Daily Archives: July 16, 2008

Jenaro Villamil: Acusa Creel a Germán Martínez de “sucumbir” ante el poder de las televisoras

El senador Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, acusó al líder nacional del PAN, Germán Martínez, de haber “sucumbido” ante el poder de la televisoras al removerlo como líder de la fracción legislativa de Acción Nacional en la Cámara alta.

Por primera vez desde su cese como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Creel admitió públicamente que uno de los elementos para su remoción fue la supuesta mala relación que ha sostenido con Televisa y TV Azteca.

Sin embargo, consideró “reprobable” y “agraviante” la actitud asumida por el dirigente nacional panista, Germán Martínez.

El presidente del Senado afirmó lo anterior el mismo día que la prensa capitalina dio a conocer que Televisa emprendió una campaña en contra de Creel mutilando su imagen de todos los spots y de la cobertura relacionados con la Cámara alta.

“El punto es que le afecta al Senado de la República, le afecta a quien representa a la Comisión Permanente y, por tanto, a un poder del Estado mexicano”, afirmó Creel en rueda de prensa.

El panista pidió a Televisa rectificar su actitud; y exigió que se le dé un trato equitativo “y se le permita a la sociedad conocer por voz de su representante del Congreso y del representante del Senado, los puntos de vista y opiniones”.

Cuestionado sobre su remoción, el lunes 10 de junio, Creel Miranda confirmó que uno de los argumentos que le dio el presidente de su partido fue, precisamente, el del conflicto que tenía con las televisoras. “Me parece un argumento igualmente reprobable por agraviante”, sostuvo.

“Es lamentable que se haya utilizado un argumento como el del conflicto con las televisoras para proceder a hacer un cambio de la naturaleza que se dio”, reiteró el exsecretario de Gobernación, quien durante la precampaña de 2005, fue considerado el “favorito” de Televisa.

Creel afirmó que el segundo argumento que Germán Martínez le expuso para cesarlo de la coordinación panista fue su papel en la iniciativa de reforma de Pemex que presentó el presidente Felipe Calderón. En este punto, no quiso abundar; y comentó que existen otras razones que en los próximos días revelará.

El presidente del Senado también respaldó la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión que ha quedado congelada desde abril de este año, ante el veto de las dos grandes empresas televisivas comerciales.

“Es mejor estar solo, en estos casos, que mal acompañado”, afirmó Creel ante la pregunta de si no tenía miedo de quedarse solo ante el veto de las televisoras.

Esta es la segunda crítica frontal que realiza Creel al papel de las presiones de las televisoras. Durante el periodo extraordinario del pasado mes de junio, Creel respaldó la iniciativa de su correligionario Ricardo García Cervantes para modificar algunos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión y poder establecer sanciones a los concesionarios que violaran la normatividad electoral. Las coordinaciones del PRI y del PAN cedieron ante las presiones y “congelaron” la llamada Ley García Cervantes.

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=60663&nsec=Nacional

Leave a comment

Filed under Columns, Politics

J. Enrique Olivera Arce: Jóvenes y amas de casa, víctimas propiciatorias de un sistema injusto

“Hemos descubierto al enemigo: somos nosotros”

        • Joan Prats

Ocho jóvenes, tres de ellos adolescentes de entre 13 y 15 años, fueron asesinados la madrugada de ayer domingo, en Guamúchil, Sinaloa, dieron  a conocer los principales diarios de México. La Procuraduría de Justicia de Sinaloa informó que del lugar de los hechos fueron recogidos poco más de 300 casquillos de armas de fuego G-3, AR-15, 9 milímetros, y AK-47

Hasta el momento de redactar este apunte, a diferencia de lo acaecido en el antro News Divine de la ciudad de México, ni los presentadores de noticias de las televisoras ni las buenas conciencias de la reacción han procedido al correspondiente desgarre de vestiduras y mucho menos a soliviantar a la opinión pública en contra de las autoridades con motivo del artero crimen perpetrado en Guamúchil. ¿Es que acaso estas alarmantes noticias no merecen la indignación nacional? ¿O es que como sociedad ya nos estamos acostumbrando a mantenernos indiferentes frente al clima de inseguridad que se apodera del país, cuando los reprobables hechos provienen de la llamada “delincuencia organizada”? Salvo, claro está, cuando los medios de comunicación con fines interesadamente políticos, llevando agua a su molino, tocan las fibras más sensibles de los mexicanos fabricando chivos expiatorios.

La violencia que impera en el país dejó la semana anterior 124 muertos en 11 estados. El recuento total incluye los estados de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Durango y estado de México, reduciéndose mediáticamente el fenómeno a un asunto de estadística.

En otra nota, en la edición de ayer lunes del diario La Crónica, se dice que Genaro García Luna, titular de la SSPF declaró que: “Hemos encontrado, más en la industria del secuestro, la participación directa de amas de casa, de las mamás, ya no es sólo el hijo, sino la mamá del hijo que secuestra, custodiando a la víctima”, agregando, “Se dispensa que un hijo se desvíe al alcohol o la droga, ahora la mamá secuestra y esta perspectiva es grave, porque el eje de la sociedad, que es la familia, vive una perspectiva equivocada, diferente y esta es la vertiente que me ha tocado conocer y estudiar”.

Declaraciones estas últimas con las que se pone el dedo en la llaga. La criminalidad ha dejado de ser expresión aislada a combatir por los órganos del Estado encargados de proporcionar seguridad y justicia, constituyéndose en un fenómeno multidimensional generalizado, que amenaza con cubrir todo el territorio nacional. Poniendo al descubierto el alto grado de deterioro del tejido social, y en entredicho la vigencia misma del Estado como tal. Por tanto, un problema estructural multisectorial de orden político, que no se puede ni debe combatir únicamente con el uso de la fuerza. Más considerando que la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la impunidad no le son ajenas al fenómeno delincuencial, en tanto contribuyen a la falta de credibilidad en las instituciones tradicionales frente a una realidad agobiante, que excluye de expectativas de desarrollo a cada vez más amplias capas de la población.

La sociedad mexicana vive una severa crisis de pérdida de valores, que se debe reconocer para actuar en consecuencia en todos los órdenes de la vida cotidiana. Cuando la criminalidad permea ya en la juventud, generando víctimas y victimarios entre adolescentes, amas de casa, madres de familia, que renuncian a su deber para con sus hijos y la sociedad, solidarizándose activamente con los delincuentes,  sin que ello sea motivo de indignación nacional, debería ser un grito de alerta y un llamado de atención lo mismo para quienes gobiernan este país que para la ciudadanía toda.

México se nos deshace entre las manos y las autoridades, en los tres órdenes de gobierno, insisten en que todo va bien. La mira de la clase dirigente está puesta en como deshacer el nudo gordiano del estancamiento económico en un modelo de desarrollo agotado, ocultando la realidad bajo el manto del triunfalismo mediático. No se puede seguir por este camino. No cuando el desempleo y la desesperanza orillan a los jóvenes y a las amas de casa a la muerte o delinquir, siendo víctimas propiciatorias de un sistema injusto, cuya única motivación es generar pantagruélicas riquezas para unos cuantos a costa del sacrificio de las mayorías.

2 Comments

Filed under Blogroll