San Cristóbal de las Casas, Chis. 3 de agosto. El zapatismo “no es el único rebelde, ni el mejor”, ni busca crear “un movimiento que hegemonice toda la rebeldía en México”, sostuvo el subcomandante Marcos la noche del viernes al recibir en el caracol de La Garrucha a la Caravana Nacional e Internacional de solidaridad que recorre las comunidades zapatistas.
Acompañado por el teniente coronel Moisés y los comandantes Isaías y Masho, se pronunció por alcanzar “un encuentro de rebeldías, un intercambio de aprendizajes y una relación más directa, no mediática sino real, entre organizaciones”.
Ante caravaneros procedentes de diversos países, particularmente europeos, el jefe militar rebelde subrayó que “el cuento de una izquierda institucional” que llega al poder “está perfectamente claro para los españoles, con José Luis Rodríguez Zapatero o Felipe González”, o para los franceses, con “el barón” François Mitterand.
“En México no. Sigue habiendo esa expectativa: que es posible que la izquierda que padecemos ahora, si llega al poder, va a gobernar sin dejar de ser de izquierda”. Prácticamente todos los países del mundo dan cuenta de lo contrario, recalcó. “De gente de izquierda, no necesariamente radical, que en el momento en que llega al poder deja de serlo. Varían la velocidad, la profundidad, pero indefectiblemente se transforman. Eso es ‘el efecto estómago’ del poder: o te digiere o te hace mierda.”
En México, ante el acercamiento de la izquierda al poder, surgió “este proceso de digestión y defecación” sobre ella. “Perdónenme si rompo algún corazón, pero el centro no está en el centro, está pegado a la derecha”.
Recordó que un grupo de intelectuales, artistas, líderes sociales pedía a los zapatistas volver la historia a 1984, “cuando pensábamos que si un grupo, o una persona, llega al poder, transforma todo hacia abajo. Que depositáramos la confianza, el futuro, nuestra vida y nuestro proceso a un iluminado, a una persona, junto con una banda de 40 ladrones que es la izquierda en México”.
Expuso: “No es que nos sea antipático el presidente legítimo, sino simple y sencillamente no creemos en ese proceso. No creemos que alguien, ni siquiera tan guapo como el subcomandante Marcos, sea capaz de hacer esa transformación”.
El rompecabezas del poder y la pieza que no encaja
El zapatismo es incómodo, agregó. “Como si en el rompecabezas del poder llegara una pieza que no encaja, y hay que deshacerse de ella. De los movimientos que hay en México, uno de ellos (no el único), el zapatismo no permite conformarse, rendirse, claudicar, venderse”, mientras que en los movimientos de arriba “ésa es la lógica”. El “corrimiento a la derecha” de la izquierda que participa en el poder “se oculta diciendo que el EZLN se radicalizó, pero nuestro planteamiento sigue siendo el mismo: no buscamos la toma del poder, pensamos que las cosas se construyen desde abajo.
“El poder es un club exclusivo. La ‘sociedad del poder’ tiene reglas, y sólo se puede acceder a ella si se cumplen. Cualquiera que busque la justicia, la libertad, la democracia, el respeto a la diferencia, no tiene posibilidad de acceder ahí, a menos que claudique de esas ideas.”
En su primera aparición en público en lo que va del año, el vocero rebelde comentó: “Se dice, no sin razón, que en los últimos dos años el subcomandante Marcos trabajó, con empeño y éxito, en destruir la imagen mediática que se había construido en torno a él”.
También hizo mención de los “intermediarios”, dispuestos a viajar “con los gastos pagados a recibir aplausos y alguno que otro favor”. Admitió que la aparición de los “coyotes de la solidaridad” ocultó la existencia “de otros abajos”. Con la Sexta declaración de la selva Lacandona vino “la ruptura con este sector, y la búsqueda, en México y en el mundo, de otros que fueran como nosotros, pero diferentes”.
Marcos señaló que además de la posición que sostienen los zapatistas frente al poder, hay una característica “esencial”: la renuncia a hegemonizar y homogenizar la sociedad. “No pretendemos un México zapatista, ni un mundo zapatista. No pretendemos que todos se hagan indígenas. Nosotros queremos un lugar, aquí, el nuestro, que nos dejen en paz, que no nos mande nadie. Eso es la libertad: que nosotros decidamos lo que queremos hacer.”
Tras ofrecer a sus visitantes un “rápido recorrido” por la historia de EZLN, iniciada hace 25 años en la selva Lacandona, les habló de la “herencia moral y ética de los que nos fundaron. Tenemos una deuda moral con nuestros compañeros. No con ustedes, no con los intelectuales que se alejaron, no con los artistas, ni los escritores, ni los líderes sociales que ahora son antizapatistas”.
La deuda es “con aquellos que murieron luchando”, concluyó. “Queremos que llegue el día en que podamos decirles a nuestros muertos tres cosas nada más: no nos rendimos, no nos vendimos, no claudicamos.”
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/08/04/marcos-el-ezln-no-busca-hegemonizar
Ahh que Marcos, creo que los únicos corazones rotos serían de las jovencitas que se enamoraron de su cuidadosa imágen de insurgente redentor que devino en la de un personaje enmascarado que lo único que hace es saber redactar rimbombantes comunicados y declamar poesía muy abstracta.
La razón de que Marcos y lo que queda del EZLN existan es la perpetuidad del fascismo en el poder público de México ya que, de haber consumado la presidencia AMLO hoy Marcos sería un poetastro cualquiera (como los habemos muchos), y el EZLN un recuerdo de la lucha insurgente en México. Debemos recordar que Marcos, en tiempos de las campaña de 2006, llegó a decir que AMLO ganaría la elección pero debemos también recordar su silencio cómplice al cometerse el fraude electoral que encumbro a FCH en la presidencia además de sus posteriores declaraciones respecto a la alianza “Por el Bien de Todos” al afirmar que PRI-PAN y PRD eran lo mismo para así safarze de sus declaraciones iniciales a favor de AMLO.
Marcos cometió el error de muchos líderes y es el de basar sus luchas en las corrientes del momento y no ser por si mismo una corriente ideológica constante; así se convierte en un reaccionario más mucho más parecido a la derecha católica que a la endeble izquierda mexicana.
Hola
Iba a escribir alguna sandez en contra de Marcos, pero el comentario de Immorfo es insuperable; así que me ahorro el ridículo. Aunque… ya que menciona a las féminas enamoradas de su cuidada imagen de rebelde [la pipa; caray, debo reconocer que los hombres que fuman pipa siempre me han parecido seductores], aquel día que vi al Marquitos en la portada de “Quien” y luego en “Gatopardo” tirando líneas de filosofía política; puaf(!¡)… fue como un gancho al hígado… ahí se me acabó, si es que me quedaba alguna, mi fe en los “redentores”…
Y de la poesía de Marcos, ya entrada en mi exhibición de cursilería y snobismo, para poetas transgresores… Charles Baudelaire y no este “durito”
Y gracias a Immorfo, pues hasta ahora, cada que yo despotricaba en contra de Marcos al ver las miradas de mis colegas, no podía evitar sentirme un poco reaccionaria.
Saludos
chuy77:
Gracias por tus comentarios, pero no deberías limitarte ni llamar mis comentarios “insuperables” pues el día de mañana me creceré tanto como el SubZero.
Saludos!