Daily Archives: November 14, 2007

Gustavo Herren: Del mar los vieron llegar…

“…Y les seguimos cambiando oro
por cuentas de vidrio
y damos nuestras riquezas
por sus espejos con brillo…”
Gabino Palomares (1)

A fines del siglo XV, con el comienzo del Capitalismo mercantil que los historiadores llaman Edad Moderna, desembarcaron en América los conquistadores españoles que en nombre de los reyes venían a ‘tomar posesión’ de tierras y seres vivientes (inclusive los seres humanos originarios). Y con ellos las oleadas de las potencias europeas, aunque ninguna tuvo intenciones de entablar relaciones de ‘respetuosos’ intercambios culturales y de recursos entre civilizaciones muy distintas. Tomar posesión conlleva la idea de propiedad privada, concepto que la mayoría de los pueblos originarios no sostenía, sino que realizaban una práctica tipo comunitaria.

Así hoy en día cuando reclamando su derecho de propiedad, multinacionales e inversionistas extranjeros y locales en complicidad con los gobiernos corruptos y traidores, desplazan y expulsan por la fuerza a pobladores generalmente originarios de los territorios que secularmente habitaron (en su mayor parte fiscales), se replica de alguna manera aquel esquema de coloniaje y entrega. Sucede actualmente en casi toda Latinoamérica, incluida Argentina. Es que para las leyes de convivencia de los originarios no existían los ‘títulos de propiedad privada’ de las tierras en que históricamente vivían, estos instrumentos fueron un invento traído por los europeos.

Hay por lo menos dos versiones de la Historia, una la del vencedor militar y la otra del que no venció. La lucha y resistencia de los pueblos americanos originarios fue mucho mayor de la que enseña la Historia del ganador. A pesar de los cientos de miles de muertos por no someterse y décadas de guerras de independencia, la gran mayoría de los originarios sobrevivientes nunca pudieron acceder a esos títulos de propiedad de las tierras en que vivieron, y lejos de estar cerrado el problema con su conflictividad, permanece abierto.

No hace mucho, el expresidente español Aznar recorrió América Latina desparramando agresiones e insultos contra el presidente de Venezuela Chávez, descalificándolo como un ‘nuevo dictador populista, y un peligro para la democracia’. Etiquetó también a los gobiernos de Bolivia y Cuba como populistas y de riesgo para el continente americano.

Pero lo peor y que no puede callarse, es que producido el golpe de estado (en 2002) contra Chávez inducido por el gobierno de EEUU, la Unión Europea, las oligarquías locales, los grandes multimedios de comunicación, y la iglesia católica, solamente el embajador del gobierno estadounidense de G.W. Bush y del gobierno español de Aznar reconocieron inmediatamente al poder ejecutivo de facto del empresario Pedro Carmona Estanga.

La conspiración ya había comenzado cuatro años antes, al asumir Chávez, en que Aznar le había ‘sugerido’ que para ingresar en el ‘Club de países desarrollados’, debía como condición necesaria cambiar su discurso y su intención de solicitar una constituyente. Fracasado el cambio de régimen por la fuerza, la actividad conspirativa, criminal y de sabotaje siguió operativa y financiada por los mismos actores, como se puede apreciar actualmente en los intentos de desestabilización en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba.

En 2003, mientras el rey Juan Carlos I guardaba silencio, Aznar había apoyado abiertamente a G.W. Bush y los ideólogos de la ‘carnicería’ en Irak, porque según dijo ‘creía’ que había armas de destrucción masiva. Pero a principios de 2007 reconoció que recién ahora sabía que no existían.

Al concluir su gobierno (2004), Aznar fue nombrado miembro del Consejo de Estado español, pero según la legislación se vio obligado a renunciar en el 2006 cuando se lo designó miembro del directorio de la multinacional News Corporation del multimillonario R. Murdoch, propietaria de grandes y pequeños medios de comunicación (tales como 20th Century Fox, Fox Broadcasting Company, National Geographic Channel).

Actualmente, en sus cursos en la Universidad de Georgetown (EEUU) Aznar se ha manifestado férreo seguidor de la política de G.W. Bush, así como de mantener para España una posición atlantista inamovible.

Los multimedios de comunicación argentinos que responden a los intereses de las oligarquías locales o del imperio estadounidense, presentaron tendenciosamente la intervención del monarca Juan Carlos I en la última Cumbre Iberoamericana en Chile. El diario Clarín, sugiere por ejemplo que el rey hizo una suerte de llamado al orden ya que intervino ‘…porque el venezolano no dejaba hablar a Zapatero, quien le recriminaba sus insultos a Aznar…’. Es decir, esta simple operación de acción psicológica busca sutilmente producir en el lector desprevenido un efecto de inversión de roles : Chávez no aparece como agredido por Aznar sino como agresor, mientras implícitamente se reconoce la autoridad ‘suprema de su Majestad’ que ‘…salió a cruzar fuerte a Chávez…’

El presidente Zapatero se había referido a Aznar argumentando que ‘…por haber sido electo en forma democrática, merece respeto’. Sin embargo si esa proposición es verdadera, también lo es su contrarrecíproca: ‘no merece respeto, por no haber sido elegido en forma democrática’, lo cuál podría incluir por ejemplo al mismo rey Juan Carlos de Borbón y Borbón instaurado en el poder por Franco. Para ser respetado, no basta con respetar solo en los protocolos y formalidades sino también en las conductas y hechos: las coimas, la ganancia de dinero y riqueza a costa de la miseria y desgracia ajena no hace ganar respecto, y menos aún si se es partícipe intelectual por acción u omisión en el genocidio directo o indirecto de los pueblos.

Zapatero defendió el accionar y los intereses de las grandes corporaciones españolas en los países latinoamericanos, argumentando que ‘…se esfuerzan por tener como norma de conducta la responsabilidad social’. Sin embargo las evidencias demuestran que la mayoría tiene como interés prioritario el lucro y rápida rentabilidad, sin descartar el cohecho con los corruptos y cipayos locales como herramienta lícita de ‘negociación’. Basta recordar la magnitud del drenaje de riquezas que podría denominarse saqueo, que obtuvieron y obtienen en Argentina los monopolios con los mercados cautivos producto de las privatizaciones liberales, mirar empresas como Iberia-Aerolíneas Argentinas, Telefónica, los bancos españoles, Repsol. O el accionar de esta última en Bolivia especialmente previo a Evo Morales. El presidente Daniel Ortega denunció la corrupción tipo mafiosa de la empresa española Unión Fenosa, que había llegado a Nicaragua previamente a su gestión, publicitando que venía para ‘ayudar’ al país. Y más grave aún, la intervención en los asuntos internos cuando el embajador de España intentó organizar a la oposición de derecha, para sabotear el acceso democrático al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

A todo, el rey no respondió con una argumentación, sino de la única forma en que supo contestar, la soberbia del mandato un ‘Por qué no te callas…’, al tiempo que Chávez le preguntaba si conocía que lo que había ocurrido en Venezuela cuando el embajador de Aznar dio el apoyo de España a Carmona Estanga, fue un golpe de Estado.

Aquellos ‘peligrosos populistas’ en el eje del mal o sus proximidades, que según el discurso de los voceros de las oligarquías y las potencias colonialistas amenazan al continente americano, son ‘casualmente’, los mismos mandatarios que dificultan el saqueo de los recursos y riquezas hacia el norte intentando defender los intereses de sus naciones y sus pueblos latinoamericanos, y configurar un bloque de integración regional.

La frase del rey posiblemente haya resumido el verdadero espíritu depredador que demuestran los inversionistas españoles y otros similares del Capitalismo global de mercado (salvo algunas excepciones) que siguen llegando u operando en América Latina. Aunque 500 años después, la exacción de la segunda oleada colonialista de desembarcos es por otros medios más ‘modernos’, tampoco sería posible sino fuera por los traidores locales.

* Argenpress
* http://www.argenpress.info/nota.asp?num=049175&Parte=0

8 Comments

Filed under Blogroll, Columns, economy, Politics