Tag Archives: Carolina

Carolina: El primero que pega …pega dos veces, Alejandro Ordaz Moreno

Al ver varios cometarios en foros abiertos, sobre todo en el diario de Sevilla, en contra de Alejandro  Ordaz  Moreno, no entendía muy bien el porqué.

Ahora después de mucho buscar encontré la primera noticia que salió de Alejandro:

 

 

El seguro de la pistola impide que un joven mate a una policía en Sevilla

La agente pasó seis días en el hospital tras ser agredida por el joven que le disparó

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 14.03.2008 – 10:12

Una agente de la Policía Nacional ha permanecido casi una semana ingresada en un hospital después de que fuera agredida por un joven durante la madrugada del pasado viernes, 7 de marzo. El agresor llegó a hacerse con la pistola reglamentaria de la policía e incluso apretó el gatillo hasta en tres ocasiones. Lo que salvó a la mujer fue que el arma llevaba puesto el seguro y el agresor no sabía cómo se retiraba este mecanismo de seguridad.

Los hechos ocurrieron la noche del citado día en la avenida de San Juan de la Salle, en el distrito Macarena. La sala del 091 recibió una llamada de tres mujeres jóvenes que alertaban de que una persona las estaba acosando y no las dejaba en paz. La Policía Nacional envió a la zona desde donde se produjo la llamada a una pareja mixta de paisano y con un vehículo camuflado. Pronto localizaron al sospechoso gracias a la descripción que había dado una de las denunciantes.

Los agentes se bajaron del coche e identificaron al individuo. Éste, en un principio, se negó y luego accedió a facilitar su documento de identidad a la agente. Mientras ésta tomaba nota de sus datos, el joven se abalanzó sobre ella y la cogió del cuello. El otro policía intentó ayudarla golpeando con los grilletes en la cabeza al agresor, pero éste seguía sin soltar a la mujer. Se entabló un forcejeo entre los policías y el joven y como consecuencia del mismo la agente perdió la pistola, que cayó al suelo. El agresor se lanzó rápidamente a por el arma, se hizo con ella y encañonó a la policía. A continuación apretó hasta tres veces el gatillo dirigiendo la pistola hacia ella, pero el seguro impidió la salida de las balas.

Finalmente el hombre fue reducido y detenido por la Policía Nacional. Se trata de un joven de nacionalidad mexicana que estudia Ingeniería en Sevilla. El juez encargado del caso decretó su ingreso en prisión preventiva sin fianza como presunto autor de sendos delitos de atentado a la autoridad y lesiones. El joven llegó a manifestar una vez detenido que si hubiera hecho algo así en su país posiblemente lo hubieran matado. Por su parte, la funcionaria ha pasado seis días en el hospital hasta que ayer por fin se le dio el alta.

El secretario general en Andalucía del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Espino Heredia, explicó ayer a este periódico que este hecho “corrobora que los delincuentes son cada día más violentos y que los policías se enfrentan a situaciones de peligro incluso en lo que parecía una identificación rutinaria”. El representante del sindicato mayoritario en la Policía Nacional aplaudió la decisión del juez de encarcelar al autor de la agresión.

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/78056/seguro/la/pistola/impide/joven/mate/una/policia/sevilla.html

 

Este artículo salió el 14 de marzo, 6 días después de la detención de Alejandro, la carta de Alejandro fue escrita  el 16 de marzo y empezó a circular muchos días después, en normal que las personas que leyeron la primera publicación le identifiquen con un borracho que se resistió a un arresto. “Un Rambo borracho.”  El que pega primero pega dos veces. ¿Es así de simple?

 

Al pasar de los días, los policías que lo detuvieron  ampliaron su acusación por doble tentativa de homicidio, esto me  salta y me pregunto el por qué hacerlo tantos días después,  o solo la nota es como cualquier nota amarillista que vemos todos los días publicados en los periódicos donde los nombres, las causas o el hecho en sí mismo es erróneo?

 

Es preocupante que muchos mexicanos ataquen a Alejandro, ya lo juzgaron, antes de ser juzgado por la Justicia española, al igual es preocupante que otros ataquen a todos los españoles y recordar desde la conquista hasta el exilio de los españoles durante la época del franquismo.

 

Por suerte para él y su familia, se ha ido demostrando  lo que mayormente se dice en esta nota publicada no es verdad, lo principal es no encontrar sus huellas en el arma de la policía, y el tener testigos a su favor. En la última carta que envió Alejandro como agradecimiento a los correos de apoyo que ha recibido, se ha tenido que eliminar una página donde el da más datos,  esto a petición de su defensa, causa por la cual no la pondré en este foro.

 

Mi preocupación sigue siendo, sí realmente las autoridades mexicanas están ayudando a Alejandro, sí el consulado le presta la tención que necesita, sí realmente le ayudara a su padre a conseguir una visa especial hasta que termine su juicio, esto puede tardar mucho tiempo ya que en España los juzgados están rebasados por una huelga que duró dos meses aproximadamente,  mientras tanto ¿Como hace la familia para pagar al abogado y sus estadía en España?

 

En foros españoles y foros mexicanos hablan de que no fue un asunto de racismo, yo misma no lo había querido tratar así y enfocarme más a lo que hacen las autoridades por connacionales que se encuentran en esta situación u otra situación en el extranjero. Pero me he puesto a buscar sobre el racismo en todos los países, incluyendo a México,  pero especialmente en España, encontrando este estudio:

 

INMIGRACIÓN Y RACISMO EN ESPAÑA

 

Por E. Tabares   

26 de mayo de 2006

Los españoles en general siempre hemos dicho que no somos racistas, queriendo ignorar la historia y la realidad actual. Era fácil decirlo hace algunos años, puesto que la población del país había sido étnicamente homogénea hasta hace poco y no teníamos minorías con las que confrontarnos. A excepción, claro está, de los gitanos pobres, que han sufrido y sufren aún bastante rechazo y aislamiento social. Y olvidando también el tiempo de la depuración étnica en los siglos XVI y XVII, cuando fueron eliminados o expulsados judíos, moriscos y protestantes.

Ahora nos hallamos ante una situación históricamente inédita: cerca de cuatro millones de extranjeros (inmigrantes o no) viven entre nosotros. Es cierto que casi nadie se atreve a decir que es “racista” (excepto algunos grupos de jóvenes neonazis), pero la verdad es que se multiplican las situaciones de rechazo y hasta de choques violentos. Una frase que muchos repiten: “Yo no soy racista; yo no tengo nada contra los inmigrantes, pero…” Y en ese “pero” cargan todos los estereotipos y prejuicios contra ellos.


Lo cierto es que existen opiniones y actitudes muy contrapuestas. Por ejemplo, según encuestas recientes (El Mundo, 22-03-06), un 59% de los españoles culpa a los extranjeros del recorte salarial y un 62% cree que nos quitan puestos de trabajo; un 45% considera que los inmigrantes deberían mantener “sólo los aspectos de su cultura y religión que no molesten al resto de los españoles”, aunque un 57% dice que “es inaceptable que se excluya a una alumna de un colegio por llevar la hiyab”; un 58% es partidario del reagrupamiento familiar, el 91% aprueba que cobren el subsidio de desempleo, el 80% apoya que puedan votar en las elecciones municipales y un 86% está a favor de que puedan obtener la nacionalidad española.


Tal vez no se trata de “racismo” en cuanto tal, sino de “xenofobia”, es decir, de rechazo al “otro” por ser “otro”, por ser “diferente” culturalmente, más que racialmente. La diferencia cultural hace que muchos españoles defiendan que no podemos convivir juntos y no se debería permitir la entrada a quienes no son “parecidos” a nosotros (blanco, cristiano, occidental), puesto que su presencia amenaza y atenta contra nuestra identidad colectiva. Especialmente, los musulmanes son vistos como los “menos integrables” y sospechosos de integrismo y fanatismo religioso y de costumbres familiares muy atrasadas.


Aunque, en vez de hablar de “xenofobia”, habría que decir “aporofobia” (del griego “aporós” = pobre), o sea, se rechaza al que es diferente porque además es “pobre”. Pues con respecto a los extranjeros (inmigrantes o no) bien situados económica o profesionalmente nadie dice nada en contra. En cambio, quienes son simples trabajadores-as se llevan el peso de todos los rechazos. Hay aquí, por tanto, un componente de “clase” que no podemos ignorar. Nuestra sociedad puede que tenga componentes “racistas”, pero no podemos negar que es fuertemente “clasista”, a pesar del discurso democrático igualitario.


Las personas inmigrantes sufren actualmente en Europa una fuerte presión xenófoba. Y España no es una excepción. Toda una corriente de opinión pública y de discurso político alimenta esta falsa ecuación: inmigración = desempleo = delincuencia = inseguridad ciudadana. La crisis del Estado del Bienestar, el aumento del desempleo, las bolsas de marginación y de exclusión social, la pérdida de referentes éticos comunes… hacen que mucha gente busque un culpable. Y el “chivo expiatorio” o “cabeza de turco” lo han encontrado en la inmigración.

 

Por eso, en las encuestas de opinión, los tres problemas principales que siempre aparecen son: terrorismo, inmigración, desempleo. Como el terrorismo de ETA ha entrado en otra fase (que deseamos sea la última), ahora aparece la inmigración como “el problema número uno”, sobretodo con la llegada a Canarias de numerosos inmigrantes de África negra, arriesgando sus vidas en el mar. “!Aquí no podemos dejar entrar a todos los africanos¡… !El Gobierno español tiene que expulsarlos¡”…dice la gente alarmada. Y nuestro Gobierno firma acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, etc. para que sean estos países los que controlen las fronteras y no dejen pasar a quienes buscan con todo derecho una vida mejor y más digna. Así parece que, poniendo las fronteras más lejos, el problema se soluciona.    


Desde nuestra Fundación “Sevilla Acoge” venimos trabajando desde hace más de veinte años para favorecer la inserción laboral, social y vecinal de las personas inmigrantes. Hemos sido pioneros en muchas iniciativas para hacer que la población española se sensibilice solidariamente con esta nueva realidad de la inmigración. Es justo reconocer que un sector muy importante de la opinión pública española tiene un talante abierto y que el sistema educativo está abordando la convivencia intercultural como un fenómeno positivo. Se multiplican las iniciativas (privadas y públicas) en este sentido y el movimiento asociativo en el campo de la inmigración es muy rico y prometedor para el futuro. Aunque siempre es mucho más lo que queda por hacer hasta conseguir que sepamos convivir en el respeto a la diferencia dentro de una sociedad plural, abierta y mestiza. “Derecho a la diferencia, pero no diferencia de derechos” es el desafío de quienes hemos de vivir en sociedades multiétnicas buscando siempre: “Unir sin confundir y distinguir sin separar”.-

                                         

Esteban Tabares                                 
Secretario de la Fundación “Sevilla Acoge”
  

 

http://www.sevillaacoge.org/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=2&lang=es

 

Este día decidí escribir sobre este caso tratando de ver  dos lados de la situación que pasa un mexicano que el día 8 de mayo cumplió dos meses en prisión y que ha movido a muchas personas, como yo, a pensar  que es la hora de dejar pasar casos de abusos  contra la sociedad. No solo por él, sino por todos los sin voz que existen en el mundo.

 

 

 

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights

Carolina: Alejandro Ordaz Moreno no permitamos que sea un caso más de una nota roja

Hasta el momento han denegado tres veces la libertad bajo fianza a Alejandro Ordaz Moreno, el caso de Alejandro se agravó al presentar en su cargo “Tentativa de Homicidio”, los oficiales que presentaron los cargos, de los cuales no se ha dado a conocer sus nombres han dicho que Alejandro trato de disparar tres veces en contra de ellos.

Se han dado a conocer la pruebas de las armas que potaban los policías y en ellas no se encontraron huellas de Alejandro, no obstante es Juez que lleva el caso no ha permitido su salida de prisión argumentando que puede huir del país, el abogado defensor ofreció como garantía el pasaporte de Alejandro pero no fue admitido.

En su última carta desde prisión, donde agradece las muestras de apoyo que le han hecho llegar a través de su correo y de su página indica que el trato ha mejorado un poco, pero que al principio fue agredido por los guardias de la prisión, esto debido a que los policías que lo detuvieron dieron la versión de que Alejandro los había atacado.

Muchas cosas del caso aún no han podido ser publicadas por que el juicio se encuentra aún en proceso, y existe una expresión jurídica que se llama Secreto de sumario, es por eso que aun no dan a conocer el estado en el que llego Alejandro a Prisión ni otros puntos que son de interés para comprender como va el caso.

Tenemos que tener en consideración que la familia no quiere aportar más datos, por miedo a represarías en contra del propio Alejandro y sobre todo porque el Sr. Esteban Ordaz necesita conseguir una visa para permanecer más tiempo en España, el tendría que solicitar su permanencia ante la Estación de Policía, el Consulado Mexicano en España no ha mencionado nada sobre la ayuda para conseguir este permiso.

Lo que podemos hacer es firmar la carta apoyando a Alejandro, buscar medios de comunicación masivo en España que den a conocer el caso, aportar datos sobre casos de abuso de autoridad en España que estén documentados, estadísticas o casos de secuestro exprés en México.

Y sobre todo seguir apoyando con nuestras cartas de protesta ante las autoridades mexicanas para que apoyen a Alejandro.

El fin de semana pasado y gracias a una asociación de estudiantes mexicanos en el Reino Unido se ha abierto una página para recabar firmas para mandar una solicitud al Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero:
http://www.petitiononline.com/alejandr/petition.html

Ya hay casi 500 firmas, pero se necesitan más, puedes revisar y ver que las firmas vienen de todo el mundo, por favor entra a esta página y firma, pásala a tus contactos para pedirles que ellos también lo hagan, es un granito de arena pero te hará un mejor ser humano, esto solo tomara dos minutos de tu tiempo.

3 Comments

Filed under Blogroll

Carolina: Correo de Presidencia

Después de que el día 20 de abril escribí mi petición, como ciudadana para solicitar a la Presidencia de la República ayuda para el caso de Alejandro al cual me llego esta carta de acuse:

Datum: 20 Apr 2008 16:11:54 -0000
Von: Presidencia de la Republica

Solicitud Ciudadana

Número de Registro: 21895

Carolina

¡Gracias por escribir a la Oficina del Presidente Calderón!

Su correo ha sido recibido exitosamente.

Se ha iniciado el trámite sobre su petición. Le recordamos que nuestro punto de partida es el reconocimiento de la veracidad en la información que nos ha proporcionado. Si para la adecuada atención de su asunto se requieren datos adicionales, servidores públicos pertenecientes a la Oficina del Presidente se pondrán en contacto directo con usted. En todo momento, harán referencia a su Número de Registro.

Posteriormente, una vez que sea validada su petición, se le asignará en su caso un folio, con el que Usted podrá dar cabal seguimiento a su petición.

La Red Federal de Servicio a la Ciudadanía es la instancia que desde la Oficina de la Presidencia de la República tiene la responsabilidad de apoyar las peticiones y asuntos que los ciudadanos dirigen al Presidente Felipe Calderón. Así, de manera periódica la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía presenta un informe de los asuntos que la ciudadanía plantea a su Oficina.

En caso de que requiera detalles sobre los avances de su petición, ponemos a su disposición los siguientes teléfonos:

Lada sin costo: 01 800 22 19 567
Del área metropolitana de la Cd. De México: 55 22 76 00.

En referencia a sus datos personales éstos serán utilizados únicamente con el objeto de atender su solicitud, y serán protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los Lineamientos de Protección de Datos Personales emitidos por el IFAI.
—————————————————————
Este correo fue enviado a un correo diferente al que uso normalmente
—————————————————————-
Hoy 7 de mayo he recibido este comunicado a otro correo que no es el que les dí a ellos:

——————————————————————————–
From: orientacionciudadana@presidencia.gob.mx

Subject: Presidencia OP
Date: Wed, 7 May 2008 13:50:34 -0500

Carolina ,

Le comunico que esta Oficina de la Presidencia de la República se encuentra atendiendo su petición. En tal virtud y con el objeto de estar en posibilidades de remitirle una respuesta formal, requerimos que por este mismo medio, nos proporcione los siguientes datos a la brevedad posible:

Domicilio (calle, número, colonia, municipio, estado, código postal)
Número telefónico (en caso de contar con el)

Sin otro particular, reciba un cordial saludo

Presidencia de la República

Red Federal de Servicio a la Ciudadanía

Palacio Nacional, Edificio 10,

Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,

C.P. 06067, México D.F.

Tel. 01800 2219567

—————————————————————
Bueno solo para comentarles que fueron muchos días para que se comunicaran conmigo, que ellos tenian otro correo electronico, y ahora tienen mi otro correo electronico que no les había proporcionado, que bien que nos tiene tan ubicados, espero que este “Gobierno” también tenga bien ubicado el caso de Alejandro, sino fuera por una causa justa en verdad que no les hubiera escrito.

7 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, Projects

Carolina: Carta del General Aponte Pólito

TIJUANA, Baja California(PH)

Agradezco la gentileza para poder utilizar el mismo espacio donde se publicó la petición que formuló el Lic. Rommel Moreno Manjarrez, procurador General de Justicia del Estado, respecto al ofrecimiento de pruebas que demuestren la corrupción en la que incurren algunos elementos de ciertas corporaciones policiales de esta entidad federativa.

Inicialmente, hago de su conocimiento que soy un militar que durante toda mi carrera profesional, me he esmerado en realizar mis actividades con entusiasmo, responsabilidad, eficiencia y honestidad; pero además, en mi contacto con la sociedad, expreso mis ideas con claridad, veracidad y entereza; motivo por el cual, me he ganado la confianza y respeto de mis compañeros de armas; así como la credibilidad y apoyo de la población civil, sobre todo en las acciones realizadas contra el narcotráfico, la corrupción y la impunidad, debido a que son actividades que causan graves daños a la sociedad mexicana; por lo antes señalado, el hecho de no dar respuesta a su solicitud dañaría severamente la credibilidad que he obtenido debido a muchos años de esfuerzo, privaciones y riesgos.

En tal orden de ideas y en relación a la petición que usted formuló por conducto de los medios de comunicación, le menciono que ésta fue tardía, desconcertante e innecesaria, ya que una semana antes, en una ceremonia de incineración de enervantes, el suscrito, informó a la sociedad de Baja California, los resultados excelentes que el personal de la II región militar ha obtenido en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada, mencionando entre otros datos que en el año 2007, fueron aseguradas 399 toneladas con 481 kilos de mariguana; 2 mil 723 kilos de cocaína; 251 de heroína; 223 de ‘crystal’; 467 vehículos y 595 armas de fuego; asimismo, fueron puestos a disposición de las autoridades federales, 570 individuos por delitos contra la salud y violación a ley federal de armas de fuego; igualmente, en los primeros meses del presente año, se han asegurado: 72 toneladas con 257 kilos de mariguana; 222 kilos de cocaína; 3 de ‘crystal’; 15 de metanfetamina; 398 vehículos; 528 armas de fuego; y se han puesto a disposición de las autoridades federales, 392 personas detenidas en flagrancia por diversos delitos.

Finalmente hice mención, que para obtener mejores resultados en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad, se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior, se han venido incrementando como se demuestra en las estadísticas contenidas en el programa integral de seguridad pública del estado de Baja California, mismas que revelan que la institución que usted representa, es la responsable de investigar y aportar las pruebas para evitar que mensualmente se sigan robando en Baja California 2 mil 682 vehículos, de los cuales el municipio de Tijuana resalta con mil 860 robos de automotores; Mexicali 484; Ensenada 192; Playas de Rosarito 77 y Tecate 69; también, le corresponde investigar los mil 120 robos mensuales a casas habitación que se registran en el Estado y que repercuten en el patrimonio de 437 familias de Tijuana; 276 de Mexicali; 128 de Ensenada; 26 de Playas de Rosarito y 56 de Tecate.

A su dependencia le corresponde investigar y esclarecer los 255 homicidios violentos que se registraron en Baja California durante el año 2007 y los 123 que se han presentado en lo que va del presente año, así como los numerosos secuestros y ‘levantones’ que tanto daño hacen a la sociedad de Baja California.

Con relación a su petición, de ofrecer pruebas de la corrupción y participación de ciertos integrantes de las corporaciones policíacas con el crimen organizado y otros ilícitos, no omito manifestarle que a pesar de que constitucionalmente, la función de investigar los delitos, perseguir a los delincuentes y la de aportar pruebas para la consignación de los probables responsables, corresponde a otras instancias, principalmente a la que usted representa; también, le expreso que durante las detenciones que en flagrancia ha efectuado el personal militar a mi cargo y de la información que se ha obtenido directamente de los probables responsables de hechos delictivos al momento de ser asegurados, se tienen datos suficientes, que ponen de manifiesto vertientes para iniciar la investigación correspondiente y que debieran ser tomadas en cuenta para combatir la delincuencia, siendo estas sólo algunas:

A. El 2 de marzo del 2008, el personal militar en atención a una denuncia ciudadana, respecto a hechos delictivos que se desarrollaban en una casa de seguridad ubicada en calle Jícama número 546, fraccionamiento Villa Floresta, deleg. La Presa, Tijuana, B.C., se registró un intercambio de disparos en donde posteriormente elementos militares liberaron a una persona que mantenían secuestrada; asimismo, resultó muerto un delincuente de nombre Juan Alberto Becerra Trujillo y se detuvo a Mario Montemayor Covarrubias (a) “El Abuelo”; en el lugar de los hechos se aseguraron 4 vehículos, 16 armas largas, 2 armas cortas, 75 cargadores, así como equipo táctico policial, siendo puesto a disposición del a. MPF, donde se integró la indagatoria a.P./Pgr/B.C./Tij/03/08-m-iii, en la que se tiene conocimiento que el indiciado declaró que José Heredia González, jefe del Grupo Antisecuestros de la Subprocuraduría contra el Crimen Organizado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Tijuana, B.C. Junto con los agentes ministeriales Marco Javier Lujan Rosales y Arturo Quetzalcoatl Vargas Zermeño pertenecientes al mismo grupo antisecuestros y el policía municipal de Tijuana Gustavo Adolfo Rodríguez Magaña, eran los encargados de realizar secuestros y llevar a los plagiados a la casa de seguridad que estaba a su cargo, donde personalmente “El Abuelo” se los recibía, para que posteriormente estos policías ministeriales, realizaran las negociaciones para el cobro del rescate; incluso; cabe resaltar que como titular y responsable del grupo antisecuestros se encontraba el Lic. Jesús Nelson Rodríguez, quien actualmente funge como su asesor en la Procuraduría General de Justicia del Estado.

¿Que decepción causa saber que quienes tienen la encomienda de procurar hacer cumplir la ley, sean los que la vulneran por tener vínculos con la delincuencia organizada?

B. El 18 dic. 2007, con motivo del atentado en contra del cap. Jorge Eduardo Montero Álvarez, director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, B.C., donde resultó muerto el agente Guillermo Castro Corona, quien formaba parte de su escolta y herido el agente Leonel Pizaña Brit; fueron señalados los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal José Ines Lucas Rodríguez; José Luís Lugo Báez (detenido después por personal militar el 1 feb. 2008 por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos), Marco Antonio Arias Hernández, José Luís Ballesteros Sánchez, Cesar Beltrán Saldívar, Eduardo Bustos Ramírez, Carlos Peraza Gerardo (detenido con dos personas mas el 3 de abril del 2008 por personal de la PEP, asegurándole 7 armas largas y equipo táctico policial); Manuel Miguel Díaz Ayala; Junior Ernesto Escobar Kigner; Karlo Omar Herrera Sánchez y Mario Alberto Herrera Sánchez, quienes en contubernio con algunos policías municipales de Tijuana, B.C., mantienen vínculos con los líderes del crimen organizado y también se dedicaban al secuestro, ‘levantones’, homicidios, así como dar protección al ‘narcomenudeo’, principalmente en la delegación Primo Tapia de Playas de Rosarito; es conveniente señalar además, que algunos de ellos planearon y llevaron a cabo la agresión en contra del capitán Montero; por su parte, la Procuraduría General de la República atrajo las indagatorias en contra de los señalados, al considerarlos probables responsables de los delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego, cuyas investigaciones y en especial las de pruebas de balística, revelaron que en tal atentado se utilizaron 22 diferentes armas de fuego, mismas que fueron empleadas en otros eventos violentos suscitados en el Estado, siendo los siguientes:

– El 19 dic. del 2006 el homicidio de Fernando Terán Álvarez y Noe Ríos Ortega, agentes de la PEP.

– El 22 sep. del 2007 el homicidio de Carlos Horacio Morales Méndez, agente de la PEP Y de Micael Rodríguez Hernández.

– El 30 oct. del 2007 en el enfrentamiento armado entre elementos de la Policía Federal Preventiva con integrantes de la organización “Arellano Félix” en el negocio “Mariscos Godoy” ubicado en Tijuana, B.C.

– El 04 dic. del 2007 el homicidio de José Juan Soriano Pereyra, cmte. Pol. Mpal. Tecate.

– El 14 ene. 2008 en Tijuana, B.C., asalto a un camión de valores.

¿En manos de quién está la seguridad de Baja California?

C. El 09 de feb. del 2008 y debido a la coordinación e intercambio de información que se tiene con la Policía Estatal Preventiva, se tuvo conocimiento que después de una persecución; fue detenido en Tijuana, B.C., por elementos de dicha coorporación policial, Miguel Ángel Castillo Belmontes, agente de la Policía Ministerial del Estado, a quien se le aseguró una arma de fuego calibre 9 mm. marca browning, un cargador con 10 cartuchos útiles, dos celulares, un radio nextel, una camioneta con la serie alterada, así como una bolsa que contenía en su interior cocaína, dos días después fue puesto en libertad y públicamente se mencionó que no era cocaína y que el vehículo era legal, situación por demás irregular, ya que se tuvo conocimiento que al “correr” la serie del citado automotor, se encontraba alterada y de acuerdo a información confidencial la cocaína entregada por el director de la Policía Estatal Preventiva a las autoridades judiciales del estado fue cambiada por otra sustancia, lo que motivó su libertad cuando el asunto fue turnado a la Procuraduría General de la República.

¿Qué interés de proteger a un presunto delincuente?

D. El día 8 de enero del 2008 esta comandancia de región militar, mediante oficio no. 022, hizo del conocimiento que: José Antonio Rodríguez Uribe, agente de la Policía Ministerial del Estado, con base en Tecate, B.C., le ofreció al cap. 1/O. de infantería retirado Jorge Eduardo Montero Álvarez, director de la Policía Municipal de Playas de Rosarito, B.C., ayudarlo a controlar la plaza y pactar con los líderes de la delincuencia organizada, con el fin de mantener el control de las bandas de secuestradores, asaltos a casa habitación y robo de vehículos, con la condición de que gestionara la salida del personal militar y de la Policía Federal Preventiva del municipio.

Por otra parte, es conveniente mencionar que los funcionarios de la Policía Municipal de Tijuana que desempeñaron los cargos más importantes en la administración anterior, constantemente hacen invitaciones al teniente coronel Julián Leyzaola, actual director de la Policía Municipal de Tijuana, para tener “pláticas de acercamiento”, a lo cual, el teniente coronel no ha aceptado; por lo anteriormente señalado se hace del conocimiento que los directores de seguridad pública de procedencia militar no pactarán con la delincuencia sino que continuarán trabajando en beneficio de la sociedad de Baja California.

¿Que decepción?

E. El día 3 de mayo del 2007 en diversos medios de comunicación a nivel nacional se difundió un video donde el ahora occiso José Ramón Velásquez Molina, quien fuera agente de la Policía Ministerial del Estado, señaló a quien en ese entonces se desempeñaba como Procurador General de Justicia del Estado (Antonio Martínez Luna) junto con otros funcionarios entre estos: Martín Guzmán Montelongo (a) “El Caballo”, Macario Nacay Jiménez, Hernando Villegas Delgado, Valente Tizoc Núñez Soto, Alejandro Ruiz Chaparro, Adolfo Roa Lara y Jaime Arroyo Flores, José Salas Espinoza entre otros, la mayoría pertenecientes a esa institución a su cargo como responsables de dar protección a las organizaciones criminales, no omitiendo mencionar que el nulo avance de las investigaciones sobre la información aportada en el video, ha originado que algunos integrantes de “la Asociación Esperanza contra las Desapariciones Forzosas y la Impunidad, A.C.”, se manifiesten públicamente para exigir que se esclarezcan las desapariciones de sus hijos, esposos y otros familiares, así como realizar por propia cuenta las investigaciones que a esa dependencia le corresponde; igualmente, algunos agraviados han hecho saber en forma personal al suscrito de la información que disponen, así como de la forma déspota e intimidatoria con la que fueron tratados por el Lic. Jesús Nelson Rodríguez, ex Subprocurador de la Unidad Especializada Antisecuestros en Tijuana, B.C. y actualmente su asesor para persuadirlos a no poner sus demandas; por cierto, el comandante de la Policía Ministerial Macario Nacay Jiménez señalado anteriormente por sus vínculos con la delincuencia organizada, asistía en representación de esa dependencia a su cargo a las juntas de coordinación de seguridad pública, en donde se enteraba de los asuntos y acuerdos establecidos.

¿Qué confianza se puede tener en ciertos funcionarios?

F. El 6 de febrero del presente año, en oficio número 124, se remitió información, a la primera autoridad administrativa de este municipio, en donde se hace del conocimiento que en denuncias ciudadanas, se menciona que Leocadio Núñez Meza (a) “Locadio” (hoy occiso), pertenecía a la Policía Municipal de Mexicali, B.C., trabajaba para la organización “Arellano Félix”, en coordinación con el comandante y 2/o. Cmte. de la base de intercepción aérea de la PGR: (Conocidos como “El Conejo” y “Cristian”) y con el Lic. David Flores Valenzuela, recibiendo una cuota mensual de 4 a 5 mil dólares para apoyar los descenso de aeronaves cargadas de drogas, así como abrirles el paso durante el traslado de enervantes hacia los EUA Y que en esta actividad también participaba José Fernando Funes López (a) “El Fune”, oficial de la DSPM de Mexicali inmediato superior del cmte. “Locadio”, quienes desde la pasada administración se han dedicado a actividades ilícitas, llegando a cargar las patrullas con enervantes, en complicidad con su superiores Jesús Samanias y Salas; por cierto, cabe mencionar que recientemente se suicido el ex subcomandante Leocadio Nuñez al reconocer su participación en los hechos delictivos.

G. El 13 nov. 2007 durante la carrera “Baja-1000”, se desplomó un helicóptero Bell-206-a1 sobre la carretera fed. no. 3, tramo Ensenada-San Felipe, B.C., a inmediaciones del Valle de San Matias, falleciendo el piloto Israel Romo Reyes y Pablo Gonzalez y resultando dos personas lesionadas, posteriormente a las 20:30 hrs., del día siguiente una persona que se identificó como Miguel Cortez Nuno y ser subinspector de la PFP División Caminos, pidió a las autoridades del fuero común, que le liberaran el cuerpo de Pablo González G., quien meses después las autoridades federales confirmarían que se trataba de Merardo León Ginojosa (a) “El Abulón”, por cierto, Miguel Cortez Nuno, subinspector de la PFP División caminos asistía a las juntas de coordinación del grupo Baja California y se enteraba de todos los asuntos tratados.

¿Cuántos elementos podrían tener vínculos con la delincuencia organizada?

H. El 19 abr. del presente año se tuvo conocimiento que Mario Alejandro Ramírez Dueñas, empleado en la Procuraduría General de Justicia de Baja California, en contubernio con el agente del Ministerio Público del orden común de la agencia especializada de robos de vehículos y policías ministeriales, se encuentran vinculados con bandas dedicadas al robo de vehículos, siendo su modo de operar el siguiente:

Los vehículos son robados en los Estados Unidos de América e ingresados a nuestro país, posteriormente son presentados en la Unidad de Robo de Vehículos, en donde se extiende una constancia de no robo, aún cuando estos cuenten con el reporte respectivo en el extranjero; posteriormente referidos automotores son empeñados en diferentes casas; de lo anterior.

Existen como pruebas las constancias no. 0055/31155 de fecha 4 de enero del 2008, firmada por el agente del Ministerio Público del orden común, adscrito a la Agencia Especializada de Robo de Vehículos, Lic. Ezequiel García Torres, firmando también como inspector López Rivera José y la no. 0568/387542 de fecha 7 de marzo del presente año, firmada por el agente del Ministerio Público del orden común, adscrito a la Agencia Especializada de Robo de Vehículos; Lic. Norma Alicia Gutiérrez Sevilla, firmando también como inspector Armando Serrano Quintero.

¿Esto no es corrupción?

I. Recientemente personal de la Procuraduría General de la República aseguró en la ciudad de Mexicali, B.C. A una persona con más de 300 kilogramos de mariguana, siendo trasladado a las instalaciones de la subdelegación de la Procuraduría General de la República, donde posteriormente llegaron 4 elementos pertenecientes a la Policía Ministerial del Estado a tratar de liberar al detenido y la droga.

Es conveniente mencionar que existe un video que prueba estos hechos delictivos, motivo por el cual las autoridades pertenecientes a la Subdelegacion de la PGR Pusieron la demanda correspondiente.

J. El día 5 de sep. del 2007 fueron ejecutados con armas largas, en el estacionamiento del centro comercial Wal Mart de Mexicali, Jorge Rodríguez Mundo y Jorge David Carreón Valdez, comandante el primero y efectivo el segundo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Cabe mencionar que a mediados del mes de diciembre del 2007 se presentó en este C.G una persona, de la cual se reserva su nombre por seguridad, para hacer del conocimiento que la ejecución antes mencionada se debió a que ambas autoridades se apropiaron de 100 mil dólares de gente de la organización de los “Arellano Félix”.

K. El 04 ene. 2008 los agentes de la DSPM de Tijuana, al atender un reporte del C-4 sobre una privación ilegal de la libertad de una persona, en el centro comercial “Las Palmas” en la Delegación de La Mesa, Tijuana, B.C., detuvieron a José Galvez Rodríguez, agente activo de la AFI. Un día después y derivado de las declaraciones, son detenidos Erasmo Florentino Trujado Sánchez y Evaristo Morales Pérez, agentes de la misma corporación, por su participación en el plagio de un empresario, haciendo la aclaración que el agente Morales Pérez fue asesinado por un interno del Cereso de La Mesa, Tijuana, B.C., el día 31 de marzo del 2008, lo cual impidió que ampliara la declaración de los hechos en la diligencia judicial que ya estaba programada.

¡Que desgracia para la sociedad de Baja California!

L. De otras corporaciones no se mencionan los actos de corrupción debido a la reseña que han hecho algunos medios de comunicación, así como el espacio tan grande que ocuparían en este periódico.

Señor procurador:

Finalmente, le hago de su conocimiento que, debido a la confianza que la sociedad le tiene al Ejército, actualmente las unidades militares de la II región militar disponen, aproximadamente de 2000 denuncias ciudadanas, en donde algunas señalan hechos de corrupción por parte de empleados y funcionarios que engañan y abusan de la ignorancia, pobreza y debilidad de la gente para seguir enriqueciéndose y perjudicando a los ciudadanos en su vida, integridad, salud, patrimonio y bienestar; pero como este no es el tema que nos corresponde, sino el de las denuncias referentes a actos de corrupción que cometen algunos elementos de las corporaciones policiacas por lo que mencionare entre otras, las siguientes denuncias ciudadanas:

-Algunos acuden quincenal y mensualmente a las ‘narcotienditas’ a cobrar sus cuotas por la protección que les brindan a los ‘narcomenudistas’.

-Algunos proporcionan protección a delincuentes dedicados al tráfico de personas (‘polleros’).

-Algunos protegen a ladrones de bancos y de cajeros automáticos.

-Algunos elementos que protegen el descenso de aeronaves que trasladan enervantes.

-Algunos fungen como escolta de los principales líderes del narcotráfico.

-Algunos alquilan sus patrullas para el traslado de droga.

-Algunos funcionarios que recientemente en un aseguramiento importante de mariguana en el municipio de Ensenada, B.C., participaron en coordinación con personal militar, no sólo en el manejo de la información, sino también en la localización de la droga, mismos que posteriormente solicitaron a las autoridades militares que no fueran a mencionarase sus nombres, por lo que debido a esto y también por otras razones, se les perdió la confianza.

-Funcionarios que buscan ostentar el poder para favorecer a las organizaciones criminales, como es el caso de su asesora, a quien se le relaciona con una gran cantidad de irregularidades, que han perjudicado a la sociedad, relacionándola también con una organización denominada “el comando negro” que operaba en ensenada, B.C.

-Algunos elementos que extorsionan a la población y además cobran cuotas a los ladrones de vehículos y vendedores de partes robadas de los mismos.

-Agentes y peritos que modifican escenas del crimen y desaparecen pruebas, para evitar el esclarecimiento de los delitos y favorecer a los delincuentes.

-Funcionarios encargados de la administración y procuración de justicia que realizan una mala integración de las averiguaciones previas para evitar la consignación de los detenidos o favorecerlos durante su proceso judicial.

-Irregularidades que se cometen en los ceresos cotidianamente.

Por lo anteriormente expuesto espero haber dado respuesta a la petición del c. Procurador general de justicia del estado, esperando que se adopten las medidas correspondientes para continuar las acciones de depuración y se evite la comisión de delitos, por parte de elementos de las instituciones o corporaciones encargadas de velar por la seguridad, el orden, la paz pública y la procuración de justicia.

Señor Director:

Aprovecho el espacio que me brinda su periódico, para hacer del conocimiento de la sociedad de Baja California, que el personal de la II región militar, continuará cumpliendo con las órdenes giradas por el señor Presidente de la República y del señor Secretario de la Defensa Nacional, para enfrentar con decisión, perseverancia, eficacia y honestidad, las actividades relacionadas contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; además, se mejorará la coordinación con la Policía Estatal Preventiva, los mandos de las policías municipales, así como con los nuevos comandantes de la Policía Federal, con la finalidad de tener mejores resultados en el combate a la delincuencia organizada, haciendo mención que recientemente se estableció comunicación con el C. Gobernador del Estado y con los CC. secretarios de gobierno y de seguridad pública de esta entidad federativa, para establecer las medidas que permitan enfrentar con éxito las actividades delictivas.

Por las atenciones prestadas le hago presente mi agradecimiento, quedando de usted su atento y seguro servidor.

El general de división D.E.M.

Sergio Aponte Polito.

* Nota Publicada: 22/04/2008 18:48

* http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/22042008/300044.aspx

3 Comments

Filed under Blogroll

Carolina: Países del ALBA firman acuerdo alimentario

¿Qué están haciendo los países de Ámerica Latina respecto a la inminente crisis alimentaria? Curiosamente buscando información me he encontrado un artículo que muestra los esfuerzos de algunos países latinoamericanos que nos dan una muestra de que es posible hacer frente a las políticas neoliberales.
Recordemos: primero es la especulación sobre el petroleo, y ahora sobre los alimentos. Espero que esta información nos ayude a pensar en que pasará cuando el futuro nos alcance y nos encuentre sin recursos naturales.

CARACAS, 23 abr (Xinhua) — Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua suscribieron hoy un acuerdo para garantizar su seguridad alimentaria ante las recientes alertas sobre una futura escasez global de alimentos.

Firmaron el documento los mandatarios Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia, y Daniel Ortega, de Nicaragua, así como el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, en el Palacio de Miraflores (presidencial), en Caracas.

El compromiso fue suscrito durante una cumbre extraordinaria de países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y la cual fue convocada por el gobernante venezolano.

Carlos Lage asistió a la cumbre en representación del mandatario cubano Raúl Castro, quien sucedió a Fidel Castro en el poder en Cuba.

El acuerdo suscrito este miércoles buscará aumentar la producción de arroz, maíz, leguminosas, oleaginosas, carnes y leche en los países de la ALBA, afirmó Chávez.

Otros elementos del convenio incluyen mayor desarrollo en agua potable y sistemas de riego, una mejora en la distribución de los alimentos y un fondo por 100 millones de dólares para afrontar alguna escasez, agregó.

En el discurso inaugural de la cumbre, Chavez envió un saludo al ex presidente de Cuba, Fidel Castro, quien se encuentra convaleciente, así como al próximo mandatario izquierdista de Paraguay, Fernando Lugo.

El jefe de estado venezolano dijo que la problematica alimentaria es un tema urgente regional y mundial.

La cumbre se efectuó en momentos en que diversas organizaciones internacionales han alertado sobre el encarecimiento mundial de los alimentos y una posible escasez global de comida.

En su intervención, Ortega dijo que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió sobre la carestía de los alimentos en un fenomeno que causará mayores estragos entre los más pobres del planeta.

Ortega dijo que la FAO, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han alertado que el alza de los alimentos ha hecho retroceder los avances de los programas de lucha contra la pobreza.

La intenciones de convertir los alimentos en combustibles es uno de los factores que los encarecieron y amenazan causar una escasez a nivel global, apuntó.

Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua (todos con gobiernos socialistas) están integrados en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), un mecanismo de integración económica y política creado en 2004.

El vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, dijo que los especuladores han suscitado escasez de arroz en el mercado internacional pues lo han comenzado a esconder a la espera de mejores precios.

El alza de los alimentos afecta en especial a los habitantes de los países en desarrollo, afirmó Lage.

Morales dijo que su gobierno ha dado preferencia al mercado interno, aunque es exportador de alimentos.

El presidente venezolano convocó la cumbre con carácter de urgente para la firma del acuerdo de cooperación alimentaria y el análisis de la crisis en Bolivia que –dijo– ‘está a punto de estallar’.

Chávez impulsó la creación de la ALBA en rechazó al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) promovido por Estados Unidos para la liberalización de las mercancías en el continente.

* Fuente http://www.xinhuanet.com
* Link:http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-04/24/content_620719.htm

Leave a comment

Filed under Blogroll, economy, Politics