Dilbertina: Los propósitos de mi año nuevo

Cada año el día de mi cumpleaños lo festejo como si fuera año nuevo, claro es el año nuevo de mi vida, ese día hago los verdaderos propósitos que si cumpliré durante el año que empieza para mí.

El año pasado al celebrar mi cumpleaños me prometí aprender a decir NO, ha cambiar un poco mi mala costumbre como mexicana de dejar pasar las cosas y pensar mañana lo resuelvo, mañana no gasto, mañana me quejo.

Con gran sorpresa veo que muchas personas se sienten ofendidas cuando les digo simplemente “No gracias, no me gusta” esto me ha traído tener que dar muchas explicaciones y soportar sentimientos de enojo.

Pero al final no importa, creo que con la edad me puedo permitir este pequeño lujo, lo siguientes propósitos no han sido tan fáciles como el primero en mi vida cotidiana, ya que veo con tristeza que cada día pasan cosas en este mundo que me preocupan más y cada día pretendo no quedarme callada.

Hace unos meses en compañía de mi pareja, planeamos un fin de semana de descanso, serían nuestras pequeñas vacaciones del año, así que pensamos en un pequeño hotel, de los que ahora se denominan Boutique, categoría que cobran como tal, al llegar ahí nos pareció hermoso y pensamos en que descansaríamos muy bien, en realidad no fue así, tuvimos que hablar e ir a la recepción del hotel innumerables veces, por supuesto al pagar la cuenta estratosférica que se nos presento, pedimos hablar con el Gerente, por ser domingo no se encontraba, no pedíamos un descuento, solo queríamos decirle el mal servicio de su hotel. Por suerte nos proporcionaron el correo y el nombre de la Gerente, otro año hubiéramos llegado a nuestro feliz hogar y no hubiéramos hecho nada, bueno al siguiente día me di a la tarea de escribir a la gerente del Hotel Boutique, con todas sus fallas y el incumplimiento de lo que prometen por el precio, ella amablemente me contesto, pero no paso nada más que una atenta invitación para ver que todas mis quejas habían sido tomadas en cuenta, yo me quede tranquila de haberme expresado, creo que debí haber hecho mas y escribir a la página que recomienda este hotel, pero al ser mi primer paso pienso que no lo hice tan mal.

Igual me ha pasado con esas llamadas que todos hemos recibido alguna vez, de lunes a lunes a cualquier hora del día diciéndonos a las 7 de la mañana o a las 11 de la noche, que nos hemos sacado un premio o un promoción magnifica de Telmex o de cualquier compañía de comunicación.

Mi enojo ha este tipo de llamadas no es solo por el hecho de que sean una estafa sino el darme cuenta de la no protección de nuestros datos , mi pregunta es quien proporciona o vende nuestros números de teléfono particulares, al final cansada de estas llamadas, un domingo me hablaron de una compañía de publicidad, conocen este tipo de llamadas, que por mi buen manejo de mi tarjeta de crédito, me había ganado una viaje a una playa en una cadena de hoteles famosos o bien una cámara fotográfica, le pedí a la persona que me hablo el nombre de su supervisor y el número telefónico donde me estaban hablando, ya que en mi identificador aparecía como no identificable, me dio la señorita el nombre y el teléfono, así que hable inmediatamente para decirle que me borrara de su lista, al final la encargada me dijo que no se podía, bueno fue un pleito de media hora, después hable al hotel donde nos habían invitado a ir, pregunte por el responsable y le pregunte a quien habían rentado el salón para esta estafa, el nombre era diferente a la compañía que me había hablado a mi número privado, bueno el gerente dijo que ellos rentan sin preguntar, claro cuando le dije que podía comunicarme al corporativo de la cadena, ya que dentro de su ofrecimiento nombraban a su hotel me dijo que estaría más atento, al final hable a la PROFECO, donde me dieron un número para inscribirme en el Registro de Protección al Consumidor, hable y ahora cada vez que recibo una llamada de alguna compañía lo primero que hago es decirles que se han ganado una multa por estar yo inscrita en RPC, en ese momento la persona que habla se disculpa y cuelga de inmediato, me he quitado de muchas llamadas incomodas, tan solo con una llamada a la PROFECO.

Aún siento una enorme frustración por este México nuestro que cada día veo más pobre, pobre en riqueza monetaria, pobre en información, pobre en crítica, pobre en educación y un sin fin de pobrezas que me dejarían exhausta este día , tan solo de enumerarlas.

Creo que he aprendido a decir no, pero aún me falta ser más comprometida con las causas con las que no estoy de acuerdo. Veo y escucho a las personas que por motivos de trabajo o de amistad tengo contacto diario, me doy cuenta que la gran mayoría, no saben que hay un foro en el Congreso para debatir sobre la reforma energética, algunos amigos odian mis correos en defensa de Alejandro Ordaz, me dicen que cambie por chistes o loas a la amistad en PowerPoint, NO, esta vez no dejare de hablar y de protestar por lo que me molesta, no cerrare los ojos ante lo que no me gusta, claro seguiré siendo yo, me reiré de chistes, comentaré el Eurocampeonato, y las cosas triviales que hacen menos pesado estos años que vivimos.

Al final seguiré con mi propósito de año nuevo, aprender a decir NO, no cerrar mis ojos ante lo que pasa en este país y en el mundo, me quedan muchas cosas por aprender, y muchas cosas porque protestar, y trataré de ser un mejor ser humano todos los días.

9 Comments

Filed under Columns, economy, Politics

9 responses to “Dilbertina: Los propósitos de mi año nuevo

  1. Yo tengo una historia bien diferente de la famosísima Dilbertina 🙂 Ahí se las comparto:

    Hace unos meses comenzamos a tener los primeros mensajes de Dilbertina en este lugar. No era nada extraño, al pincipio eran comentarios sobre las notas que iban saliendo en este espacio, sobre su preocupación, sobre su enojo, sobre su tristeza. Su insistencia en el caso de Alejandro Ordaz la fue haciendo un miembro frecuente de este espacio y eso la fue haciedo sobresalir entre las demás opiniones. Nos fuimos enterando entonces, que el caso de Ordaz se iba complicando, y el compromiso de Dilbertina cerró su etapa de interés para volverse en una importante informadora e impulsadora de la campaña de información y apoyo a la familia a través de correos, posts y cartas a los funcionarios necesarios.

    Como era de esperarse, no pudimos resistir la tentación de pedirle que colaborara con nosotros de manera permanente. Para mi sorpresa, esta linda chica no sólo aceptó colaborar con esta bola de blogueros renegados, sino que además tenía la humildad para decirnos que iba a “aprender” de nosotros. JUAR! siendo que ella es una mujer por demás capaz y brillante, sin ayuda de nadie.

    Hemos visto a la bella Dilbertina crecer y hacerse de respeto entre los lectores, hemos visto a Dilbertina hacerse de sus propios lectores y de sus propios temas. Una actividad tan simple como conectarse a través de las letras se ha convertido en un ejercicio de crítica y autoconstrucción para todos nosotros, junto con ella.

    Y ahora que sabemos que fue su cumpleaños y no nos ha invitado al pastel 🙂 no nos queda más que madarle nuestras felicitaciones, nuestra admiración y nuestro apoyo. Seguimos comprometidos con que esa cosquillita que siente Dilbertina se convierta en un medio por el cual nos sigamos encontrando y buscando juntos la manera de cambiar a este país, cuyo sistema nos consume y nos quita día a día la esperanza de un lugar justo para aquellos que vienen.

    Crecemos con tus años Dilbertina, con tu experiencia, con tu compromiso sentido y sincero… y por eso te agradecemos.

    FELICIDADES!
    Our Words In Resistance- Clitemnistra

  2. Gracias por tu palabras Clit, mi cumple fue hace meses, pero ayer fue de esos días en que me desperté con ganas de compartir mis inquietudes.

    De cualquier manera gracias por publicar estas ideas que son tan personales, pero que pienso seguro muchas personas nos preguntamos todos los días ¿Hasta cuando me callaré?

    Saludos

  3. Estimada Dilbertina

    Cumplimos años todos los días. Así que me uno a la felicitación, deseándote el mejor de los éxitos en esa dificil tarea de navegar en el difícil y escabroso universo del NO. Creo que cuestionar todo, partiendo de cuestionarnos a nosotros mismos, es el único camino que nos acerca al verdadero conocimiento de la realidad que nos toca vivir.

    Con medio siglo de decir NO, te puedo asegurar que económicamente no reditua, pero la riqueza espiritual que ello nos deja, es invaluable.
    Un abrazo

  4. immorfo

    Dilbertina:

    Decir “NO” no es sólo eso, es también un manifiesto 😛

    Felicidades Dilbertina, las palabras nos unen.

    Morfo.

  5. Gracias Don Enrique, gracias Immorfo , al igual que las palabras de Clit, me animan a seguir pensando en que decir NO, nos une más. Y claro me doy cuenta que no estoy sola en esta pequeña lucha.

    Cada día Don Enrique, tiene usted razón, es nuestro cumpleaños, y cada día al entrar a este foro me siento como una niña con un gran pastel con velas y piñata, sorprendida con la voces que dicen NO, las personas que actúan para decir NO. Soy en verdad feliz de poder leer los muchos NO que se escriben a diario.

    Esté pequeño pensamiento lo mande a mis amigos, seguro algunos se sentirán enojados o frustrados por mis palabras, pero como dice una amiga me libraré de malos chistes. Por fortuna ella me contesto, lo comparto con ustedes porque sé que les gustará la respuesta.

    Ah, Dilbertina:
    Primero que nada , gracias por la invitación a leer y a reflejarme en tus palabras. El precio de decir No es muy alto pero , a veces , tiene ciertas recompensas. Soy de las que aprendió a decir No a las arbitrariedades cotidianas: mal servicio e incumplimiento de proveedores de servicios, llamadas no solicitadas, invasión de mi privacidad y muchos etcéteras más. Mis NOS son pequeñitos e individuales pero veo que si uno los externa, funcionan. Yo también me inscribí en el RCP (iniciativa no gubernamental , por cierto) y por el momento han dejado de llamarme. Sin embargo sigo con la impotencia ante la inconsciencia colectiva y nuestro dejar hacer tan mexicano: todos nos quejamos pero pocos son capaces de llevar a cabo acciones para que dejen de suceder cosas que nos hagan quejarnos. Quisiera´pertenecer a una asociación de consumidores que propongan una iniciativa de ley para poder ejercer una ACCION CIVIL en contra de aquellos que siguen cometiendo abusos ( me supongo que hay ONG’s que lo han intentado, pero …cuáles son, existen?): Instituciones de Servicios financieros ( la CONDUSEF sirve para una pura y 2 con sal), gaseras, tiendas de autoservicio, TV de paga, telefónicas, etc. (La PROFECO también tiene límites), …. Cuanto nos falta para poder ser ciudadanos y para dejar de ser “tan mexicanos”….

    De nuevo gracias a Ustedes por permitir expresar mis NO

    Dilbertina

  6. Ah! pero que necedad en decir que no. Creo que ese impulso es el que nos lleva a muchos a tomar acciones y comenzar a pronunciarnos. Eventualmnte, decir que no deja de ser catarsis y se vuelve un llamado pues nos encuentra con otros NOs.

    Y para que vean que ese NO es causa de muchas cosas parecidas. Ahí les comparto el primer post de Our Words In Resistance.

    NO.
    We have right to say NO.
    https://wordsinresistance.wordpress.com/2007/07/24/no/

  7. albadetodoslosdías

    Decir NO también es divertido. Especialmente si son servicios de telemarketing que te ofrecen las perlas de la Virgen. Antes que empiecen con su anuncio tómales sus datos completos: nombre, empresa, jefe y todo lo demás que se te ocurra. Nunca faltará que te pregunten para que quieres esa información.” Es mi casa y por lo tanto debo saber a quien le estoy abriendo la puerta”. Cuando comiencen a ofrecerte sus servicios, ofréceles opciones: “Si ofrece un viaje, marque 1, si ofrece tarjeta, marque 2, …. etc. Si no le gustan mis modos marque 0 ó cuelgue.” Por lo general , no te vuelven a llamar . Si lo hacen , mejor inscríbete en el RPC o amenázalos con denunciarlos por extorsión a la PFP. Funciona. Es lamentable que uno deba perder su tiempo haciendo boberas pero es una manera de salvar el único hígado que tenemos y después de todo, los que te llaman sólo están haciendo su trabajo y ganándose la chuleta nuestra de cada día.

  8. Juar juar juar!!!
    En mi casa lo que hacemos es que aprovechamos la llamada para dar información sobre la el Movimiento en Defensa del Petróleo. Cómo el Mr Slim se esta volviendo millonario mientras que la pobre operadora tiene que pagar de su salario mierda un montón de impuestos y al mr Slim se los descuentan por ser tan buena onda con la raza 🙂
    Nos ha funcionado hasta ahora. Eventualmente funciona, o les llama la atención y te terminan pidiendo info ellos, o de plano no vuelven a llamar. It’s a win win situation 😉

  9. lastresyuncuarto

    Nos unimos a los No’s, somos nuevas pero nos encanta su página.

    Saludos desde esta lugar para reír o pensar de vez en cuando

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s