J. Enrique Olivera Arce: Bipartidismo en México, sueño guajiro de la reacción

Hay quienes afirman que Germán Martínez Cázares, presidente nacional del PAN, tiene razón apostándole a un bipartidismo en México muy al estilo del modelo estadounidense, asumiéndose que el PRD está eliminado de la contienda política nacional. El sustento de tal presunción parte de la idea de que el partido del sol azteca, para unos es Andrés Manuel López Obrador, a quien equivocadamente se le considera políticamente liquidado, en tanto que para otros es ni más ni menos, que la estructura dirigente.

Paradójicamente, en la concepción bipartidista del sistema PAN-gobierno, Germán Martínez considera al PRI como la contraparte a vencer, en tanto que el partido tricolor piensa lo mismo del PAN, cuando en los hechos, el adversario real a enfrentar por ambos es el pueblo movilizado. El abstencionismo del 60 por ciento en las recientes elecciones nayaritas y el bajísimo nivel de aceptación de apenas un 7 por ciento alcanzado por el panismo, lo confirman.

A ello habría que agregar que más allá de la confrontación electoral, la movilización ciudadana indica también que en la correlación de fuerzas políticas de la Nación la verdadera oposición a las pretensiones de la derecha, está en una izquierda que ha tomado la calle.

La realidad también ofrece otra lectura. En primer término, el Movimiento en Defensa del Petróleo que encabeza López Obrador, no es el PRD ni está condicionado a la vida interna de este partido. En segunda instancia, el partido del sol azteca, a diferencia del PAN y el PRI, es un partido de masas y no un partido de cuadros dirigentes, lo que le diferencia en el espectro político electoral de México. Si la estructura partidista no responde a los intereses de las bases, como está ocurriendo, bien podría considerarse como expectativa válida, el que estas últimas optaran por la reconstrucción y renovación, dándole al partido nuevo cauce y derrotero, construyendo nuevos liderazgos que les sean funcionalmente afines.

De la elección del 2 de julio del 2006 a la fecha, han ocurrido muchas cosas, entre otras, el descorrimiento del velo tras el que se mantenía oculta la corrupción y pragmatismo de lo más atrasado de la representación de la izquierda electoral nacional.

La elección interna que seguramente desembocará en la anulación de la votación a favor de la presidencia y secretaría general del partido, constituyó un fuera máscaras que, en el marco del Movimiento en Defensa del Petróleo, ha dado lugar a un claro deslinde de quien es quien en el partido, así como en la izquierda en general. Ofreciéndose un nuevo escenario en el que la militancia perredista de base ya no es sólo número sujeto a manipulación y engaño.

Enriquecida en la movilización, la militancia está en un proceso ascendente de construcción de la toma de conciencia del papel a jugar por la izquierda en la vida nacional. Cualitativamente la base perredista en su gran mayoría no es la misma del 1988 o del 2006. Dialécticamente se ha elevado por sobre sí misma, debiéndosele considerar hoy como posible protagonista consecuente de su propia responsabilidad histórica al interior del PRD. Más allá del análisis simplista, en este nuevo escenario podría afirmarse que el PRD no está liquidado.

Ingenuo sería, eso sí, pensar que están dadas las condiciones para que en el terreno electoral, en el 2009, el PRD recuperara los niveles de aceptación registrados en julio del 2006. Falta un largo trecho por recorrer para que se de la obligada renovación del partido; sin perder de vista que la prioridad de la izquierda hoy es la defensa del petróleo evitando su privatización, y ello bien vale la derrota del perredismo en las elecciones intermedias, como un costo coyuntural a pagar. Y aún así, habría que sopesar en que medida la profundización de la movilización social no influirá electoralmente el próximo año a favor de un partido al que la reacción considera muerto y enterrado.

2 Comments

Filed under Blogroll

2 responses to “J. Enrique Olivera Arce: Bipartidismo en México, sueño guajiro de la reacción

  1. Mi comentario está fuera de lugar, pero es que no le encuentro acomodo; aunque quizá no tan fuera de lugar pues… hablando de los reaccionarios… y su grito de felicidad por la caída de Joel Ortega

    Felicesestán el PAN, el Yunque, Televisa, Tv Azteca; todos muy felices. Si fueran un poquito objetivos e hicieran acopio de tantita decencia, si en verdad les importara la justicia y no solo el golpeteo mediático al enemigo político; en estricto sentido de equidad, todos los que brindan y dan de saltos por esta dimisión –y no me refiero solo los detractores de Marcelo Ebrard- deberían pugnar porque se larguen también Eduardo Medina Mora, el de la PGR y el Secretario de Gobernación. Esos tres “héroes” –como sacados de algún bodrio hollywoodense, tipo Rambo- que van ganando la guerra contra la delincuencia. Guerra mediática que hasta el viernes pasado ha costado más de 5 mil vidas.

    Pero eso no pasará ¿verdad? En este país solo se ve la paja en el ojo ajeno, el ojo del “enemigo” (el codiciado DF; el odiado Marcelo Ebrard) en tanto, la bazofia de la ultraderecha que malgobierna y hunde cada vez más a este país… ahí sigue beneficiándose y dándose baños de pureza… mientras chapotea en un mar de lodo, corrupción e ineptitud… pero eso nadie parece mirarlo… porque al final son cómplices

    Saludos

  2. Don Enrique, cuanto gusto me produce siempre el leerlo.
    Yo espero, tal vez de manera muy ingenua que nunca ocurra esto, no convertirnos en un país bipartidista, en los países de Europa existen más de un partido, claro si vemos un poco el sistema electoral de España, va que vuela para ser un país con dos partidos, o al menos eso paso en la pasadas elecciones, dejando a los demás partidos casi nulos. Izquierda Unida no figura. Bueno creo que en otros países europeos está pasando lo mismo. La diferencia ahí no es mucha.

    Debo de confesar, sin pena porque lo hecho, hecho esta, que yo solía votar por el PRI, si me acuso de haberlo hecho, aclarando que no vote por Salinas. Pero las elecciones pasadas y después de mucho reflexionar vote por el PRD, cambie mi voto al ver Quien es el Sr. López y hablar con personas que viven el D.F., recuerden ustedes que los medios de comunicación no ayudan mucho para poder ver la realidad, y mucho menos la realidad de todo un País.

    Creo y ya lo dije que el 2 de julio siempre será una fecha de luto, por haber muerto la incipiente democracia, no creía en Fox, y no vote por él, sabía que era un terco y viajaría todo su mandato, pero respeto a las personas que votaron por él, aun sabiendo que fue un inepto, pero el miedo que producen las acciones de Calderón y su equipo me hacen querer cerrar los ojos hasta el 2012, despertar con ganas de ir a formarme nuevamente para emitir mi voto. Mi voto para ese tercer partido que no creo que este muerto.

    Espero que siga habiendo más de dos partidos en México pero que sean, partidos con bases definidas, que no anden propagando que son de centro o de derecha cuando les conviene, que cada quien vote por lo que cree, espero que no sigamos mirando al norte y queriendo ser un país como USA, espero que siga habiendo partidos fuertes. Y creo que el PRD no desaparecerá. Porque efectivamente es un partido de masas inconformes y cada vez nos sumamos más a esta inconformidad
    Y si creo que es un sueño Guajiro de Germán Martínez, se les olvida que una gran parte de la población estamos cansados de esta política neoliberal
    Saludos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s