Our Words In Resistance: ¿Qué quizo decir Germán Martínez con Guanajuatizar?

No queda claro qué quiso decir Germán Martínez Cázares, presidente del Partido Acción Nacional, cuando llamó a guanajuatizar el país entero.

Quizá se refería al pueblo de la ciudad amotinado en 1767, cuando el rey español ordenó la expulsión de los jesuitas, por tener la osadía de predicar la doctrina de la soberanía del pueblo y cuando el virrey Carlos Francisco de Croix recordó a los habitantes “que nacieron para callar y obedecer y no para discurrir ni opinar en los altos asuntos del gobierno”.

O al mismo pueblo que en 1810 siguió entusiasmado a Miguel Hidalgo desde el pueblo de Dolores, y al que en San Miguel se unió bajo el estandarte de Guadalupe y junto con Allende, Abasolo, los Aldama y otros criollos, crecieron en Celaya y llegaron a Guadalajara para abolir la esclavitud, reducir la opulencia y la indigencia y buscar la educación del pueblo, hasta ser derrotados por los mismos que después traicionaron los ideales insurgentes en el complot de las Tres Garantías.

Quizá se refiere a José María Luis Mora, el que con Valentín Gómez Farías hizo el primer intento en 1839 de separar las funciones de la Iglesia y del Estado, para desaparecer lo que él llamaba una terrible aberración.

Quizá tenía en mente a Ignacio Comonfort, combatiente frente a la invasión norteamericana, y proclamador del Plan de Ayutla contra la tiranía de López de Santa Anna. Al general Santos Degollado, hijo del insurgente Francisco Degollado y colaborador de Melchor Ocampo, que luchó contra los conservadores centralistas, y se adhirió a la revolución de Ayutla. Fue gobernador liberal de Jalisco, y luchó contra los invasores franceses; y participó con Juárez en las Leyes de Reforma.

Puede ser también que Germán Martínez haya recordado la figura de Praxedis Guerrero, el batallador mexicano que defendió los derechos de sus compañeros trabajadores en los Estados Unidos, fundó en Arizona la revista Alba Roja; en México formó la Junta Auxiliar de Obreros Libres y después fue miembro de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano con los hermanos Flores Magón, para lograr en México la liberación de la servidumbre de los peones de las haciendas.

Quizá también recordó los heroicos maestros de las Misiones Culturales que fueron bárbaramente desorejados y asesinados en San Felipe Torres Mochas por instigación del cura párroco.

Otro nombre que pudo venir a la memoria de Germán Martínez fue el de don Ignacio García Téllez, leonés, cuya tesis profesional fue precisamente “Los Impuestos en México” (hoy tema central en la reforma petrolera); se opuso a los tratados de Bucareli; luchó por la igualdad civil de la mujeres, fue rector de la UNAM, Secretario de Educación y fundador del Instituto Politécnico Nacional y de las escuelas para trabajadores, participó, al lado del presidente Lázaro Cárdenas, en la redacción de las leyes de expropiación petrolera; fue solidario con los refugiados republicanos españoles y fundador del Instituto Mexicano del Seguro Social, hoy tan disminuido por los gobiernos neo-liberales. Con patriotas como García Téllez bien valdría la pena guanajuatizar la República.

O bien, sí Germán Martínez, quiso decir guanajuatizar el país para cubrirlo de azul, debería de llamarlo con otro nombre, debería utilizar el término salinizar el país, recordando que en el año de 1991, ante las protestas de los panistas en el estado de Guanajuato, aduciendo el triunfo de Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, obligó a los diputados de esa legislatura, Congreso con mayoría absoluta del PRI, a nombrar Gobernador Interino a un panista, el alcalde leones, Carlos Medina Plasencia, para de ahí darle la siguiente gubernatura al recordado Gobernador viajero, Vicente Fox, y seguir con gobiernos panistas impuestos como en los mejores tiempos del PRI, por ese motivo creo que Germán Martínez debería llamar al vino-vino y al Pan- Salinismo.

4 Comments

Filed under Blogroll, Columns, economy, Politics

4 responses to “Our Words In Resistance: ¿Qué quizo decir Germán Martínez con Guanajuatizar?

  1. ranajuatense

    Gracias por recordarnos que Guanajuato tiene una historia de luchas contra el conservadurismo y , recurriendo al lugar común, ha sido cuna de libre pensadores y no nada más de Raúles Velascos, Lucías Méndez, Chabelos, Capulinas y de naturalizados ilegales como Fox que nos avergüenzan como guanajuatenses. Sólo sirven para dar espectáculo y malo, por cierto. Quisiera decir más pero mi indignación ante la posibilidad de que el país se cubra de azul , me haría escribir cosas políticamente incorrectas.

  2. El comentarista guanajuatense tiene razón…

    Pero mucho me temo que el inenarrable Germancito Martinez, se refería a la última opción… para que en el 2009 México se vea azul, azul…

    … sin importar como haiga sido… semejante logro

  3. El Rubas

    Guanajuatizar (vt de la Real Academia de la Lengua Foxiana): nulificar un proceso democratico, accion para arreglos perversos, indica un estado oligarquico y de desigualdad social, medida para indicar rezago educativo. Como sujeto, los Guanajuatizadores se caracterizan por gran mochez, ignorancia abultada, tendencia rateril y una colorida azulosa arbitrariedad.

  4. Caray pobre Chabelo, que tiene la culpa….

    Bueno creo que hay muchos motivos para llamar a las cosas por su nombre, y creo que a nadie le gustaría que su estado estuviera secuestrado por un partido, si bien es cierto que la mayoría del panismo es de León, ya lo decía Jorge Ibargüengoitia, Pedrones es un rancho grande. Ahí está el verdadero Yunque y el Panismo más ultraderechista. Pero no todos los municipios de Guanajuato son del PAN, no sé porque no hubo protestas en las pasadas elecciones en Guanajuato, ya que un amigo me platico que su familia y él fueron a votar, amigo que es de clase humilde, él junto con otros tres miembros de su familia fueron a votar por otro partido, y cuando cerraron su casilla, la manta solo le daba votos al PAN, el nunca supo donde habían ido a parar sus votos, esto claro se hubiera solucionado con un conteo de todos los votos.

    Ahora bien creo que los guanajuatenses que no comulgan con el PAN se sienten enojados que vaya Germán Martínez y diga guanajuatizar, la izquierda se mofe del estado y de sus habitantes como si todos fueran parte de ese mismo paquete. En verdad creo que la cuestión es no permitir que pasen sobre la ciudadanía cansada de estos dirigentes del PAN, Martínez, Fox, Martas o demás miembros distinguidos del partido en el poder, es como decir nos estamos colombianizando, ustedes piensan que a los colombianos les parece bien este adjetivo usado para decir que todo un pueblo se dedica al narcotráfico. Hago otra aclaración no pueden decir guanajuatizar es poner otra Martita en el poder, ya que la señora es de Michoacán, hubiera elegido Germancito este adjetivo michoacanizar, por aquello de Marta y Felipe.

    Saludos, que las momias no tienen la culpa de que las quieran poner de azul.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s