Daily Archives: May 10, 2008

Carolina: SOS Racismo cree que la ley de Extranjería está concebida “al revés”

Carmen Caldera, coordinadora de SOS Racismo-Granada, opina que la ley agrava la situación del inmigrante y pide reformas para adecuarla a la realidad.

EFE, Granada | Actualizado 17.04.2008 – 14:28

SOS Racismo ha pedido hoy la adecuación a la realidad de la ley de Extranjería, concebida en su opinión “al revés” de como debería porque incluye cuestiones “difícilmente aplicables” como la del contrato en origen, circunstancia que, al no poder cumplirse en muchos casos, agrava la situación del inmigrante.

Así lo ha manifestado la coordinadora de la Oficina de Información y Denuncias de SOS Racismo-Granada, Carmen Caldera, en la presentación del informe anual 2008 sobre el racismo en el Estado español, según el cual la explotación laboral, el hacinamiento y los abusos por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad siguen marcando la estancia de los inmigrantes en el país.

El informe analiza diez cuestiones fundamentales relacionadas con la inmigración y el racismo, como los derechos laborales y sociales que asisten a este colectivo de la población, que siguen “cobrando menos que los nacionales” y sin que se le reconozcan el derecho al voto ni a la sindicación, entre otros, ha explicado Caldera.

SOS Racismo ha hecho especial hincapié en la situación de las inmigrantes empleadas de hogar, a las que considera “las nuevas esclavas del siglo veintiuno”, con jornadas excesivas y sin apenas derechos laborales.

Advierte también el informe de la falta de política de vivienda social especialmente dirigida a los inmigrantes que residen en España, el 20 por ciento de los cuales dispone de menos de diez metros cuadrados para vivir, mientras que el 47 lo hace como inquilino arrendado por la negativa de las inmobiliarias a alquilarles casas y un 19 por ciento en condiciones de hacinamiento.

En cuanto al ámbito educativo, durante el curso 2007/08 el 69 por ciento del alumnado extranjero estaba escolarizado en escuelas públicas frente al 31 por ciento en centros privados o concertados.

Para SOS Racismo, el hecho de que la mayoría de los menores inmigrantes se concentren en la escuela pública puede propiciar la formación de guetos y fomentar la discriminación y la violencia.

Sobre los menores no acompañados, el informe recrimina que las comunidades autónomas no asuman su responsabilidad respecto a la situación de desamparo.

Otro de los puntos abordados por el estudio son los “abusos” por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad públicos y privados, que en ocasiones practican “un racismo amparado por el secretismo y la impunidad y potenciado por el funcionamiento del sistema judicial”.

SOS Racismo, que precisa no obstante que esos abusos parten de un pequeño sector policial, ha advertido igualmente de la “impunidad” de los grupos de extrema derecha y del discurso xenófobo practicado por algunos partidos.

http://www.diariodesevilla.es/article/sociedad/105455/sos/racismo/cree/la/ley/extranjeria/esta/concebida/reves.html

 

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights

Carolina: El primero que pega …pega dos veces, Alejandro Ordaz Moreno

Al ver varios cometarios en foros abiertos, sobre todo en el diario de Sevilla, en contra de Alejandro  Ordaz  Moreno, no entendía muy bien el porqué.

Ahora después de mucho buscar encontré la primera noticia que salió de Alejandro:

 

 

El seguro de la pistola impide que un joven mate a una policía en Sevilla

La agente pasó seis días en el hospital tras ser agredida por el joven que le disparó

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 14.03.2008 – 10:12

Una agente de la Policía Nacional ha permanecido casi una semana ingresada en un hospital después de que fuera agredida por un joven durante la madrugada del pasado viernes, 7 de marzo. El agresor llegó a hacerse con la pistola reglamentaria de la policía e incluso apretó el gatillo hasta en tres ocasiones. Lo que salvó a la mujer fue que el arma llevaba puesto el seguro y el agresor no sabía cómo se retiraba este mecanismo de seguridad.

Los hechos ocurrieron la noche del citado día en la avenida de San Juan de la Salle, en el distrito Macarena. La sala del 091 recibió una llamada de tres mujeres jóvenes que alertaban de que una persona las estaba acosando y no las dejaba en paz. La Policía Nacional envió a la zona desde donde se produjo la llamada a una pareja mixta de paisano y con un vehículo camuflado. Pronto localizaron al sospechoso gracias a la descripción que había dado una de las denunciantes.

Los agentes se bajaron del coche e identificaron al individuo. Éste, en un principio, se negó y luego accedió a facilitar su documento de identidad a la agente. Mientras ésta tomaba nota de sus datos, el joven se abalanzó sobre ella y la cogió del cuello. El otro policía intentó ayudarla golpeando con los grilletes en la cabeza al agresor, pero éste seguía sin soltar a la mujer. Se entabló un forcejeo entre los policías y el joven y como consecuencia del mismo la agente perdió la pistola, que cayó al suelo. El agresor se lanzó rápidamente a por el arma, se hizo con ella y encañonó a la policía. A continuación apretó hasta tres veces el gatillo dirigiendo la pistola hacia ella, pero el seguro impidió la salida de las balas.

Finalmente el hombre fue reducido y detenido por la Policía Nacional. Se trata de un joven de nacionalidad mexicana que estudia Ingeniería en Sevilla. El juez encargado del caso decretó su ingreso en prisión preventiva sin fianza como presunto autor de sendos delitos de atentado a la autoridad y lesiones. El joven llegó a manifestar una vez detenido que si hubiera hecho algo así en su país posiblemente lo hubieran matado. Por su parte, la funcionaria ha pasado seis días en el hospital hasta que ayer por fin se le dio el alta.

El secretario general en Andalucía del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Espino Heredia, explicó ayer a este periódico que este hecho “corrobora que los delincuentes son cada día más violentos y que los policías se enfrentan a situaciones de peligro incluso en lo que parecía una identificación rutinaria”. El representante del sindicato mayoritario en la Policía Nacional aplaudió la decisión del juez de encarcelar al autor de la agresión.

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/78056/seguro/la/pistola/impide/joven/mate/una/policia/sevilla.html

 

Este artículo salió el 14 de marzo, 6 días después de la detención de Alejandro, la carta de Alejandro fue escrita  el 16 de marzo y empezó a circular muchos días después, en normal que las personas que leyeron la primera publicación le identifiquen con un borracho que se resistió a un arresto. “Un Rambo borracho.”  El que pega primero pega dos veces. ¿Es así de simple?

 

Al pasar de los días, los policías que lo detuvieron  ampliaron su acusación por doble tentativa de homicidio, esto me  salta y me pregunto el por qué hacerlo tantos días después,  o solo la nota es como cualquier nota amarillista que vemos todos los días publicados en los periódicos donde los nombres, las causas o el hecho en sí mismo es erróneo?

 

Es preocupante que muchos mexicanos ataquen a Alejandro, ya lo juzgaron, antes de ser juzgado por la Justicia española, al igual es preocupante que otros ataquen a todos los españoles y recordar desde la conquista hasta el exilio de los españoles durante la época del franquismo.

 

Por suerte para él y su familia, se ha ido demostrando  lo que mayormente se dice en esta nota publicada no es verdad, lo principal es no encontrar sus huellas en el arma de la policía, y el tener testigos a su favor. En la última carta que envió Alejandro como agradecimiento a los correos de apoyo que ha recibido, se ha tenido que eliminar una página donde el da más datos,  esto a petición de su defensa, causa por la cual no la pondré en este foro.

 

Mi preocupación sigue siendo, sí realmente las autoridades mexicanas están ayudando a Alejandro, sí el consulado le presta la tención que necesita, sí realmente le ayudara a su padre a conseguir una visa especial hasta que termine su juicio, esto puede tardar mucho tiempo ya que en España los juzgados están rebasados por una huelga que duró dos meses aproximadamente,  mientras tanto ¿Como hace la familia para pagar al abogado y sus estadía en España?

 

En foros españoles y foros mexicanos hablan de que no fue un asunto de racismo, yo misma no lo había querido tratar así y enfocarme más a lo que hacen las autoridades por connacionales que se encuentran en esta situación u otra situación en el extranjero. Pero me he puesto a buscar sobre el racismo en todos los países, incluyendo a México,  pero especialmente en España, encontrando este estudio:

 

INMIGRACIÓN Y RACISMO EN ESPAÑA

 

Por E. Tabares   

26 de mayo de 2006

Los españoles en general siempre hemos dicho que no somos racistas, queriendo ignorar la historia y la realidad actual. Era fácil decirlo hace algunos años, puesto que la población del país había sido étnicamente homogénea hasta hace poco y no teníamos minorías con las que confrontarnos. A excepción, claro está, de los gitanos pobres, que han sufrido y sufren aún bastante rechazo y aislamiento social. Y olvidando también el tiempo de la depuración étnica en los siglos XVI y XVII, cuando fueron eliminados o expulsados judíos, moriscos y protestantes.

Ahora nos hallamos ante una situación históricamente inédita: cerca de cuatro millones de extranjeros (inmigrantes o no) viven entre nosotros. Es cierto que casi nadie se atreve a decir que es “racista” (excepto algunos grupos de jóvenes neonazis), pero la verdad es que se multiplican las situaciones de rechazo y hasta de choques violentos. Una frase que muchos repiten: “Yo no soy racista; yo no tengo nada contra los inmigrantes, pero…” Y en ese “pero” cargan todos los estereotipos y prejuicios contra ellos.


Lo cierto es que existen opiniones y actitudes muy contrapuestas. Por ejemplo, según encuestas recientes (El Mundo, 22-03-06), un 59% de los españoles culpa a los extranjeros del recorte salarial y un 62% cree que nos quitan puestos de trabajo; un 45% considera que los inmigrantes deberían mantener “sólo los aspectos de su cultura y religión que no molesten al resto de los españoles”, aunque un 57% dice que “es inaceptable que se excluya a una alumna de un colegio por llevar la hiyab”; un 58% es partidario del reagrupamiento familiar, el 91% aprueba que cobren el subsidio de desempleo, el 80% apoya que puedan votar en las elecciones municipales y un 86% está a favor de que puedan obtener la nacionalidad española.


Tal vez no se trata de “racismo” en cuanto tal, sino de “xenofobia”, es decir, de rechazo al “otro” por ser “otro”, por ser “diferente” culturalmente, más que racialmente. La diferencia cultural hace que muchos españoles defiendan que no podemos convivir juntos y no se debería permitir la entrada a quienes no son “parecidos” a nosotros (blanco, cristiano, occidental), puesto que su presencia amenaza y atenta contra nuestra identidad colectiva. Especialmente, los musulmanes son vistos como los “menos integrables” y sospechosos de integrismo y fanatismo religioso y de costumbres familiares muy atrasadas.


Aunque, en vez de hablar de “xenofobia”, habría que decir “aporofobia” (del griego “aporós” = pobre), o sea, se rechaza al que es diferente porque además es “pobre”. Pues con respecto a los extranjeros (inmigrantes o no) bien situados económica o profesionalmente nadie dice nada en contra. En cambio, quienes son simples trabajadores-as se llevan el peso de todos los rechazos. Hay aquí, por tanto, un componente de “clase” que no podemos ignorar. Nuestra sociedad puede que tenga componentes “racistas”, pero no podemos negar que es fuertemente “clasista”, a pesar del discurso democrático igualitario.


Las personas inmigrantes sufren actualmente en Europa una fuerte presión xenófoba. Y España no es una excepción. Toda una corriente de opinión pública y de discurso político alimenta esta falsa ecuación: inmigración = desempleo = delincuencia = inseguridad ciudadana. La crisis del Estado del Bienestar, el aumento del desempleo, las bolsas de marginación y de exclusión social, la pérdida de referentes éticos comunes… hacen que mucha gente busque un culpable. Y el “chivo expiatorio” o “cabeza de turco” lo han encontrado en la inmigración.

 

Por eso, en las encuestas de opinión, los tres problemas principales que siempre aparecen son: terrorismo, inmigración, desempleo. Como el terrorismo de ETA ha entrado en otra fase (que deseamos sea la última), ahora aparece la inmigración como “el problema número uno”, sobretodo con la llegada a Canarias de numerosos inmigrantes de África negra, arriesgando sus vidas en el mar. “!Aquí no podemos dejar entrar a todos los africanos¡… !El Gobierno español tiene que expulsarlos¡”…dice la gente alarmada. Y nuestro Gobierno firma acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, etc. para que sean estos países los que controlen las fronteras y no dejen pasar a quienes buscan con todo derecho una vida mejor y más digna. Así parece que, poniendo las fronteras más lejos, el problema se soluciona.    


Desde nuestra Fundación “Sevilla Acoge” venimos trabajando desde hace más de veinte años para favorecer la inserción laboral, social y vecinal de las personas inmigrantes. Hemos sido pioneros en muchas iniciativas para hacer que la población española se sensibilice solidariamente con esta nueva realidad de la inmigración. Es justo reconocer que un sector muy importante de la opinión pública española tiene un talante abierto y que el sistema educativo está abordando la convivencia intercultural como un fenómeno positivo. Se multiplican las iniciativas (privadas y públicas) en este sentido y el movimiento asociativo en el campo de la inmigración es muy rico y prometedor para el futuro. Aunque siempre es mucho más lo que queda por hacer hasta conseguir que sepamos convivir en el respeto a la diferencia dentro de una sociedad plural, abierta y mestiza. “Derecho a la diferencia, pero no diferencia de derechos” es el desafío de quienes hemos de vivir en sociedades multiétnicas buscando siempre: “Unir sin confundir y distinguir sin separar”.-

                                         

Esteban Tabares                                 
Secretario de la Fundación “Sevilla Acoge”
  

 

http://www.sevillaacoge.org/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=2&lang=es

 

Este día decidí escribir sobre este caso tratando de ver  dos lados de la situación que pasa un mexicano que el día 8 de mayo cumplió dos meses en prisión y que ha movido a muchas personas, como yo, a pensar  que es la hora de dejar pasar casos de abusos  contra la sociedad. No solo por él, sino por todos los sin voz que existen en el mundo.

 

 

 

Leave a comment

Filed under Blogroll, Human Rights

Clitemnistra: URGENTE! Abuso a Cambio_Real

Cambio_Real es un buen amigo y compañero forista del Foro de Sendero del Peje, el afamado video33 de quien habla la nota del Universal en días pasados, que subió a YouTube las versiones modificadas del spot antiAMLOista.

Hoy a las 6 de la mañana unos 10 miembros presuntamente de la AFI se metieron a su casa, portando armas largas y rompienda la chapa de la puerta, alegando que les habían dado el pitazo de que ahí había droga. Cuando Cambio_Real les pidió la orden de cateo, le dijeron que la tenían, pero nunca se la mostraron. Lo catearon en el piso y lo hicieron abrir todas las habitaciones, sin considerar que había huespedes en ellas.

Al final, en el operativo no hallaron nada incriminatorio. Sin embargo, le confiscaron el pasaporte y una cámara digital de fotos.

Hasta este momento, el compañero esta haciendo la denuncia ante la PGR. Se busca que le muestren la orden de cateo con el antecedente de este operativo y un documento que aclare que no se ha encontrado ningún elemento incriminatorio en su domicilio ni en su persona.

Quedamos a la espera de más información.

3 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights

Edmundo Meza: Renace esperanza de liberar a becario

Alejandro Ordaz Moreno, el becario del Conacyt preso en Sevilla, tiene una luz.Un dictamen pericial reveló que sus huellas no aparecen en el arma de la mujer policía que lo acusa de tentativa de doble homicidio contra ella y su compañero, según confirmó ayer su abogado Francisco Garoña.

“Se va a poder trabajar más la causa legal de que no hubo intento de homicidio, se puede trabajar más de que no existió el intento de matar a nadie. Estamos hablando del arma de la mujer policía, del arma del otro agente, no hay causa abierta”, informó el defensor.

Con estas pruebas se solicitó el lunes la libertad bajo fianza de Alejandro, de 28 años.

“Nos acaban de notificar que las huellas de mi hijo no están ahí, en el arma, y eso nos podría ayudar a promover más rápido su liberación, a acelerar los trámites para que salga y que enfrente su proceso fuera de la cárcel”, aseguró Esteban Ordaz, papá del guanajuatense recluido en la prisión de esa localidad.

“Fue presentada ya de parte del abogado una solicitud para la liberación bajo reservas de ley, para que Alejandro siga su proceso fuera de la cárcel”, mencionó.

Según el padre del detenido, el cónsul de Protección de la Embajada de México en España, Carlos López, se comprometió ante el juez que si obtiene su libertad, Alejandro no escapará de la acción de la justicia.

Para ello, entregará al sistema judicial su pasaporte, y así evitarán su salida del País.

Las acusaciones que enfrenta Alejandro Ordaz son la de agresiones y tentativa de doble homicidio en contra de agentes de la Policía Nacional, a quienes él confundió con raptores, ya que vestían de civiles cuando lo detuvieron.

El estudiante de doctorado en Ingeniería, y quien percibe una beca del Conacyt, había bebido en un bar cuando fue interceptado por la pareja de policías.

En su resistencia a la detención Alejandro golpeó a una mujer policía, quien estuvo una semana incapacitada.

Los policías lo habían acusado de que los amenazó de muerte con el arma, pero ahora que sus huellas no aparecen en la pistola, sus familiares confían en que pueda salir de prisión.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=200647&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

Leave a comment

Filed under Blogroll, News