Abril 8, 2008 22:00- Fecal sale en cadena nacional con un discurso triunfalista sobre que PEMEX no se privatiza y muchas patrañas más. Alega que Cuba y Estados Unidos ya extran petroleo en aguas internacionales gracias a las asociaciones. Lo que no dice es que esos países rentan tecnología sin vender soberanía.
Dice que privatizando PEMEX ya tendremos preparatorias y universidades.
Lanzará bonos ciudadanos de 100 pesos para que sientas que PEMEX es tuyo, dice que no son acciones pero tampoco dice cómo evitar el acaparamiento de esos “bonos”
22:13 – Termina el spot (pues fue eso, un spot triunfalista bastante barato con un Fecal reducido físicamente) de Fecal, no dijo absolutamente nada más que lo de los bonos ciudadanos de 100 pesitos, lo demás sólo basura ya conocida de él.
Andrés Manuel López Obrador puso en receso las movilizaciones en contra de la reforma energética hasta ver qué sucede el jueves por la mañana en el Senado de la República.
Reforma no busca privatizar Pemex.-FECAL
Ciudad de México (8 abril 2008).- El Presidente Felipe Calderón afirmó que la iniciativa de reforma energética presentada esta tarde en el Senado no tiene como objetivo privatizar a Petróleos Mexicanos.
“El petróleo es nuestro y vamos por él. Debemos invertir ahora. Pemex no se privatiza, eso no está a debate”, señaló.
En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario destacó seis puntos de la iniciativa enviada a la Cámara Alta entre los que destacan la creación de ‘bonos ciudadanos’ para consolidar a Pemex con los que, dijo, los mexicanos no solo serán dueños del petróleo sino que recibirán parte del dinero que genere la paraestatal.
Agregó que los bonos, que tendrían un valor de 100 pesos, sólo podrían ser adquiridos por mexicanos y se impondrían límites para que no sean acaparados por unos cuántos, no obstante, aclaró que no se trata de acciones por lo que no estará en riesgo la propiedad de la empresas.
El Mandatario propuso dotar a la paraestatal de mayor libertad en el manejo del presupuesto, crear una nueva estructura administrativa que permita establecer un régimen en materia de contrataciones distinto al resto del Gobierno.
Para reducir la importación de gasolinas, señaló que busca contratar a empresas especializadas para contruir nuevas refinerías, pero conservando la propiedad del producto y sus derivados.
Adicionalmente, Calderón señaló que la iniciativa contempla mejorar el proceso de rendición de cuentas de la empresa para garantizar la transparencia absoluta en su operación.
Además, el jefe del Ejecutivo llamó a la discusión en el Congreso para su análisis.
En mensaje transmitido en cadena nacional el Mandatario señaló que se busca fortalecer la soberanía energética y destacó los beneficios en la materia.
“Si el Congreso aprueba la reforma estamos en posibilidad de garantizar el acceso a educación y una plena cobertura de salud de todos los mexicanos”, dijo
Expresa AMLO rechazo total a iniciativa
Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo federal al asegurar que como lo había advertido hace semanas, tiene el objetivo de privatizar parte del sector petrolero del País.
“Se nos dijo que inventábamos, que no era cierto, hoy Felipe Calderón entrega iniciativas de reforma y la información que tenemos es que las propuestas del Gobierno usurpador van en el sentido precisamente de privatizar el petróleo. Desde luego no se proponen reformas al artículo 27 constitucional, pero si están haciendo planteamientos en el sentido de reformar las leyes reglamentarias del 27 constitucional”, dijo.
El político tabasqueño dijo que el movimiento de resistencia civil pacífica contra una privatización de Pemex está listo, pero que van a ver si el jueves es tratado el tema de la iniciativa energética en la sesión del Senado de la República.
“Ya el movimiento ciudadano está organizado para la resistencia civil pacífica, pero vamos a ver qué sucede de aquí al jueves, no al jueves por la tarde, al jueves en la mañana que va a haber sesión en el Senado. Yo quiero reiterar que estoy muy satisfecho por el apoyo de los senadores”.
Adelantó que seguirán analizando las iniciativas con los legisladores del FAP de ambas Cámaras.
El discurso de López Obrador fue interrumpido en dos ocasiones por problemas de sonido en la improvisada sala de prensa en la que se convirtió un salón de la Torre del Caballito.
El político no dio paso a preguntas y respuestas y acabando su mensaje se retiró del lugar.
Inminente resistencia civil.- Monreal
Ciudad de México (8 abril 2008).- El senador del PRD, Ricardo Monreal, advirtió esta tarde que son inminentes las acciones de resistencia civil para impedir la aprobación del proyecto de reforma energética de la administración de Felipe Calderón.
Minutos antes de iniciar una reunión con Andrés Manuel López Obrador, en las oficinas del PRD en la Torre del Caballito, Monreal dijo que no permitirán un “albazo legislativo” que dañe a la Nación privatizando el petróleo.
“Es una tomadura de pelo, es una falta de respeto para la Nación que convoquen, que propongan un amplio debate y hoy apuren a un albazo legislativo apresurado, errático e irrespetuoso para la Nación mexicana.
“Nosotros estamos analizando con Andrés Manuel López Obrador, que es el líder de este movimiento la estrategia que vamos a seguir”, expresó.
El ex Gobernador de Zacatecas aseguró que están dispuestos a pagar el costo político que les traiga las acciones de resistencia civil.
Prevén emisión de bonos de Pemex
Larios dijo que prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex
Claudia Salazar
Ciudad de México (8 abril 2008).- La iniciativa del Presidente Felipe Calderón de reforma al sector energético prevé que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda emitir bonos de deuda, adelantó el coordinador de los diputados del PAN, Héctor Larios.
En entrevista, luego de la reunión de diputados panistas con la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, Larios dio algunos de los puntos de la propuesta legislativa que esta tarde se envió al Senado.
“Se prevé establecer la posibilidad de que los mexicanos puedan adquirir bonos ciudadanos, títulos de deuda de Pemex, para que todos los mexicanos que son propietarios del petróleo nos sintamos más ligados a Pemex”, indicó Larios.
Añadió que la propuesta plantea fortalecer la capacidad de ejecución de Pemex con la modificación de la forma de contratar y concursar servicios a la paraestatal.
Mencionó que se propone modificar el esquema de administración, de vigilancia y transparencia de la empresa.
Precisó que el próximo jueves será enviada a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Federal de Derechos, en la cual se prevé otro cambio en el régimen fiscal de Pemex.
El coordinador parlamentario expresó que la iniciativa fue presentada hasta este día porque se pretendió construir una mayor viabilidad para la misma.
“No está planchada pero tiene un buen rango de viabilidad”, reconoció.
Negó que en la presentación de la iniciativa se haya ignorado al Frente Amplio Progresista, debido a que el documento fue enviado antes de que la Secretaria de Energía se reúna con los diputados del PRD, PT y Convergencia, el próximo jueves.
“No es ignorar, es absolutamente falso, pero hay que tomar en consideración lo que sucede en afirmaciones del Frente, de que no están dispuestos a mover una sola letra (a la ley) y no yo dispuesto a tener un debate nacional que dure 10 años”, dijo.
No hay tiempo para reforma.- Labastida
Ciudad de México (08 de abril de 2008).- Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía del Senado, aseguró este martes que ya no hay tiempo para que la reforma a Pemex sea aprobada en este periodo ordinario de sesiones.
Entrevistado luego de la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ex candidato presidencial reveló que Acción Nacional (PAN) ya confirmó que la propuesta está integrada por un paquete de hasta nueve reformas, que requieren de mucho tiempo para su análisis cuidadoso.
“Lo veo muy difícil (para este periodo) me parece que realizar los foros va a tomar mucho más tiempo de los días que nos quedan. Nos quedan muy pocos días para recibir el documento, evaluarlo. Hasta donde yo sé, van a ser varias iniciativas de ley. Me parece que son muy pocos días para hacer ese trabajo tan complicado y hacerlo bien”, aseguró.
El legislador federal insistió en que la reforma integral para Pemex requiere de la modificación de varias leyes, que deben analizarse muy a detalle, por la trascendencia de los cambios.
“Tanto el marco normativo de Ley de Adquisiciones, como de Ley de Obras Públicas, de control de la Función Pública, de Ley Orgánica de Pemex, de la Ley Federal de Derechos en el capítulo 12 de hidrocarburos, el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex, son varias leyes las que tenemos que ver.
“Eso implica un trabajo legislativo capítulo por capítulo y artículo por artículo muy detallado para hacerlo bien y escuchar las opiniones de la población”, agregó.
A pregunta expresa, consideró que la posibilidad de ir a un periodo extraordinario de sesiones es muy prematura.
Retan a debate energético AMLO-Calderón
Ciudad de México (8 de abril de 2008).- Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado de la República, retó este martes al PAN para que el Presidente Felipe Calderón sea su representante en el debate sobre el tema energético y se enfrente en la mesa al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, el legislador federal se pronunció por acordar una discusión similar al modelo español, con transmisión en cadena nacional, tiempos pactados, réplicas y contra réplicas.
“Tenemos un asiento reservado para el debate vamos a invitar como nuestro representante a Andrés Manuel López Obrador. ¿A ver a quién le ponen enfrente los del PAN?
“Es más, le pido al PAN que consulte con el señor Calderón si acepta debatir con López Obrador en el Senado. Lo pongo en la mesa, a ver qué dice el Gobierno, el País agradecería un debate como ese. Que nos manden a sus gallos más correteados y peleoneros”, retó.
El integrante del Frente Amplio Progresista insistió en que no van a aceptar que primero se presente la iniciativa de reforma energética y luego se organice el debate, como lo ha propuesto Acción Nacional.
Adelantó que rechazarán cualquier intento para aprobar la reforma en un “fast track”, tal y como sucedió con la reforma a la Ley del ISSSTE, que fue presentada un día, dictaminada en otro y aprobada en el pleno al día siguiente.
“Nos sorprende que ahora al Gobierno se le quemen las habas para presentar la iniciativa. Pero si se pretende hacer lo mismo que con la ley del ISSSTE habrá un rompimiento de los trámites parlamentarios… la reforma entrará por la puerta de atrás”, sostuvo.
Por otro lado, Navarrete hizo un llamado al PRI para que no se convierta en cómplice de una reforma aprobada al vapor, no sólo por respeto al Senado y al Congreso, sino a la sociedad.
Morfo Fuera
Y en lo que FeCal pretende vender lo que es de los mexicanos, el país se comienza a agitar. Miles de mujeres y hombres valientes se comienzan a mover en el país, miles de personas se preparan para mostrar que PEMEX es de los mexicanos y estamos dispuestos a defenderlo.
Nos preparamos para la Defensa del Petróleo en la Resistencia Civil Pacífica.
Un abrazo renegado
Clitemnistra
xhido el petroleo es nuestrro y de nadie mas
Es real la priv de FeCal para pemex? pero confiamos en el justo criterio de todos los mexicanos, no dgmos q nos lo quiten como a telefonos, comosion federal de elctricidad, y ferrocarriles mexicanos, soy como muchos algunso de esos partidarios q qeremos defender lo que nos corresponde como mexicanos, y que no nos distraigan con sus marchas por la paz que es algo dificil de concgir aun + si nos qitan lo poco q tnemos!! luchemos por lo que es nuestro!