Daily Archives: June 22, 2008

José Antonio Crespo: El delfín oculto de Calderón

Fue sorpresiva (al menos para la opinión pública) la remoción de Santiago Creel como coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado. De inmediato, eso ha dado lugar a teorías y dilucidaciones sobre la o las razones de dicho movimiento táctico por parte de Felipe Calderón. La explicación oficial, la del “reajuste para 2009”, es la menos creíble. Si así fuera, habría convenido esperar para después de la reforma petrolera, y poco antes de iniciar el proceso electoral (octubre). No tendría ningún sentido hacer tal movimiento ahora. Viene después la tesis del “ajuste de cuentas”. Ahora se recuerdan motivos de rivalidad y distanciamiento entre Creel y Calderón, aunando la grosera forma en que el coordinador senatorial fue echado de su cargo. Pero de ser así, probablemente se hubiera dado la inmediata sustitución de Creel apenas llegó a la dirección del PAN Germán Martínez Cázares. Tanto Creel como Héctor Larios habían sido nombrados por Manuel Espino, que de esa forma salvó a Santiago del aislamiento político. Se preveía un posible cese inmediato de ambos. Pero no fue así. A los coordinadores nombrados por Espino se les dio una oportunidad.

Otra versión habla de un trueque entre el gobierno y las grandes televisoras; la cabeza de Creel, a cambio de dar una mayor y mejor difusión a la reforma petrolera de Calderón, que hace agua por todos lados. Desde luego, hay motivos de descontento de las televisoras para con Creel, pues fue uno de los impulsores – que no el único – de la reforma electoral, tan perjudicial a los concesionarios. Y también es cierto que se denota cierta desesperación de Calderón por estar perdiendo la batalla de la opinión pública en torno a la reforma petrolera (desventaja acentuada por la controvertida consulta ciudadana que convocarán los perredistas). Por lo cual esta versión no puede descartarse así como así. Pero veremos si hay un vuelco más intenso de las concesionarias a favor de la reforma y en contra de la consulta perredista. Ese podría ser un indicio, en caso de palparse un cambio drástico.

Otra tesis, más atendible aún, es que este movimiento responde esencialmente a los errores políticos de Creel en el manejo de la reforma petrolera; aceptó, sin consultar a nadie, el debate con Andrés López Obrador, aunque le jalaron las orejas y se desistió. Después, mostró una postura tibia y huidiza durante el Tribunazo, que a la distancia se ve como un certero golpe que movió el curso planeado de la reforma y, por tanto, peligra gravemente. La desesperación de Calderón en torno a esa reforma – entre otros temas – podría haber provocado ese reajuste parlamentario, y quizá continúe con otro reacomodo en el gabinete. Mismo que, por lógica, debería incluir a Juan Camilo Mouriño, cuyo desempeño ha sido fatal. Pero el fantasmal secretario de Gobernación es el consentido de Calderón, y por ello lo mantiene ahí, como lastre político.

Viene después la tesis “moral”; una sanción panista a Creel por sus desvaríos privados. Tampoco me parece sustentada pues, pese a la moralina que caracteriza al partido santón, ese tipo de cuestiones no parecen ser decisivas para tomar decisiones políticas de envergadura. Ahí esta el caso de Vicente Fox, divorciado y vuelto a casar sin la bendición eclesiástica. En todo caso, otra explicación, esa más plausible – aunque tampoco necesariamente cierta -, es la “tesis sucesoria”. Es cierto resulta burdo que, a unos cuantos días de haberse divulgado varias encuestas donde Creel aparece como el aspirante panista más popular (y con mayor ventaja dentro del círculo panista), se le cese de su cargo para eliminarlo de esa carrera, o al menos debilitarlo decisivamente. Parece burdo, en efecto, pero los panistas lo son. Y si no, recordemos cómo, de manera más que torpe, el presidente Fox reprendió públicamente a Calderón por sus legítimas aspiraciones presidenciales, al grado de orillarlo a renunciar del gabinete (lo que después demostró ser el mejor, aunque involuntario empujón que pudo haberle dado Fox a Felipe). Ahora Calderón podría estar cometiendo el mismo error; dar a Creel la bandera de la crítica, que eventualmente le permita aglutinar el descontento y la inconformidad panista en torno a Calderón, sobre todo si su gobierno registra un fuerte declive (que para muchos, ya inició). Eso dependerá de la habilidad y oportunidad política de Creel en esos movimientos (aunque en realidad Creel no ha destacado por su pericia en estas lides).

Pero que Creel esté en las encuestas muy por encima de otros posibles precandidatos del PAN refleja, no tanto que la caballada calderonista esté flaca, sino que prácticamente no existe. Y no se ve claro que vaya a surgir (aunque aún no se puede pronunciar la última palabra). Como sea, dados los apresurados tiempos políticos mexicanos (que en buena parte explican nuestros rezagos en todo), no pasará mucho tiempo antes de que ya estemos en plena pre-pre-campaña presidencial, y si ninguna carta calderonista crece, entonces Felipe no tendrá sucesor… al menos dentro del PAN. Y eso nos lleva a sospechar que Calderón, ante el riesgo de no contar con nadie con posibilidades reales de triunfar en 2012, y ante su visceral rechazo a todo lo que venga del PRD, podría respaldar a un “candidato útil”, un “delfín oculto” que pudiera detener el desafío perredista. Alguien del PRI, desde luego. Y quién mejor que quien encabeza las encuestas; Enrique Peña Nieto. Por supuesto, Calderón respaldaría públicamente al abanderado blanquiazul, pero por debajo del agua trataría de impulsar – dentro de lo que permite por la ley, por supuesto – a su delfín priísta . Habrá que observar a futuro si hay o no indicios de respaldo, o cierta complacencia de Los Pinos hacia el joven gobernador mexiquense.

http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=73050

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, Politics

Dilbertina: CHILDREN OF MEN, o Ley contra Inmigrantes

El mundo está muriendo. Los seres humanos tienen varios años de esterilidad, y la humanidad está condenada a desaparecer. Londres, base de movimientos importantes en la historia del hombre, es la sede del caos en un futuro no muy lejano: el miedo a la migración se refleja en murallas y en toques de queda, guerras terroristas, y el mundo en el 2027 no parece un sitio grato para vivir.”

Cuando vi la película de Alfonso Cuarón pensé en lo mucho que faltaba para llegar a la situación que plantea en la película, bueno el día de hoy creo que no llegaremos al 2027 para que esto ocurra.

Las cifras sobre la infertilidad aumentan día con día, he tratado de leer varios artículos al respecto y cada vez hay mayor número de personas con este problema, tanto es así que desde el 2002 por iniciativa de la Asociación Americana para la Infertilidad (AAI), Junio es el mes dedicado a este tema, claro muchas personas en países desarrollados pueden recurrir a los últimos avances médicos, pero hasta que punto logrará la ciencia hacer que nos podamos seguir reproduciéndonos como raza.

Pensé más en esta película el día de ayer que vi que ha sido aprobada la Ley contra Inmigrantes. Se me vino a la mente momentos de la película, no los de acción y violencia, sino esas imágenes donde aparecían jaulas con cientos de personas que no eran ciudadanos ingleses, solo inmigrantes con hambre y tratados como animales.

Esta ley que ayer fue aprobada por los legisladores de la Unión Europea y que entrará en vigor el en año 2010, en pocas palabras se trata de lo siguiente:

Los “sin papeles” podrán ser detenidos durante 18 meses y los menores serán expulsados. Los críticos afirman que la norma socava los derechos humanos

Los legisladores de la Unión Europea acordaron el miércoles que los inmigrantes ilegales pueden ser detenidos por hasta 18 meses y enfrentar una prohibición de reingreso de hasta 5 años, en una decisión que para sus críticos socava los derechos humanos.

Tras casi tres años de debate, los ministros de Interior de la Unión Europea aprobaron la medida a comienzos de mes.

El límite de detención de 18 meses es mayor al actual período máximo en dos tercios de los 27 estados que componen la Unión Europea.

El proyecto Directiva de Retorno de inmigrantes irregulares fue aprobado con 367 votos a favor, 206 en contra y 109 abstenciones.

La directiva entrará en vigor en 2010.

http://www.infobae.com/contenidos/386767-100891-0-Europa-aprueba-pol%C3%A9mica-ley-contra-inmigrantes

Trato de pensar en cómo hemos llegado a esta migración masiva a varios países, y claro llegue a la muy triste conclusión que esta migración es causada por el sistema Neoliberal que cada día hace más pobres a los pobres, estás personas no han decidido marcharse de su país de origen por cuestiones políticas o porque les guste mucho vivir en Europa, no, han migrado por hambre, y el hambre ya se ha convertido en hambruna mundial. Espero que no veamos nunca estas imágenes de la película de gente enjaulada y siendo trasladada esposada y maltratada. Pero claro esto solo es un deseo mío y claro habrá llegado el 2027 antes de lo que pensó Cuarón en su película.

4 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, Politics

Silvia Ribeiro : Monsanto “amenaza” que si no aprueban el maíz transgénico en México se irá del país. Hasta nunca, Monsanto

¿Y quién quiere que se quede? La multinacional, que controla 90 por ciento de los transgénicos sembrados en el mundo, declaró esto a la revista Poder (25/11/2005). Según Ernesto Fajardo, ejecutivo de la compañía, contrataron a la agencia de relaciones públicas Estrategia Total, “para limpiar su imagen”.

Monsanto “amenaza” que si no aprueban el maíz transgénico en México se irá del país. ¿Y quién quiere que se quede? La multinacional, que controla 90 por ciento de los transgénicos sembrados en el mundo, declaró esto a la revista Poder (25/11/2005). Según Ernesto Fajardo, ejecutivo de la compañía, contrataron a la agencia de relaciones públicas Estrategia Total (del cabildero Fernando Lerdo de Tejada, ex vocero presidencial en el sexenio de Ernesto Zedillo), “para limpiar su imagen”.

Y vaya si hay para limpiar. Monsanto no es la única trasnacional de agrotransgénicos, el resto lo controlan Dow, Dupont, Syngenta, Bayer y BASF, que también tienen un nutrido currículo de producción de agrotóxicos y/o medicamentos nocivos a la salud, muertes, desastres ambientales y otras pequeñeces que “afectan su imagen”. Como si fueran imágenes en lugar de realidades.

Monsanto comparte con Dow la fabricación del Agente Naranja, arma química usada en la guerra de Vietnam. Pese a millones de dólares en “lavado de imagen”, millones de vietnamitas de la población civil siguen sufriendo las consecuencias. En la segunda Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos (julio 2005, Quito), uno de los documentos más desgarradores fue la presentación de cientos de casos de nietos de vietnamitas que tienen deformaciones debido a las mutaciones genéticas que sufrieron sus abuelos por el ataque con armas químicas.

Monsanto también le dio al mundo la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las posibles consecuencias en los consumidores de esta leche. En Estados Unidos, pese a reportes de daños graves e incluso muerte de animales, fue aprobada gracias a que en el momento de la aprobación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo de la hormona, “consiguieron” empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de “inocuidad”. Muy oportuno. Basado en este informe altamente parcial, la BST se usa también en algunas de las principales cuencas lecheras de México.

En Indonesia se comprobó que Monsanto había sobornado a más de 140 funcionarios públicos para lograr la liberación de cultivos transgénicos. La lista de las maniobras legales e ilegales de Monsanto para seguir produciendo tóxicos a sabiendas de que tenían fuertes impactos es mucho más larga de lo que se nombra aquí. Uno de los casos que más claramente muestra la “ética” de la multinacional es el juicio por muertes y daños graves a la salud de más de 20 mil familias en Anniston, Alabama, Estados Unidos. Monsanto y Solutia, una subsidiaria de éste hasta 1997, produjeron en ese pueblo el químico PCB durante más de 40 años, pese a que como se demostró en el juicio que las condenó en 2003, por décadas Monsanto había recibido evidencias e informes periódicos de que estaba contaminado gravemente las cuencas de agua e intoxicando a la población del lugar. Monsanto tenía el monopolio de producción de PCB y decidió ocultar los informes, porque los PCB le rendían enormes ganancias.

Esta es la empresa que ahora dice que México va a “perder” si no se autoriza el maíz transgénico. Con una serie de datos tan ciertos como los que manejaba con la población de Alabama, Monsanto afirma que los transgénicos aumentarán la producción y reducirán el uso de químicos. Las estadísticas de Estados Unidos, principal productor de transgénicos a nivel global, muestran lo contrario: en nueve años de transgénicos, estos cultivos produjeron menos o igual que con semillas convencionales y aumentaron considerablemente el uso de químicos, debido al surgimiento de resistencias de malezas y plagas y a nuevos problemas de cultivo por efecto de los transgénicos. Monsanto no menciona que además ha hecho juicio contra cientos de agricultores por “uso indebido de patente” cuando sus campos se contaminaron con transgénicos de sus vecinos, y que esto es lo que espera a los agricultores y campesinos mexicanos. Además de la potencial aplicación de la tecnología suicida “Terminator”, para asegurar su monopolio.

Monsanto afirma a Poder que la contaminación no es problema, como “demuestra” el [fallado pero útil] estudio de Sol Ortiz, E.Ezcurra, J. Soberón (et al), afirmando que no encontraron contaminación en Oaxaca. (Sol Ortiz elaboró el dictamen positivo del Instituto Nacional de Ecología para que este año la Sagarpa diera la autorización -ahora revertida- a Monsanto, Dupont y Dow a hacer experimentos de maíz transgénico en México en campos de instituciones públicas). Según la empresa, este estudio demuestra que los campesinos pueden “arreglar” la contaminación, entonces “los que lo elijan” pueden plantar transgénicos. Sólo que el “derecho de elección” es mentira: donde hay transgénicos siempre habrá contaminación.

Lo más insultante es la declaración que Monsanto hace a Poder, donde afirma que sin transgénicos México quedaría “reducido a un simple museo del maíz”. No es ignorancia: es racismo. El maíz está y seguirá vivo, no en museos ni bancos de genes, sino en las manos y campos de millones de indígenas y campesinos que lo crearon y lo cuidan para bien de toda la humanidad, que lo saben parte de su autonomía, su economía y su cultura, y que justamente por eso, no permitirán que Monsanto ni los funcionarios a su servicio lo ultrajen con sus transgénicos. www.ecoportal.net

* Investigadora del Grupo ETC

Publicado en:
La Jornada, México, 3 de diciembre de 2005
http://www.jornada.unam.mx/

http://www.ecoportal.net/contenido/contenidos/eco_noticias/monsanto_amenaza_que_si_no_aprueban_el_maiz_transgenico_en_mexico_se_ira_del_pais_hasta_nunca_monsanto

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, Projects