La corrupción, se nutre de la corrupción:
Un debate de lo mismo:
He sostenido, que la corrupción, alimenta la corrupción; este funesto axioma se está convirtiendo en ley. Este terrible fenómeno, puesto de manifiesto especialmente en los países de corte capitalista, considerando que este, no sólo es un determinado sistema económico, sino el conjunto de esa misma estructura, más que una superestructura que de la misma se deriva, se caracteriza por el dominio de los individuos con más capital y por la propiedad privada de los medios de producción, distribución y acumulación, todo un enjambre, gubernamental, congresarial, judicial, militar, policial, social y cultural que subyace y garantiza su reproducción. Los pobres que son la mayoría del género humano, se hallan no sólo como esclavos de este sistema genocida de acumulación y destrucción, sino también presos de su dictadura jurídica, moral, social y cultural. El ultra capitalismo, globo colonización e imperialismo cultural que padecemos, se ha denominado, “CAU”, (Cultura de Alienación Universal). Así mismo, la citada concentración de capital hace que no sean más de 500 familias de ultra capitalistas aproximadamente, las que controlen el devenir de nuestro mundo y por tanto también y en última instancia, de nuestras vidas. Estas familias, efectúan el control cultural, mediante la televisión, la publicidad, los videojuegos, los video clips, la revistas, la música, el cine y los libros “best-séller” mediante los diabólicos periodistas, como: “Gayly”, Raúl Vargas, “cara de chancho”, Magali Medina, Laura Bozo, Cecilia Valenzuela, entre otros por citar sólo algunos de los más importantes. Aquí radica su auténtica dominación cultural, en el arte más popular consumido por el grueso de las masas. Puesto que un análisis determina que ahora son los ultra capitalistas (clase superior de la burguesía), los que mediante un servicio de técnicos mercenarios influyen a la ciudadanía con sus productos culturales de control. Mediante ellos y al igual que en otros períodos históricos, las clases dominantes intentan controlar lo que las clases dominadas piensan y más importante aún, desean. En un mundo polarizado, en el que unos pocos individuos concentran la mayor parte de la riqueza mundial mientras que 2/3 partes del mundo lo pasa realmente mal (llegando incluso a niveles de pesadilla), esta leite oligárquica se debe esforzar por mantener este Status Quo que tanto la beneficia y por tanto “conspira” constantemente no sea que la masa adormecida un día despierte y reclame lo que le pertenece.
El capitalismo representado por la Banca, las constructoras, las inmobiliarias, las multinacionales todas, los Estados, los Gobiernos –todos-, y algún que otro ciudadano anónimo igualmente corrupto, se agencia los beneficios y crea puestos de trabajo basura cuando las cosas le van bien; y nos deja en el paro, suben, de manera inmisericorde, los precios, y socializa las pérdidas vía papá Estado, cuando le ve las orejas al lobo.
Nos perderíamos, si analizamos con detenimiento estos vericuetos de índole político filosófico. Pero eso nos esta reflejando la realidad actual de los países que se han contagiado con el ultraliberalismo. Ninguno se salva de la terrible corrupción, que está llegando a su límite de tolerancia. Lo ha dicho la señora Sarah Palin, en su debate con Joe Biden; que el Wall Street, esta corrupto; es decir la meca y cuna del ultra capitalismo, está podrido: La ley social, se cumple irremediablemente, y que el candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, aseguró la candidata, acabará con la codicia desenfrenada y la “corrupción”, a las que responsabilizó en buena parte de la crisis que sacude a Wall Street. Aludió también al “comportamiento irresponsable” como uno de los factores desencadenantes de esta crisis financiera y expresó su convencimiento, no obstante, de que “los cimientos de nuestra economía” se mantienen sólidos, pero amenazados. A su juicio, son la “codicia” y la “mala administración” los que “han puesto en riesgo” los fundamentos de la economía y los mercados financieros. “La cabeza de nuestra economía está rota”,
Es decir el orgullo ultra capitalista, por los suelos; por que ahora, están recurriendo al Estado, para que le tienda el laz0o salvador o tal vez son los pobres contribuyentes de los EE.UU. y de los países satélites, los que tendrán que pagar el pato, pagar los fracasos de “empresarios” resultado de la arrogancia y la codicia… Ahora, están en riesgo los ahorros de retiro, lo cual haría aumentar las ejecuciones hipotecarias, el desempleo y la quiebra de empresas, y significaría una ‘‘larga y dolorosa recesión”. “Nunca más nos vamos a dejar explotar por aquellos que nos prestan dinero”, ha dicho Palin. Tenemos que aprender lecciones importantes de esta situación para que nunca más volvamos a ser explotados. ¿Será cierto?, o será una mas de las celebres mentiras a las que nos tienen acostumbrados nuestros presidentes en sus promesas electorales: “pena de muerte”, “nueva constitución” , “reforma electoral”, “renovación por tercios de los parlamentarios ociosos y mentirosos, que en el Perú se les denomina CONGRESAURIOS”, “OTORONGOS”, “referéndum ratificatorio presidencial”, “justa tributación por las transnacionales explotadoras”, “descontaminación ambiental”, una y mil promesas mas, hasta salir de presidentes, que nunca las cumplen. Es decir PROMETER Y PROMETER HASTA SALIR DE PRESIDENTES; y después, garrote y robo.
Se hizo público este fin de semana que la compañera sentimental de Wolfowitz, quien trabaja para el Banco Mundial, recibió, por instrucciones suyas, una duplicación del sueldo de 100,000 a casi 200,000 dólares, saltándose varios escalones y ahora resulta que gana más dinero que la Secretaria de Estado de los Estados Unidos. Wolfowiltz, fue uno de los arquitectos de la invasión a Irak, uno de los que planeó la gran mentira de las armas de destrucción masiva en manos de Sadam Hussein, artífice desde el año 2001 de una guerra contra Irak y hombre del pequeño núcleo duro neoconservador de George W. Bush ha logrado lo que ningún otro presidente del Banco Mundial había logrado antes: polarizar a la prensa financiera y la comunidad internacional y generar una imagen traslucida del manejo del poder de Bush hijo en el Banco Mundial.
Ni Chile se salva, tomamos como ejemplo los casos: Codelco, MOP GATE o EFE, O Chile deportes o Mineduc, Lucketty en el Perú, los lingotes de oro de Pinochet, los fondos de Teletón, la empresa fantasma Publicam, el caso de la compra de las acciones de LAN, por Piñera, para financiar la c campaña de la señora Bachelet; es decir, llenariamos varios tomos. De México, su porosísima escalada narcoterrorista, que está causando mas muertos que los ocurridos en Irak; el PRD recibía fondos antes de las elecciones del D.F., de empresas o personas con actividad empresarial, a cambio de que cuando ellos ganaran, los que aportaron tendrían beneficios de palabra, o sea, sin documentos ni nada que avale un posible acto de corrupción. Bien dicen que la ocación hace al ladrón y en México, como en mi País, las leyes posibilitan la corrupción. En Colombia, la corrupción sigue viva, con signos evidentes de empeorar, comprometidos hasta la remaceta al tos funcionarios del Estado, opera en medio de una sociedad que le rinde culto al enriquecimiento rápido y sin esfuerzo, propio de la cultura del narcotráfico, entonces nos encontramos frente a un problema que refuerza el orden imperante y beneficia a sectores de la sociedad tradicionalmente privilegiados. Tal vez allí esté la razón para que no exista voluntad política para enfrentar este terrible flagelo. La negativa del ex vicepresidente de Estados Unidos y activista ecológico, Al Gore, de asistir a un foro en la ciudad de Miami para evitar encontrarse con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez por sus nexos con el narcoparamilitarismo, así como la suspensión por parte del Senado norteamericano de una partida del orden de los 55 millones de dólares con destino al Ejército colombiano, hasta tanto no se aclare los nexos de uno de su generales con organizaciones paramilitares, son apenas algunas de las consecuencias políticas derivadas de los bien sustentados debates en el Congreso de la República del principal partido de oposición, el Polo Democrático Alternativo (PDA). Uribe Vélez llega a la Presidencia de Colombia en 2002 gracias a su campaña de desprestigio contra el proceso de paz que había iniciado el gobierno de Andrés Pastrana (1998-200) con el grupo insurgente de las FARC y que terminó en fracaso.
Una vez en el poder, Uribe promovió un simulado “proceso de paz” con los jefes del paramilitarismo. Simulado porque no puede haber proceso de paz entre dos partes amigas. Como es obvio los grupos de autodefensa han servido al Estado colombiano para hacerle la “guerra sucia” y de paso, convertirse en un proyecto político-mafioso que domina una amplia extensión de la geografía colombiana, con definitiva intromisión del narcotráfico. Que sucede con Uribe, o es que está jugando a hacer el papel de un perfecto idiota, o cree que el resto entra a su jugada, comiéndose el sapo. Bueno seguir escribiendo sobre la corrupción, llenaría más tomos que los comentarios a la Santa Biblia. Seguiré ocupándome del tema sobre la corrupción en mi país; que amerita un capitulo especial, para muestra un botón de los famosos congresaurios, que al ser descubiertos sobre todos los juegos y artimañas, falsificaciones y delitos para apropiarse de los siete mil soles que se les asignaba para gastos operativos y resultar muchos de ellos comprometidos, de motu propio, han promulgado una ley, incrementando esta cantidad al sueldo. Inaudito, a la verdad que estos otorongos se pasaron. Lo cierto que el sistema maldito se derrumba, roído, carcomido por la putrefacción y quizás esto es lo único rescatable del debate de la Palin con Joe. Que se viene la debacle, es indubitable; las aseguradoras privadas, invento de los Chilenos, y aplicadas en el Peru, por el supercorrupto “chino” Fujimori, se fagocitaran toda la plata de los pobres asegurados. Ya está cumbiendo el pánico financiero a un magno nivel y yo […] mañana después de mi matutino café, iré de prisa al banco a sacar mis doscientos dolarcillos que tengo ahorrados. No vaya a ser que sucumban en las fauces de estos bancos delictivos y mafiosos. Saludos, para su persona y Tresycuartos.
SEÑOR DIOS MIO, QUE ESTA PASANDO.
Tanto va el cántaro al agua, que se queda sin orejas.
Señor Dios Mío, es el grito de impotencia, frente a las horribles calamidades de un Mundo, frente a las cuales el hombre, no tiene defensa y no encuentra justicia ni solución. I emulando al inmortal Vallejos, poeta peruano, tendré que repetir:
“Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
Cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
Vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
Se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”
………………………………………………….
La desesperanza en siete miembros de mi familia, es terrible. Confiaron en las AFP., aseguradoras privadas; y de un día para el otro, sus fondos acumulados se han esfumado o fagocitado por estas malditas aseguradores que fueron introducidas en el Perú por el súper corrupto Fujimori, en candidato a Senador Japonés, previo pago de una ingente y millonaria coima. La miseria y desesperanza, por el desamparo de estos familiares y miles de otros peruanos, sobre todo en la tercera edad, es terrible y estas lamentaciones y maldiciones le caerán a este súper corrupto.
El terrible liberalismo, dio rienda suelta a la podredumbre, a la escarcha en lo profundo del ser humano, engatusó las conciencias a los pobres trabajadores y en el reinado del senador Japonés, desafilió a los trabajadores peruanos y traslado sus fondos acumulados a las entidades privadas AFP., encandilándolos con la promesa de una rentabilidad suculenta de los capitales captados de los pobres, por estas aseguradoras. Así escomo surge “Integra”. Aseguradora de origen Chileno, su lema: “seguridad y confianza”, surgen otras que se proliferaron como moscas sobre el panal de rica miel, para ofrecer a los peruanos, cuyo objetivo era trabajar para contribuir al desarrollo de un sistema de pensiones justo y acercarle a los ciudadanos la libertad de ser dueños de su propio destino. Ahora, esos fondos se esfuman por las malas artes de vidi bir loqui. Se culpa al maldito liberalismo, que se infló como una pompa de Jabón, sin ninguna consistencia y que reventó por la corrupción salpicando su inmundicia, especialmente a los pobres.
Esta mañana, me aproxime a las ventanillas del banco, atención preferencial para los de la tercera edad, a sacar mil cuatrocientos dolarcitos fruto de tres años de ahorros. Solo me han devuelto mil doscientos dólares, el resto ha sido consumido, por intereses al Estado que los llaman ITF y otros gastos que los denominan operativos, unos verdaderos saqueadores delincuenciales. Ese es el mundo bancario que vivimos en el Perú.
Alberto Fujimori era el símbolo del antipolítico. Destronó al APRA y a las demás expresiones partidistas, por ineficientes, clientelistas y buenas para nada. Con su llegada al poder, se dijo, arribó también la revolución de la eficacia y una nueva era para Perú sin esos aparatos inconvenientes y burocratizados. También fue el paradigma de la anticorrupción. Sin el estorbo de los partidos le era posible aplicar una ética pública que protegería los dineros del Estado y arrojaría de la administración nacional a todos los malandrines que allí se habían incrustado. ¿Pero que paso con esto símbolo de acrisolada moralidad?, se agrava la crisis política por la revelación que hizo Roberto Escobar a CAMBIO en el sentido de que su hermano Pablo le entregó un millón de dólares a Vladimiro Montesinos para la campaña de Fujimori en 1990. ¿Donde fue a parar ese palito de dólares?; al bolsillo sin fondo del Japonés. Lo refirió su propia esposa: Susana Higuchi. Fue como desflorar una virgen, su rostro cambió, lo dijo textualmente
“¡Ni un día más, fuera Fujimori!”, gritaban al unísono centenares de peruanos, incluidos dirigentes políticos de la oposición, sindicalistas, abogados, madres y hasta trabajadores de la construcción”. Era una de las cada vez más intensas protestas callejeras que ocurren a diario en el centro de Lima y el cántaro revalsó, cuando se destapó el escándalo de los Vladivideos. Montesinos entregando cuantiosas sumas de dinero a congresistas, periodistas, militares y creo que hasta sacerdotes, con el fin de conseguir su apoyo para la reelección. Fujimori. El Senador Japonés, fugó de la forma más ignominiosa y escandalosa.
Algo similar esta sucediendo ahora: Ultra corrupción a alto nivel, en las cúpulas de Petro Perú, que es la Empresa estatal, encargada de la exploración petrolífera. Dice, el gobierno de Alan García que ha quedado conmocionado con el estallido de un escándalo de corrupción en torno del otorgamiento de concesiones petroleras. La denuncia involucra a altos funcionarios del gobierno y de dos empresas petroleras estatales, miembros del oficialista partido aprista y a la transnacional noruega Discover Petroleum, que habría sido favorecido a cambio del pago de sobornos para hacerse con la explotación de cinco pozos petroleros. Los noruegos accedieron a la explotación de estos pozos asociándose con la estatal Petro Perú. La primera cabeza en rodar por la onda expansiva de este escándalo ha sido la del ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, militante del oficialista partido aprista y hombre cercano al presidente, que ocupaba el cargo desde el inicio del gobierno, en julio de 2006. Hasta ahora, 24 horas después de que estallara el escándalo, también han caído las cabezas del presidente de Petro Perú, César Gutiérrez, y del vicepresidente de Perú Petro, Alberto Quimper, protagonista central de esta historia de corrupción. Petro Perú es la empresa estatal encargada de explotar pozos petroleros, mientras Perú Petro tiene a su cargo las operaciones comerciales y las licitaciones de las concesiones petroleras.
El escándalo salió a la luz; quizás con más agravamiento que la escandalosa delictiva corrupción del Senador. ¿Qué sucederá?; la persistente negativa del primer ministro Del Castillo, su cinismo, pese a las contundentes pruebas en su contra, agrava mas el problema y crea mas resentimiento. El facilitamiento de la fuga de Rómulo León Alegría, ex ministro aprista y principal autor de affaire, es inaudito. Lo cierto es que: LA CORRUPCION NUTRE A LA CORRUPCIÓN, COMO ULTIMA FASE DEL ULTRACAPITALISMO. Pero estos corruptos nunca olviden; QUE TANTO VA EL CANTARO AL AGUA HASTA QUE SE QUEDA SIN OREJAS.
Mien tras tanto, yo Dilbertina, tendré que consolarme, tomando una taza de mi negro y lemurio café, tan negro como mis desesperanzas, siempre emulando a Vallejos y a Nicomedes Santa Cruz: Tengo tu mismo color
Y tu misma procedencia.
Somos aroma y esencia
Y amargo es nuestro sabor.
Tú viajaste a Nueva York
Con visa en Bab-el-Mandeb,
Yo mi Trópico crucé
De Abisinia a las Antillas.
Soy como ustedes semillas.
Son un grano de café.
César Vallejo:
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
Abrazos para Tresyuncuarto. Con las disculpas del caso, por que la desesperanza y la impotencia me ha vuelto poeta.
Sr. Vidal, apreciable amigo:
No encuentro las palabras de ánimo y de esperanza para los millones de personas, que como, su familia, se han visto inmersos en esta vorágine del capitalismo, los fondos o pensiones de ahorro en manos de Banca o Instituciones Privadas en todo el mundo capitalista van a pique. El estado debería vigilar y cuidar de cada uno de las personas que trabajan, pagan impuestos, y reúnen una pequeña cantidad para vivir su vejez.
Lo que usted relata de Fujimori es bien sabido en el mundo, por suerte o por gracia divina, ustedes viven un momento histórico al poder juzgar por todos sus crímenes a este pequeño hombrecito, nosotros en nuestro México, no hemos podido juzgar o llevar ante los tribunales a ningún ex presidente. Si bien no es consuelo para las miles de familias en Perú, bien nos gustaría a nosotros juzgar a Echeverria, por la matanza y los desaparecidos en el 68, a Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, y Ernesto Cedillo por habernos metido en este sistema neoliberal, y poner en riesgo nuestros ahorros de toda la vida en las Afores, efectivamente Sr. Vidal, es un sistema injusto, tanto para las personas mayores que ven en peligro sus pensiones y los ahorros de toda una vida, y es injusto para los jóvenes que no tienen expectativas de un mejor futuro.
He leído sobre los fondos que usted platica, los fondos de una compañía chilena, Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP):
Fondos de AFP en el exterior en riesgo
Las AFP tienen invertidos S/. 8 mil millones en el exterior. Crisis mundial afectaría el valor de sus fondos mutuos.
José Carlos Reyes
La estrepitosa caída de las principales bolsas del mundo –que ayer se desplomaron en promedio de 6%– no solo afecta a grandes inversionistas sino también a los fondos de los cuatro millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones peruano debido a las pérdidas que se generarían en las inversiones que las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) realizan –sobre todo– en el exterior. Ello si se tiene en cuenta que entre enero y diciembre del año pasado el monto de las inversiones del las AFP en el extranjero se incrementó de cerca de S/. 3 mil millones a más de S/. 8 mil millones, ayudado por la política del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de elevar el límite de las AFP en el exterior.
Entre febrero del 2007 el límite de inversiones en el exterior subió de 12% a 17%. Según los especialistas, el riesgo de las pérdidas se incrementa pues la mayor parte estos fondos se encuentra invertidos en fondos mutuos y varios de ellos están en serios problemas por haber comprado los “bonos suprime” del mercado hipotecario de EEUU causante de la crisis en ese país.
Este contexto se agrava –según explica el economista Humberto Campodónico– debido a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en enero del 2007 flexibilizó la normas de inversión en el exterior, pues ahora las AFP pueden invertir en fondos más riesgosos (con clasificación menores al grado de inversión BBB-).
Teniendo en cuenta experiencias anteriores Campodónico calcula que las pérdidas de las inversiones de las AFP en el exterior en lo que va del 2008 podrían ser de 15% en la pérdida de valor de las acciones en las que invirtieron. “Formalmemente recién podremos saber el nivel de pérdidas en febrero cuando se publique el reporte mensual de la SBS. Aquí cabe la propuesta para que la SBS emita reportes coyunturales, para que los pensionistas sepan cómo se ven afectados sus aportes en momentos de crisis”.
CÁIDA TOTAL
El riesgo de las inversiones de las AFP en el exterior creció debido al “lunes negro” vivido ayer en las principales bolsas del mundo que cayeron en promedio de 6%. La Bolsa de Valores de Lima no escapó al miedo creciente a una recesión en EEUU y cerró con su mayor caída en los últimos 13 años, tras acumular 9 retrocesos sucesivos.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, cayó 8.35% al pasar de 14,701 a 13,472 puntos. Pasado el mediodía, la BVL alcanzaba sus máximas pérdidas de 9.02% para el índice General y 11.33 % para el índice Selectivo.
En ese momento, el director de Mercados de la BVL, Francisco Palacio, decidió paralizar las negociaciones por 30 minutos, entre las 12:10 y 12:40 de la tarde, tras lo cual se moderaron pérdidas.
Esta caída de la BVL es la más importante desde el 30 de enero de 1995, cuando retrocedió 8.01%.
BUSH PIERDE CREDIBILIDAD
Expertos indican que las crisis de las bolsas se debe al nerviosismo de los inversionistas porque las medidas anunciadas el viernes pasado por el presidente de EEUU, George Bush (inyectar US$ 40 mil millones en recortes de impuestos para generar consumo en los ciudadanos) no serían suficientes para mitigar los efectos de la crisis.
Eduardo Herrera, Gerente de Inversiones de Profuturo AFP, explicó que en el caso peruano la caída se debe a que sobre todo los pequeños inversionistas están poniendo en venta sus valores.
EL DATO EN ESPERA.
Wall Street no abrió por día feriado en honor a Martín Luther King. Los inversores esperan para hoy la reacción de principal bolsa ante crisis mundial.
Invertir en microfinanza
Debido a que la inestabilidad de la bolsa peruana se debe a la preponderancia de las acciones mineras, Luis Felipe Arismendi, presidente de Procapitales, recomienda a las personas que han puesto sus inversiones en los Fondos Mutuos –históricamente buenas en el corto plazo– o en otro tipo de acciones a través de Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), analizar refugiarse en acciones de renta fija a largo plazo.
Se puede invertir en rubros como construcción, industria y alimentos. Asimismo, en instituciones de microfinanzas (como Cajas Municipales y Rurales) pues los pequeños y medianos inversionistas están obteniendo apreciables ganancias debido a que estas entidades ofrecen mayor tasas de interés –tanto en soles como en dólares– que la banca promedio
http://www.jubileoperu.org.pe/modules/AMS/article.php?storyid=59
Mal y de malas deben de estar los miembros de su familia, en nuestros países vivimos años con crisis desde que yo recuerde, esta no es una más de esas crisis, creo que el riesgo mayor se encuentra ahora con un mundo colapsado, en el que las únicas economías que no se verán afectadas serán la China, la de la India y tal vez Brasil. Nosotros tendremos una crisis igual que el resto del mundo. Pero como puede ver el artículo ya advertía desde el 2007 sobre los riegos de estos fondos, no sé cómo este la legislación en su país, y si su familia pudo elegir cambiar de fondos por algo mas solido y menos riesgoso, los artículos que encontré, siempre fueron del año pasado o de los primeros meses de este año. Avisando los analistas sobre el peligro de permanecer en fondos de alto riesgo. Espero que puedan recuperar parte o todo el ahorro de su vida.
Sobre sus ahorros en dólares, Sr. Vidal, lo siento mucho en verdad, creo que cuando invertimos en dólares siempre tenemos que considerar que valen más bajo el colchón, esto cuando son ahorros de su vida y el banco solo generará muy poco interés y si mucho gasto, espero que lo haya podido recuperar en dólares y no en la moneda de curso legal del Perú.
Hoy solamente le quiero decir dos cosas ante la crisis inminente en nuestros países. Si tiene casa propia, seguro médico, y dinero para los gastos de comida, luz y agua, sea feliz, no gaste más de lo necesario, recortar gastos que son de consumo no valen la pena en este momento, cuidar nuestra salud es lo mejor y lo único que vale la pena.
Sr. Vidal, la poesía en estos momentos junto a una rica tasa de café ayudan al alma.
Saludos Dilbertina
SOBRE CUERNOS PALOS:
Reflexiones con mi hijo mayor.
Carolina, mis agradecimientos por su oportuna respuesta y su alto grado de comprensión humanitaria, con una aclaración, la desafiliación del sistema estatal de seguridad social y paso de los fondos a las AFP, fue en un acto de prepotencia inaudita del satrapa Fujimori, que quiera Dios termine como lo predijo la periodista Inglesa Sally Bowen, como un pobre diablo, consumido en su afán de volver a recuperar el poder con el ansia infinita de seguir llenando sus arcas con el dinero de los pobres del Perú. Pero creo que esto no va a suceder, por que las orejas del cántaro se rompieron .Sally Bowen, autora del libro El expediente Fujimori, avizoró que ex mandatario peruano detenido en Chile, “nunca más volverá al poder” y que terminaría sus días como un “pobre diablo” absorto con el sueño de volver a la Presidencia del Perú.
La ex corresponsal de la BBC, quien documentó en su libro los diez años de gobierno de Fujimori (1990-2000), estimó que el futuro del ex mandatario –cuya extradición reclama el Perú por delitos de lesa humanidad y corrupción- será “el de un hombre viejo, cansado y ensimismado en sus recuerdos”.
“A Fujimori lo veo dentro de diez años como una especie de pobre diablo con el sueño de ser nuevamente Presidente del Perú, cosa que no conseguirá jamás. Si tuviera que apostar diría que nunca regresará a ser otra vez Presidente del Perú”, predijo la periodista Inglesa.
Créame que siento en la profundidad de mis sentimientos, lo que viene sucediendo en su país, al no haber podido juzgar o llevar ante los tribunales a ningún ex presidente.
Especialmente a ese miserable de Echevarria, por la matanza y los desaparecidos en el 68, a Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, y Ernesto Cedillo por haberlos metido en este sistema neoliberal, y poner en riesgo vuestros ahorros de toda la vida. Me parece, como lo dije anteriormente, que la vecindad tan próxima a los USAS, en lugar de resultarles beneficiosa, les ha servido de una tremenda incomodad y atraso. Pero, tanto va el cántaro………………………………..
Bueno Carolina, mi hijo, cree que sigue siendo un conspicuo defensor del ultraliberalismo; pero al ver consumidos sus fondos de su seguro para la vejez, por la voracidad del capital, nos hemos puesto de acuerdo, por primera vez en lo siguiente:
“Papá, encontré alguna reflexiones del gravísimo problema por el cual atraviesa Estados Unidos y que a la vez va a afectar profundamente la economía mundial. Para resumirte y darte algo de contexto a lo que vas a leer, el problema básicamente es que las financieras de Estados Unidos han estado especulando con unos créditos muy riesgosos para que la gente se compre casas (cualquiera hasta los sujetos de bajos crédito ya que los intereses eran bajos). Lo que ha pasado es que después de un tiempo la gente no pagaba (subieron los intereses), y como efecto de bola de nieve, las casas bajaron de precio, las financieras no sabían que hacer y todos esto afecto el crecimiento, empleo, producción, etc. El problema es grande por que hablamos de entre 20 billones (millones de millones) a 60 billones de dólares y esa cantidad es ultra astronómica, ni siquiera podemos imaginarla.
Paso a transcribir algunas reflexiones respecto a este panorama triste para la nación Americana:
Los capitalistas ya no están interesados en hacer dinero a través de la producción, la única fuente real de riqueza, sino mediante el juego y la especulación. Esto demuestra lo degenerada que se ha vuelto la clase capitalista, se ha convertido en algo totalmente parasitario en su época de decadencia senil.
Pero no se preocuparon por las consecuencias. Estaban consiguiendo miles de millones, no se preocupaban de las contradicciones que iban acumulando, las burbujas inmobiliaria, crediticia, acciones, derivados y otros valores. Estaban montados en un tiovivo de riqueza. Todo lo que pedían eran mercados libres y ninguna regulación que estorbara a sus hazañas. En este carnaval de hacer dinero, los bancos prestaron grandes sumas de dinero como si no existiera el mañana. Se les permitió extender sus préstamos a un nivel 30 a 1, sobre todo en el mercado inmobiliario. Pero el boom finalmente estalló amenazando con derribar todo a su paso.
El estallido ocurrió por que en cualquier boom capitalista es inherente la especulación endémica. Los bancos, como ocurre con el resto del capital financiero.
Buscan cada vez inversiones lucrativas más especulativas, incluida la propiedad. Para ellos, los precios inmobiliarios nunca podrían caer, por eso seguían prestando dinero a personas con pocas esperanzas de poder devolverlo. La gente compraba porque los precios subían. Era una burbuja típica. El crédito permitió al sistema capitalista ir más allá de sus límites. Hoy, el crédito juega un papel mucho más importante que en 1929.
Se vieron obligados a reconocer el fracaso del capitalismo. No fue el fracaso, como dicen algunos apologistas, de la regulación, sino que es un fracaso del propio sistema. La economía de mercado ya no puede recuperar el equilibrio necesario. Los bancos e instituciones crediticias se quedaron paralizados, el boom ha comenzado a pincharse.
La crisis actual es una acusación irrefutable del capitalismo. Aquellos que alabaron las virtudes del libre mercado tuvieron que tragarse sus palabras y recurrieron al Estado, es decir, al dinero de los contribuyentes, para el rescate. Todos los apologistas del capitalismo que decían que los beneficios era una recompensa por el riesgo, ahora guardan silencio mientras el Estado sale al restado del colapso del sistema. No tenía dinero para el estado del bienestar o la sanidad, pero cuando lo necesitaron, sí tenían mucho dinero para salvar a Wall Street. “Ha comenzado [el gobierno de EEUU] un programa de intervencionismo económico más típico de gobiernos socialistas en momentos de entusiasmo utópico”, esto es lo que decía un artículo del Financial Times. Estamos ante la intervención gubernamental de la economía más cara en tiempos de paz desde la Gran Depresión, lo que demuestra lo peligrosa que puede convertirse la crisis para el capitalismo.
La gente empieza a revisar sus ideas sobre el capitalismo. En todas partes se ha producido un cambio en la opinión pública, una consciencia de que algo va muy mal. Hay rabia contra los banqueros. El cuestionamiento es cada vez mayor. Como comentaba un periódico: “Los historiadores sociales esta semana registrarán cómo los tenderos infelices comienzan a discutir el colapso potencial del capitalismo occidental con la misma naturalidad que los precios de la mantequilla”. En el aparcamiento del supermercado Waitrose en Harborne, Birmingham, Kate Organ, una tratante de arte, describía su sentimiento como “desdichado y desfavorecido”. Esperaba que sus ingresos, actualmente 30.000 libras anuales, menguaran. Y decía: “Cuando estaba en la universidad, el Partido Revolucionario de los Trabajadores me arengaba con que el capitalismo colapsaría. Ahora sé qué querían decir con eso”.
Bueno Carolina, estas son las reflexiones de mi hijo mayor, el es ingeniero electrónico, creo que al final, esta avizorando la luz del túnel y yo sigo absorto y dolido por la maldita putrefacción habida en mi País. El escándalo de Petro Perú, es una bola de inmundicia que sigue creciendo y todavía en estas circunstancias, SOBRE CUERNOS PALOS. Buscare consuelo en mi lemurio café.
LOS PADRES, GRANDES MAESTROS:
Sr. Vidal, acompañada de mi acostumbrado café, leí su comentario. Antes que nada no tiene que dar las gracias, créame que al igual que usted, yo me encuentro preocupada por mi fondo de pensión, por no saber qué pasará el día que me jubile, si mi dinero servirá para vivir modestamente, sin necesidad de sufrir por no poder comer o ir al médico, esto que le pasa a muchas personas que nos vemos en un futuro, ya no tan lejano sin nuestros ahorros.
Sr. Vidal, la agradecida soy yo porqué usted, como siempre, comparte parte de su vida con nosotros, el compartir las reflexiones de su hijo, lo hacen grande señor Vidal, creo que para un padre el saber que su hijo le escribe para decirle: Papá estoy de acuerdo contigo. Debe de ser en este momento una sana gratificación, una enorme satisfacción. Todos tenemos maestros en la vida, el amigo, el maestro de la escuela, el jefe, el compañero de trabajo, pero el mejor maestro siempre es el que criticamos más, a nuestros padres. Sr. Vidal me alegra por usted el rencuentro en ideas que ha surgido con su hijo, no debió ser fácil para él dar este paso. Los hijos tratamos de no reconocer lo equivocados que estábamos ante lo que nuestros padres dicen.
Sr. Vidal, me alegro infinitivamente que Fujimori, se encuentre en un proceso, espero que sus payasadas de quedarse dormido, de reírse de los jueces termine al escuchar su veredicto, que espero sea “Culpable”, culpable de los crímenes de lesa humanidad, culpable de la pobreza que sumió a su país en la época que fue presidente de su país, y que hasta el día de hoy siguen las consecuencias de ese mandato. Y claro no olvidemos la nueva tragedia que vive su país, el escándalo dentro del Gobierno de Alan García, que ya había salido por corrupción en su periodo anterior, esto me sorprende tanto como los italianos, tener a Berlusconi nuevamente. Par de gobernantes que habían salido de patitas a la calle por corruptos, y hoy leyendo las noticias de su país veo con tristeza que ya hay muertos nuevamente, el regreso de Sendero Luminoso, esto es la cereza en el pastel, un pastel amargo Sr. Vidal.
Hace unos días publicamos en este espacio, un artículo de la periodista peruana, la que usted y yo leemos con mucho afecto, Vicky Pelaéz: El Gran Patrón pierde su patio trasero.
De la cual reproduzco literalmente una frase que me llamo la atención:
“La mayoría de los países latinoamericanos, a excepción de Colombia, México y el Perú, sacó a tiempo sus reservas financieras del Tesoro norteamericano. Entonces hay recursos para invertir. A la vez, los chinos, rusos e hindúes están ansiosos de invertir en América Latina.”
Como ve Sr. Vidal, tanto en su país, Perú, como en México viviremos una de las peores crisis de la historia financiera de nuestros países, estos tres países han seguido las direcciones marcadas por el FMI y por los gringos, nos espera ver muchas cosas más, al igual que ustedes tenemos la corrupción en el gobierno, muertos por los narcotraficantes, desaparecidos políticos, y un sistema de pensiones que no alcanzara para pagar a todos, seremos dentro de pocos años un país de viejos, y con los jóvenes sin una visión comprometida, han vivido para y por el consumo, ¿cómo reeducar a una sociedad joven a trabajar? sino hay expectativas de trabajo, si ven que los causantes de estas crisis se vuelven más ricos cada día, hoy con pesimismo veo un negro porvenir.
El día de hoy pensaba escribirle sobre otras cosas, pero al ver la respuesta de su hijo no he querido dejar de hablar de esa parte humana que usted tan amablemente comparte en este espacio, lo felicito, porque esta crisis ha servido para que usted y su hijo, se reencuentren en un dialogo más abierto, más amistoso, con lo que su hijo le dice es reconocer, que su padre, es un hombre tan inteligente y abierto al dialogo, sobre todo que no hay que ser defensor a ultranza de ningún sistema, la vida enseña que todo sistema capitalista o comunista, no es perfecto, que el punto medio es lo mejor. Hay cosas en la vida que no tiene precio, no es slogan publicitario, es una realidad y ante la negra situación, es un remanso de paz querido amigo.
Saludos de esta Dilbertina, que lo felicita el día de hoy.
LOS CANSERVEROS DEL DIABLO.
LOS AYAYEROS, NO SE CONVENCEN. NO HAY PEOR CIEGO……..
La sabiduría popular es rica y ejemplarizadora, existe un dicho popular que siempre lo repetía mi abuelita paterna: NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER; “La sabiduría popular es abundante en filosofías prácticas y quien no las atiende desaprovecha el conocimiento de millones de mujeres y hombres, o sea que no estudia con el genio del maestro colectivo de la experiencia. No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír. El único animal que tropieza dos veces con la misma piedra es el hombre. Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Y este dicho popular, cuyos orígenes son bíblicos, no es tendido en cuenta para nada por la clase política, que pese a los tremendos fracasos en la gestión de los gobiernos de corte neoliberal, siguen pensando que la acumulación desmedida de capital, el liberalismo a ultranza, que se ha convertido en un verdadero libertinaje, solucionaran la irredenta pobreza y desniveles económicos existentes en la población mundial. En el Perú y probablemente en México, nuestro empobrecido pueblo que busca la comida en cualquier lugar, hasta en los basureros, degradándose a niveles infrahumanos, o se va del país decepcionado a buscar trabajo a Estados Unidos donde es humillado y perseguido por la temible “migra”, o opta por otras soluciones tremendamente violentas y delictivas, esto me mueve a las siguientes interrogantes ¿merecemos ser gobernado por individuos insensibles al dolor del pueblo como son los políticos de turno?. ¿Cómo es posible que menos del uno por cien mil gobierne los destinos de nuestro esforzado pueblo? ¿Utilizamos el término gastadísimo y súper manoseado, que son: “juegos de la democracia?; ¿de dónde han sacado semejante “democracia”? ¿Quién les otorga derechos y facultades para que se apropien de todo, y marginen al hambriento y empobrecido pueblo, roben sin control, utilicen los fondos proporcionados por el pueblo mediante la recaudación de impuestos, aplicados especialmente a la clase menesterosa, para esclavizarla y engañarla?. No quiero perderme en estas lamentaciones, que ya suenan, a veces cansadas y huecas, pero no hay otra manera.
Bueno, mi dilecta amiga Carolina, enfocando medularmente el tema; el Mundo mas que nuca, se ve amenazado por una tremenda rescesión económica, pero la prensa malsana y desinformadota, casi al unísono informan que el crecimiento de la economía en el Mundo es prometedor y satisfactorio, pero: El optimismo que despertó en los últimos días el esperado rebote de los mercados europeos fue opacado ayer por nuevos informes que concluyen que las dos mayores potencias de la zona euro, Alemania y Francia, se están sumergiendo en una recesión, lo que a su vez dejó en evidencia que la crisis financiera ya ha asestado un temido golpe en la economía real. No obstante que el Gobierno de hortaliza Bush, ha conseguido la aprobación de setecientos mil millones de dólares, una cantidad que no tengo idea cuanto significa, fundamentalmente para REFLOTAR LA ECONOMIA DE LOS BANCOS, fundamentales defensores del sistema liberal corrupto. Aquellos CANSERVEROS DEL DIABLO, por guardan celosamente el dinero bien y mal habido, mientras los pobres del mundo se alimental en los basurales. ¿Por que no emplea esta monstruosa suma, en socorrer las bolsonadas de pobres del Mundo?; ¿en solucionar el terrible problema del narcotráfico y sus criminales paramilitares?; en fin, que se yo, mil problemas que azotan a la humanidad. Con los setecientos mil millones y el sistema de su utilización, creo que no se arribará a ningún puerto. El Citibank de nueva York sostiene que: las medidas de los EE.UU, no capearan la rescisión; las bolsas Europeas siguen sin crecer, en rojo; están en caída libre sin freno que la detenga; las plazas Europeas se hunden. ¿El por que?, por que la corrupción en el sistema bancario sigue igual. La ONGD Manos Unidas constató hoy que para combatir la falta de alimentos en el mundo se necesitan 30.000 millones de dólares anuales (unos 22.000 millones de euros) y que, sin embargo. Se habla de cifras billonarias para paliar la crisis financiera en algunos países de Europa, mientras que las últimas promesas de ayuda a los países en desarrollo no llegaron a los 20.000 millones. NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER, AYAYEROS NO SE CONVENCEN, SIQUEN JALANDO IRRACIONALEMENTE AGUA PARA SU MOLINO. Pero, de esta terrible calamidad, para la economía Norteamericana, podemos sacar algo de provecho y es que: Es momento para unirnos los países latinoamericanos en un solo BLOQUE ECONÓMICO, que nos permita fortalecer nuestras economías, vigorizar nuestras ideologías y nuestras conciencias, tendientes a conseguir la unidad social y el surgimiento de un nuevo orden de cosas, un Sistema Social transparente, un socialismo con “rostro humano”, con estructuras sólidas que se alimentan, se fortifican y se basan en la justicia social, la igualdad de derechos, el bien común y el reparto equitativo de las riquezas y de los recursos naturales. Poniendo punto final, y sepultando a este capitalismo moribundo, corrupto, frío, inhumano, sanguinario que hoy mismo con la CRISIS ECONÓMICA DE EE.UU. quiere arrastrar al desastre al mundo entero.
Adelante América Latina, nosotros somos desde ya, el quinto bloque económico mundial, porque todos somos ricos en recursos naturales.
|