Author Archives: immorfo

About immorfo

Nadie sabe quién es, nadie sabe cómo es, nadie sabe nada de él. Pero existe.

José Steinsleger:Estado de Israel: 19 opiniones y una opción

1. Mito: “El éxodo no existió… El Pentateuco fue una creación tardía del reino de Judá (monarquía de Josías), destinada a propagar la ideología y las necesidades de ese reino” (Israel Finkelstein, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, La Nación, entrevista, Buenos Aires, 25/6/06).

2. Ética: “Si os vanagloriáis de ser los escogidos en lugar de vivir en la obediencia a Dios, cometéis una felonía” (Martin Buber, XII Congreso Sionista, Karlsbad, 5 de septiembre de 1921).

3. Lucidez: “Yo no puedo experimentar la menor simpatía por una piedad malinterpretada que hace un pedazo del muro de Herodes una reliquia nacional y, a causa de ella, desafía los sentimientos de los habitantes del país” (Sigmund Freud, Carta a Chaim Koffler, 26/2/30).

4. Invento: “El estado de Israel no tiene nada que ver con el hecho judío… Es un invento nuevo, europeo y nacionalista” (Yakov Rabkin, profesor de historia de la Universidad de Montreal, 2006).

5. Realidad: “Israel es un gueto sionista, un nido de violencia” (Avraham Burg, ex presidente del Knesset, parlamento israelí, en su libro Derrotando a Hitler, donde compara a Israel con la Alemania anterior a 1933).

6. Nazis: “Los homosexuales son responsables de los terremotos que estremecieron Israel durante los últimos meses” (diputado Shlomo Benizri, Partido Shass, tercer partido más importante de Israel, 20/2/08).

7. Nacionalidad: “La mayoría de los judíos llevan carnés de identidad diciendo ‘Nación: judío’. Un grupo de 38 israelíes ha pedido la cancelación de su registro como ‘judío’ y su sustitución por ‘israelí’. El Ministerio del Interior lo rechaza diciendo que tal nación no aparece en su lista” (Uri Avnery, Rebelión, 27/9/04).

8. Angustia: Assalam Alaikum y un grupo de rabinos se dirigen a Sayyed Hassan Nasralá (líder de Hezbollah) y “al distinguido pueblo de Líbano”, manifestando su dolor “…por las atrocidades cometidas por el Estado de Israel, un Estado absolutamente ilegítimo según la ley judía de la Torá” (19/2/08).

9. Oportunismo: “Los principales intelectuales judíos (estadunidenses) llegaron a ser favorables a Israel después de la guerra de 1967, cuando Israel se convirtió en una ventaja estratégica para Estados Unidos en Oriente Próximo” (escritor Norman Finkelstein, Znet, mayo de 2006).

10. Protesta: “No creo que un Estado que mantiene una ocupación y comete cotidianamente crímenes contra civiles, merezca ser invitado a ninguna semana cultural… Es un acto bárbaro travestido cínicamente de cultura” (carta en la que el escritor Aaron Shabtai declina a participar en el Salón del Libro de París 2008, donde Israel es el país invitado).

11. Subconsciente: “¿Qué es lo que nos ha convertido en criminales tan eficientes? En nuestro subconsciente colectivo no nos repugna la posibilidad de un genocidio palestino…” (periodista Jacobo Timmerman, en Israel: la guerra más larga, Muchnik editores, 1982, p. 182).

12. Declaración: “Decimos ‘Nunca más’. Nunca más significa nunca más para todos los pueblos” (Sara Kershner, Red Judía Solidaria Internacional, Discurso de apertura de la Conferencia “Contra la ocupación”, El Cairo, 27/3/08).

13. Holocausto bis: “Lanzamos más de un millón de bombas de racimos en Líbano… lo que hemos hecho es una locura, una monstruosidad, enterramos ciudades enteras bajo nuestras bombas” (oficial de artillería del ejército israelí, Haaretz, 17/9/06).

14. Indignación: “Yo, Tsilli Goldberg, ciudadano israelí, os acuso a todos vosotros: Ehud Olmert, primer ministro de Israel; Amir Peretz, ministro de Defensa; Dan Halutz, jefe del Estado Mayor del Ejército… os acuso de estar cometiendo crímenes contra la humanidad con el pueblo palestino…” (2006).

15. Celebración: “Nosotros no podemos celebrar el nacimiento de un Estado fundado en el terrorismo, masacres y la expulsión de su tierra de otro pueblo” (The Guardian, Londres, declaración de un centenar de intelectuales judíos, mayo de 2008).

16. Conciencia: “ésta es la verdad según la veo: la historia de una víctima y de un verdugo. Y la víctima son los palestinos” (historiador Ilan Pappe, entrevista, Ynetnews.com, marzo de 2008).

17. Justicia: “Los sionistas utilizan el Holocausto en beneficio propio… El sionismo no es judío sino una agenda política… Lo que queremos no es una retirada a las fronteras de 1967, sino una retirada de todo lo que está incluido, de manera que el país puede ser de nuevo de los palestinos y nosotros podamos vivir con ellos” (rabino Yisroel David Weiss, 2005).

18. Negación: “¿Cómo vamos a devolver los territorios ocupados? No hay nadie a quien devolvérselos. No hay tal cosa llamada palestinos” (Golda Meir, 1969).

19. Propuesta: “Los dirigentes israelíes deberían ser acusados de crímenes de guerra” (Louise Arbour, alta comisionada de Naciones Unidas de Derechos Humanos, julio de 2006).

Opción: “Cerca de 10 mil israelíes han adquirido terrenos en la Luna, y poseen casi 10 por ciento de la superficie lunar a la venta… Las parcelas fueron vendidas por la empresa Crazyshop, luego de que la NASA anunció la construcción de una base militar en la Luna para 2020” (agencias, enero de 2007).

Artículo Original:
La Jornada

Leave a comment

Filed under Columns, Politics

Bernardo Barranco V: El derecho a la libertad teológica

Actualmente la reflexión teológica está atada a la disciplina y la censura de Roma. Desde los años 80, los teólogos de la curia determinaban lo permitido y lo prohibido en el pensamiento católico. El propio cardenal Ratzinger como prefecto, encabezó un movimiento centralizador, mediante numerosas encíclicas, cartas y mensajes del papa Juan Pablo II que construía la ortopraxis y delimitaba las fronteras de lo permitido en materia de pensamiento y producción intelectual de la Iglesia. Por otra parte, la disciplina del Vaticano se impuso bajo amenazas, condenas e implantación de miedos que indiscutiblemente empobreció la calidad y la pertinencia de la reflexión creyente sobre el mundo, pese a la oposición de cientos de teólogos y teólogas estadunidenses, europeos y latinoamericanos. Si bien la teología es un concepto que indica una disertación sobre Dios, en términos generales la teología es una reflexión sobre Dios que intenta conocer y comprender la fe a partir de la experiencia, la razón en los diferentes contextos donde se desenvuelve dicho razonamiento. La teología en el cristianismo surge como consecuencia de un histórico encuentro entre la antropología hebrea y la filosofía griega. Así, el cristianismo, según historiadores, conseguirá penetrar en las diferentes culturas, ser recibido, entendido e interactuar en los diferentes contextos culturales.

Particularmente en los años 60 la Iglesia católica gozó como nunca de espacios de libertad para su discernimiento. El 68 simboliza nuevos movimientos culturales de época como el pacifista, el antirracista, la liberación de la mujer, la revolución sexual, entre otros. La Iglesia católica no fue ajena a este clima, fruto en parte de los milagros económicos de la posguerra; de hecho, durante el Concilio Vaticano segundo, manifiesta un deseo impetuoso de dialogar con el mundo y la cultura moderna. Los padres conciliares parecían abandonar la eclesiastés medieval y la dogmática revanchista del autoritarismo eclesiástico que parecía petrificado y obsoleto. El concilio introduce un inesperado vuelco hacia lo antropológico, el ser humano se convierte en el centro de su atención en la perspectiva de la historia de la salvación y con osadía el concilio llamó volver a los orígenes del cristianismo, a remirar las sagradas escrituras, a que la Iglesia se solidarice con las angustias y carencias del pueblo de Dios. La Iglesia en 1968 tuvo también sus contrastes: en agosto se inician las sesiones de la segunda conferencia general del episcopado latinoamericano, en Medellín, Colombia, que opta por una línea social siguiendo a la encíclica Populorum progressio. Sin embargo, en julio de ese mismo año el papa Paulo VI publica la Humanae vitae, en la que condena el uso de anticonceptivos, abriendo un ciclo de agrias confrontaciones ontológicas con la cultura contemporánea que perduran después de 40 años.

Sin Medellín la teología latinoamericana no se explica. La Iglesia en nuestro continente da un salto, deja de ser subsidiaria y pasiva consumidora de las directrices europeas para convertirse en una Iglesia protagónica, es decir, generadora de líneas pastorales y de reflexiones propias que tendrán indudable influencia en otras iglesias del tercer mundo, particularmente en Asia y África. Para la teóloga María Clara Lucchetti Bingemer, sucesora de la cátedra de Leonardo Boff en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Medellín se extiende hasta Puebla (1979) y señala que: “se articulan tres ejes que serían vitales también después en las décadas siguientes: a) la propagación de la fe inseparable de la lucha por la justicia que será la opción preferencial por los pobres; b) la articulación de las bases comunitarias alrededor de la palabra de Dios creando un nuevo hecho eclesial, las Comunidades Eclesiales de Base; c) un nuevo modo de hacer teología, que parte de la realidad y la piensa a la luz de la Escritura, posteriormente llamado Teología de la Liberación. La teología hecha en América Latina ganó mundo y fue discutida favorable o negativamente, aunque siempre con interés. Provocó respeto en Europa y Estados Unidos. Y aquí en el continente ganó credibilidad junto a las bases, a los movimientos populares, a otras fuerzas que no siendo eclesiales encontraban lenguaje e ideales comunes al comprometerse con las luchas de los más pobres. No fue, sin embargo, aprobada unánimemente. Suscitó oposición, sospecha y desconfianza, que se agudizaron en los años 80, con la caída del muro de Berlín”. (Una nueva teología, en http://www.miradaglobal.com). El mundo ha cambiado desde entonces, en términos religiosos se advierte una tendencia personalista e individual para vivir la fe, el notable ascenso de nuevas alternativas religiosas determinan inesperados equilibrios de pluralidad, diversidad y tolerancia religiosa; en suma, la hegemonía católica se ha ido perdiendo en la región latinoamericana. La Iglesia está amenazada no sólo por un entorno acechante de mayor diversidad de lo sagrado, sino por ella misma. Su propio modelo está a punto del colapso, así lo dejan entrever las preocupaciones de Aparecida 2007.

En una región crecientemente empobrecida, la Iglesia debería retomar su talante por la justicia, dejar de verse a ella misma de manera obsesiva y permitirse sensibilizar por la población. La teología latinoamérica ya no tiene los canales de expresión ni los vehículos comunicativos que gozó en décadas pasadas, algunas veces raya en la clandestinidad o en espacios alternativos a la propia Iglesia. Sin embargo, ha incorporado temas como género, raza especialmente indigenidad, migración, ecología, plurirreligiosidad, altermundismo y, sobre todo, contribuye al diálogo interreligioso para aportar a la construcción de una nueva ética mundial en la que participan, entre otros, un teólogo que fue sancionado por Roma: Hans Kung. Sin embargo, queda en el aire la pregunta sobre la libertad religiosa de los teólogos a pensar, expresar, investigar y discernir sobre Dios y la práctica de la fe, sin ataduras el pensamiento único impuesto desde la curia.

Artículo Original:
La Jornada

Leave a comment

Filed under Columns, Politics

Lydia Cacho: Los valores y el sexo

Martín Vantolra Mejía es un hombre común, conservador y poco tolerante. Saltó a la fama hace un par de semanas porque en su calidad de director del Colegio Cumbres de Cancún, mutiló todos los libros de quinto año de primaria que hablan de sexualidad. Una pareja cuyos hijos estudian en esa escuela, propiedad de los Misioneros de Cristo, logró preguntarle por qué, sin autorización suya, y en violación a los planes de estudios de la SEP, se atrevió a cortar a tijera batiente cada uno de los ejemplares que explican los derechos sexuales y reproductivos de niños y niñas. “Es una inmoralidad y una provocación que en este colegio no vamos a tolerar”, fue la respuesta de Vantolra, seguidor del padre Marcial Maciel.

Es evidente que quienes inscriben a sus criaturas en un colegio que pertenece a una de las órdenes religiosas más cuestionadas en el mundo, por casos comprobados de abuso sexual a menores perpetrados por sacerdotes y maestros, están dispuestos a que sus hijos e hijas sean educados con un doble estándar de valores religiosos, morales y éticos. Incluso aceptan que sus hijos e hijas se vean expuestos a ser abusados o maltratados por profesores y directores de esa institución. La mutilación de libros, descubierta por el reportero Ramón Uresti, desató una polémica de fondo. ¿Qué valores morales se defienden al impedir la educación sexual de niños y niñas de 10 y 11 años? ¿Temen los Misioneros que los niños y niñas puedan identificar la lascivia de algunos de sus profesores pedófilos?

No se trata de descalificar e insultar a los Misioneros de Cristo. Habrá algunos bien intencionados. Pero creer que todos los miembros de la Iglesia son líderes morales, preparados y cultos, es tanto como asegurar que todos los políticos saben lo que es un proyecto de Estado, tienen principios y valores bien asentados y serían incapaces de abusar del poder. Representar a Dios, desde la perspectiva religiosa, significa tener acceso al poder máximo universal. A los funcionarios los domina un poder terrenal, a los sacerdotes corruptos los protegen el Vaticano, el Estado y, aparentemente, Dios. Seguramente Dios no avala la inmoralidad humana, pero ¿quién puede preguntarle? ¿Acaso un niño o una niña abusada?

Las decisiones de los Misioneros de Cristo terminan por arrebatar a sus estudiantes la posibilidad de conocer su sexualidad y la de las y los otros, de respetar su cuerpo, de saber cuando alguien más quiere amarlo o dañarlo. Por ejemplo, su profesor de primaria. Censurar la educación sexual no impide que las y los jóvenes, tarde o temprano, tengan encuentros eróticos, pero sí les invita a hacerlo irresponsablemente, a escondidas.

Mutilar los libros es un abuso de poder, porque despoja a las y los estudiantes de su derecho a aprender. Es hipócrita porque la sexualidad en sí misma no es inmoral, pero sí puede serlo su mal ejercicio. Es éticamente inaceptable porque el origen de la decisión parte del prejuicio y la ignorancia y afecta a una comunidad que eventualmente vivirá una sexualidad insatisfactoria y culposa.

http://www.lydiacacho.net

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71243.html

Leave a comment

Filed under Blogroll

Lydia Cacho: Premio a la Libertad de Prensa Mundial

MAPUTO, Mozambique (AP) – Una periodista mexicana que fue galardonada por la UNESCO por su valentía prometió el domingo continuar luchando por los derechos de las mujeres y los niños.
PUBLICIDAD

Lydia Cacho Ribeiro recibió el sábado el premio a la Libertad de Prensa Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura durante una ceremonia en Maputo, capital del país austral africano de Mozambique.

“Fui torturada porque publiqué lo que el gobierno mexicano consideraba como propaganda y pornografía”, declaró Cacho durante una entrevista con una televisora de Mozambique el domingo.

“Las mujeres y los niños son mi prioridad en mi trabajo periodístico. El gobierno mexicano debería estar preparado para conocer artículos que dicen la verdad, y no tengo miedo de eso”, afirmó.

Cacho ha enfrentado amenazas de muerte por sus reportajes sobre pederastas. Su trabajo ayudó a encarcelar al dirigente de una red de pederastia. Su arresto por difamación y su contrademanda por corrupción y violaciones a los derechos humanos, que resultó a su favor, llevaron al Congreso federal mexicano a despenalizar la difamación.

La UNESCO, la organización cultural y educativa de la ONU, ha subrayado la valentía de Cacho por continuar “denunciando la corrupción política, la delincuencia organizado y la violencia doméstica a pesar de enfrentar amenazas de muerte, un atentado contra su vida y batallas legales”.

Ella reveló la participación de empresarios, políticos y narcotraficantes con la prostitución y la pornografía infantil en México, declaró la UNESCO.

El premio le fue entregado el día de la Libertad de Prensa Mundial. El reconocimiento, creado en 1997, lleva el nombre de Guillermo Cano, editor de un diario colombiano asesinado en 1987 después de haber denunciado a los capos del narcotráfico en su país.

Fuente:
http://mx.news.yahoo.com/s/ap/afr_gen_periodista_mexicana

Leave a comment

Filed under Human Rights, News

Alejandro Ordaz Moreno: El consulado mexicano ineficiente

Acabo de encontrar una nota que es realmente de risa y muestra a Carlos Lopez Estrada como un funcionario ineficiente pero bastante protagonista en el delicado caso de Alejandro Ordaz.
Vean:

Carlos López Estrada, cónsul de México en Madrid, España, asegura que hace lo posible porque a Alejandro Ordaz Moreno no se le discrimine y que el trato que reciba su caso sea el adecuado.

Ajá, ¿Y luego? Esto:

El diplomático aseguró en entrevista exclusiva a correo que desde que se enteró de la detención de Alejandro ha estado en contacto con la familia y de manera constante con el abogado que lleva el caso, “de hecho hoy tuvimos una larga conversación sobre el tema para ver cómo está evolucionando”.

¿Y eso que significa? El que este interesado no significa nada viniendo de un funcionario al que se le paga para que trabaje no para ver “como evolucionan las cosas” como un testigo inerme e inútil.

Mas:

Sin embargo, reveló que no ha tenido ninguna llamada por parte del gobierno de Guanajuato, “yo en lo personal, el cónsul Carlos López, no he recibido ninguna llamada”.

¿Y para que espera la llamada del Gobierno de Guanajuato? ¿Acaso espera instrucciones de alguien que no tiene, al igual que ellos, interés en el caso de Alejandro? Chales, ¿y esos son nuestros diplomáticos? que la birjencita me libre de ser detenido en el Congo por que de ahi no salgo vivo.

Luego:

López Estrada anunció que este viernes visita a Alejandro en el Centro Penitenciario de Sevilla, además de que se está al pendiente de su caso, “estamos viendo que se le dé el debido trato, que no se le discrimine de ninguna manera para que cuente con la defensa que requiere el caso y que se lleve a cabo todo el procedimiento como está pensado y establecido aquí en España hasta llegar al juicio correspondiente el que puede tardar varios meses”.

No, lo que Carlos debe hacer es ponerse a trabajar realmente y demandar, junto con el Embajador la libertad inmediata de Alejandro y no dejarlo a la suerte de la justicia española que esta cargando los dados en un asunto claramente xenófobo.
¡Por favor! es cómo ver al condenado a la horca y esperar ver si el verdugo lo ejecuta o no.

El cónsul informó que se enteró de la detención de Alejandro el 14 de marzo, seis días después de su aprehensión, lo que no fue un retraso preocupante, por ejemplo dijo, cuando detienen a alguien en el aeropuerto se comunica al consulado al día siguiente o dos días después vía fax, en donde se informa que ya está el expediente bajo algún juez, “en este caso, viene desde Sevilla, está fechado el día 10, dos días después, lo cual está dentro de lo normal, pero se recibe hasta el día 14”.

Ahh, mira que tranquilizante, mientras Carlos Lopez no se preocupaba Alejandro estaba siendo torturado, amenazado por la justicia española en la que tanto el cree. Seis días no es nada viviendo en el consulado, no quiero ver a ese burócrata el mismo lapso de tiempo en una prisión siendo golpeado y humillado a cada hora.

Y Aqui la joya de la indiferencia y miseria humana:

En cuanto a la carta enviada por Alejandro donde narra los golpes e insultos recibidos por la policía española, mencionó que “es la versión de él y es la versión de la policía, hay una acusación ante las autoridades correspondientes, ya se le fincaron ciertas acusaciones y de aquí en adelante, el abogado tendrá que encargarse de la defensa de él y esperarse a que el juicio se celebre”.

Traducción: NO HAREMOS NADA! NO NOS INTERESA ALEJANDRO

¡Pero si esto es clásico de un estado de imposición! Dejar a su suerte a los nacionales donde sea que se encuentren como un guiño de amenaza para aquellos que tengan problemas en el extranjero: No haremos nada por ustedes, es la política de nuestra diplomacia.

Sin embargo el cónsul de México en España afirma su nulo interés en el caso de Alejandro pues una de nuestras lectoras envió una carta solicitando información sobre el caso y Carlos López respondió con un muy vulgar Copy&Paste de un comunicado del de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México que publicamos acá mismo hace unos días. El colmo de la apatía.

Alejandro está en grave peligro, ya no sólo el gobierno de España le trata injustamente sino que el gobierno de México le esta dando la espalda con criminal descaro a manos de Carlos López Estrada, consul de México en España

Link:
El Correo de Guanajuato

Morfo Fuera

10 Comments

Filed under Human Rights, News

Alejandro Ordaz Moreno: Situación Grave

El caso de Alejandro se agrava pues esta acusado de tentativa de homicidio en segundo grado lo que le impediría salir bajo fianza durante el desarrollo del juicio

Jaime Passola Urtilla, abogado defensor español contratado por la familia de Alejandro, señaló que en un principio solamente estaba acusado de los delitos de lesiones y atentado contra la autoridad, 10 ó 15 días después, se agregaron los dos de homicidio en grado de tentativa. Explicó que, mientras tanto, se está al pendiente para que la audiencia resuelva sobre la apelación, “yo puedo reiterar por escrito, no en una forma de recurso, sino como escrito y solicitud a los juzgados de vigilancia penitenciaria que tenemos, que se den las circunstancias adecuadas para que salga en libertad, pero esos son escritos independientes al margen de lo que se diga en el recurso de apelación que es lo que está ahora mismo en trámite”. Además, mencionó que los dos delitos nuevos de homicidio en grado de tentativa dificultan la posibilidad de que salga bajo fianza, “pueden dificultarlo sí, en una forma importante, el recurso de apelación solamente se le estaba imputando en principio los delitos de lesiones y atentado contra la autoridad, por tanto la audiencia que va a resolver este asunto, desconocía la existencia de que se le habían imputado los delitos porque esto ocurrió con posterioridad… dificulta evidentemente la puesta en libertad porque son delitos que son muy graves, entonces puede frenarla”. Detalló que la audiencia es la única que puede revalorar los delitos, “yo he recurrido a la apelación no solamente por su ingreso en prisión, sino también que se le imputen estos dos nuevos delitos, hay dos recursos de apelación pendientes de resolución, uno es el de la libertad, que es el primero, el que estamos pendientes y el recurso que se llama reforma es contra la imputación de estos dos nuevos delitos, hay dos recursos vivos pendientes de resolución”.

Link:
Correo de Guanajuato
Morfo Fuera

1 Comment

Filed under Human Rights, News

Álvaro Uribe: Mexicanos Delincuentes

Vaya, nuestro facista del sur no deja de sorprenderme con su infinita maldad y estupidez.

Para el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, los mexicanos muertos en un campamento de las FARC en Ecuador eran delincuentes, ya que estaban en complicidad con las actividades de ese grupo guerrillero.

“Complicidad es aprobar una actividad criminal, esconder una actividad criminal, encubrirla y se pasa de la complicidad a la acción de ser delincuente de la misma actividad”, dijo en entrevista televisiva.

“No eran rehenes, no estaban es una gestión humanitaria, entonces en qué actividad distinta de complicidad con las FARC estaban”, añadió.

A pregunta expresa sobre si los mexicanos muertos en Ecuador y la sobreviviente Lucía Morett eran delincuentes, guerrilleros, terroristas y narcotraficantes, el Mandatario contestó “por supuesto”.

Uribe deploró que haya juventud vinculada a grupos terroristas.

“Ninguna muerte es buena, mucho menos la de los jóvenes, porque nosotros no sabíamos que había la presencia de esos jóvenes mexicanos.

“Yo deploro la muerte de estos jóvenes pero también deploro que haya juventud vinculada con el grupo terrorista las FARC”, dijo.

Reconoció la batalla del Gobierno de Felipe Calderón en contra del narcotráfico

“Las FARC ese es el principal distribuidor de narcotráfico en el mundo”, señaló.

El Mandatario colombiano dijo que las autoridades de su País están dispuestas a investigar en conjunto con las mexicanas a Lucía Morett, quien sobrevivió al ataque.

Afirmó que Colombia no puede indemnizar acciones de terroristas, por lo que descartó que su Gobierno vaya hacerlo a los familiares de los mexicanos muertos como lo pidió el Gobierno de Calderón.

Sería bueno saber que pruebas tiene Uribe para asegurar su dicho y aunque lo probara nada cambiaria las cosas pues aunque nuestros mexicanos hayan sido combatientes estos fueron masacrados en territorio no combatiente así que, por donde se le vea, Uribe está más que sumergido en su propio charco de mierda y criminalidad.
El discurso y la semántica no pueden enterrar los hechos evidentes.

Por otra parte esperemos que nuestra mexicana Lucia Morett encuentre el asilo político pues de lo contrario sería enjuiciada y encarcelada en México por cargos ficticios, acusada por hombrecitos grises y cobardes bajo el mando de Fecal.

Link (por suscripción con costo):
Reforma

Morfo Fuera

Leave a comment

Filed under Human Rights, News, Politics

Eduardo Galeano: Espejos

Después de cuatro años de haber publicado Bocas del tiempo, Eduardo Galeano regresa en grande al mundo editorial con Espejos: una historia casi universal, cuyo lanzamiento por el sello Siglo XXI ocurre hoy martes 15 de abril, de manera simultánea en Argentina, España y México, tres de los puntos más importantes, editorialmente hablando, del mundo de habla hispana. La historia de la humanidad desde sus primeros años hasta nuestros días, contada a partir de hechos poco conocidos, en voz de quienes no usan coronas ni figuran en los foros de Davos esplenden en las páginas de este libro, del cual hemos presentado a nuestros lectores en las semanas anteriores un par de fragmentos, seleccionados por el propio autor, colaborador de La Jornada. Con autorización de la editorial, ahora publicamos el capítulo con el cual da inicio este inventario general del mundo, contado por un escritor capaz de enlazar lo cotidiano, lo poderoso y la denuncia con lo más sencillo, el humor y la más exquisita ironía

Los espejos están llenos de gente.

Los invisibles nos ven.

Los olvidados nos recuerdan.

Cuando nos vemos, los vemos.

Cuando nos vamos, ¿se van?

De deseo somos

La vida, sin nombre, sin memoria, estaba sola. Tenía manos, pero no tenía a quién tocar. Tenía boca, pero no tenía con quién hablar. La vida era una, y siendo una era ninguna.

Entonces el deseo disparó su arco. Y la flecha del deseo partió la vida al medio, y la vida fue dos.

Los dos se encontraron y se rieron. Les daba risa verse, y tocarse también.

Caminos de alta fiesta

¿Adán y Eva eran negros?

En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los colores.

Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África.

Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.

El metelíos

Estaban separados el cielo y la tierra, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte. El día y la noche no se confundían y la mujer era mujer y el hombre, hombre.

Pero Exû, el bandido errante, se divertía, y se divierte todavía, armando prohibidos revoltijos.

Sus diabluras borran las fronteras y juntan lo que los dioses habían separado. Por su obra y gracia, el sol se vuelve negro y la noche arde, y de los poros de los hombres brotan mujeres y las mujeres transpiran hombres. Quien muere nace, quien nace muere, y en todo lo creado o por crear se mezclan el revés y el derecho, hasta que ya no se sabe quién es el mandante ni quién el mandado, ni dónde está el arriba, ni dónde el abajo.

Más tarde que temprano, el orden divino restablece sus jerar-quías y sus geografías, y pone cada cosa en su lugar y a cada cual en lo suyo; pero más temprano que tarde reaparece la locura.

Entonces los dioses lamentan que el mundo sea tan ingobernable.

Cavernas

Las estalactitas cuelgan del techo. Las estalagmitas crecen desde el suelo.

Todas son frágiles cristales, nacidos de la transpiración de la roca, en lo hondo de las cavernas que el agua y el tiempo han excavado en las montañas.

Las estalactitas y las estalagmitas llevan miles de años buscándose en la oscuridad, gota tras gota, unas bajando, otras subiendo.

Algunas demorarán un millón de años en tocarse.

Apuro, no tienen.

Fundación del Fuego

En la escuela me enseñaron que en el tiempo de las cavernas descubrimos el fuego frotando piedras o ramas.

Desde entonces, lo vengo intentando. Nunca conseguí arrancar ni una humilde chispita.

Mi fracaso personal no me ha impedido agradecer los favores que el fuego nos hizo. Nos defendió del frío y de las bestias enemigas, nos cocinó la comida, nos alumbró la noche y nos invitó a sentarnos, juntos, a su lado.

Fundación de la belleza

Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas.

Estas figuras, bisontes, alces, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad. Han nacido hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.

¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tan delicada manera? ¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias, crear figuras tan llenas de gracia? ¿Cómo pudieron ellos dibujar esas líneas volanderas que escapan de la roca y se van al aire? ¿Cómo pudieron ellos…?

¿O eran ellas?

Verdores del Sáhara

En Tassili y otras comarcas del Sáhara, las pinturas rupestres nos ofrecen, desde hace unos seis mil años, estilizadas imágenes de vacas, toros, antílopes, jirafas, rinocerontes, elefantes…

¿Esos animales eran pura imaginación? ¿O bebían arena los habitantes del desierto? ¿Y qué comían? ¿Piedras?

El arte nos cuenta que el desierto no era desierto. Sus lagos parecían mares y sus valles daban de pastar a los animales que tiempo después tuvieron que emigrar al sur, en busca del verdor perdido.

¿Cómo pudimos?

Ser boca o ser bocado, cazador o cazado. Ésa era la cuestión.

Merecíamos desprecio, o a lo sumo lástima. En la intemperie enemiga, nadie nos respetaba y nadie nos temía. La noche y la selva nos daban terror. Éramos los bichos más vulnerables de la zoología terrestre, cachorros inútiles, adultos pocacosa, sin garras, ni grandes colmillos, ni patas veloces. Ni olfato largo.

Nuestra historia primera se nos pierde en la neblina. Según parece, estábamos dedicados no más que a partir piedras y a repartir garrotazos.

Pero uno bien puede preguntarse: ¿No habremos sido capaces de sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos juntos y compartir la comida? Esta humanidad de ahora, esta civilización del sálvese quien pueda y cada cual a lo suyo, ¿habría durado algo más que un ratito en el mundo?

Edades

Nos ocurre antes de nacer. En nuestros cuerpos, que empiezan a cobrar forma, aparece algo parecido a las branquias y también una especie de rabo. Poco duran esos apéndices, que asoman y caen.

Esas efímeras apariciones, ¿nos cuentan que alguna vez fuimos peces y alguna vez fuimos monos? ¿Peces lanzados a la conquista de la tierra seca? ¿Monos que abandonaron la selva o fueron por ella abandonados?

Y el miedo que sentimos en la infancia, miedo de todo, miedo de nada, ¿nos cuenta que alguna vez tuvimos miedo de ser comidos? El terror a la oscuridad y la angustia de la soledad, ¿nos recuerdan aquel antiguo desamparo?

Ya mayorcitos, los miedosos metemos miedo. El cazado se ha hecho cazador, el bocado es boca. Los monstruos que ayer nos acosaban son, hoy, nuestros prisioneros. Habitan nuestros zoológicos y decoran nuestras banderas y nuestros himnos.

3 Comments

Filed under Columns, News

Privatización de Pemex: Cobertura

Abril 8, 2008 22:00- Fecal sale en cadena nacional con un discurso triunfalista sobre que PEMEX no se privatiza y muchas patrañas más. Alega que Cuba y Estados Unidos ya extran petroleo en aguas internacionales gracias a las asociaciones. Lo que no dice es que esos países rentan tecnología sin vender soberanía.
Dice que privatizando PEMEX ya tendremos preparatorias y universidades.

Lanzará bonos ciudadanos de 100 pesos para que sientas que PEMEX es tuyo, dice que no son acciones pero tampoco dice cómo evitar el acaparamiento de esos “bonos”

22:13 – Termina el spot (pues fue eso, un spot triunfalista bastante barato con un Fecal reducido físicamente) de Fecal, no dijo absolutamente nada más que lo de los bonos ciudadanos de 100 pesitos, lo demás sólo basura ya conocida de él.

Abril 8, 2008 – Frena AMLO movilizaciones hasta el jueves que se defina la discusión en el senado sobre la reforma.

Andrés Manuel López Obrador puso en receso las movilizaciones en contra de la reforma energética hasta ver qué sucede el jueves por la mañana en el Senado de la República.

Reforma no busca privatizar Pemex.-FECAL

Ciudad de México (8 abril 2008).- El Presidente Felipe Calderón afirmó que la iniciativa de reforma energética presentada esta tarde en el Senado no tiene como objetivo privatizar a Petróleos Mexicanos.

“El petróleo es nuestro y vamos por él. Debemos invertir ahora. Pemex no se privatiza, eso no está a debate”, señaló.

En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario destacó seis puntos de la iniciativa enviada a la Cámara Alta entre los que destacan la creación de ‘bonos ciudadanos’ para consolidar a Pemex con los que, dijo, los mexicanos no solo serán dueños del petróleo sino que recibirán parte del dinero que genere la paraestatal.

Agregó que los bonos, que tendrían un valor de 100 pesos, sólo podrían ser adquiridos por mexicanos y se impondrían límites para que no sean acaparados por unos cuántos, no obstante, aclaró que no se trata de acciones por lo que no estará en riesgo la propiedad de la empresas.

El Mandatario propuso dotar a la paraestatal de mayor libertad en el manejo del presupuesto, crear una nueva estructura administrativa que permita establecer un régimen en materia de contrataciones distinto al resto del Gobierno.

Para reducir la importación de gasolinas, señaló que busca contratar a empresas especializadas para contruir nuevas refinerías, pero conservando la propiedad del producto y sus derivados.

Adicionalmente, Calderón señaló que la iniciativa contempla mejorar el proceso de rendición de cuentas de la empresa para garantizar la transparencia absoluta en su operación.

Además, el jefe del Ejecutivo llamó a la discusión en el Congreso para su análisis.

En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario señaló que se busca fortalecer la soberanía energética y destacó los beneficios en la materia.

“Si el Congreso aprueba la reforma estamos en posibilidad de garantizar el acceso a educación y una plena cobertura de salud de todos los mexicanos”, dijo

Expresa AMLO rechazo total a iniciativaAMLO en el senado

Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo federal al asegurar que como lo había advertido hace semanas, tiene el objetivo de privatizar parte del sector petrolero del País.

“Se nos dijo que inventábamos, que no era cierto, hoy Felipe Calderón entrega iniciativas de reforma y la información que tenemos es que las propuestas del Gobierno usurpador van en el sentido precisamente de privatizar el petróleo. Desde luego no se proponen reformas al artículo 27 constitucional, pero si están haciendo planteamientos en el sentido de reformar las leyes reglamentarias del 27 constitucional”, dijo.

El político tabasqueño dijo que el movimiento de resistencia civil pacífica contra una privatización de Pemex está listo, pero que van a ver si el jueves es tratado el tema de la iniciativa energética en la sesión del Senado de la República.

“Ya el movimiento ciudadano está organizado para la resistencia civil pacífica, pero vamos a ver qué sucede de aquí al jueves, no al jueves por la tarde, al jueves en la mañana que va a haber sesión en el Senado. Yo quiero reiterar que estoy muy satisfecho por el apoyo de los senadores”.

Adelantó que seguirán analizando las iniciativas con los legisladores del FAP de ambas Cámaras.

El discurso de López Obrador fue interrumpido en dos ocasiones por problemas de sonido en la improvisada sala de prensa en la que se convirtió un salón de la Torre del Caballito.

El político no dio paso a preguntas y respuestas y acabando su mensaje se retiró del lugar.

Inminente resistencia civil.- Monreal

Ciudad de México (8 abril 2008).- El senador del PRD, Ricardo Monreal, advirtió esta tarde que son inminentes las acciones de resistencia civil para impedir la aprobación del proyecto de reforma energética de la administración de Felipe Calderón.

Minutos antes de iniciar una reunión con Andrés Manuel López Obrador, en las oficinas del PRD en la Torre del Caballito, Monreal dijo que no permitirán un “albazo legislativo” que dañe a la Nación privatizando el petróleo.

“Es una tomadura de pelo, es una falta de respeto para la Nación que convoquen, que propongan un amplio debate y hoy apuren a un albazo legislativo apresurado, errático e irrespetuoso para la Nación mexicana.

“Nosotros estamos analizando con Andrés Manuel López Obrador, que es el líder de este movimiento la estrategia que vamos a seguir”, expresó.

El ex Gobernador de Zacatecas aseguró que están dispuestos a pagar el costo político que les traiga las acciones de resistencia civil.

Prevén emisión de bonos de Pemex

Larios dijo que prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex

Claudia Salazar

Ciudad de México (8 abril 2008).- La iniciativa del Presidente Felipe Calderón de reforma al sector energético prevé que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda emitir bonos de deuda, adelantó el coordinador de los diputados del PAN, Héctor Larios.

En entrevista, luego de la reunión de diputados panistas con la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, Larios dio algunos de los puntos de la propuesta legislativa que esta tarde se envió al Senado.

“Se prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex, para que todos los mexicanos que son propietarios del petróleo nos sintamos más ligados a Pemex”, indicó Larios.

Añadió que la propuesta plantea fortalecer la capacidad de ejecución de Pemex con la modificación de la forma de contratar y concursar servicios a la paraestatal.

Mencionó que se propone modificar el esquema de administración, de vigilancia y transparencia de la empresa.

Precisó que el próximo jueves será enviada a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Federal de Derechos, en la cual se prevé otro cambio en el régimen fiscal de Pemex.

El coordinador parlamentario expresó que la iniciativa fue presentada hasta este día porque se pretendió construir una mayor viabilidad para la misma.

“No está planchada pero tiene un buen rango de viabilidad”, reconoció.

Negó que en la presentación de la iniciativa se haya ignorado al Frente Amplio Progresista, debido a que el documento fue enviado antes de que la Secretaria de Energía se reúna con los diputados del PRD, PT y Convergencia, el próximo jueves.

“No es ignorar, es absolutamente falso, pero hay que tomar en consideración lo que sucede en afirmaciones del Frente, de que no están dispuestos a mover una sola letra (a la ley) y no yo dispuesto a tener un debate nacional que dure 10 años”, dijo.

No hay tiempo para reforma.- Labastida

Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía del Senado, aseguró este martes que ya no hay tiempo para que la reforma a Pemex sea aprobada en este periodo ordinario de sesiones.

Entrevistado luego de la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ex candidato presidencial reveló que Acción Nacional (PAN) ya confirmó que la propuesta está integrada por un paquete de hasta nueve reformas, que requieren de mucho tiempo para su análisis cuidadoso.

“Lo veo muy difícil (para este periodo) me parece que realizar los foros va a tomar mucho más tiempo de los días que nos quedan. Nos quedan muy pocos días para recibir el documento, evaluarlo. Hasta donde yo sé, van a ser varias iniciativas de ley. Me parece que son muy pocos días para hacer ese trabajo tan complicado y hacerlo bien”, aseguró.

El legislador federal insistió en que la reforma integral para Pemex requiere de la modificación de varias leyes, que deben analizarse muy a detalle, por la trascendencia de los cambios.

“Tanto el marco normativo de Ley de Adquisiciones, como de Ley de Obras Públicas, de control de la Función Pública, de Ley Orgánica de Pemex, de la Ley Federal de Derechos en el capítulo 12 de hidrocarburos, el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex, son varias leyes las que tenemos que ver.

“Eso implica un trabajo legislativo capítulo por capítulo y artículo por artículo muy detallado para hacerlo bien y escuchar las opiniones de la población”, agregó.

A pregunta expresa, consideró que la posibilidad de ir a un periodo extraordinario de sesiones es muy prematura.

Retan a debate energético AMLO-Calderón

Ciudad de México (8 de abril de 2008).- Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado de la República, retó este martes al PAN para que el Presidente Felipe Calderón sea su representante en el debate sobre el tema energético y se enfrente en la mesa al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el legislador federal se pronunció por acordar una discusión similar al modelo español, con transmisión en cadena nacional, tiempos pactados, réplicas y contra réplicas.

“Tenemos un asiento reservado para el debate vamos a invitar como nuestro representante a Andrés Manuel López Obrador. ¿A ver a quién le ponen enfrente los del PAN?

“Es más, le pido al PAN que consulte con el señor Calderón si acepta debatir con López Obrador en el Senado. Lo pongo en la mesa, a ver qué dice el Gobierno, el País agradecería un debate como ese. Que nos manden a sus gallos más correteados y peleoneros”, retó.

El integrante del Frente Amplio Progresista insistió en que no van a aceptar que primero se presente la iniciativa de reforma energética y luego se organice el debate, como lo ha propuesto Acción Nacional.

Adelantó que rechazarán cualquier intento para aprobar la reforma en un “fast track”, tal y como sucedió con la reforma a la Ley del ISSSTE, que fue presentada un día, dictaminada en otro y aprobada en el pleno al día siguiente.

“Nos sorprende que ahora al Gobierno se le quemen las habas para presentar la iniciativa. Pero si se pretende hacer lo mismo que con la ley del ISSSTE habrá un rompimiento de los trámites parlamentarios… la reforma entrará por la puerta de atrás”, sostuvo.

Por otro lado, Navarrete hizo un llamado al PRI para que no se convierta en cómplice de una reforma aprobada al vapor, no sólo por respeto al Senado y al Congreso, sino a la sociedad.

Morfo Fuera

3 Comments

Filed under economy, News, Politics, Projects, Resistance