Isabel Moreno Martínez, madre del estudiante salmantino Alejandro Ordaz Moreno que está preso en el Centro Penitenciario de Sevilla, España desde el pasado ocho de marzo, pide la colaboración de la ciudadanía en general para enviar cartas al embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante.
Con esto, dijo, se espera ejercer presión a las autoridades para que se le dé celeridad al caso de su hijo, quien “ya está desesperado allá adentro, no sabemos cuánto tiempo más va a durar todo esto”.
Moreno Martínez, pidió a la ciudadanía que sea solidaria y envíe cartas escritas a mano en lugar de correos electrónicos al embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante, pidiendo informes sobre la situación jurídica de Alejandro.
La dirección a la cual podrán enviar las misivas es Carrera San Jerónimo, 46 28014 Madrid, España.
La intención, explicó es que se haga presión a través de la ciudadanía salmantina a las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se pueda dar celeridad en el caso de su hijo.
Estas cartas, mencionó, se sumarían a la petición hecha por el grupo “SOS, Discriminación Internacional Querétaro” quien ha tenido contacto con el cónsul de México en Madrid, Carlos López Estrada y ha estado al pendiente de la situación jurídica y de salud del estudiante salmantino.
Además de la organización no gubernamental que está al pendiente del caso de su hijo, también se está ejerciendo presión a través de la recopilación de firmas por Internet en la página http://www.petitiononline.com/alejandr/petition.html la cual hasta ayer por la noche llevaba 1069 rúbricas.
Recordó que aunado a estos apoyos que se han recibido, también está el exhorto hecho por el Congreso de la Unión al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa para que realice gestiones en el caso de Alejandro.
Finalmente, señaló, es urgente que haya más presión por parte de la sociedad mexicana para que el caso de su hijo se resuelva lo más pronto posible, “mi hijo sigue encerrado, no veo claro… entre más cartas se envíen, más presión porque sigo viendo a mi hijo adentro”.
Artículo Original – Correo Guanajuato