Daily Archives: April 4, 2008

Armando G. Tejeda: Calvario de estudiante mexicano en Sevilla

Madrid, 3 de abril. Alejandro Ordaz Moreno es un mexicano de 28 años que vive desde el pasado 8 de marzo un auténtico calvario en Sevilla, España. De ser un estudiante ejemplar que aspiraba a doctorarse en energías renovables, en la Universidad de Sevilla, ha pasado a ocupar una plaza en la celda de Punto Cero, en el módulo de presos preventivos, y con un futuro inmediato de incerti- dumbre y desazón. Su “error” fue estar en el lugar equivocado en el peor momento, lo que le podría significar una condena de entre 15 y 20 años de prisión.

Ordaz Moreno vive desde hace unos meses en la capital andaluza, gracias a su buen currículum académico, al esfuerzo de sus padres y a la beca que le concedió el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que ahondara en la rama de la ingeniería que más le interesó desde que era estudiante de la Universidad de Guanajuato. Originario de Salamanca, donde viven sus padres y su novia –con la que tenía previsto casarse el próximo julio– decidió viajar a España para profundizar sus estudios.

Desde que llegó a Sevilla, la vida del joven salmantino transcurría entre la universidad y su casa, que compartía con un compatriota. Pero su vida cambió radicalmente la madrugada del 8 de marzo: después de beber unas copas con su compañero de departamento decidió volver a casa, pero en el camino se topó con dos policías vestidos de civil que lo confundieron con un supuesto acosador.

Según el relato del propio Alejandro Ordaz, “esa noche yo iba muy borracho y sólo hice por escapar, y en el intento mantuve una pelea con dos personas que yo creía que me querían hacer daño, pero eso fue todo; yo sólo quería escapar de la situación”.

El estudiante mexicano reconoció ante el juez y en una carta que escribió de su puño y letra que en efecto agredió a los policías, porque pensaba que lo iban a atacar puesto que en ningún momento se identificaron, y que está dispuesto a responder por ello. Cabe señalar que la policía golpeada tiene lesiones en el cuello, un brazo roto, muchas magulladuras en la cabeza y se encuentra todavía de incapacidad laboral.

El punto en el que no coinciden la versión del joven mexicano y la de los policías españoles es sobre el supuesto “intento de homicidio”, ya que, según los agentes agredidos, el estudiante salmantino les quitó el arma e intentó disparar hasta en tres ocasiones contra ellos. Un extremo que desmiente tajantemente Ordaz Moreno.

Esteban Ordaz, padre del estudiante mexicano y policía ministerial en Guanajuato, explicó el drama familiar que vive: “Lo estamos pasando mal por la injusticia, pues creemos que hay una enorme injusticia en los delitos que se le imputan a mi hijo. Pero nosotros no quitamos el dedo del renglón para probar la inocencia de Alejandro, al menos en los delitos de tentativa de homicidio, pues nunca se ha podido probar que él trajera una arma de fuego. Yo soy policía en México y desde mi punto de vista es imposible que un estudiante como Alejandro haya podido desarmar a dos policías españoles, que se supone que están más que capacitados. Entonces la versión de la policía es poco creíble y hay muchos detalles que son incongruentes”.

El estudiante mexicano también denunció que durante su detención estuvo dos días incomunicado, sufrió malos tratos –desde patadas hasta golpes con arma contundente– y fue insultado y vejado por su condición de ciudadano mexicano, pues lo llamaron reiteradamente “indio de mierda” y “te vamos a regresar muerto a tu país de perros”.

Jaime Passolas Utrilla, abogado del joven mexicano, explicó que “la sentencia del juez puede ir desde que salga absuelto, que es lo que pretendemos, hasta una condena de entre 15 y 20 años. Yo, sinceramente, no creo que la versión de la policía se sostenga, aunque veo bastante complicado que el juez le otorgue la libertad bajo fianza; no obstante, está presentado el recurso, pero en función de los delitos que se le imputan, es difícil”.

El joven estudiante mexicano también está siendo auxiliado por el cónsul en Madrid de la embajada de México, Carlos López, quien se ha puesto en contacto con sus abogados y visitará al detenido en la cárcel en los próximos días para verificar las condiciones de su reclusión.

* La Jornada
* http://www.jornada.unam.mx/2008/04/04/index.php?section=politica&article=044n1pol

39 Comments

Filed under Blogroll

Jorge Camil: AMLO: boxeo de sombra

Boxeo de sombra, le dicen, shadow boxing. Y el ejercicio, que se aplica a todos los deportes de contacto, a pesar de llevar por delante el nombre del boxeo, consiste en preparar los músculos para movimientos que serán realizados con mayor intensidad en una actividad física más rigurosa. Se trata de relajar los músculos, de hacerlos más elásticos, de preparar inclusive la mente para lo que ha de venir inevitablemente: ¡el combate cuerpo a cuerpo! (Desconozco si el término se utiliza en actividades militares, donde el combate es siempre a muerte. Pero concluyo que no, porque en los avatares castrenses el combate, antaño cuerpo a cuerpo y con bayoneta calada, es hoy una batalla tecnológica; se destruye al enemigo, a más enemigos, con armas letales disparadas desde el teclado de una computadora.)

Se sabe que lo practican karatecas, judocas y los fervientes devotos del taekwando, con frecuencia frente al espejo, para comprobar la posición de los puños, la rigidez del antebrazo y la flexibilidad de las piernas; probablemente la ferocidad del rostro, porque los ataques van siempre acompañados de gritos ensordecedores destinados a aturdir al enemigo; la sorpresa es siempre de vital importancia. Lo utilizan también los luchadores. Ellos, por grotesco que parezca, practican con todas sus carnes estrategias que simulan los movimientos de un formidable enemigo imaginario.

En el mundo de negocios lo practican los golfistas, tan alejados del combate cuerpo a cuerpo como del cielo a la tierra; lo realizan en elegantes oficinas donde practican golpes con todos los hierros. Usan también el espejo para comprobar la postura de la cadera, la caída del hombro, el ángulo del codo y la posición de las piernas. ¿Lo practicarán los violinistas? Porque los pianistas profesionales disponen desde hace tiempo de “teclados mudos”, en los que estimulan la memoria muscular y simulan los pianissimos y fortissimos que utilizarán después en el teclado sonoro. ¿Pero, por Dios, boxeo de sombra en política?

Aparentemente existe, porque es lo que vemos en relación con el tema del petróleo. Todos practican sus movimientos en privado. Nadie sube al cuadrilátero, nadie se arriesga. Sólo los futuros jugadores conocen el juego. Eso es también consistente con el boxeo de sombra, porque una de sus características exige lanzar golpes al aire, a nadie en particular. Aunque algunos de los futuros boxeadores políticos se imaginen con cada golpe la cara de enemigos específicos, algunos dentro del mismo partido. Muy pocos, los más avezados –es el caso de Andrés Manuel López Obrador–, saben perfectamente bien a quién se enfrentarán. Conocen el estilo, la forma de ataque, los lados fuertes y el lado flaco; se han enfrentado muchas veces. Son veteranos de mil combates: el desafuero, los debates presidenciales, la campaña, la elección de 2006, la toma de posesión en San Lázaro, los bloqueos, la investidura de la “presidencia legítima”. ¿Estamos acaso a punto de presenciar la pelea estelar?

AMLO ha peleado, inclusive, con el antecesor del actual contrincante: conoce el estilo. Pero el contrincante conoce su estilo también, es el problema. Ha vivido todo el sexenio enfrentado al mismo enemigo: ¡el conflicto electoral interminable! Ahora disfrazado de barril de petróleo, cubierto con la capa inefable de la soberanía, oculto tras la máscara de los globalifóbicos. Pero es el mismo enemigo. Y aquí vivimos un juego de suma cero en el que sólo puede haber un ganador. El perdedor quedará irremediablemente tirado en la lona, porque no pueden gritar ¡jaque mate! ambos ajedrecistas, ni triunfar los dos tenistas en la cancha. Uno gana y el otro se va a casa.

Regresando a la política cabe preguntar: ¿nos aproximamos a esa situación? Porque la reforma energética es hasta hoy un fantasma. Nadie la conoce, nadie la ha visto: ¿existe? Unos la han prometido, y otros se aprestan a combatirla con su propia vida. En la patriótica nacionalización del petróleo decretada por Lázaro Cárdenas había un solo contrincante: las petroleras que retaron al presidente al final de un acrimonioso conflicto laboral. “¿Y a usted, general, quién lo garantiza?”, cuestionó a don Lázaro un insolente petrolero a quien el mandatario le había preguntado cómo garantizarían las compañías el cumplimiento del laudo laboral con el que fueron derrotadas. Cárdenas, el estadista, no tuvo alternativa: las compañías recibidas con los brazos abiertos por otro general, Porfirio Díaz, retaban hoy al gobierno; se sentían más poderosas que el Estado. Contestó la ofensa con la nacionalización, acto visionario que nos dio independencia económica.

Hoy la pelea es entre nosotros y divide a la República. El boxeo de sombra es deporte de un jugador que tiene con frecuencia un solo propósito: la pelea por el título. ¿Ha llegado el momento de enfrentar a la “presidencia legítima” con la presidencia de Felipe Calderón? En política, como en la vida, todo se reduce a escoger el momento preciso; timing le llaman los ingleses. Ese momento desapareció cuando se abandonó la pelea del “voto por voto”.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/04/index.php?section=opinion&article=021a1pol

Leave a comment

Filed under Blogroll, Columns, economy, Politics, Resistance