente de las ganancias petroleras, sin tanto riesgo como ahora, cuando tienen que esconder sus maniobras de apropiación subrepticia que la gente llama raterías.

Compren conciencias y votos; garanticen la permanencia en el cargo a gobernadores abiertamente delincuenciales; mantengan instituciones y siglas de relumbrón, secretarías virtuales, dependencias fantasmagóricas que justifican su existencia mediante páginas web; reduzcan la acción gubernamental al pago puntual y preciso de pagos de Pidiregas y a la concesión de contratos públicos para ustedes mismos y sus familiares. Reduzcan la sustancia de la administración pública hasta volverla insustancial; alcancen esa suerte de orgasmo regresivo del neoliberalismo, realicen el postulado del anarquismo de derecha, culminen su viaje a las raíces históricas del Estado y vuélvanse una banda de hombres armados (qué bien va la Policía Federal Preventiva en su desarrollo institucional, ¿eh?), asistida por contratistas particulares para todo lo demás. Inspírense en la ocupación de Irak y apliquen en México esa primitiva ecuación de dos términos: músculo policiaco-militar para hacerse con la propiedad de los yacimientos petroleros.

No se dejen intimidar por la cólera del populacho y de la turbamulta. Minimícenla a conveniencia en sus canales de televisión, en sus estaciones de radio y en sus periódicos, criminalícenla con ayuda de sus legisladores y procuradores, ridiculícenla como un “round de sombra”, redúzcanla a delirio sin fundamento de un dirigente resentido. No vacilen: el triunfo es de los audaces y a ustedes les espera la gloria con que la historia premia a los arrasadores de naciones. Ustedes son los elegidos para derrotar a su propio país. Gánense una fortuna y una mención de honor, junto a los mexicanos Lorenzo de Zavala y José Antonio Mexía, en los libros de historia de Estados Unidos. Vendan Pemex.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/02/26/index.php?section=opinion&article=032a1mun

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, economy, Resistance