Después de que el día 20 de abril escribí mi petición, como ciudadana para solicitar a la Presidencia de la República ayuda para el caso de Alejandro al cual me llego esta carta de acuse:
Datum: 20 Apr 2008 16:11:54 -0000
Von: Presidencia de la Republica
Solicitud Ciudadana
Número de Registro: 21895
Carolina
¡Gracias por escribir a la Oficina del Presidente Calderón!
Su correo ha sido recibido exitosamente.
Se ha iniciado el trámite sobre su petición. Le recordamos que nuestro punto de partida es el reconocimiento de la veracidad en la información que nos ha proporcionado. Si para la adecuada atención de su asunto se requieren datos adicionales, servidores públicos pertenecientes a la Oficina del Presidente se pondrán en contacto directo con usted. En todo momento, harán referencia a su Número de Registro.
Posteriormente, una vez que sea validada su petición, se le asignará en su caso un folio, con el que Usted podrá dar cabal seguimiento a su petición.
La Red Federal de Servicio a la Ciudadanía es la instancia que desde la Oficina de la Presidencia de la República tiene la responsabilidad de apoyar las peticiones y asuntos que los ciudadanos dirigen al Presidente Felipe Calderón. Así, de manera periódica la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía presenta un informe de los asuntos que la ciudadanía plantea a su Oficina.
En caso de que requiera detalles sobre los avances de su petición, ponemos a su disposición los siguientes teléfonos:
Lada sin costo: 01 800 22 19 567
Del área metropolitana de la Cd. De México: 55 22 76 00.
En referencia a sus datos personales éstos serán utilizados únicamente con el objeto de atender su solicitud, y serán protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los Lineamientos de Protección de Datos Personales emitidos por el IFAI.
—————————————————————
Este correo fue enviado a un correo diferente al que uso normalmente
—————————————————————-
Hoy 7 de mayo he recibido este comunicado a otro correo que no es el que les dí a ellos:
——————————————————————————–
From: orientacionciudadana@presidencia.gob.mx
Subject: Presidencia OP
Date: Wed, 7 May 2008 13:50:34 -0500
Carolina ,
Le comunico que esta Oficina de la Presidencia de la República se encuentra atendiendo su petición. En tal virtud y con el objeto de estar en posibilidades de remitirle una respuesta formal, requerimos que por este mismo medio, nos proporcione los siguientes datos a la brevedad posible:
Domicilio (calle, número, colonia, municipio, estado, código postal)
Número telefónico (en caso de contar con el)
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Presidencia de la República
Red Federal de Servicio a la Ciudadanía
Palacio Nacional, Edificio 10,
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06067, México D.F.
Tel. 01800 2219567
—————————————————————
Bueno solo para comentarles que fueron muchos días para que se comunicaran conmigo, que ellos tenian otro correo electronico, y ahora tienen mi otro correo electronico que no les había proporcionado, que bien que nos tiene tan ubicados, espero que este “Gobierno” también tenga bien ubicado el caso de Alejandro, sino fuera por una causa justa en verdad que no les hubiera escrito.
Dos observaciones:
1.- Si bien es cierto que los datos del ciudadano que hace la petición son necesarios, es un requerimiento que debería hacerse desde el principio. Me llama la atención, pues, que un mes después de recibido el documento se pongan a hacer las averiguaciones.
2.- Y ese cambio de correos? No tiene mucho sentido, o cómo es posible eso?
Me parece que las respuestas que te han dado, dan lugar a muchas dudas. De todas formas, no dejamos de poner el dedo en la llaga.
Un abrazo
Clitemnistra
Claro estoy de acuerdo en que pidan mis datos para confimar.
Lo raro fue que yo dí un correo que utilizo de forma mas personal, y no el que manejo para mis amigos y contactos, y ellos ahora tienen mis dos correos.
Eso si es preocupante no creen??
Carolina:
Si es precupante. Consideremos que, por error u omisión, hayas puesto en tu firma tu correo personal (el de amigos y contactos) eso no explica por que no te escribieron a la primera dirección que diste. Ahora, en caso que no hayas cometido error u omisión con tu dirección electrónica personal no se justifica de ninguna forma que hayan obtenido esta dirección.
Esto plantea muchas dudas que me aventuro a plantear aquí:
¿Acaso presidencia envía un mensaje velado tratando de hacer saber que tienen los medios y disposición para saber más de los ciudadanos críticos?
¿Por que en el segundo correo no hay existe un nombre del remitente?
¿Qué hace presidencia cuando no tiene suficiente información de nosotros?
Al final del sexenio de Vicente Fox, esa administración planteó la necesidad de adquirir software e infraestructura de espionaje por motivos de seguridad nacional y antiterrorismo y lucha contra el narco. Pero como bien sabemos estos gobiernos mexicanos son dados a espiar a las ciudadanos mientras que los enemigos del estado se les deja operar a sus anchas. Dicho software tendría la capacidad de poder interceptar comunicaciones vía correo electrónico así como determinar la locación física de remitente y destinatario. La localización de los sujetos tendría que llevarse de la forma tradicional con agentes humanos. Desconozco si esta tecnología fue adquirida y si esta operando actualmente pero lo que si existe es el monitoreo de parte del CISEN de aquellos ciudadanos críticos al sistema. Es un monitoreo un tanto rudimentario en sus métodos por la baja capacidad operativa y preparación de sus agentes. Para labores más complejas de hacking y cracking de servicios recurren al outsourcing en casos verdaderamente contados.
Actualmente Verint Technology (empresa dedicada a la industria del espionaje) está encargada de la vigilancia de ciudadanos mexicanos mediante monitoreo de llamadas telefónicas por orden de la DEA(todo estupéndamente documentado por Eric Moncada en NarcoNews).
No es moral que un gobierno dedique recursos y personal al espionaje y vigilancia de sus propios ciudadanos ni que permita el espionaje de otras naciones al interior de este país, debemos estar atentos a estas señales que el gobierno manda, ahora a uno de nuestras compañeras.
Notas adicionales:
http://narcosphere.narconews.com/notebook/erich-moncada/2007/04/el-gobierno-de-los-estados-unidos-inicia-programa-de-espionaje-en-m%C3%A9x
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/10/index.php?section=politica&article=003n1pol
Quiero darle las gracias [por haverme escrito a la casa esta carta espero me pueda ayudar ya que mi hermano todavia no sale de prison es lamentable todo lo que nos pasa por la incorrupcion no tanto de las autoridades sino tambien de los abogados quienes pienzan siempre en la manera de ganar dinero siempre alargado el juicio haora que va a pasar con mi hermano siendo inocente sigue en la carcel es el colmo de que las autoridades se aprovechan como quisiera que se respetaran de verdad las leyes para eso se hicieron pero parece que ni siquiera existieran cada quien hace sus propiasleyes para su conveniencia estoy desepcionada de mi paispo tanta incorrupcion
el numero de mi denuncia es 112089 y como no recibia respuesta puse otra es 115732.
gracias de todos modos sabia que podria pedir ayuda pero lamentable que no puedan dar una solucion rapida. En verdad nesecitamos a mi hermano.
sobre el folio 2215016541
solicito ayuda para que se vean las instancias correspondientes, para que se lleve un juicio justo en el proceso de mi hijo, Hector Hugo Guevara Vera, No. A.P. FSP/B/T2/00077/10-01
en respuesta de su muy esperada y amable contestacion de mi escrito fechado el 15 junio del 2010 y dirijido a NUESTRO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. EL LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA por condunto del lic juan manuel llera blanco en donde muy amablemente me proporciona este correo electronico indicandome que debo dirijirme a esta direccion para recibir orientacion en relacion a mi escrito y un especialista se comunicara con el de la voz. Asi mismo se me indica proporcionar el numero de folio que a continuacion detallo. folio N.22168633-43 numero telefonico XXXXXXXX. TUXTLA GUTIERREZ,CHIAPAS . 22 de julio del 2010.