El senador Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, acusó al líder nacional del PAN, Germán Martínez, de haber “sucumbido” ante el poder de la televisoras al removerlo como líder de la fracción legislativa de Acción Nacional en la Cámara alta.
Por primera vez desde su cese como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Creel admitió públicamente que uno de los elementos para su remoción fue la supuesta mala relación que ha sostenido con Televisa y TV Azteca.
Sin embargo, consideró “reprobable” y “agraviante” la actitud asumida por el dirigente nacional panista, Germán Martínez.
El presidente del Senado afirmó lo anterior el mismo día que la prensa capitalina dio a conocer que Televisa emprendió una campaña en contra de Creel mutilando su imagen de todos los spots y de la cobertura relacionados con la Cámara alta.
“El punto es que le afecta al Senado de la República, le afecta a quien representa a la Comisión Permanente y, por tanto, a un poder del Estado mexicano”, afirmó Creel en rueda de prensa.
El panista pidió a Televisa rectificar su actitud; y exigió que se le dé un trato equitativo “y se le permita a la sociedad conocer por voz de su representante del Congreso y del representante del Senado, los puntos de vista y opiniones”.
Cuestionado sobre su remoción, el lunes 10 de junio, Creel Miranda confirmó que uno de los argumentos que le dio el presidente de su partido fue, precisamente, el del conflicto que tenía con las televisoras. “Me parece un argumento igualmente reprobable por agraviante”, sostuvo.
“Es lamentable que se haya utilizado un argumento como el del conflicto con las televisoras para proceder a hacer un cambio de la naturaleza que se dio”, reiteró el exsecretario de Gobernación, quien durante la precampaña de 2005, fue considerado el “favorito” de Televisa.
Creel afirmó que el segundo argumento que Germán Martínez le expuso para cesarlo de la coordinación panista fue su papel en la iniciativa de reforma de Pemex que presentó el presidente Felipe Calderón. En este punto, no quiso abundar; y comentó que existen otras razones que en los próximos días revelará.
El presidente del Senado también respaldó la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión que ha quedado congelada desde abril de este año, ante el veto de las dos grandes empresas televisivas comerciales.
“Es mejor estar solo, en estos casos, que mal acompañado”, afirmó Creel ante la pregunta de si no tenía miedo de quedarse solo ante el veto de las televisoras.
Esta es la segunda crítica frontal que realiza Creel al papel de las presiones de las televisoras. Durante el periodo extraordinario del pasado mes de junio, Creel respaldó la iniciativa de su correligionario Ricardo García Cervantes para modificar algunos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión y poder establecer sanciones a los concesionarios que violaran la normatividad electoral. Las coordinaciones del PRI y del PAN cedieron ante las presiones y “congelaron” la llamada Ley García Cervantes.
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=60663&nsec=Nacional