Tag Archives: carta

Arnoldo Kraus: Carta a los miembros de El Colegio Nacional

Con profunda preocupación escribo este artículo. Dudé mucho antes de hacerlo. Dudé de su posible trascendencia y del permiso que supone dirigirme a Ustedes. Cuestioné su pertinencia y cavilé acerca del peso de las palabras. Decidí hacerlo por el impacto de sus voces. Recurro a su hábitat porque el país se desmorona.

La trascendencia no se refiere al impacto del artículo. Se refiere a la obligación que me he impuesto para elevar la voz y reclamar ante el marasmo y el profundo desasosiego que vive la nación, cuya caída, de seguir por ese camino, pronto nos conducirá a un abismo cuyas consecuencias aún no podemos prever.

La dirijo a El Colegio –otra forma de enfocar la trascendencia– por dos razones. Estoy convencido de que la incapacidad de los políticos mexicanos es grosera, execrable e infinita, y porque soy ferviente admirador de las cualidades de la inteligencia, atributo de sobra reconocido en los integrantes de tan dilecto cuerpo académico. Creo que esa característica, la inteligencia, exquisitamente distribuida entre sus miembros y representada en diversos renglones de sus quehaceres académico y artístico es motivo suficiente para suponer que a partir de esa riqueza, México podría volver a ser un país habitable. Escribo un país habitable porque temo que pronto, si no es que ayer, nos demos cuenta de que nuestra casa, nuestra nación, se nos ha escapado de las manos y nosotros con ella.

Las diferentes facetas de los representantes de El Colegio Nacional tienen el vigor que se consigue cuando mentalidades distintas analizan un problema. Ésa es una de las mayores virtudes de esa agrupación: mirar distinto, escuchar diferente, pensar en diversos tonos. La mezcla de inteligencias deviene crítica, reflexión, movimiento y cuestionamiento. Esa suma conlleva compromiso. La situación actual de México es alarmante. El panorama vital de nuestra nación es lúgubre y el mal crece como espuma. Se reproduce sin parar y amenaza la integridad del país.

Esta carta apela, con profundo respeto a esa inteligencia, al análisis y al compromiso de tan versados ciudadanos para cuestionar las políticas previas y actuales de nuestros gobernantes, cuyo hilo conductor ha sido el fracaso, cuya realidad es violencia, pobreza y encono. El resultado, desde la mirada de la pobreza, es, a todas luces, un país en quiebra.

En los rubros económico, educación y social México está en ruina. No se requieren más cadáveres innominados ni más trabajadores migratorios que arriesguen su vida para saber que nuestros gobiernos han hecho todo menos gobernar. Ese panorama, supongo, les permite a los miembros de El Colegio Nacional, discutir con el presidente Felipe Calderón, y, de ser prudente, exigir. No conozco otra instancia a la cual dirigirme. Su fuerza es la suma de sus historias. Su vigor proviene del respeto que la sociedad les brinda. Por eso decidí escribir.

Imposible pensar en resultados más mediocres y atemorizadores que los que ahora vivimos. Imposible escapar de la realidad. No es la serendipia la responsable de la notoria ausencia en las calles de México de nuestros ex presidentes y de la inmensa mayoría de nuestros ex ministros o ex gobernadores. Es otra cosa. Es su temor ante la ciudadanía y la vergüenza frente a la indigerible realidad de la pobreza y de la violencia lo que los mantiene sumidos en sus fortalezas o fuera de México. Ser político y vivir fuera de su país habla mal de ellos.

El permiso que me he dado para dirigir estas líneas a los miembros de El Colegio Nacional mezcla el asiento de un diván con una dosis in crescendo de indignación. El diván suma las querellas contra la clase política, que sexenio tras sexenio ha ahogado a los más pobres y que ahora ha doblado las manos contra el Golem que poco a poco fue sembrando. Un Golem versión México donde el poder ya no lo ejerce el gobierno, sino sus socios –policía, narcotraficantes–, y que día a día es más autónomo y cobra más fuerza. Un Golem tan agresivo como el cáncer más desdiferenciado. La indignación parte del miedo compartido, del cúmulo de asesinatos que no ceja y del sombrío futuro que empaña el porvenir de nuestra nación.

¿Cuándo sabremos que nuestro país se nos escapó de las manos? Nunca en los discursos de los políticos, con frecuencia en el análisis que de nuestra nación se hace en el extranjero, siempre en las calles que recorremos día a día.

* La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/24/index.php?section=opinion&article=022a2pol

Leave a comment

Filed under Blogroll

Evo Morales Ayma: Carta abierta a propósito de la directiva de retorno de la UE

Hasta finales de la Segunda guerra mundial, Europa fue un continente de emigrantes. Decenas de millones de Europeos partieron a las Américas para colonizar, escapar de las hambrunas, las crisis financieras, las guerras o de los totalitarismos europeos y de la persecución a minorías étnicas.

Hoy, estoy siguiendo con preocupación el proceso de la llamada ”directiva retorno”. El texto, validado el pasado 5 de junio por los ministros del Interior de los 27 países de la Unión Europea, tiene que ser votado el 18 de junio en el Parlamento Europeo.

Siento que endurece de manera drástica las condiciones de detención y expulsión a los migrantes indocumentados, cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración.
A los países de América Latina y Norteamérica llegaron los europeos, masivamente, sin visas ni condiciones impuestas por las autoridades. Fueron siempre bienvenidos, y lo siguen siendo, en nuestros países del continente americano, que absorbieron entonces la miseria económica europea y sus crisis políticas. Vinieron a nuestro continente a explotar riquezas y a transferirlas a Europa, con un altísimo costo para las poblaciones originales de América. Como en el caso de nuestro Cerro Rico de Potosí y sus fabulosas minas de plata que permitieron dar masa monetaria al continente europeo desde el siglo XVI hasta el XIX. Las personas, los bienes y los derechos de los migrantes europeos siempre fueron respetados.

Hoy, la Unión Europea es el principal destino de los migrantes del mundo lo cual es consecuencia de su positiva imagen de espacio de prosperidad y de libertades públicas. La inmensa mayoría de los migrantes viene a la UE para contribuir a esta prosperidad, no para aprovecharse de ella. Ocupan los empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no pueden o no quieren ocupar los europeos. Contribuyen al dinamismo demográfico del continente europeo, a mantener la relación entre activos e inactivos que vuelve posible sus generosos sistemas de seguridad social y dinamizan el mercado interno y la cohesión social. Los migrantes ofrecen una solución a los problemas demográficos y financieros de la UE.

Para nosotros, nuestros migrantes representan la ayuda al desarrollo que los Europeos no nos dan – ya que pocos países alcanzan realmente el mínimo objetivo del 0,7% de su PIB en la ayuda al desarrollo. América Latina recibió, en 2006, 68.000 millones de dólares de remesas, o sea más que el total de las inversiones extranjeras en nuestros países. A nivel mundial alcanzan 300.000 millones de dólares, que superan a los 104.000 millones otorgados por concepto de ayuda al desarrollo. Mi propio país, Bolivia, recibió mas del 10% del PIB en remesas (1.100 millones de dólares) o un tercio de nuestras exportaciones anuales de gas natural.

Es decir que los flujos de migración son benéficos tanto para los Europeos y de manera marginal para nosotros del Tercer Mundo ya que también perdemos a contingentes que suman millones de nuestra mano de obra calificada, en la que de una manera u otra nuestros Estados, aunque pobres, han invertido recursos humanos y financieros.

Lamentablemente, el proyecto de ”directiva retorno” complica terriblemente esta realidad.

Si concebimos que cada Estado o grupo de Estados puede definir sus políticas migratorias en toda soberanía, no podemos aceptar que los derechos fundamentales de las personas sean denegados a nuestros compatriotas y hermanos latinoamericanos. La ”directiva retorno” prevé la posibilidad de un encarcelamiento de los migrantes indocumentados hasta 18 meses antes de su expulsión -o ”alejamiento”, según el término de la directiva. ¡18 meses! ¡Sin juicio ni justicia! Tal como está hoy el proyecto de texto de la directiva viola claramente los artículos 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En particular el artículo 13 de la Declaración reza:

”1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.

Y, lo peor de todo, existe la posibilidad de encarcelar a madres de familia y menores de edad, sin tomar en cuenta su situación familiar o escolar, en estos centros de internamientos donde sabemos ocurren depresiones, huelgas de hambre, suicidios. ¿Cómo podemos aceptar sin reaccionar que sean concentrados en campos compatriotas y hermanos latinoamericanos indocumentados, de los cuales la inmensa mayoría lleva años trabajando e integrándose? ¿De qué lado esta hoy el deber de ingerencia humanitaria? ¿Dónde está la ”libertad de circular”, la protección contra encarcelamientos arbitrarios?

Paralelamente, la Unión Europea trata de convencer a la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) de firmar un ”Acuerdo de Asociación” que incluye en su tercer pilar un Tratado de Libre Comercio, de misma naturaleza y contenido que los que imponen los Estados Unidos. Estamos bajo intensa presión de la Comisión Europea para aceptar condiciones de profunda liberalización para el comercio, los servicios financieros, propiedad intelectual o nuestros servicios públicos. Además a título de la protección jurídica se nos presiona por el proceso de nacionalización del agua, el gas y telecomunicaciones realizados en el Día Mundial de los Trabajadores. Pregunto, en ese caso ¿dónde está la ”seguridad jurídica” para nuestras mujeres, adolescentes, niños y trabajadores que buscan mejores horizontes en Europa?

Promover la libertad de circulación de mercancías y finanzas, mientras en frente vemos encarcelamiento sin juicio para nuestros hermanos que trataron de circular libremente. Eso es negar los fundamentos de la libertad y de los derechos democráticos.

Bajo estas condiciones, de aprobarse esta ”directiva retorno”, estaríamos en la imposibilidad ética de profundizar las negociaciones con la Unión Europea, y nos reservamos del derecho de normar con los ciudadanos europeos las mismas obligaciones de visa que nos imponen a los Bolivianos desde el primero de abril de 2007, según el principio diplomático de reciprocidad. No lo hemos ejercido hasta ahora, justamente por esperar buenas señales de la UE.

El mundo, sus continentes, sus océanos y sus polos conocen importantes dificultades globales: el calentamiento global, la contaminación, la desaparición lenta pero segura de recursos energéticos y biodiversidad mientras aumenta el hambre y la pobreza en todos los países, fragilizando nuestras sociedades. Hacer de los migrantes, que sean documentados o no, los chivos expiatorios de estos problemas globales, no es ninguna solución. No corresponde a ninguna realidad. Los problemas de cohesión social que sufre Europa no son culpa de los migrantes, sino el resultado del modelo de desarrollo impuesto por el Norte, que destruye el planeta y desmiembra las sociedades de los hombres.

A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente regiones del mundo como el Maghreb, Asia y los países de Africa, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe el texto de la ”directiva retorno”.

Tal cual la conocemos hoy, es una directiva de la vergüenza. Llamo también a la Unión Europea a elaborar, en los próximos meses, una política migratoria respetuosa de los derechos humanos, que permita mantener este dinamismo provechoso para ambos continentes y que repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y ecológica que tienen los países de Europa con gran parte del Tercer Mundo, que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América Latina. No pueden fallar hoy en sus ”políticas de integración” como han fracasado con su supuesta ”misión civilizatoria” del tiempo de las colonias.

Reciban todos ustedes, autoridades, europarlamentarios, compañeras y compañeros saludos fraternales desde Bolivia. Y en particular nuestra solidaridad a todos los ”clandestinos”.

Evo Morales Ayma

Presidente de la República de Bolivia

http://www.noticiasdelsur.com/nota.php?nota=9022

1 Comment

Filed under Blogroll

Carolina: Correo de Presidencia

Después de que el día 20 de abril escribí mi petición, como ciudadana para solicitar a la Presidencia de la República ayuda para el caso de Alejandro al cual me llego esta carta de acuse:

Datum: 20 Apr 2008 16:11:54 -0000
Von: Presidencia de la Republica

Solicitud Ciudadana

Número de Registro: 21895

Carolina

¡Gracias por escribir a la Oficina del Presidente Calderón!

Su correo ha sido recibido exitosamente.

Se ha iniciado el trámite sobre su petición. Le recordamos que nuestro punto de partida es el reconocimiento de la veracidad en la información que nos ha proporcionado. Si para la adecuada atención de su asunto se requieren datos adicionales, servidores públicos pertenecientes a la Oficina del Presidente se pondrán en contacto directo con usted. En todo momento, harán referencia a su Número de Registro.

Posteriormente, una vez que sea validada su petición, se le asignará en su caso un folio, con el que Usted podrá dar cabal seguimiento a su petición.

La Red Federal de Servicio a la Ciudadanía es la instancia que desde la Oficina de la Presidencia de la República tiene la responsabilidad de apoyar las peticiones y asuntos que los ciudadanos dirigen al Presidente Felipe Calderón. Así, de manera periódica la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía presenta un informe de los asuntos que la ciudadanía plantea a su Oficina.

En caso de que requiera detalles sobre los avances de su petición, ponemos a su disposición los siguientes teléfonos:

Lada sin costo: 01 800 22 19 567
Del área metropolitana de la Cd. De México: 55 22 76 00.

En referencia a sus datos personales éstos serán utilizados únicamente con el objeto de atender su solicitud, y serán protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los Lineamientos de Protección de Datos Personales emitidos por el IFAI.
—————————————————————
Este correo fue enviado a un correo diferente al que uso normalmente
—————————————————————-
Hoy 7 de mayo he recibido este comunicado a otro correo que no es el que les dí a ellos:

——————————————————————————–
From: orientacionciudadana@presidencia.gob.mx

Subject: Presidencia OP
Date: Wed, 7 May 2008 13:50:34 -0500

Carolina ,

Le comunico que esta Oficina de la Presidencia de la República se encuentra atendiendo su petición. En tal virtud y con el objeto de estar en posibilidades de remitirle una respuesta formal, requerimos que por este mismo medio, nos proporcione los siguientes datos a la brevedad posible:

Domicilio (calle, número, colonia, municipio, estado, código postal)
Número telefónico (en caso de contar con el)

Sin otro particular, reciba un cordial saludo

Presidencia de la República

Red Federal de Servicio a la Ciudadanía

Palacio Nacional, Edificio 10,

Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,

C.P. 06067, México D.F.

Tel. 01800 2219567

—————————————————————
Bueno solo para comentarles que fueron muchos días para que se comunicaran conmigo, que ellos tenian otro correo electronico, y ahora tienen mi otro correo electronico que no les había proporcionado, que bien que nos tiene tan ubicados, espero que este “Gobierno” también tenga bien ubicado el caso de Alejandro, sino fuera por una causa justa en verdad que no les hubiera escrito.

7 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, Projects

Carolina: Carta del General Aponte Pólito

TIJUANA, Baja California(PH)

Agradezco la gentileza para poder utilizar el mismo espacio donde se publicó la petición que formuló el Lic. Rommel Moreno Manjarrez, procurador General de Justicia del Estado, respecto al ofrecimiento de pruebas que demuestren la corrupción en la que incurren algunos elementos de ciertas corporaciones policiales de esta entidad federativa.

Inicialmente, hago de su conocimiento que soy un militar que durante toda mi carrera profesional, me he esmerado en realizar mis actividades con entusiasmo, responsabilidad, eficiencia y honestidad; pero además, en mi contacto con la sociedad, expreso mis ideas con claridad, veracidad y entereza; motivo por el cual, me he ganado la confianza y respeto de mis compañeros de armas; así como la credibilidad y apoyo de la población civil, sobre todo en las acciones realizadas contra el narcotráfico, la corrupción y la impunidad, debido a que son actividades que causan graves daños a la sociedad mexicana; por lo antes señalado, el hecho de no dar respuesta a su solicitud dañaría severamente la credibilidad que he obtenido debido a muchos años de esfuerzo, privaciones y riesgos.

En tal orden de ideas y en relación a la petición que usted formuló por conducto de los medios de comunicación, le menciono que ésta fue tardía, desconcertante e innecesaria, ya que una semana antes, en una ceremonia de incineración de enervantes, el suscrito, informó a la sociedad de Baja California, los resultados excelentes que el personal de la II región militar ha obtenido en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada, mencionando entre otros datos que en el año 2007, fueron aseguradas 399 toneladas con 481 kilos de mariguana; 2 mil 723 kilos de cocaína; 251 de heroína; 223 de ‘crystal’; 467 vehículos y 595 armas de fuego; asimismo, fueron puestos a disposición de las autoridades federales, 570 individuos por delitos contra la salud y violación a ley federal de armas de fuego; igualmente, en los primeros meses del presente año, se han asegurado: 72 toneladas con 257 kilos de mariguana; 222 kilos de cocaína; 3 de ‘crystal’; 15 de metanfetamina; 398 vehículos; 528 armas de fuego; y se han puesto a disposición de las autoridades federales, 392 personas detenidas en flagrancia por diversos delitos.

Finalmente hice mención, que para obtener mejores resultados en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad, se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior, se han venido incrementando como se demuestra en las estadísticas contenidas en el programa integral de seguridad pública del estado de Baja California, mismas que revelan que la institución que usted representa, es la responsable de investigar y aportar las pruebas para evitar que mensualmente se sigan robando en Baja California 2 mil 682 vehículos, de los cuales el municipio de Tijuana resalta con mil 860 robos de automotores; Mexicali 484; Ensenada 192; Playas de Rosarito 77 y Tecate 69; también, le corresponde investigar los mil 120 robos mensuales a casas habitación que se registran en el Estado y que repercuten en el patrimonio de 437 familias de Tijuana; 276 de Mexicali; 128 de Ensenada; 26 de Playas de Rosarito y 56 de Tecate.

A su dependencia le corresponde investigar y esclarecer los 255 homicidios violentos que se registraron en Baja California durante el año 2007 y los 123 que se han presentado en lo que va del presente año, así como los numerosos secuestros y ‘levantones’ que tanto daño hacen a la sociedad de Baja California.

Con relación a su petición, de ofrecer pruebas de la corrupción y participación de ciertos integrantes de las corporaciones policíacas con el crimen organizado y otros ilícitos, no omito manifestarle que a pesar de que constitucionalmente, la función de investigar los delitos, perseguir a los delincuentes y la de aportar pruebas para la consignación de los probables responsables, corresponde a otras instancias, principalmente a la que usted representa; también, le expreso que durante las detenciones que en flagrancia ha efectuado el personal militar a mi cargo y de la información que se ha obtenido directamente de los probables responsables de hechos delictivos al momento de ser asegurados, se tienen datos suficientes, que ponen de manifiesto vertientes para iniciar la investigación correspondiente y que debieran ser tomadas en cuenta para combatir la delincuencia, siendo estas sólo algunas:

A. El 2 de marzo del 2008, el personal militar en atención a una denuncia ciudadana, respecto a hechos delictivos que se desarrollaban en una casa de seguridad ubicada en calle Jícama número 546, fraccionamiento Villa Floresta, deleg. La Presa, Tijuana, B.C., se registró un intercambio de disparos en donde posteriormente elementos militares liberaron a una persona que mantenían secuestrada; asimismo, resultó muerto un delincuente de nombre Juan Alberto Becerra Trujillo y se detuvo a Mario Montemayor Covarrubias (a) “El Abuelo”; en el lugar de los hechos se aseguraron 4 vehículos, 16 armas largas, 2 armas cortas, 75 cargadores, así como equipo táctico policial, siendo puesto a disposición del a. MPF, donde se integró la indagatoria a.P./Pgr/B.C./Tij/03/08-m-iii, en la que se tiene conocimiento que el indiciado declaró que José Heredia González, jefe del Grupo Antisecuestros de la Subprocuraduría contra el Crimen Organizado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Tijuana, B.C. Junto con los agentes ministeriales Marco Javier Lujan Rosales y Arturo Quetzalcoatl Vargas Zermeño pertenecientes al mismo grupo antisecuestros y el policía municipal de Tijuana Gustavo Adolfo Rodríguez Magaña, eran los encargados de realizar secuestros y llevar a los plagiados a la casa de seguridad que estaba a su cargo, donde personalmente “El Abuelo” se los recibía, para que posteriormente estos policías ministeriales, realizaran las negociaciones para el cobro del rescate; incluso; cabe resaltar que como titular y responsable del grupo antisecuestros se encontraba el Lic. Jesús Nelson Rodríguez, quien actualmente funge como su asesor en la Procuraduría General de Justicia del Estado.

¿Que decepción causa saber que quienes tienen la encomienda de procurar hacer cumplir la ley, sean los que la vulneran por tener vínculos con la delincuencia organizada?

B. El 18 dic. 2007, con motivo del atentado en contra del cap. Jorge Eduardo Montero Álvarez, director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, B.C., donde resultó muerto el agente Guillermo Castro Corona, quien formaba parte de su escolta y herido el agente Leonel Pizaña Brit; fueron señalados los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal José Ines Lucas Rodríguez; José Luís Lugo Báez (detenido después por personal militar el 1 feb. 2008 por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos), Marco Antonio Arias Hernández, José Luís Ballesteros Sánchez, Cesar Beltrán Saldívar, Eduardo Bustos Ramírez, Carlos Peraza Gerardo (detenido con dos personas mas el 3 de abril del 2008 por personal de la PEP, asegurándole 7 armas largas y equipo táctico policial); Manuel Miguel Díaz Ayala; Junior Ernesto Escobar Kigner; Karlo Omar Herrera Sánchez y Mario Alberto Herrera Sánchez, quienes en contubernio con algunos policías municipales de Tijuana, B.C., mantienen vínculos con los líderes del crimen organizado y también se dedicaban al secuestro, ‘levantones’, homicidios, así como dar protección al ‘narcomenudeo’, principalmente en la delegación Primo Tapia de Playas de Rosarito; es conveniente señalar además, que algunos de ellos planearon y llevaron a cabo la agresión en contra del capitán Montero; por su parte, la Procuraduría General de la República atrajo las indagatorias en contra de los señalados, al considerarlos probables responsables de los delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego, cuyas investigaciones y en especial las de pruebas de balística, revelaron que en tal atentado se utilizaron 22 diferentes armas de fuego, mismas que fueron empleadas en otros eventos violentos suscitados en el Estado, siendo los siguientes:

– El 19 dic. del 2006 el homicidio de Fernando Terán Álvarez y Noe Ríos Ortega, agentes de la PEP.

– El 22 sep. del 2007 el homicidio de Carlos Horacio Morales Méndez, agente de la PEP Y de Micael Rodríguez Hernández.

– El 30 oct. del 2007 en el enfrentamiento armado entre elementos de la Policía Federal Preventiva con integrantes de la organización “Arellano Félix” en el negocio “Mariscos Godoy” ubicado en Tijuana, B.C.

– El 04 dic. del 2007 el homicidio de José Juan Soriano Pereyra, cmte. Pol. Mpal. Tecate.

– El 14 ene. 2008 en Tijuana, B.C., asalto a un camión de valores.

¿En manos de quién está la seguridad de Baja California?

C. El 09 de feb. del 2008 y debido a la coordinación e intercambio de información que se tiene con la Policía Estatal Preventiva, se tuvo conocimiento que después de una persecución; fue detenido en Tijuana, B.C., por elementos de dicha coorporación policial, Miguel Ángel Castillo Belmontes, agente de la Policía Ministerial del Estado, a quien se le aseguró una arma de fuego calibre 9 mm. marca browning, un cargador con 10 cartuchos útiles, dos celulares, un radio nextel, una camioneta con la serie alterada, así como una bolsa que contenía en su interior cocaína, dos días después fue puesto en libertad y públicamente se mencionó que no era cocaína y que el vehículo era legal, situación por demás irregular, ya que se tuvo conocimiento que al “correr” la serie del citado automotor, se encontraba alterada y de acuerdo a información confidencial la cocaína entregada por el director de la Policía Estatal Preventiva a las autoridades judiciales del estado fue cambiada por otra sustancia, lo que motivó su libertad cuando el asunto fue turnado a la Procuraduría General de la República.

¿Qué interés de proteger a un presunto delincuente?

D. El día 8 de enero del 2008 esta comandancia de región militar, mediante oficio no. 022, hizo del conocimiento que: José Antonio Rodríguez Uribe, agente de la Policía Ministerial del Estado, con base en Tecate, B.C., le ofreció al cap. 1/O. de infantería retirado Jorge Eduardo Montero Álvarez, director de la Policía Municipal de Playas de Rosarito, B.C., ayudarlo a controlar la plaza y pactar con los líderes de la delincuencia organizada, con el fin de mantener el control de las bandas de secuestradores, asaltos a casa habitación y robo de vehículos, con la condición de que gestionara la salida del personal militar y de la Policía Federal Preventiva del municipio.

Por otra parte, es conveniente mencionar que los funcionarios de la Policía Municipal de Tijuana que desempeñaron los cargos más importantes en la administración anterior, constantemente hacen invitaciones al teniente coronel Julián Leyzaola, actual director de la Policía Municipal de Tijuana, para tener “pláticas de acercamiento”, a lo cual, el teniente coronel no ha aceptado; por lo anteriormente señalado se hace del conocimiento que los directores de seguridad pública de procedencia militar no pactarán con la delincuencia sino que continuarán trabajando en beneficio de la sociedad de Baja California.

¿Que decepción?

E. El día 3 de mayo del 2007 en diversos medios de comunicación a nivel nacional se difundió un video donde el ahora occiso José Ramón Velásquez Molina, quien fuera agente de la Policía Ministerial del Estado, señaló a quien en ese entonces se desempeñaba como Procurador General de Justicia del Estado (Antonio Martínez Luna) junto con otros funcionarios entre estos: Martín Guzmán Montelongo (a) “El Caballo”, Macario Nacay Jiménez, Hernando Villegas Delgado, Valente Tizoc Núñez Soto, Alejandro Ruiz Chaparro, Adolfo Roa Lara y Jaime Arroyo Flores, José Salas Espinoza entre otros, la mayoría pertenecientes a esa institución a su cargo como responsables de dar protección a las organizaciones criminales, no omitiendo mencionar que el nulo avance de las investigaciones sobre la información aportada en el video, ha originado que algunos integrantes de “la Asociación Esperanza contra las Desapariciones Forzosas y la Impunidad, A.C.”, se manifiesten públicamente para exigir que se esclarezcan las desapariciones de sus hijos, esposos y otros familiares, así como realizar por propia cuenta las investigaciones que a esa dependencia le corresponde; igualmente, algunos agraviados han hecho saber en forma personal al suscrito de la información que disponen, así como de la forma déspota e intimidatoria con la que fueron tratados por el Lic. Jesús Nelson Rodríguez, ex Subprocurador de la Unidad Especializada Antisecuestros en Tijuana, B.C. y actualmente su asesor para persuadirlos a no poner sus demandas; por cierto, el comandante de la Policía Ministerial Macario Nacay Jiménez señalado anteriormente por sus vínculos con la delincuencia organizada, asistía en representación de esa dependencia a su cargo a las juntas de coordinación de seguridad pública, en donde se enteraba de los asuntos y acuerdos establecidos.

¿Qué confianza se puede tener en ciertos funcionarios?

F. El 6 de febrero del presente año, en oficio número 124, se remitió información, a la primera autoridad administrativa de este municipio, en donde se hace del conocimiento que en denuncias ciudadanas, se menciona que Leocadio Núñez Meza (a) “Locadio” (hoy occiso), pertenecía a la Policía Municipal de Mexicali, B.C., trabajaba para la organización “Arellano Félix”, en coordinación con el comandante y 2/o. Cmte. de la base de intercepción aérea de la PGR: (Conocidos como “El Conejo” y “Cristian”) y con el Lic. David Flores Valenzuela, recibiendo una cuota mensual de 4 a 5 mil dólares para apoyar los descenso de aeronaves cargadas de drogas, así como abrirles el paso durante el traslado de enervantes hacia los EUA Y que en esta actividad también participaba José Fernando Funes López (a) “El Fune”, oficial de la DSPM de Mexicali inmediato superior del cmte. “Locadio”, quienes desde la pasada administración se han dedicado a actividades ilícitas, llegando a cargar las patrullas con enervantes, en complicidad con su superiores Jesús Samanias y Salas; por cierto, cabe mencionar que recientemente se suicido el ex subcomandante Leocadio Nuñez al reconocer su participación en los hechos delictivos.

G. El 13 nov. 2007 durante la carrera “Baja-1000”, se desplomó un helicóptero Bell-206-a1 sobre la carretera fed. no. 3, tramo Ensenada-San Felipe, B.C., a inmediaciones del Valle de San Matias, falleciendo el piloto Israel Romo Reyes y Pablo Gonzalez y resultando dos personas lesionadas, posteriormente a las 20:30 hrs., del día siguiente una persona que se identificó como Miguel Cortez Nuno y ser subinspector de la PFP División Caminos, pidió a las autoridades del fuero común, que le liberaran el cuerpo de Pablo González G., quien meses después las autoridades federales confirmarían que se trataba de Merardo León Ginojosa (a) “El Abulón”, por cierto, Miguel Cortez Nuno, subinspector de la PFP División caminos asistía a las juntas de coordinación del grupo Baja California y se enteraba de todos los asuntos tratados.

¿Cuántos elementos podrían tener vínculos con la delincuencia organizada?

H. El 19 abr. del presente año se tuvo conocimiento que Mario Alejandro Ramírez Dueñas, empleado en la Procuraduría General de Justicia de Baja California, en contubernio con el agente del Ministerio Público del orden común de la agencia especializada de robos de vehículos y policías ministeriales, se encuentran vinculados con bandas dedicadas al robo de vehículos, siendo su modo de operar el siguiente:

Los vehículos son robados en los Estados Unidos de América e ingresados a nuestro país, posteriormente son presentados en la Unidad de Robo de Vehículos, en donde se extiende una constancia de no robo, aún cuando estos cuenten con el reporte respectivo en el extranjero; posteriormente referidos automotores son empeñados en diferentes casas; de lo anterior.

Existen como pruebas las constancias no. 0055/31155 de fecha 4 de enero del 2008, firmada por el agente del Ministerio Público del orden común, adscrito a la Agencia Especializada de Robo de Vehículos, Lic. Ezequiel García Torres, firmando también como inspector López Rivera José y la no. 0568/387542 de fecha 7 de marzo del presente año, firmada por el agente del Ministerio Público del orden común, adscrito a la Agencia Especializada de Robo de Vehículos; Lic. Norma Alicia Gutiérrez Sevilla, firmando también como inspector Armando Serrano Quintero.

¿Esto no es corrupción?

I. Recientemente personal de la Procuraduría General de la República aseguró en la ciudad de Mexicali, B.C. A una persona con más de 300 kilogramos de mariguana, siendo trasladado a las instalaciones de la subdelegación de la Procuraduría General de la República, donde posteriormente llegaron 4 elementos pertenecientes a la Policía Ministerial del Estado a tratar de liberar al detenido y la droga.

Es conveniente mencionar que existe un video que prueba estos hechos delictivos, motivo por el cual las autoridades pertenecientes a la Subdelegacion de la PGR Pusieron la demanda correspondiente.

J. El día 5 de sep. del 2007 fueron ejecutados con armas largas, en el estacionamiento del centro comercial Wal Mart de Mexicali, Jorge Rodríguez Mundo y Jorge David Carreón Valdez, comandante el primero y efectivo el segundo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Cabe mencionar que a mediados del mes de diciembre del 2007 se presentó en este C.G una persona, de la cual se reserva su nombre por seguridad, para hacer del conocimiento que la ejecución antes mencionada se debió a que ambas autoridades se apropiaron de 100 mil dólares de gente de la organización de los “Arellano Félix”.

K. El 04 ene. 2008 los agentes de la DSPM de Tijuana, al atender un reporte del C-4 sobre una privación ilegal de la libertad de una persona, en el centro comercial “Las Palmas” en la Delegación de La Mesa, Tijuana, B.C., detuvieron a José Galvez Rodríguez, agente activo de la AFI. Un día después y derivado de las declaraciones, son detenidos Erasmo Florentino Trujado Sánchez y Evaristo Morales Pérez, agentes de la misma corporación, por su participación en el plagio de un empresario, haciendo la aclaración que el agente Morales Pérez fue asesinado por un interno del Cereso de La Mesa, Tijuana, B.C., el día 31 de marzo del 2008, lo cual impidió que ampliara la declaración de los hechos en la diligencia judicial que ya estaba programada.

¡Que desgracia para la sociedad de Baja California!

L. De otras corporaciones no se mencionan los actos de corrupción debido a la reseña que han hecho algunos medios de comunicación, así como el espacio tan grande que ocuparían en este periódico.

Señor procurador:

Finalmente, le hago de su conocimiento que, debido a la confianza que la sociedad le tiene al Ejército, actualmente las unidades militares de la II región militar disponen, aproximadamente de 2000 denuncias ciudadanas, en donde algunas señalan hechos de corrupción por parte de empleados y funcionarios que engañan y abusan de la ignorancia, pobreza y debilidad de la gente para seguir enriqueciéndose y perjudicando a los ciudadanos en su vida, integridad, salud, patrimonio y bienestar; pero como este no es el tema que nos corresponde, sino el de las denuncias referentes a actos de corrupción que cometen algunos elementos de las corporaciones policiacas por lo que mencionare entre otras, las siguientes denuncias ciudadanas:

-Algunos acuden quincenal y mensualmente a las ‘narcotienditas’ a cobrar sus cuotas por la protección que les brindan a los ‘narcomenudistas’.

-Algunos proporcionan protección a delincuentes dedicados al tráfico de personas (‘polleros’).

-Algunos protegen a ladrones de bancos y de cajeros automáticos.

-Algunos elementos que protegen el descenso de aeronaves que trasladan enervantes.

-Algunos fungen como escolta de los principales líderes del narcotráfico.

-Algunos alquilan sus patrullas para el traslado de droga.

-Algunos funcionarios que recientemente en un aseguramiento importante de mariguana en el municipio de Ensenada, B.C., participaron en coordinación con personal militar, no sólo en el manejo de la información, sino también en la localización de la droga, mismos que posteriormente solicitaron a las autoridades militares que no fueran a mencionarase sus nombres, por lo que debido a esto y también por otras razones, se les perdió la confianza.

-Funcionarios que buscan ostentar el poder para favorecer a las organizaciones criminales, como es el caso de su asesora, a quien se le relaciona con una gran cantidad de irregularidades, que han perjudicado a la sociedad, relacionándola también con una organización denominada “el comando negro” que operaba en ensenada, B.C.

-Algunos elementos que extorsionan a la población y además cobran cuotas a los ladrones de vehículos y vendedores de partes robadas de los mismos.

-Agentes y peritos que modifican escenas del crimen y desaparecen pruebas, para evitar el esclarecimiento de los delitos y favorecer a los delincuentes.

-Funcionarios encargados de la administración y procuración de justicia que realizan una mala integración de las averiguaciones previas para evitar la consignación de los detenidos o favorecerlos durante su proceso judicial.

-Irregularidades que se cometen en los ceresos cotidianamente.

Por lo anteriormente expuesto espero haber dado respuesta a la petición del c. Procurador general de justicia del estado, esperando que se adopten las medidas correspondientes para continuar las acciones de depuración y se evite la comisión de delitos, por parte de elementos de las instituciones o corporaciones encargadas de velar por la seguridad, el orden, la paz pública y la procuración de justicia.

Señor Director:

Aprovecho el espacio que me brinda su periódico, para hacer del conocimiento de la sociedad de Baja California, que el personal de la II región militar, continuará cumpliendo con las órdenes giradas por el señor Presidente de la República y del señor Secretario de la Defensa Nacional, para enfrentar con decisión, perseverancia, eficacia y honestidad, las actividades relacionadas contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; además, se mejorará la coordinación con la Policía Estatal Preventiva, los mandos de las policías municipales, así como con los nuevos comandantes de la Policía Federal, con la finalidad de tener mejores resultados en el combate a la delincuencia organizada, haciendo mención que recientemente se estableció comunicación con el C. Gobernador del Estado y con los CC. secretarios de gobierno y de seguridad pública de esta entidad federativa, para establecer las medidas que permitan enfrentar con éxito las actividades delictivas.

Por las atenciones prestadas le hago presente mi agradecimiento, quedando de usted su atento y seguro servidor.

El general de división D.E.M.

Sergio Aponte Polito.

* Nota Publicada: 22/04/2008 18:48

* http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/22042008/300044.aspx

3 Comments

Filed under Blogroll

Clitemnistra: Respuesta de la Embajada de México en España

Carolina nos comparte la carta que ha mandado a la Embajada de de México en España y la respuesta que le ha dado Carlos López.

El día de ayer escribí a la embaja de México en España esta es la respuesta de Carlos López, no indica su cargo dentro de la embajada:Recibimos su correo electrónico en el que manifiesta su interés por el caso de protección consular del estudiante mexicano Alejandro Ordaz Moreno.

Al respecto, hacemos de su conocimiento que desde que la Sección Consular de la Embajada de México en España tuvo conocimiento de la detención del señor Ordaz Moreno, el pasado 8 de marzo en la ciudad de Sevilla, se le ha brindado la protección consular que corresponde conforme al derecho internacional y las atribuciones y responsabilidades de esta representación diplomática.

El señor Ordaz Moreno es señalado como presunto responsable del delito de atentado con instrumento peligroso y lesiones, así como de un doble homicidio en grado de tentativa en contra de los dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía que lo detuvieron.

El Jefe de la Sección Consular ha mantenido contacto directo con la familia del detenido, con el primer abogado de oficio que le asignó el Gobierno español y con las autoridades policiales. La familia Ordaz moreno decidió contratar los servicios de un despacho de abogados de Sevilla para la defensa de su hijo y también se sostuvo contacto con ellos.

El Jefe de la Sección Consular de la Embajada de México viajó a Sevilla e hizo una visita al connacional con el fin de verificar su estado de salud y conversar tanto con su padre como con el Jefe de la Policía de Andalucía.

Se ha constatado desde la intervención consular que en el Centro Penitenciario en el que se encuentra el señor Ordaz Moreno es tratado de manera adecuada, lo cual es reconocido por él, si bien ha presentado una queja sobre la violencia de que fue objeto al momento de su detención y traslado a la comisaría en que fue retenido.

Ante los graves cargos que se le imputan, el señor Ordaz Moreno atribuye los hechos a una confusión ya que los agentes que lo detuvieron vestían de civil y niega su culpabilidad.

La Embajada de México en España mantiene un seguimiento puntual del caso y vela permanentemente porque el proceso judicial que se ha iniciado se desarrolle en todo momento en el marco de la ley española y con pleno respeto a los derechos fundamentales del ciudadano mexicano.

Por su interés manifestado en el caso, se proporciona a usted esta información general y pública sobre los hechos y se hace de su conocimiento la naturaleza de la intervención en la protección consular. Sin embargo, cualquier dato adicional sobre la situación actual o sobre el curso del proceso, sólo se podrá proporcionar con autorización judicial o de la familia.

ATENTAMENTE

EMBAJADA DE MEXICO

Lamentablente sé que significa este comunicado, no hacen mucho, creo que si el consulado hubiera realmenta ayudado a Alejandro Ordaz, sus padres no habrían buscado otro abogado, lo sé también por experiencia propia, espero que en verdad muchas personas escriban a la embaja y hagamo lo unico que podemos hacer.

Para aquellos que quieran ayudar pueden entrar a la página http://www.mexicanoenespana.com, entrar al foro y ver las direciones donde pueden demostrar su apoyo a él y a su familia, un grupo de tres mujeres ha creado una cuenta de correo para escribirle a Alejandro, alejadroordaz2008@gmail.com, por favor escriban solo los que quieran ayudar y dar animos, no ofenderlo ni criticarlo. En los próximos días Alejandro cumplira años, por favor mandemos cartas de apoyo para él.
Recordemos que cualquier persona puede encontrarse en una situación similar, y si el gobierno no ayuda, nosotros como sociedad debemos unirnos.

 

A mí me parece un cut, copy, paste del comunicado que saca la SRE. Ah que Carlos, que no nos dice qué puesto ocupa, hasta más trabajo nos deja. Gracias Carolina por compartirnos tu correo.

Clitemnistra

6 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, Politics

Alejandro Ordaz Moreno: El sueño de estudiar en el extranjero se puede convertir en un infierno

Publicamos la carta que manda Alejandro Ordaz desde la penitenciaria de Sevilla donde se encuentra recluido.

16 de Marzo de 2008.

Estimados compañeros:

Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .

Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproximadamente unos 70 m para llegar fui detenido por una pareja que viajaba en un automóvil. La mujer, que iba en el lado del copiloto, se empezó a comunicar con alguien diciendo algo como: “Tenemos al chico moreno que quieres”. Luego se bajo con una pistola y me ordenó que fuera a la parte trasera del automóvil, por la parte de afuera, donde me esperaba su compañero. Ella me dijo que eran policías y saco una cartera que me mostró pero por la oscuridad del lugar no pude ver bien. Ellos iban vestidos de civiles y a mi me pareció que actuaban de una manera muy extraña. Desde el momento en el que vi la pistola comencé a pensar lo peor y me puse muy nervioso. La mujer seguía comunicándose con alguien y hablando de mi, mientras yo aproveche para acercarme al hombre y preguntarle que ocurria, a lo que no me supo responder. El actuaba muy extraño. Luego el hombre fue hacia dentro del automóvil y saco una sirena que coloco encima del automóvil. En esos momentos yo creía que se trataba de un juego de ellos, en el que creían hacerme creer que eran policías. Todo el procedimiento era muy extraño para mi, porque además nunca me pidieron que me identificara. En esos momentos me entro un ataque de pánico y me puse muy nervioso. Empecé a creer que se trataba de un secuestro o algo parecido. Pensé lo peor, la
pistola me tenia muy nervioso y solo quería escapar de esa situación. Así que aproveche un descuido de la pareja y le di un puñetazo a la mujer, por ser la que representaba un mayor peligro por la pistola, y traté de correr pero su compañero me agarró y empezamos a pelear. En ese momento me sentí perdido, creí que iba a morir a mi me preocupaba mucho, la pistola de la mujer. En un instante la mujer se incorporó a la pelea y me empezó a apuntar con el arma. Yo recuerdo haberme lanzado sobre ella, mientras el hombre me golpeaba, para tomarle el cañón de la pistola y hacer que apuntara hacia el suelo, y recuerdo que yo solo quería salir de esa situación, y por fin hubo un momento en que lo logré. Yo estaba muy espantado y trate de correr hacia mi piso. Más adelante como a 50m del lugar de los hechos se encontraba una pareja dentro de un automóvil. Yo recuerdo haberme detenido allí y haber abierto la puerta del piloto para pedirles ayuda. Yo trataba de meterme al automóvil, pero ellos muy espantados me empujaban impidiéndome entrar. Yo me aferraba al volante del
automóvil y les gritaba que por favor me ayudaran, que llamaran a la
policía porque me querían secuestrar. Ya luego alguien me saco del
automóvil y vi a la policía uniformada. Yo sentí mucho alivio de verlos y recuerdo que todavía les gritaba por ayuda. Pero gran sorpresa me lleve al ser recibido a golpes por ellos. Aun recuerdo que el primer golpe me lo dieron en la boca con la cacha de una pistola de lo cual me rompieron un diente. Luego me pegaron una paliza con las macanas y la cachas de las pistolas, producto de lo cual tengo mas de diez suturaciones en toda la cabeza. Yo estaba muy desconcertado y nuevamente entre en pánico. Me subieron a golpes a una patrulla y me llevaron a un hospital. Camino a ese hospital ellos hablaban que me iban a matar y a echar al rió. Yo estaba muy espantado y tenia mucho miedo de morir. En el hospital hubo un momento en el que perdí el conocimiento y los policías me reanimaron a puros golpes. Todo era muy extraño para mi, incluso me sorprendió que el
“medico” tolero ese tipo de abusos. Luego me llevaron a otro lugar donde me tuvieron encerrado hasta el lunes 10 de Marzo. Yo luego me entere que ese lugar es una cárcel a la que llaman el “punto cero”. Durante mi estancia en esa cárcel recibí toda clase de agresiones físicas y raciales. Cada vez que había un cambio de guardia iban a mi celda agentes para agredirme y golpearme. En una ocasión un agente me agarró a golpes con un tolete en la espalda y la que yo me defendía metiendo el brazo y el antebrazo de mi mano izquierda, producto de la cual termine con el brazo negro de moretones. Otros me pateaban las espinillas y otros me amenazaban con sus armas apuntándome en la cabeza. En una ocasión uno de los agentes metió su arma en mi boca y amenazo con dispararme. En esa misma ocasión estaba presente el jefe del lugar agrediéndome verbalmente, me decía:
“indio de mierda” te vamos a regresar muerto a tu “país de perros”, “país de indios”, “sois unos indios”. Decían que yo había intentado matar a sus compañeros.

Hasta el lunes que me sacaron para llevarme a declarar a los juzgados
permanecí incomunicado, aun cuando habia dado los datos de un amigo, con el que comparto piso.

Toda la policía estaba muy molesta conmigo. Yo ingrese en la cárcel de los juzgados aproximadamente a las 9 am y hasta como a las 9 pm me llevaron ante el juez. Todo era muy extraño porque siempre atendían primero a personas que llegaban mucho después, evidentemente estaban complotando algo.

Ya en entrevista con el juez me enteré que las personas con las que había tenido la pelea eran policias en cubierto que buscaban a un chico con mis características. La verdad es que todo fue una confusión y estoy consciente que cometí un error, del cual estoy muy arrepentido. Pero ahora ellos montaron una “película” en la que me ponen como todo un asesino profesional. Están molestos por lo de la pelea, y declararon que yo les puse una paliza, los desarme e intente dispararles en la cabeza con la pistola, pero que no los mate porque la pistola no tenia balas y tenia puesto el seguro. Lo cual es una mentira, la verdad es que esa noche yo iba muy borracho y solo hice por escapar, y en el intento mantuve una pelea con dos personas que yo creía que me querían hacer daño, pero eso fue todo, yo solo quería escapar de la situación. Yo entiendo que estén molestos por la situación y estoy dispuesto a que se me juzgue por mi error, pero de ninguna manera quiero que se pasen por alto mis “derechos humanos”, que al parecer aquí en España solo los conocen para bien suyo. Yo mantuve una pelea con personas armadas que creí que me querían hacer daño y están molestos por eso. Pero ellos, en un acto cobarde, me golpearon estando yo con los grilletes puestos y sin oponer resistencia alguna. Además, en la cárcel (punto cero) me pegaron con todo e hicieron conmigo lo que quisieron, y eso si lo ven bien.

Hasta antes del accidente yo era una persona normal, como todos ustedes compañeros. Pero ahora ellos me han tratado y me han hecho ver como un criminal. Pero como todos ustedes saben compañeros, a nosotros se nos hace un riguroso estudio entre los cuales se nos pide estar limpios de antecedentes penales. Y las personas que nos hemos esforzado por ganar una beca CONACYT para estudiar en el extranjero es porque nos hemos dedicado a estudiar duro, y definitivamente distancian mucho de ser criminales.

España es un país con lugares fantásticos y Sevilla es uno de ellos y al
igual que en cualquier lugar existen toda clase de personas y
desgraciadamente ahora me esta tocando conocer el otro lado de la moneda. Me he dado cuenta que todavía existe mucho racismo hacia los latinoamericanos, que todavía nos ven como inferiores. Y en el fondo creo que gran parte de mi problema es debido a eso. Además de que los policías se creen dioses. Ahora están llevando mi caso como les da la gana inventando cosas con tal de hundirme. Porque todos los argumentos que plantean no tienen lógica alguna. ¿En verdad creen que un “nerd” estando borracho podría golpear a dos policías y desarmarlos? Solo están montando una “película” para arruinarme la vida. Y eso sumado a la burocracia del “sistema de justicia” hace que la cosa pinte todavía peor.

Me he atrevido a contarles mi lamentable historia para que al menos quede registro de cómo es la “justicia española”, para que anden con mucho cuidado. Con esto también me gustaría que por favor me ayuden a dar a conocer mi historia a otros compañeros que para que esta llegue muy lejos y si es posible hasta oidos del presidente de México. Para que se entere como trata la “justicia española” a un ciudadano mexicano que vino a España a prepararse para en un futuro cercano formar parte de la fuerza intelectual que esta llevando a México a ser un mejor país.

En estos momentos me encuentro preso en la cárcel de Sevilla en espera del juicio que dictaminara mi sentencia. Solo les pido que por favor me ayuden a dar a conocer mi historia a más compañeros. No soy solo una historia, soy una persona normal como ustedes, y para probarlo pueden encontrar información de mi trayectoria profesional, escribiendo mi nombre en el Google.

Reciban un cordial saludo.

Alejandro Ordaz Moreno.

Centro Penitenciario Sevilla

* Esta carta nos la hace llegar el compañero Sergio en un mensaje, que simplemente debimos publicar por el interés que ha habido en este caso.
Gracias Sergio

171 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights

Marcelo Colussi: Carta desde el Sur

Hallada en el baño de un restaurante de baja calidad en un barrio popular de Rawalpindi, Pakistán. Escrita en perfecto francés. Autor anónimo.

Dirigida a quien quiera leerla
(pero especialmente a los ciudadanos del Norte)

No soy blanco.

Aclaro esto desde un principio para que se entienda bien quién escribe esto, y por qué lo escribe. No ser blanco significa que no pertenezco a ese 30 por ciento de privilegiados -si es que así se le puede llamar- que no se siente discriminado por el simple hecho de tener un determinado color de piel. No ser blanco, es decir: ser oriental, negro, indio, árabe, mestizo o todo tipo de combinación que se desee, es ya un estigma imposible de borrar. Los que sufrimos este estigma, los que padecemos esa pesada carga día a día, somos muchos, muchísimos. Somos, especialmente, los que vivimos en el Sur. Y representamos mucha gente, la enorme mayoría de la población del mundo.

Es muy impreciso decir ‘el Sur’, por supuesto. Pero da una idea bastante aproximada del problema en ciernes: ser del Sur es, en términos generales, no ser blanco y formar parte de ese 70 por ciento de población planetaria que vive en condiciones infrahumanas, que no sabe si al día siguiente va tener para comer, que no sabe cuándo va a desencadenarse la próxima guerra, ni por qué. Ser del Sur es formar parte del enorme grupo de los que no saben leer ni escribir -y que constituye nada más y nada menos que casi un 50 por ciento de la Humanidad-. Ser del Sur significa que en un 50 por ciento de los casos se sufre desnutrición. Sí, sí como lo están leyendo: ¡desnutrición! Desnutrición en un mundo que se permite gastar cantidades demenciales de dinero en armas, o en productos innecesarios, un mundo que produce el doble de la cantidad de alimentos necesarios para alimentar perfectamente a todos sus habitantes, pero que dadas las injusticias reinantes condena de hambre a una inmensa cantidad de seres humanos. Un mundo en el que un perrito de un hogar término medio del Norte come un promedio anual de carne roja superior a un habitante de nuestras tierras. Ser del Sur es no saber si mañana se podrá morir de hambre, picado por una víbora venenosa o por haber pisado una mina antipersonal de las que dejan los interminables conflictos que barren nuestros países. Ser del Sur es vivir resignado ante las catástrofes naturales que periódicamente nos golpean, produciendo devastación entre nosotros y sólo problemas manejables en el Norte -con lo que se evidencia que esas catástrofes no son precisamente tan ‘naturales’-; es vivir sabiendo que en cualquier momento se puede pasar a ser un refugiado por algún conflicto militar que estalle y en el que no tenemos ninguna participación pero que nos fuerza a salir huyendo despavoridos; es poder pasar a ser un ilegal despreciado si se intenta escapar de tanta miseria marchando al Norte, que nos recibe con indiferencia… y muros de contención electrificados, metralla y perros guardianes -si logramos sobrevivir al viaje para llegar allá, claro-. Ser del Sur es no ver la luz al final del túnel.

¿Entienden lo que estoy diciendo? Ser del Sur es estar prácticamente condenado a que comer sea un privilegio. No digamos ya otros ‘lujos’ como leer y escribir. Y muchos menos tener acceso a la educación superior. Entre los nuestros, comer todos los días es ya una bendición. Nadie sueña con ingresar en ese selecto grupo del 2 por ciento de nuestra población que termina estudios universitarios. Y faltándonos las cosas básicas como comida o agua potable, o techo, o inmunizaciones a temprana edad contra enfermedades que en el Norte ya han sido derrotadas, mucho menos nos preocupa poder tener otros beneficios de la civilización como teléfono, automóvil, aire acondicionado o mil productos más que vemos a la distancia -y que, de todos modos, nos los ofrecen hasta el hartazgo diciéndonos que con todo eso se consigue la felicidad-. Utilizar internet en la tan cacareada ‘sociedad de la información’ es un privilegio que ni se nos ocurre en el Sur, siendo que apenas un 1 por ciento de nosotros está en condiciones de hacerlo.

Ser del Sur es una maldición. Sí, sí… así como oyen, con todas sus letras: ¡una maldición! ¿Cómo entender, si no, que por el solo hecho de nacer, un ciudadano del Sur -bueno, un bebé, que no sé si ya lo podemos considerar ciudadano- ya está debiendo 5.000 dólares a los bancos del Norte? ¿Alguien puede explicar eso? Si la consigna del Banco Mundial -supuestamente una organización al servicio de toda la Humanidad- es: ‘Nuestro sueño: un mundo sin pobreza’, ¿cómo resulta posible que sea el encargado de cobrar puntualmente una deuda ficticia, infame, inmoral, contraída en condiciones denigrantes y que nos condena a la postración desde el momento mismo en que venimos al mundo? ¿A algún deudor del Sur le sirvieron de algo esos 5.000 dólares?

Podrán decir, quizá, que hablo con resentimiento. No es así. Hablo con mucha cólera, muchísima. ¡Y no lo oculto! Digo todo esto profundamente enojado, pero no con resentimiento. Sé que en el Norte también hay blancos pobres. Y muchos. Sé que no toda esa población nos desprecia y se aprovecha de nosotros. O, en todo caso, entiendo que si la conciencia generalizada allá es racista y la gran mayoría de la gente mira con desdén a quienes no usamos una tarjeta de crédito o saco y corbata, por lo que nos siguen tratando de ‘incivilizados’, ello tiene una historia. La explotación no se da sólo hacia los pobres y no-blancos del Sur. También en el Norte hay explotación, injusticias, exclusión; y si el ciudadano medio de estas sociedades opulentas lo único que considera y le importa de verdad es tener la refrigeradora llena de comida, el automóvil en la puerta de su casa y un aparato de televisión para distraerse (¿no es eso también una tremenda forma de pobreza humana?), entiendo que todo eso tiene una explicación. Si durante siglos se les dijo que ‘ellos’ eran la avanzada del planeta -y gracias a nuestro trabajo, como esclavos en muchos casos, y a los recursos que nos robaron y siguen robando en cantidades monumentales, su calidad de vida ha sido superior a la nuestra este último tiempo- es totalmente comprensible que se terminen creyendo la historia de la ‘superioridad’. Pero insisto: no hablo desde un sentimiento. Lo que digo son puras verdades. Yo no odio a los blancos; en todo caso me rebelo contra la discriminación, contra la injusticia. Y los ciudadanos del Sur, lamentablemente, sabemos demasiado de esto porque lo sufrimos a diario.

También dentro del Sur mismo se dan injusticias, por supuesto. No debemos quedarnos con la idea que los blancos del Norte son ‘malos’ por naturaleza y el Sur es un paraíso de ‘buenos salvajes’ arruinados por la civilización de los blancos. Eso sería absolutamente injusto; y además: una estupidez. En nuestras tierras, desde que hay historia registrada, se sucedieron imperios, guerras, conquistas, sistemas esclavistas, sacrificios humanos, hambrunas provocadas, injusticias. Eso no es nuevo ni es invento del Norte. Pero ahora, en estos últimos siglos, dado la tecnología que en esa parte del mundo se logró desarrollar, las diferencias se hicieron tan odiosas, tan oprobiosas que no podemos menos de levantar la voz ante ello con toda la fuerza. Por ejemplo: los ‘desarrollados’ del Norte disponen hoy de una cantidad de armamento nuclear tan grande que, de hacerse explotar en su totalidad, borraría toda forma de vida sobre la superficie de nuestro planeta produciendo una onda expansiva tan fenomenal que llegaría hasta la órbita de Plutón. Pero esta supuesta proeza técnica no impide que cada siete segundos muera de hambre alguien en el Sur. ¿Les parece que no es motivo suficiente para estar hondamente encolerizado?

También en el Sur, decía, hay injusticias. Y algunos de los nuestros, algunos negros, o ‘chinitos’ como llaman en el Norte a cualquier oriental, o algunos indígenas…es decir: algunos de los no-blancos que viven en nuestras sufridas sociedades también son unos explotadores de sus mismos hermanos. Muchos de estos ‘primitivos ilustrados’ han estudiado en el Norte y se sienten más norteños y blancos que un oriundo de allá. Pero no debemos olvidar que es el Norte el que concentra la mayor parte de la riqueza y del poder del mundo. Permítanme decirles que el patrimonio de las 358 personas cuyos activos sobrepasan los 1.000 millones de dólares -pequeño grupito que puede caber en un moderno avión Boeing 747- supera el ingreso anual combinado de países en los que vive el 45 por ciento de la población mundial, por supuesto, toda del Sur. ¿Hay derecho para eso? Ah, y obviamente ese grupito está integrado básicamente por blancos del Norte.

Como es tan grande esa dominación, esa imposición, como el Norte ha tomado tal supremacía sobre nosotros, sobre nuestros pueblos, sobre nuestras vidas, y también ¡sobre nuestras mentes!, por todo ello es que muchos en el Sur no vemos otra escapatoria a nuestra situación que imitar al Norte. Nos han hecho creer de tal modo que somos unos ‘bárbaros primitivos’ que finalmente muchos de nosotros lo terminaron aceptando. ¡Y hasta se imita al amo del Norte sin pensar lo que eso significa! ¿Cuántos de nosotros no se tiñen el cabello de color rubio, por ejemplo? Aclaro que jamás he visto un blanco disfrazándose de negro, de indio, de oriental, ni tiñéndose el cabello de color castaño. Nosotros, a lo sumo, somos ‘exóticos’; si se toma algo de nuestras culturas es sólo en forma descontextualizada, fragmentaria. Con buena suerte, es un agregado circunstancial a la ‘civilización desarrollada’. ¿Pero cómo es posible llegar a ese grado de hipocresía? El discurso dominante del Norte se considera a sí mismo -y por otro lado, nos lo impone a la fuerza- como ‘el’ discurso de la verdad. En todo: en lo económico, en lo político, en lo cultural. ¿Cómo la organización que se ocupa de la cultura a nivel planetario, la UNESCO, podría tener como símbolo genérico de identificación un templo del imperio griego que floreció en el Mediterráneo dos milenios y medio atrás sentando las bases de la modernidad europea si no fuera por un absoluto prejuicio blanco? ¿Esa es ‘la cultura’? Y una pagoda china, o un bohío africano, o una pirámide maya, ¿son cosas ‘incivilizadas’ entonces? ¿Por qué y hasta cuándo vamos a seguir con el prejuicio que el Norte vale más que el Sur? En general, desde las sociedades dominantes, hay un desprecio por lo del Sur… ¡siendo que aquí florecieron las grandes culturas de la Humanidad! ¿Somos acaso unos ‘incivilizados’ los que nos vestimos de otra manera que los del Norte, los que tenemos otras costumbres, los que profesamos otras religiones? El primer ser humano, estimado lector, fue negro, ¡no lo olvidemos nunca!

¿Con qué derecho -o con qué cuestionable arrogancia- pueden tratarnos de sub-desarrollados quienes nos diezmaron, quienes llevaron el planeta al borde de una catástrofe ambiental, quienes pusieron en marcha un modelo de vida que valora por sobre todas las cosas la propiedad privada y considera que la tierra, el agua, el aire que respiramos o las plantas y los animales de los que nos valemos pueden tener dueño? ¿Ese es el modelo de ‘civilización avanzada’ que debemos seguir? La inconmensurable mayoría de población del Sur no consume locamente provocando daños a la naturaleza, pero es quien más sufre los efectos de esa catástrofe civilizatoria a través de la falta de agua, las hambrunas, los desastres naturales. Permítaseme este ejemplo: mucha población de las riberas de varios mares del Sur tendrá que abandonar sus actuales lugares de habitación en un par de décadas porque las aguas crecen sin detenerse producto del derretimiento de los polos; y ello debido a la contaminación ambiental enfermiza que se sufre, siendo que los damnificados prácticamente no han vertido un gramo de agentes contaminantes. ¿Quiénes son los primitivos, los atrasados y bárbaros?

Querido lector: ¿no ha llegado ya la hora de cambiar todo esto?

Un ciudadano del Sur.

* Argenpress
* http://www.argenpress.info/nota.asp?num=051995&Parte=0

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights, Resistance

Bilhá Calderón: Carta a Mario Marín

Puebla de Zaragoza a 15 Enero 2008

Mario Plutarco Marín Torres
Gobernador del Estado de Puebla
P R E S E N T E

Venimos hoy a decirle que nos ofende, que este besamanos politico es una afrenta a la dignidad de un pueblo al que usted con tanta desfachatez y cinismo dice gobernar. Mujeres y hombres nos reunimos hoy para decirle que usted no nos representa, que su informe de obras, inauguraciones de banquetas y crecimiento de espectaculares es una burla. Se le olvida, que ser gobernador no consiste en hacerle de maestro de obras ni de gerente a las empresas amigas. Ser gobernador tiene más chiste que ejercer el poder para especular con tierras, para permitir la tala indiscriminada de árboles, permitir la construcción irregular y la destrucción del patrimonio histórico o proteger desde el poder a redes de criminales; no, de eso no se trataba. Los poblanos exigimos a un gobernador que nos represente con autoridad moral, de la cual usted adolece.
Sus acciones nos avergüenzan. Su sola presencia en este recinto, que debería ser el lugar donde se representan los intereses ciudadanos, nos ofende.
Hemos venido a recordarle que la pobreza y el abandono de nuestras comunidades son resultado directo del mal manejo de nuestros impuestos. Que nuestros caminos se caen a pedazos, las carreteras se rellenan con tierra y piedras, si se llegan a rellenar. Que la educación en Puebla es de las peores en el país, maestros mal pagados y mal capacitados abundan, nuestros infantes deben asistir a clases en instalaciones que no tienen mantenimiento, en salones con demasiados alumnos, o sin salón. Le recordamos que Puebla es nido de corrupción e impunidad, con una burocracia carísima y una población desnutrida y enferma. El abandono del campo y la migración hacia Estados Unidos aumenta por la falta de apoyos al campo. Aquí en Puebla, es alarmante la cantidad de discapacitados y enfermos que no pueden recibir tratamiento adecuado cuando en las clínicas no existen las medicinas necesarias o sólo se reparten recetas. Y eso es resultado de su administración deficiente. Usted ha olvidado a los ciudadanos, olvidó su papel como funcionario público y se ha convertido en un sirviente del poder, coleccionista de lealtades, su trabajo se ha reducido a comerciar con el hambre y la misera de un estado rico en recursos naturales y gente trabajadora.
Los tres años de su gobierno estan marcados por el despilfarro de nuestros recursos, empleados en limpiar una imagen que pasará a la historia del estado y del país como símbolo de la impunidad y protección al crimen organizado: porque sí, defender a pederastas desde el poder es un crimen.
A este tercer informe de gobierno, aún hay preguntas sin contestar: una de ellas es el atropello a Lydia Cacho. Queremos que sepa que si la Suprema Corte de Justicia ha sido cómplice en el agravio, los ciudadanos no olvidamos, que el Supremo Tribunal de la Historia no lo va a exculpar. Usted, Mario Marín pasará a la historia como el corrupto, el protector de pederastas, como el hombre que desde el poder mandó a “dar de coscorrones’ a una periodista que se atrevió a denunciar una infamia.
Nosotros, los ciudadanos, nos sentimos hoy obligados a mostrarle nuestro repudio. Le decimos, desde aquí, que la dignidad, el buen gobierno y el respeto del pueblo no se compran ni con spots ni con encuestas a modo. Los ciudadanos le decimos, desde aquí, que no nos engaña: que tenemos claro que hoy pronunciará una serie de cifras que no son la realidad del Estado, que recibirá aplausos de quienes, previa invitación, asistirán a un evento lleno de falsedad y autoelogios. Sin embargo, sentimos que es nuestra obligación moral decirle, que estamos indignados, que estamos molestos y ofendidos por su falta de respeto.
www.poblaner�as.com
Le venimos a decir que no olvidaremos. Usted, Mario Marín, no ha sido, ni es representante de los ciudadanos poblanos. Usted, Mario Marín es culpable de hacer mal uso del poder y nosotros no lo exculpamos.

Bilhá Calderón

* Leido frente al Congreso del Estado de Puebla

4 Comments

Filed under Blogroll, Columns, Resistance

Armando: CARTA A MI PADRE MUERTO.

Lo siento viejo, por tardarme tanto
Tu sabes que a veces la añoranza
Nos impide escribir de cuando en cuando
Y a eso, le agregamos la distancia.

Cuando te fuiste no teníamos nada
Éramos tan solo pasajeros
Demócratas de fé engañada
Al escuchar el canto del jilguero.

La vida nos llevaba por sus causes
Sin tener una ilusión, una quimera
El lobo nos tenía en sus fauces
No había esperanza, ni manera.

Las cosas han cambiado, padre mío
Existe un hombre que nos abrió los ojos
Nos demostró, como un gobierno impío
Destruye nuestras vidas poco a poco.

Nunca lo viste, ni lo escuchaste hablar
Pero defiende en lo que tú creías
Las cosas que a veces me decías
Te vuelven hombre, al empezar a andar.

La lucha es dura y no tiene mañana
Pues ellos manejan la mentira
El racismo, el odio, la patraña
Y el dinero que nos roban día a día.

¡Venceremos! lo juro padre mío
Venceremos pues tenemos la razón
Y nos une un solo corazón
Que nos hierve de rabia en un latido.

Quizás cuando te escriba nuevamente
Puedas decirte que ya somos dueños
De aquella libertad que me contaste
Y te llevaste a donde vives, con mis sueños.

Armando

20/X/07

9 Comments

Filed under Blogroll, Poetry, Resistance