Dilbertina: Los Países de Latinoamérica y el Cisne Agonizante

Con respeto a mi amigo el Sr. Ronald Vidal.

Los hechos ocurridos en México en estos últimos meses, me llevan a reflexionar sobre los demás países del continente, los latinoamericanos, esos países que han sufrido durante años y años, guerras, muerte, pobreza extrema, el franco enfrentamiento de sus sociedades.

Durante mucho tiempo nosotros nos veíamos muy lejos de ellos, no volteábamos a verlos, tal vez sólo veíamos de reojo para criticar sus dictaduras, o ir de paseo a conocer Buenos Aires, el carnaval de Río de Janeiro o conocer la Suiza de América, ¡que soberbia! Que mal hicimos en no ver un poco su historia, en no ver los procesos por los que han pasado, ahora al ver a nuestro México lindo y querido, que de lindo solo le queda la letra de la canción, es una obligación leer su devenir político y no solo voltear ante el Cisne agonízate, los Estados Unidos. Aprenderíamos mucho más de los países de que tienen nuestras raíces, que hablan nuestro idioma, que nuestro mestizaje es igual o parecido al suyo, ver que lo que nos une a Estados Unidos es una frontera, un muro, un saqueo por parte de ellos, unas reglas que nos han dictado para bailar al son que nos toquen.

Estas últimas dos semanas han ocurrido dos hechos en México y en Estados Unidos que son de suma importancia.

En México, los atentados en Morelia, ahora tal vez podamos decir, por parte de los Zetas, y no solo el atentado en Morelia el día 15 de septiembre, sino los muchos asesinatos, balaceras, inseguridad, secuestros, que se vive en todo México, de norte a sur y de este a oeste, la semana pasada, yo misma sentí el miedo que produce el saber que en mi estado hubo una persecución de Narcos y Policías, el miedo de escuchar el incesante pulular de las sirenas, el desalojo de un centro comercial, dos hospitales, balas perdidas sobre la población civil, y por la noche seguir escuchando por detrás de mi puerta el ir y venir de esas patrullas que atemorizan, ¿que nos espera en México? ¿Cómo creer a Calderón y su súper gabinete de seguridad? ¿Por qué no nos dijo que también habría sangre de civiles, cuando se atrevió a declarar la guerra al narcotráfico de manera frontal con armas? ¿Por qué no hacerlo desde la base económica, donde les duela más? No es válido que Calderón salga y diga que sabía que era un cáncer, pero que al abrir al enfermo, vieron la metástasis había invadido al enfermo, ese enfermo es México. Sí alguien sabe porque se han publicado hasta ahora, las alarmantes cifras del 50% del crecimiento de consumo de drogas en México, que me lo explique por favor.

He leído varios artículos de lo que paso y sigue pasando en Colombia, al declarar por ordenes de los Estados Unidos, el franco ataque al narcotráfico por medio de las armas, tienen más de 40 años sufriendo de lo que hoy en México, gracias al Plan México y Plan Mérida estamos empezando a padecer, estamos en peores condiciones que en el año 1968, cuando en octubre mataron a cientos de estudiantes en la plaza de las tres culturas. A mi cabeza vienen más preguntas, preguntas que formularon, someramente, los senadores esta semana al joven aprendiz de Secretario de Gobernación, el amigo de Calderón, Juan Camilo Mouriño, preguntándole ¿de donde vienen las armas que tienen las bandas organizadas?, el respondió, algo que todos sabemos, de Estados Unidos, porque entonces no poner una barrera nosotros, un muro aún más grande que el de ellos, para evitar el tráfico de armas a nuestros países. También durante su comparecencia, dijo que no hay presos o desaparecidos políticos, Usted le cree? Rosario Ibarra de Piedra, luchadora incansable, madre de un desaparecido, dice que ahora está peor que en el 68, que ahora no sabes quién se lleva a los desaparecidos. Creo que sí alguien sabe del tema es ella, es esa mujer que tiene 40 años buscando a su hijo y ayudando a otras madres, esposas e hijos a buscar a un ser querido.

La siguiente noticia de esta semana, fue algo esperado, el hoyo negro, el desplomé del neoliberalismo, si bien es cierto que el modelo impuesto por Alan Greenspan en Chile, fue consideraron como el milagro chileno, milagro chileno que dicho sea de paso costo muchas vidas en el régimen dictatorial de Pinochet, muchos sabemos que existe mucha desigualdad en ese país gracias a ese modelo económico, que se ha demostrado que no sirve, ahora por fin los economistas voltean sus ojos a la teoría económica de Joseph E. Stiglitz, pero no aceptan totalmente la caída del modelo neoliberal. Joseph Stiglitz, lo dice muy bien, nos encontramos ante la peor crisis económica desde los años 30, todo estaría bien si solo pasara en los Estados Unidos y no tuviera repercusiones en todo el planeta, la mayoría de nuestras economías en América Latina están ligadas a este monstruo llamado Neoliberalismo y Globalización, ellos los USAS nos han llevado a fuerza de presión a establecer en nuestros países este sistema. ¿Que pasara con nuestras pensiones? , las famosas AFORES, ¿que pasara con nuestros precios en comida, nuestros créditos, nuestros empleos, nuestra pequeña empresa?, ¿cuanto pegara la crisis en nuestros países latinoamericanos?

Un amigo banquero me dice, no te angusties, en cuanto aprueben el plan de Rescate en USA todo se compondrá en México, pobre joven, que no ha vivido otra crisis en México, o siempre ha vivido en crisis y ya se acostumbro, los que hemos vivido crisis económicas en el país de norte sabemos que a nosotros nos pega el doble, ya que sus intereses están fincados en salvarse ellos a costa de los países de nuestra América. Al ver el primer debate entre McCain y Obama y no aceptar tajantemente que su sistema neoliberal fracaso, pienso que todo seguirá igual, sea quien sea que gane, tratarán de luchar porque este vuelva a resurgir, no han tenido suficiente, y claro primero buscaran atacar otras economías, para salvar la suya, abrir los ojos ante esto, me produce miedo.

2 Comments

Filed under Blogroll, economy, Politics

2 responses to “Dilbertina: Los Países de Latinoamérica y el Cisne Agonizante

  1. Pingback: Trackback

  2. ronald vidal

    ULTIMOS ESTERTORES DE MR. BUSH (HORTALIZA ).

    DAVID CONTRA GOLIAT.

    Carolina: Con todo afecto:

    ¿Agonizara el cisne? Es la pregunta que me hago, como respuesta al interesante artículo de mi apreciada amiga : Dilbertina: Los Países de Latinoamérica y el Cisne Agonizante, teniendo en cuenta, los acontecimientos ocurridos en México, y los demás países de Latinoamérica todos adoleciendo de pobreza extrema, franco enfrentamiento de sus sociedades, se ignoraba la realidad, frente a su poderoso vecino, los EE.UU. de Norte América, ensimismados en construir un muro del oprobio para aislarlos de su inmediato vecino, México Lindo y querido, pensando que con esta actitud se solucionaría el problema de la odiosa “Migra”. Que equivocado está Mr. Bush.

    La implacable delincuencia, que viene asolando, a todos los países de Latinoamérica, reflejados en México, en los atentados en Morelia, los asesinatos, las balaceras con victimas de civiles a quienes arrebatan míseras sumas de dinero que generalmente quedan en la mas absoluta impunidad, la inseguridad ciudadana, el miedo incesante de escuchar el ulular de .las sirenas de los carros policías , asesinatos de policías a diario, como viene sucediendo en el Perú, nos lleva a meditar, que esta parte infectada de América Latina, está ingresando definitivamente a la era del miedo y del terror motivada por el total desgobierno de políticos ineptos e incapaces que tratan de curar el cáncer terminal del narcotráfico, recetando aspirinas. Lamentablemente el tremendo rédito de muertes y de dolor, lo esta pagando la civilidad. En Colombia, al declarar por ordenes de los Estados Unidos, el franco ataque al narcotráfico por medio de las armas, ¿de donde vienen las armas que tienen las bandas organizadas?, me pregunto al igual que Carolina, del País del Norte. El hoyo negro, el desplomé del neoliberalismo, mayoría de nuestras economías en América Latina están ligadas a este monstruo llamado Neoliberalismo y Globalización, nos hace meditar ¿Que pasara con nuestras pensiones? , las famosas AFORES, ¿que pasara con nuestros precios en comida, nuestros créditos, nuestros empleos, nuestra pequeña empresa?, A la verdad que estas interrogantes nos aumenta el temor hasta el límite del paroxismo. ¿Quiere decir, que este carnívoro cisne agonizante, todavía no ha plantado el pico? y sus últimos estertores y arremetidas, por defender lo indefendible, se tornan más cruentos y feroces. ¿Quién está detrás del magnicidio que vienen cometiendo los judíos en la franja de Gasa, como el mas irracional obsequió de Navidad, de aquellos que crucificaron a Cristo, de aquellos que se titulan hijos predilectos de Jhave, Junto con Jacob, Moisés, Abrahán? Esta pregunta flota en el tintero, a la respuesta de la historia de esta doliente humanidad.

    La historia de estos judíos, pone como ejemplo el pasaje de la lucha desigual de David contra Goliat Lucha de David contra Goliat. Goliat, un gigantón moustroso, contra un pequeño guerrero, técnico en el manejo de la hondas se reedito en pleno en el Océano Índico. Entre 1968 y 1971, unos dos mil chagosianos fueron expulsados sin miramiento alguno del estratégico archipiélago británico que fue cedido a EEUU para instalar una base militar. Pese a que obtuvieron en Londres una sentencia a su favor, el Pentágono se opone al regreso de los antiguos isleños por razones de seguridad. Pero en Cuba no les ha ido igual, les ha salido el tiro por la culata, pues, la revolución a perdurado cincuenta años, con sus inusitados avances, sobre todo en el aspecto social y humanitario, frente al terror de los USAS, de ver como su sistema se derrumba y su ultraliberalismo se va al hoyo.

    Pero ahí esta hortaliza Bush, fiel a su capricho, a su espíritu guerrero y cruel de rambo americano. Hasta el final, no planta el pico. Ha hecho aprobar el tratado de libre comercio con el Perú, como uno de sus últimos esteroteres. ¿Cuáles serán los fines y resultados? Como desearía que reflexione, con la viñeta de Kalvellido: DAVID kontra Goliat:

    “Si pudiera olvidar Todo aquello que fui Si pudiera borrar Todo lo que yo vi No dudaría No dudaría en volver a reír Si pudiera explicar Las vidas que quite Si pudiera quemar Las armas que use No dudaría No dudaría en volver a reír Prometo ver la alegría Escarmentar de la experiencia. Pero nunca, nunca mas Usar la violencia Si pudiera sembrar Los campos que arrasé Si pudiera devolver La paz que quité No dudaría No dudaría en volver a reír Si pudiera olvidar Aquel llanto que oí Si pudiera lograr Apartarlo de mí No dudaría No dudaría en volver a reír Prometo ver la alegría Escarmentar de la experiencia Pero nunca, nunca mas Usar la violencia”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s