Daily Archives: April 16, 2008

Alejandro Ordaz Moreno: El consulado mexicano ineficiente

Acabo de encontrar una nota que es realmente de risa y muestra a Carlos Lopez Estrada como un funcionario ineficiente pero bastante protagonista en el delicado caso de Alejandro Ordaz.
Vean:

Carlos López Estrada, cónsul de México en Madrid, España, asegura que hace lo posible porque a Alejandro Ordaz Moreno no se le discrimine y que el trato que reciba su caso sea el adecuado.

Ajá, ¿Y luego? Esto:

El diplomático aseguró en entrevista exclusiva a correo que desde que se enteró de la detención de Alejandro ha estado en contacto con la familia y de manera constante con el abogado que lleva el caso, “de hecho hoy tuvimos una larga conversación sobre el tema para ver cómo está evolucionando”.

¿Y eso que significa? El que este interesado no significa nada viniendo de un funcionario al que se le paga para que trabaje no para ver “como evolucionan las cosas” como un testigo inerme e inútil.

Mas:

Sin embargo, reveló que no ha tenido ninguna llamada por parte del gobierno de Guanajuato, “yo en lo personal, el cónsul Carlos López, no he recibido ninguna llamada”.

¿Y para que espera la llamada del Gobierno de Guanajuato? ¿Acaso espera instrucciones de alguien que no tiene, al igual que ellos, interés en el caso de Alejandro? Chales, ¿y esos son nuestros diplomáticos? que la birjencita me libre de ser detenido en el Congo por que de ahi no salgo vivo.

Luego:

López Estrada anunció que este viernes visita a Alejandro en el Centro Penitenciario de Sevilla, además de que se está al pendiente de su caso, “estamos viendo que se le dé el debido trato, que no se le discrimine de ninguna manera para que cuente con la defensa que requiere el caso y que se lleve a cabo todo el procedimiento como está pensado y establecido aquí en España hasta llegar al juicio correspondiente el que puede tardar varios meses”.

No, lo que Carlos debe hacer es ponerse a trabajar realmente y demandar, junto con el Embajador la libertad inmediata de Alejandro y no dejarlo a la suerte de la justicia española que esta cargando los dados en un asunto claramente xenófobo.
¡Por favor! es cómo ver al condenado a la horca y esperar ver si el verdugo lo ejecuta o no.

El cónsul informó que se enteró de la detención de Alejandro el 14 de marzo, seis días después de su aprehensión, lo que no fue un retraso preocupante, por ejemplo dijo, cuando detienen a alguien en el aeropuerto se comunica al consulado al día siguiente o dos días después vía fax, en donde se informa que ya está el expediente bajo algún juez, “en este caso, viene desde Sevilla, está fechado el día 10, dos días después, lo cual está dentro de lo normal, pero se recibe hasta el día 14”.

Ahh, mira que tranquilizante, mientras Carlos Lopez no se preocupaba Alejandro estaba siendo torturado, amenazado por la justicia española en la que tanto el cree. Seis días no es nada viviendo en el consulado, no quiero ver a ese burócrata el mismo lapso de tiempo en una prisión siendo golpeado y humillado a cada hora.

Y Aqui la joya de la indiferencia y miseria humana:

En cuanto a la carta enviada por Alejandro donde narra los golpes e insultos recibidos por la policía española, mencionó que “es la versión de él y es la versión de la policía, hay una acusación ante las autoridades correspondientes, ya se le fincaron ciertas acusaciones y de aquí en adelante, el abogado tendrá que encargarse de la defensa de él y esperarse a que el juicio se celebre”.

Traducción: NO HAREMOS NADA! NO NOS INTERESA ALEJANDRO

¡Pero si esto es clásico de un estado de imposición! Dejar a su suerte a los nacionales donde sea que se encuentren como un guiño de amenaza para aquellos que tengan problemas en el extranjero: No haremos nada por ustedes, es la política de nuestra diplomacia.

Sin embargo el cónsul de México en España afirma su nulo interés en el caso de Alejandro pues una de nuestras lectoras envió una carta solicitando información sobre el caso y Carlos López respondió con un muy vulgar Copy&Paste de un comunicado del de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México que publicamos acá mismo hace unos días. El colmo de la apatía.

Alejandro está en grave peligro, ya no sólo el gobierno de España le trata injustamente sino que el gobierno de México le esta dando la espalda con criminal descaro a manos de Carlos López Estrada, consul de México en España

Link:
El Correo de Guanajuato

Morfo Fuera

10 Comments

Filed under Human Rights, News

Alejandro Ordaz Moreno: Situación Grave

El caso de Alejandro se agrava pues esta acusado de tentativa de homicidio en segundo grado lo que le impediría salir bajo fianza durante el desarrollo del juicio

Jaime Passola Urtilla, abogado defensor español contratado por la familia de Alejandro, señaló que en un principio solamente estaba acusado de los delitos de lesiones y atentado contra la autoridad, 10 ó 15 días después, se agregaron los dos de homicidio en grado de tentativa. Explicó que, mientras tanto, se está al pendiente para que la audiencia resuelva sobre la apelación, “yo puedo reiterar por escrito, no en una forma de recurso, sino como escrito y solicitud a los juzgados de vigilancia penitenciaria que tenemos, que se den las circunstancias adecuadas para que salga en libertad, pero esos son escritos independientes al margen de lo que se diga en el recurso de apelación que es lo que está ahora mismo en trámite”. Además, mencionó que los dos delitos nuevos de homicidio en grado de tentativa dificultan la posibilidad de que salga bajo fianza, “pueden dificultarlo sí, en una forma importante, el recurso de apelación solamente se le estaba imputando en principio los delitos de lesiones y atentado contra la autoridad, por tanto la audiencia que va a resolver este asunto, desconocía la existencia de que se le habían imputado los delitos porque esto ocurrió con posterioridad… dificulta evidentemente la puesta en libertad porque son delitos que son muy graves, entonces puede frenarla”. Detalló que la audiencia es la única que puede revalorar los delitos, “yo he recurrido a la apelación no solamente por su ingreso en prisión, sino también que se le imputen estos dos nuevos delitos, hay dos recursos de apelación pendientes de resolución, uno es el de la libertad, que es el primero, el que estamos pendientes y el recurso que se llama reforma es contra la imputación de estos dos nuevos delitos, hay dos recursos vivos pendientes de resolución”.

Link:
Correo de Guanajuato
Morfo Fuera

1 Comment

Filed under Human Rights, News

Anamaría Ashwell: Monsanto y el maíz de México

Hace varios años, cuando el helado de Ben and Jerry’s en homenaje a los Grateful Dead, cuyo sabor es Cherry García, imprimió en su empaque una etiqueta que decía “Estamos en contra de la hormona bovina recombinada. Las familias de granjeros que nos proveen de leche y crema se han comprometido a no utilizar en sus vacas la hormona rBGH…” era el momento para que todos en el planeta –no solo en Burlington Vermont donde se elabora este helado artesanal y de culto– nos pusiéramos a pensar en lo que estaba detrás. Porque lo que estaba detrás era Monsanto; es decir, una de las compañías con el historial más negro –por contaminación irreversible de suelos y aguas, así también por prácticas empresariales siniestras (ver Barlett, D y Steele J. La cosecha de miedo de Monsanto en Vanity Fair, mayo 2008)– que se conoce en EU.

De investigaciones independientes como ésta sabemos hoy de los recursos legales y tráfico de influencias que son su practica empresarial para atacar o defenderse por actos consumados contra de la salud y la ecología y que son dignos de una película de terror. Por eso, cuando en 2006 Jesús Madrazo Yris director para América Latina de Monsanto anunció inversiones millonarias –24 millones de dólares– para “mejorar las semillas híbridas de maíz” en México, esa era una noticia que no había que celebrar. Sin apenas percatarnos, Monsanto inmediatamente después se unió con Bayer y Gruma para emprender un “modelo agroempresarial” en 7 mil has. de Chiapas, cuya producción se vendió (según el diario Reforma 14–05–2008) casi en su totalidad a Maseca. Milpas campesinas chiapanecas fueron sembradas 7 mil 45 sacos de solo dios sabe qué tipo de semillas modificadas y se volvieron más productivas gracias a 3 mil 375 toneladas de fertilizantes y ¡3 mil 854 litros de insecticidas! en un solo ciclo agrícola.

Monsanto la inició John Francis Queeny, en San Luis Missouri, en 1901 con la producción de sacarina que hasta entonces sólo se importaba a USA desde Alemania. Le puso el nombre de “Monsanto Chemical Works” porque era el nombre de su esposa. La compañía se expandió hasta producir derivados de vainilla, cafeína y drogas sedativas y laxantes. Cuando a Queeny le diagnosticaron cáncer en 1920 Monsanto se volvió verdaderamente Monsanto, un emporio global, bajo la dirección de su único hijo édgar.

La compañía se expandió en poco tiempo hacía la producción de goma, aditivos para combustibles, plásticos, resinas, cafeína artificial, líquidos industriales, vinil, detergente para lavaplatos, anti congelantes, herbicidas, pesticidas y fertilizantes. Su gran salto ganancial vino, sin embargo, en 1981 cuando creó un centro de investigación de biología molecular y se avocó a desentrañar la genética de plantas y semillas comestibles. En 1982 los científicos de Monsanto lograron modificar genéticamente células vegetales. Ernest Jaworski, director del programa, declaró a la prensa estadounidense: “A partir de ahora es posible introducir virtualmente cualquier gen dentro de la célula de una planta con la meta final de aumentar la productividad de las siembras”.

A raíz de esto, en 2002 Monsanto se reorganizó y eliminó su producción de químicos y fibras sintéticas para concentrarse en el negocio de semillas modificadas de algodón, soya, canola y maíz. La responsabilidad legal y social por contaminación de por lo menos 50 sitios, pendientes de posibles juicios legales en su contra, producto de su anterior historial como industria química, fue minimizada. Por eso pocos saben que Monsanto, antes de esta reorganización como empresa agrícola, producía industrialmente dioxina, derivado de la producción del insecticida que vendía bajo el nombre de 245 T, entre 1929 y 1995. Dioxina es una combinación de químicos altamente tóxicos que provocan enfermedades del corazón e hígado y alteran el sistema reproductivo humano. Por más pequeñas las cantidades utilizadas éste persiste por tiempo indefinido en el suelo y se acumula en el cuerpo humano. En su versión más tóxica provoca cáncer. En 1949 una caldera que cocinaba este herbicida explotó en la planta que Monsanto tenía en Nitro, Virginia Occidental. Cientos de trabajadores y residentes se enfermaron. Monsanto minimizó el accidente y continuó su producción: en 1960 produjo el Agente Naranja, el poderoso herbicida con dioxina, que el ejército norteamericano utilizó en Vietnam para destruir la foresta y la jungla durante la guerra. En 1969 dejó de producirlo pero la contaminación de suelos y agua que dejó en Nitro, así como la salud deteriorada de sus residentes, persistió y existe hoy una demanda legal en su contra (Monsanto alega que esta inconformidad no tiene méritos y que se defenderá “vigorosamente” en la corte). Así también sucedió en Anniston, Alabama donde Monsanto, entre 1929 y 1971 produjo PCBs; un líquido refrigerante para transformadores y equipos eléctricos. Los PCBs son tóxicos en extremo y provocan daños al sistema inmunológico, endócrino y reproductivo en humanos. 37 años después de que Monsanto detuvo esa producción, la planta y las tierras de la fábrica son consideradas las más contaminadas y peligrosas para humanos en EU. Los residentes de Anniston, después de una batalla legal larga y costosa, lograron que Monsanto inicie la limpieza y la compañía tuvo que pagar 550 millones de dólares a los residentes pero las personas, el suelo y los ríos de Anniston permanecerán contaminados para siempre; mientras tanto los trabajadores y residentes de otra planta similar, en Groesfaen, Gales en la Gran Bretaña, lidian con la misma situación: todos lo que fueron expuestos por la fábrica de Monsanto viven hoy contaminados con PCBs. En 1993 la agencia federal que regula comestibles y drogas en Estados Unidos (FDA) aprobó el uso comercial de una hormona artificial rBST (bajo el nombre Posilac) desarrollada por Monsanto para incrementar la producción de leche en vacas. Cuando granjeros estadounidenses rehusaron utilizarla e informaron a sus clientes que sus vacas estaban libre de la hormona (tiene efectos secundarios en el ganado aunque a corto plazo no se ha comprobado efectos negativos en humanos) Monsanto inició una batalla legal en contra de la etiquetación de productos lácteos que indicara al consumidor que estaban libre de la hormona.

Monsanto argumenta hoy que sus años de contaminación ambiental y de daños a la salud pública quedaron atrás. Hoy se presenta como una compañía agroindustrial, cuyos productos son la gran promesa para elevar productividad agrícola y mejorar la balanza alimenticia mundial. Pero al mismo tiempo que comercializa sus semillas alteradas y patentadas (nadie puede certificar las consecuencias de la siembra y consumo de algunas de éstas –a largo plazo– sobre suelos y en la salud humana) paga a un ejército de abogados y empleados para perseguir y demandar a cualquier agricultor que infrinja las patentes de sus más de 624 semillas genéticamente modificadas. Con todos los recursos imaginables, Monsanto patrulla y vigila todos los lugares del planeta donde venden y siembran sus semillas. Si son semillas modificadas del maíz, por ejemplo, el que las usa puede contaminar variedades criollas dejándolas también estériles o alteradas –eso no le incumbe y más bien le conviene a Monsanto– pero el agricultor no puede guardar las semillas modificadas ni prestarlas ni venderlas a otro so pena de un juicio cuya meta es quebrar al “infractor”. Monsanto engancha así para siempre, obligando a comprarles semillas en cada nuevo ciclo agrícola y lo que aparentemente sale más barato y productivo a corto plazo en realidad somete al agricultor a una versión moderna de la tienda de rayas. El peligro de contagio a las semillas nativas del maíz, volviéndolas estériles o con composición alterada, es, además, una realidad.

Los campesinos maiceros de México, los guardianes milenarios de la cultura culinaria y artística mesoamericana del maíz ¿serán las siguientes víctimas de Monsanto?

Leave a comment

Filed under Blogroll

Clitemnistra: Respuesta de la Embajada de México en España

Carolina nos comparte la carta que ha mandado a la Embajada de de México en España y la respuesta que le ha dado Carlos López.

El día de ayer escribí a la embaja de México en España esta es la respuesta de Carlos López, no indica su cargo dentro de la embajada:Recibimos su correo electrónico en el que manifiesta su interés por el caso de protección consular del estudiante mexicano Alejandro Ordaz Moreno.

Al respecto, hacemos de su conocimiento que desde que la Sección Consular de la Embajada de México en España tuvo conocimiento de la detención del señor Ordaz Moreno, el pasado 8 de marzo en la ciudad de Sevilla, se le ha brindado la protección consular que corresponde conforme al derecho internacional y las atribuciones y responsabilidades de esta representación diplomática.

El señor Ordaz Moreno es señalado como presunto responsable del delito de atentado con instrumento peligroso y lesiones, así como de un doble homicidio en grado de tentativa en contra de los dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía que lo detuvieron.

El Jefe de la Sección Consular ha mantenido contacto directo con la familia del detenido, con el primer abogado de oficio que le asignó el Gobierno español y con las autoridades policiales. La familia Ordaz moreno decidió contratar los servicios de un despacho de abogados de Sevilla para la defensa de su hijo y también se sostuvo contacto con ellos.

El Jefe de la Sección Consular de la Embajada de México viajó a Sevilla e hizo una visita al connacional con el fin de verificar su estado de salud y conversar tanto con su padre como con el Jefe de la Policía de Andalucía.

Se ha constatado desde la intervención consular que en el Centro Penitenciario en el que se encuentra el señor Ordaz Moreno es tratado de manera adecuada, lo cual es reconocido por él, si bien ha presentado una queja sobre la violencia de que fue objeto al momento de su detención y traslado a la comisaría en que fue retenido.

Ante los graves cargos que se le imputan, el señor Ordaz Moreno atribuye los hechos a una confusión ya que los agentes que lo detuvieron vestían de civil y niega su culpabilidad.

La Embajada de México en España mantiene un seguimiento puntual del caso y vela permanentemente porque el proceso judicial que se ha iniciado se desarrolle en todo momento en el marco de la ley española y con pleno respeto a los derechos fundamentales del ciudadano mexicano.

Por su interés manifestado en el caso, se proporciona a usted esta información general y pública sobre los hechos y se hace de su conocimiento la naturaleza de la intervención en la protección consular. Sin embargo, cualquier dato adicional sobre la situación actual o sobre el curso del proceso, sólo se podrá proporcionar con autorización judicial o de la familia.

ATENTAMENTE

EMBAJADA DE MEXICO

Lamentablente sé que significa este comunicado, no hacen mucho, creo que si el consulado hubiera realmenta ayudado a Alejandro Ordaz, sus padres no habrían buscado otro abogado, lo sé también por experiencia propia, espero que en verdad muchas personas escriban a la embaja y hagamo lo unico que podemos hacer.

Para aquellos que quieran ayudar pueden entrar a la página http://www.mexicanoenespana.com, entrar al foro y ver las direciones donde pueden demostrar su apoyo a él y a su familia, un grupo de tres mujeres ha creado una cuenta de correo para escribirle a Alejandro, alejadroordaz2008@gmail.com, por favor escriban solo los que quieran ayudar y dar animos, no ofenderlo ni criticarlo. En los próximos días Alejandro cumplira años, por favor mandemos cartas de apoyo para él.
Recordemos que cualquier persona puede encontrarse en una situación similar, y si el gobierno no ayuda, nosotros como sociedad debemos unirnos.

 

A mí me parece un cut, copy, paste del comunicado que saca la SRE. Ah que Carlos, que no nos dice qué puesto ocupa, hasta más trabajo nos deja. Gracias Carolina por compartirnos tu correo.

Clitemnistra

6 Comments

Filed under Blogroll, Human Rights, Politics

Álvaro Uribe: Mexicanos Delincuentes

Vaya, nuestro facista del sur no deja de sorprenderme con su infinita maldad y estupidez.

Para el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, los mexicanos muertos en un campamento de las FARC en Ecuador eran delincuentes, ya que estaban en complicidad con las actividades de ese grupo guerrillero.

“Complicidad es aprobar una actividad criminal, esconder una actividad criminal, encubrirla y se pasa de la complicidad a la acción de ser delincuente de la misma actividad”, dijo en entrevista televisiva.

“No eran rehenes, no estaban es una gestión humanitaria, entonces en qué actividad distinta de complicidad con las FARC estaban”, añadió.

A pregunta expresa sobre si los mexicanos muertos en Ecuador y la sobreviviente Lucía Morett eran delincuentes, guerrilleros, terroristas y narcotraficantes, el Mandatario contestó “por supuesto”.

Uribe deploró que haya juventud vinculada a grupos terroristas.

“Ninguna muerte es buena, mucho menos la de los jóvenes, porque nosotros no sabíamos que había la presencia de esos jóvenes mexicanos.

“Yo deploro la muerte de estos jóvenes pero también deploro que haya juventud vinculada con el grupo terrorista las FARC”, dijo.

Reconoció la batalla del Gobierno de Felipe Calderón en contra del narcotráfico

“Las FARC ese es el principal distribuidor de narcotráfico en el mundo”, señaló.

El Mandatario colombiano dijo que las autoridades de su País están dispuestas a investigar en conjunto con las mexicanas a Lucía Morett, quien sobrevivió al ataque.

Afirmó que Colombia no puede indemnizar acciones de terroristas, por lo que descartó que su Gobierno vaya hacerlo a los familiares de los mexicanos muertos como lo pidió el Gobierno de Calderón.

Sería bueno saber que pruebas tiene Uribe para asegurar su dicho y aunque lo probara nada cambiaria las cosas pues aunque nuestros mexicanos hayan sido combatientes estos fueron masacrados en territorio no combatiente así que, por donde se le vea, Uribe está más que sumergido en su propio charco de mierda y criminalidad.
El discurso y la semántica no pueden enterrar los hechos evidentes.

Por otra parte esperemos que nuestra mexicana Lucia Morett encuentre el asilo político pues de lo contrario sería enjuiciada y encarcelada en México por cargos ficticios, acusada por hombrecitos grises y cobardes bajo el mando de Fecal.

Link (por suscripción con costo):
Reforma

Morfo Fuera

Leave a comment

Filed under Human Rights, News, Politics